Naranjo en flor

Dejó un pedazo de vida, y se marchó…

despues-partir.jpg

Han de ser infinitos los fragmentos. Cada uno de ellos, estancados en el tiempo, en las distancias. Cada jirón de alma,  cada uno de ellos, me ha perdonado.

Nos estaremos marchando siempre, para suponer que evitaremos el sufrimiento. No mediremos en nuestra absurda inocencia, que el dolor, será inevitable…

El tango nos la canta: «primero hay que saber sufrir, después amar, después partir y al fin andar sin pensamiento.»  Irremediablemente no respeté el orden. Jamás  aprendí a quitar esos, los que se quedan, anidando en la mente que se niega al olvido. Aprender a olvidar, la otra posibilidad…

¿Qué me habrán hecho sus manos?, ¿y las promesas vanas de un amor…? Sin más gloria que el olvido y sin más temor que amor,  ya no puedo partir. A falta de consuelos, la realidad me ha atrapado escuchando este tango… pues ya no quiero ser, un pájaro sin luz…

 

 

El polaco Goyeneche, ¡¡¡quién más!!!

:::::::

naranjo_en_flor3.jpg

Era más blanda que el agua,
que el agua blanda,
era más fresca que el río,
naranjo en flor.
Y en esa calle de estío,
calle perdida,
dejó un pedazo de vida
y se marchó…

Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir
y al fin andar sin pensamiento…
Perfume de naranjo en flor,
promesas vanas de un amor
que se escaparon con el viento.
Después…¿qué importa el después?
Toda mi vida es el ayer
que me detiene en el pasado,
eterna y vieja juventud
que me ha dejado acobardado
como un pájaro sin luz.

¿Qué le habrán hecho mis manos?
¿Qué le habrán hecho,
para dejarme en el pecho,
tanto dolor?
Dolor de vieja arboleda,
canción de esquina
con un pedazo de vida,
naranjo en flor.

(Música: Virgilio Expósito. Letra: Homero Expósito.)

Anuncio publicitario

6 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. cartapacius
    Abr 24, 2007 @ 14:58:57

    Primero hay que saber amar; definitivamente, y si REALMENTE se sabe amar no hay forma de sufrir. Eso de saber sufrir me suena un poco a masoquismo, ¿Quien sabe sufrir mejor que un masoquista!?. Lo bueno del sufrimiento es las letras de canciones que genera, como esta que vos referis !que pedazo de tango¡, pero eso si sufrir a mi no me agrada. Es que esta letra poeticamente magnifica es como un manual del antisicologo, vivir en el pasado, regodearse en el dolor, el futuro no importa, que se yo, sera que soy un optimista irremediable. aguante Goyeneche!. Como se ve hay aqui una dualidad: mi admiracion por la poesia y la musica, pero a la vez una desconfianza al mensaje. Pero eso si: aguante Goyeneche!.

  2. alejandra
    Abr 24, 2007 @ 21:57:37

    CARTA: somos irremediablemente duales…como todo en el universo…(mozo, traigasé un tinto!!!)

  3. Marcelo
    Abr 26, 2007 @ 01:08:42

    Una cosa no es sino en función de sus características distintivas que la diferencian de todas las otras cosas. El amor es, porque existe el odio, el recuerdo porque el olvido y así podríamos seguir hasta acabar con todos los signos habidos y por haber. Es por esto que conviene antes de amar, saber sufrir y olvidar y partir.

    (Estoy con la Semiología al palo).

    Abrazo!

  4. alejandra
    Abr 26, 2007 @ 02:29:31

    MARCELO: no amar, no sufrir, nada que olvidar y por ahí, me quedo…

    Saludo

  5. Ernesto Schutz Ramirez
    Feb 12, 2008 @ 04:15:03

    Como es la casualidad, hoy buscaba algo que hable acerca del amor y encuentro tu blog. Felicitaciones

  6. Chiky
    Jun 05, 2008 @ 22:03:53

    Tratando de andar sin pensamientos, aunque sigo sufriendo y amando, lo inevitable fue partir 😦 Gracias TANGO por traerme a este blog! Felicitaciones, es hermoso para compartir poesía y nostalgia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: