Nuestra canción…

 

Terpsícore – Musa de la música y la danza.

Desde que el hombre descubrió los sonidos y rítmicas como los causantes de diversas sensaciones y emociones, la música comenzó su largo camino de desarrollo y perpetuidad.

En lo personal, no me llevo bien con la gente que expresa algo así como: «No me gusta ningún tipo de música«… Por suerte, no existen muchos de estos especímenes…

◊ ♦ ◊ ♦ ◊  ♦ ◊ ♦ ◊  ♦ ◊ ♦ ◊  ♦ ◊ ♦ ◊  ♦ ◊ ♦ ◊

.

.

La música acompaña los latidos de nuestro corazón desde el vientre de nuestras madres; acompaña al ser humano desde aquellos antepasados más peludos, los mismos que descubrieron el encanto de los sonidos y los ritmos.

La música acompaña, además, momentos de vida,  a los que les sabe imprimir mayor emoción. Les imprime un sello.

Las fiestas, la alegría, bodas, cumpleaños, incluso las circunstancias fúnebres tienen su marca sonora en el universo musical, y obviamente, el momento memorable del inicio de algún AMOR…

.

.

«Nuestra canción», dicen un par de tortolitos, al escuchar los compases de aquel tema que los encontró en un primer beso, en un primer abrazo.

Así lo mencionaba Chico Novarro, en el programa   «Cómo lo hice» del canal Encuentro; el músico y compositor expresaba que gracias a su tema «Algo contigo», muchas parejas lo hacen responsable de su amor, incluso, de algunos divorcios…

Y es inevitable, al igual que una película, los momentos más importantes de nuestra vida, tienen su «banda de sonido»…

¿Cuál sería la tuya?


«Algo Contigo»
Fragmento del film «El lado oscuro del corazón»

.

.

.

Anuncio publicitario

52 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. liz
    Ene 27, 2011 @ 23:06:07

    Hola candorosa! Lindisima reflexion! yo sin musica me siento extraña la verdad, y la que mas me gusta es la de Led Zeppelin 😀 Una como the rain song o bron aur stomp me vuelven loca =)

  2. Carugo
    Ene 28, 2011 @ 02:36:33

    Uy, me mató. No puedo elegir una sola canción porque mi vida está marcada por miles de canciones.
    Amo la música y no puedo vivir sin ella.
    Si quiere que le diga una banda de sonido que me destroza dulcemente es esta:

  3. Dondelohabredejado
    Ene 28, 2011 @ 09:09:07

    Mi vida tiene banda sonora desde el momento en que nací, es muy difícil elegir un tema específico.
    Desde chiquita jugaba a «inventar cancioncitas» y hasta le ponía música a mis frases de revancha ante los retos maternos ( ♪ si no quiero no voy nadaaa ♪♫)
    Si hay un tema que me identifica es «Resistiré». Sí, el del dúo dinámico. Quedaría mucho mejor que citara un tema culto, pero la sinceridad ante todo, ja ja ja
    A mí la gente que no tolera la música me cuadra mal, tan mal como los que no aman los animales. Por suerte, como decís vos, son pocos estos especímenes. Creo que no gustar de la música es un síntoma de desequilibrio mental muy grande (y hasta peligroso, diría yo!)
    A mí me gusta escuchar música, de todo tipo y en todo momento. Y también cantar, aunque sé que no lo hago bien (a solas, por respeto al prójimo, claro!)
    Otras expresiones artísticas pueden no estar ligadas a la vida de la gente, pero la música, como bien decís vos, desde el rítmo del corazón es algo que acompaña y es señal de vida.
    Sin música no hay vida, así de simple.
    Un abrazo grandísimo, querida amiga. Me enfelicese muchísimo tu regreso!!!

  4. Agustin
    Ene 28, 2011 @ 09:58:10

    El tema que nos une, es el de Drexler «La edad del cielo», porque así empezó la historia, y ya ve… terminó con dos crías subiéndome a la cabeza.

  5. A.R.N.
    Ene 28, 2011 @ 11:30:14

    no se, la musica esta sin nombre del tema, son como los nombres, los colores del aura o el tono de voz, viene con la persona. besito

  6. La candorosa
    Ene 28, 2011 @ 11:58:41

    🙂 LIZ:

    Quedó muy claro cuál es su «banda de sonido»!!!

    Abrazotes candororos!!

  7. La candorosa
    Ene 28, 2011 @ 12:00:39

    😉 CARUGO:

    Imagino que ama profundamente la música, no me queda ninguna duda!!

    Y ojo, que pregunté sobre «banda de sonido», o sea, música incidental, distintos momentos y sus melodias y ritmos…

    El tema que eligió también me fascina!! Bello como pocos!!

    Abrazotes y todo mi candor, siempre!!!

  8. gamar
    Ene 28, 2011 @ 12:06:12

    Cientos, miles. No, tantos seguro que no, pero están esos que cuando los escuchás te caés dentro de un recuerdo con aromas y todo.
    Hace poco en el blog de mi amiga Myriam, puso un video de una canción de una banda que ni me va ni me viene, pero ESA canción me puso los pelos de punta y me volví a sentir bailando por primera vez un lento con una niña. Era los Bee Gees con «Que profundo es tu amor» o algo así. Recién después de escucharlo de nuevo me di cuenta que era para mi una canción especial.
    Después, todo el disco Signos de Soda me retrotrae a los recitales en vivo bien acompañado.
    En realidad toda la música me lleva siempre a los recuerdos de la primera vez que la escuché, aunque la haya vuelto a escuchar cientos de veces.
    El album negro de Metállica me recuerda mis primeros viajes largos al campo en mi glorioso Fiat 600. En esa época no podía creer lo que escuchaba y me parecía insuperable.
    Y como es muy mala mi memoria se me pasan ahora muchos, que al eschucharlos desatarán las neuronas anudadas.
    Beso

  9. La candorosa
    Ene 28, 2011 @ 12:07:33

    🙂 MARINA:

    Todos, en diferentes estilos y «tonalidades», tenemos nuestra «banda de sonido», y ni hablar de los temas compuestos por nosotros mismos!!!
    Me hiciste acordar del dúo, con mi hermana, a la hora de la siesta veraniega: «Má, noqueremolevantá… ♪♫ Má, noqueremoslevantá!!» – Un éxito de los veranos de mi infancia!!! jajaaa

    Podríamos decir y afirmar sin temor a equivocarnos que quien no simpatiza con la música ni con los animales, es alguien realmente peligroso!! (ojo, que amen las mascotas y sea un melómano, no lo convierte en un santo tampoco!!! jjajajaaa).

    Dicen los que saben, que la música, para ser disfrutada no requiere de conocimientos específicos previos, ni preparación alguna, simplemente, se siente y disfruta como cada uno lo prefiera!!!

    La música es parte de la naturaleza… ¿cabe alguna duda?

    Abrazotes gigantes y candorosos, varias toneladas!!!

  10. La candorosa
    Ene 28, 2011 @ 12:09:34

    😉 AGUSTÍN:

    El amor, en sus comienzos, siempre tiene su «mojón» en un tema musical!!!

    Ahora, imagino, que la «banda de sonido» de su vida, tiene acordes de canciones infantiles!!!

    Besotes candorosos, señor!!

  11. La candorosa
    Ene 28, 2011 @ 12:11:34

    🙂 A.R.N.:

    Como dije antes, la música es parte de la naturaleza, no necesita de sellos discográficos y títulos rimbombantes…

    Cada uno de nosotros tiene su vibración, armonía, melodía y ritmo!!!

    Abrazos y candores varios, doña!!

  12. La candorosa
    Ene 28, 2011 @ 12:15:18

    😉 GAMAR:

    Estoy segura que su lista es infinita!!! Pues quien más o quien menos tiene impregnados de música la mayoría de sus recuerdos… Incluso los que desearíamos olvidar!!

    ¿Cómo sería la vida del humano sin música? Imagino que algo sin demasiado espacio para disfrutar y emocionarse…

    Vamos, que como dijo nuestra amiga Marina: La vida sin música, no es vida!!!

    Besotes y candores musicales!!

  13. Mariela
    Ene 28, 2011 @ 18:10:07

    Mis canciones cambian con mi estado de ánimo. Ahora estoy escuchando Sopapa de La Chicana.

    ¡Abrazos!

  14. GABU
    Ene 28, 2011 @ 18:33:18

    Hoy por hoy,confiesolè que gracias (??) al famoso ‘cucurrucucù paloma’ entonado por el mismìsimo DON CAETANO en vivo y en directo cuando pasò por Baires,el amor se hizo real realidat y eso que no me piace el quìa… :/

    P.D.:Y luego,como si fuera poco,el amor (?? -again-) me hizo conocer a un tal PATXI ANDIÒN,con una canciòn que si bien no recuerdo el nombre la reconocerìa entre millones de melodìas porque ese gaita sì que fue el que terminò lacrando mis dìas amorosientos de hoy en dìa… 🙂

    BESITOS ROMANTICONES 😉

  15. La candorosa
    Ene 28, 2011 @ 20:14:52

    🙂 MARIELA:

    El estado de ánimo hace a la preferencia musical, la mayoría de las veces, pero también… la música hace a nuestro estado de ánimo, eh!!!

    Besotes candorosos, siempre!!

  16. La candorosa
    Ene 28, 2011 @ 20:17:04

    🙂 GABU:

    Caetano,. me consta, ha sido el artífice de infinitas historias de amor!!
    Y obviamente, Patxi Andión, también!!

    Desde tiempos inmemoriales existen autores cuya especialidad es: contribuir al incremento de la población mundial…

    Besotes con todo mi candor musical!!

  17. Matías
    Ene 28, 2011 @ 20:49:38

    Candorosa muy buen post! con mi novia tenemos Bendita la luz, de Maná con Juan Luis Guerra. Y podría despacharme con miles de temas, pero resumo dos en particular porque me motivan, me hacen acordar a mi país y me hacen sentirme más argentino que nunca: el Himno (la más linda canción que existe) y Septiembre del 88 de Cacho Castaña (que resume un poco la historia nuestra de cada día).

    Abrazo!

  18. Federico Gauffin
    Ene 28, 2011 @ 21:32:13

    ¡¡No hay forma que no te guste la música!! ¿Quién será ese bicho raro?
    Me mató el video comentado por Carugo… ¡No lo conocía!

  19. La candorosa
    Ene 28, 2011 @ 22:17:30

    🙂 MATÍAS:

    El Himno Nacional, para todo argento que anda por el mundo, es casi, un himno sagrado, obviamente!!

    La historia como país, es verdad, también cuenta con su «banda de sonido»!!!

    Besotes candorosos!!

  20. La candorosa
    Ene 28, 2011 @ 22:19:25

    😉 FEDERICO:

    Lo extraño es que aún existan sobre la tierra, seres a los que no les gusta la música!!
    Cuidaos de ellos!!

    Y el obsequio del video subtitulado de Carugo, un lujito, bello bello!!!

    Abrazos y candores muchos!!

  21. Itzia
    Ene 29, 2011 @ 03:03:32

    Para mí, hay una canción, de un argentino por cierto, que es mi himno, y es «Alado del camino» de Fito Paez. La escucho y parece como si me dijera, o mas bien me dice, todo lo que paso en mi vida, todo lo que esta pasando y todo lo que quiero que pase.

    Inolvidable para mí esa canción.

  22. Lirium
    Ene 29, 2011 @ 05:21:35

    Me alegró mucho ver su regreso por el reader, doña. Espero que esté bien y que el 2011 sea un buen año para usted.
    Bandas sonoras de mi vida? demasiadas… pero si tengo que elegir una que se reitera y sale desde dentro mío desde pequeña, desde que la conocí escuchándola en un winco, es la Sonata Claro de Luna de don Ludwig completita… todos sus movimientos representan mis diferentes estados… En los mejores momentos, la placidez del adagio, la calidez, la calma, el disfrute… y en los peores el tsunami o el magma del último movimiento…
    Esa sería mi banda musical… compartida? muchas, demasiadas… toda la música tiene que ver con alguien, quizás porque como dijo el flaco Spinetta ♪ toda la vida tiene música ♪
    Un abrazo… se extrañaban sus posts.

  23. TucuMala
    Ene 29, 2011 @ 12:07:38

    me habia olvidado de la peli… que lindo!
    me robo el videito!

    TucuMALA

  24. La candorosa
    Ene 29, 2011 @ 13:23:34

    🙂 ITZIA:

    Interesante cuándo las letras de las canciones nos hablan de forma tan particular, tan ligada a la realidad de vida!!

    Abrazotes candorosos!!

  25. Cris
    Ene 29, 2011 @ 13:44:15

    Pues yo tengo ahora pegada la canción de Estefanía de Mónaco… Vaya plan!
    🙂

    Besitos!

  26. La candorosa
    Ene 29, 2011 @ 13:58:25

    🙂 LIRIUM:

    Regresar al blog era algo necesario en mi vida!! Y el 2011 ¡¡arranqué, con todas las pilas!!

    Imagino que usté teniendo tanta relación con el arte en general, la música ha sido y es parte fundamental de su vida!!
    Y que decir de Don «Beto»!!! Prolífico autor de «bandas de sonido» de la vida de infinidad de mortales!!

    ¿Qué hubiera sido de la vida de los seres humanos sin música, verdad?

    Saludazos y candores!!!

  27. La candorosa
    Ene 29, 2011 @ 13:59:50

    🙂 TUCUMALA:

    Hermosa película, por cierto!!
    Lleve nomá!!

    Candorosos saludos!

  28. La candorosa
    Ene 29, 2011 @ 14:25:52

    🙂 CRIS:

    Podríamos decir entonces, que su «banda de sonido» actual, ¿suena a pesadilla? jajaja

    Abrazotes con candor!!

  29. Fabiana
    Ene 29, 2011 @ 17:29:04

    Es muy duro decir que no hay ningún tipo de música que agrade porque, como bien menciona, siempre hay una melodía acorde a nuestro estado de ánimo.
    En mi caso, cualquier tema de Seru Girán me recuerda inmediatamente mi adolescencia con todo lo que ello significa para mí. Y como más actual, «Somos los campeones» y algunos otros de Queen que me acercan a mi época de novia y hasta del día de mi casamiento.

    Besos y buen finde.

  30. La candorosa
    Ene 29, 2011 @ 22:01:15

    🙂 FABIANA:

    En cualquier momento de nuestras vidas, siempre existirá una melodía que contará con los acordes precisos para estar afín con nuestras emociones…
    Es inevitable!!

    La música que acompañó nuestra adolescencia y juventud, siempre tendrá un lugar de privilegio en nuestro corazones!!

    Besotes y candor, siempre!!

  31. Kkarlos
    Ene 30, 2011 @ 13:26:32

    Hola Candoo !

    Para mí la música es genial en todas sus formas. No puedo elegir una canción porque me pasa como a muchos… depende del momento. Pero cuando me hacen esa pregunta respondo que es esta:
    The Cardigans – My Favourite Game
    Pero igual son miles las que podría decir !

    Saludos !!!
    PD: Viva la música de los 90’s !!

  32. Malena
    Ene 30, 2011 @ 16:55:14

    Hola!
    Te aclaro que hoy soy Malena, pero antes fui Nadie (y mi blog era Tierra de Nadie). Hace muuuuuuuuuucho tiempo. ¿Te acordás?

    Nuestra canción es All the way. Fue la primera vez que me invitó a bailar.

  33. La candorosa
    Ene 30, 2011 @ 19:53:34

    😉 KKARLOS:

    Por cierto a cualquiera de nosotros se nos tornaría tarea complicada elegir solo una canción u obra musical con la cual sonorizar nuestra vida!!

    La música, además, es tan terapéutica!!!

    Abrazos y candor, señor!!

  34. La candorosa
    Ene 30, 2011 @ 19:58:20

    🙂 MALENA:

    Obvio que me acuerdo de su antiguo blog, y qué bueno saber del nuevo, ¡¡allí estaré!!

    Un recuerdo «de amor» imborrable el suyo ¿verdad?

    Candorosos besotes!!

  35. Lirium
    Ene 31, 2011 @ 01:32:51

    Vio Cando? es imposible abandonar el blog. A mí me sucede lo mismo.
    Empecé 2011 con bastantes pilas, pero recién ahora comienzo mis rondines.
    Qué lindo encontrar a Nadie aquí… Si es quien pienso (la de la tortuga jajás!), aún tengo sus otros blogs en el reader y alguna vez quise entrar pero ya no están.
    Un abrazo, a las dos.

  36. Mundo Aquilante
    Ene 31, 2011 @ 10:51:59

    Uhhhh, qué difícil, yo tendría muchas bandas de sonido… porque tan diversos han sido los momentos de mi vida… pero te puedo tirar algunas que sonaron de fondo seguro:
    Lucha de Gigantes (nacha Pop, banda sonora de amores perros)
    Pequeñas cosas (Concha Huica, sí, se llama así la señora pero canta de puta madre)
    Stefanie (Zitarrosa)
    Alma de diamante (El flaco)
    El círculo (Yohansen)
    Te doy una canción (Silvio)
    Girl (banda sonora de pulp fiction)
    Hay viene el tren de chocolate (el topo gigio)
    La canción del jardinero (MAry helen walsh)

    Y tengo más que han marcado mis momentos importantes, pero…

    Saludos desde mundo aquilante!

  37. Mundo Aquilante
    Ene 31, 2011 @ 10:54:21

    Me olvide de «wild world» la version de Jimmy Cliff

  38. La candorosa
    Ene 31, 2011 @ 12:27:03

    🙂 LIRIUM:

    Abandonar el blog, es realmente imposible!!!
    Ponerse al día con todos los amigos, es una tarea que hay que ir haciendo de a poco!!

    Y también es genial reecontrarse con los amigos blogueros que hace tiempo no veíamos!!

    Abrazos y candores!!

  39. La candorosa
    Ene 31, 2011 @ 12:36:14

    🙂 MUNDO AQUILANTE x 2:

    Amplia su lista de música. También imagino cuántos momentos habrá acompañado con estas melodías!!
    Y cuántas le habrán faltado seguir nombrando, eh!!!
    Gracias!!

    Besotes candorosos, siempre!!

  40. el capitán beto desde el espacio
    Ene 31, 2011 @ 17:32:02

    Mire si hay algo que odio más que el no me gusta ningún tipo de música, es el ami me gusta todo, nono te puede gustar todo es inhumano. Yo tengo un amigo cumbiamba (lo admite sin sonrojarse) que no dice me gusta todo sino me gusta lacumbia y punto. Por otra parte lacanción queeligió megusta en todas sus versiones, la de calamaro,la de vicentico, la de maria marta, toda vamos. Si quieren mi banda sonora repasen mi sección temones, y después de esta breve pausa publicitaria (ja),ledejo una cantante recomendada por aquilante y que en realidad se llama Concha Buika y canta como su nombre de su hermana, es mallorquina y (la vi un par de veces en un barsucho blusero antes de que sea famosa), en este caso interpretando Nostalgias

  41. Despe
    Ene 31, 2011 @ 18:32:58

    Creo que todos, absolutamente todos los momentos de la vida tienen banda de sonido… por eso nos pasa que a veces no podemos escuchar por mucho tiempo una canción o una banda, cuando nos remite a algo doloroso. Del otro lado, hay temas que siempre, pero siempre, sirven para ponerle pilas a la vida…

    Pensar una canción o una banda de sonido para identificarme, sería imposible, ¡son demasiadas!

    Aunque ahora podría decidirme por una sencilla y hermosa canción: Mi Genio Amor, de Los Redondos 😦

  42. Brynhild
    Ene 31, 2011 @ 19:13:51

    Creo que me seria imposible vivir sin música, ha sido mi eterna compañera. A veces pienso lo desesperante que deber ser el perder alguno de los sentidos, el no poder escuchar música, el no poder leer un libro o mirar un paisaje, o esos ojos en los que uno se sumergería por siempre… Bueno, aunque hablando de sentidos, el olfato, a veces, no está mal perderlo, ja!

    Pensar en una canción es difícil, hay algunas, muchas que identificaron momentos de mi vida, edades, sentimientos.

    Por estos días ando recordando ésta

    que representaba mucho para mí y alguien a quien amé profundamente.
    Ufa, ya me puse tristonga..

    Saludos, Cando.

  43. Brynhild
    Ene 31, 2011 @ 19:14:34

    ah, no tengo la más pálida idea de como hacen para que el video salga en los comentarios, snif.. 😦

  44. Darío
    Ene 31, 2011 @ 21:34:11

    Yo tengo miles. Mi vida es una película llena de música. La música es casi mi alimento.

  45. Ana
    Feb 01, 2011 @ 09:56:14

    Mi vida va acompañada de la banda de sonido, cada época o cada cosa que me pasó tiene su correlato con alguna cancion… quizas como que en algun momento uno siente que una canción o una música en especial habla de uno. Será que según lo que nos está pasando tendemos a escuchar más algunos temas, o nos pegan mas.

    Es increible como cuando los escuchamos, es como que nos transporta automáticamente a ese momento vivido, no???

    beso grande

  46. La candorosa
    Feb 01, 2011 @ 12:24:22

    😉 CAPITÁN BETO:

    Los que salen con «a mi me gusta toda la música», seguro que es porque sus preferencia musicales no tienen mucho rumbo, pero ¡mbuéh!, todo se respeta en la viña del señor!!! (?)

    Le agradezco el video que comparte con nosotros, bello!!

    Besotes y candores!!

  47. La candorosa
    Feb 01, 2011 @ 12:26:22

    🙂 DESPE:

    En el amplio repertorio musical de nuestras preferencias siempre encontraremos «esa» canción que nos ayude a levantar el ánimo, como «esa» otra que nos robará un lagrimón…

    Candorosos abrazotes!!

  48. La candorosa
    Feb 01, 2011 @ 12:29:38

    🙂 Brynhild:

    La música es la compañía perfecta, creo y me arriesgo a decirlo sin temor a equivocarme: el la mejor compañía para todos!!!

    La pérdida de algún sentido, seguramente debe ser algo desesperante, pero por el momento, contando usté con todos los suyos, disfrútelos y aprovéchelos!!!

    Saludazos y candores!!

    PD: y por si no lo hice antes, le doy la bienvenida a este blog!!

  49. La candorosa
    Feb 01, 2011 @ 12:45:21

    😉 DARÍO:

    La música es esencial para la existencia humana, quien así no lo crea, ¡¡le pago el velorio!! jajaaa

    Besototes y candores, señor!!

  50. La candorosa
    Feb 01, 2011 @ 12:47:29

    🙂 ANA:

    Es inevitable que la música no nos conecte con algún recuerdo!!

    Cada acorde, cada melodía ocupó su lugar en nuestra vida, y ahora seguramente, en nuestro recuerdos!!

    Es otra demostración de nuestra «memoria sensorial», cada sentido, guarda su recuerdo…

    Abrazotes y candor, al por mayor!!

  51. Alfredo
    May 13, 2011 @ 16:20:20

    Hola!!

    Wow, que buena reflexión es está.

    Me es muy difícil el nombrar una canción, ya que, mi vida está llena de intensos momentos que podría identificar con alguna, pero si de eso dependiera mi vida, pues elegiría algo contigo, la versión de Andrés Calamaro.

    saludos

  52. Mr.Halls
    Jun 02, 2011 @ 01:16:02

    Ah, sí, sí….
    Cuando hagan la película de mi vida, por favor, asegúrese que incluyan en la correspondiente banda de sonido, los siguientes temas:
    Algún lugar encontraré en su versión slow.
    Sinceramente tuyo.
    Loves’s just a game, The magic numbers.
    Emperor, Beethoven.
    Leave y Lies de Glen Handsard.
    Un par de la banda de sonido de Into the wild.
    Lucía, en la versión de Tosario Flores.
    You’ll be a woman soon, pero en la versión original de Neil Diamond.
    Y por supuesto, Good Show, de Charly.

    Claro que hay más, pero… ¿Qué tan larga será la película? 🙂

    Ahora, uste no se haga la burra y también proponga la banda de sonido de su vida.
    ¿O cree que no me doy cuenta?

    ¡BLAM!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: