Ciclo lectivo…

.


.

«¿Para qué me vas a comprar otra cartuchera, si la del año pasado está bien y me gusta?»–  dijo Candorito mientras organizábamos la previa al inicio de clases.
Queda claro que no es amigo de determinados patrones de consumo que pululan en estos días…

Ver y oír a las madres que reniegan de precios y «calidad» en cuestión de insumos «escolares»  al inicio de las clases, es parte de un coro griego que se repite cada año.

.

.

A ver señoras: si usté acostumbró a sus hijos a que tengan ciertos elementos y/o productos que obedecen a determinados patrones de consumo, ¡¡hágase cargo!! El «merchandising» escolar, es oneroso y puede ser fatal…

¿Cuál es el sentido de pagar hasta cuatro veces más por algo, solo por su «marca» o por tener estampado a algún personaje de «moda»?
Señores, ¡¡recapaciten!!

.

.


-Si no es de tal marca, no lo quiero!!!-, imponía a puro grito una niña a su madre, en un comercio. La demandante, no superaba el metro cinco de estatura. Y con un breve vistazo, era obvio que la responsable de aquel berrinche, no era la niña…
Me imaginaba la misma escena, en tiempos de mi infancia… ¡¡Qué bife en la jeta hubiera ligado!! Pero eso no sucedía, porque además de ciertos límites, toda esta parafernalia de chirimbolos con «dibujitos» al cuete, sencillamente, ¡¡no existía!!

.

.

¿Acaso el gasto de dinero en elementos superfluos, garantizan las calificaciones de los alumnos?

Hay cosas en la vida, que no son directamente proporcionales…

.

«Vaya Semanita»Profesores y estudiantes, sus relaciones actuales.

.

.

Anuncio publicitario

Bon appétit!…

 

.

Estoy segura que no soy la única que al momento de decidir ir a comer «afuera», son varios los factores que priman en la elección que realicemos.

Calidad: En mi caso, es el factor fundamental. Claro, que en más de un restaurante,  calidad es el equivalente a tener que abonar por una cena microscópica, el mismo valor que la suma del costo de todas las cenas «normales» de los próximos dos años, apróximadamente…

Más

Mal de amores…

 

.

Según leí vez pasada, unos científicos italianos habrían encontrado una solución para el «corazón roto» –desengaño amoroso o «mal de amores»-.  Estos caballeros aseguraban que la causa de la enfermedad estaba alojada en los neurotransmisores y en los genes.  Sencillamente aseguran haber obtenido la solución para esto. ¿Y cuál sería esa solución? ¡¡Una píldora, obviamente!!

«Cuando uno está feliz, el amor es la cosa más bella del mundo. Pero cuando se sufre se convierte en una auténtica patología, una obsesión de la que es difícil desprenderse» explicó Denisa Legac, profesora de la Universidad de Graz, en Austria, quien aporta insospechados datos científicos para un abordaje «técnico» del sufrimiento por amor, que, asegura, pone en riesgo la propia seguridad y la de los otros, lo que lo convierte en una amenaza social.  «La posibilidad de accidentes de tránsito se cuadruplica si se conduce un automóvil después de una separación: sólo en Francia hay 3.000 heridos y 170 muertos al año«, dice.

◊ ♦ ◊ ♦ ◊  ♦ ◊ ♦ ◊  ♦ ◊ ♦ ◊  ♦ ◊ ♦ ◊  ♦ ◊ ♦ ◊

Más

Tecnología confiable…

.

.

Las ocupaciones diarias, los nervios, los plazos para cumplir con todo, estudio, hijos, la familia y tanto más, tiene a muchos dominados y sin espacio libre en el «rígido» de sus mentes como para acomodar un poco de calma, paz o un toque de sentido común.

Porque, ¡vamos!, tampoco es tan difícil intentar ser conscientes o al menos no tan veletas con la realidad.
¡Pero clá!… hoy la tecnología sería la solución para todo ¿verdad?… Más

Prospectos…

.

.

Tal vez si estuviera en sánscrito, entendería más. Pero mientras intento dilucidar el prospecto del medicamento que debería tomar, recapacito: … ¿qué hago leyendo esto?

¡Vamos!, que en letra chiquita, pero en la última escala de lo legible, al inicio de los jeroglíficos farmacológicos, lo dice bien claro: «¡Información Importante. Léase con atención!». Así tal cual, y franqueada con signos de admiración y todo. La frase no deja lugar a dudas: hay que leer ¡¡y se terminó, caramba!! Más

Los imprevistos…

.

.

La expresión de su cuerpo hablaba claramente: el hombre nos estaba por dar una mala noticia.

Mi amiga me miró como sospechando la probabilidad que había temido: ¿había contratado al albañil que haría un desastre?

El hombre lleno de polvillo y temor, habló. Nos informó que a partir de ese momento y de manera urgente, se debería contratar además, un plomero… Más

Homo Interneticus…

.

.

.

Internet es una de las herramientas que en mayor medida -y en menos tiempo- ha ganado espacios entre la población mundial. La ecuación velocidad, tiempo-espacio, nos dibuja una virtualidad signada por la realidad, o tal vez a la inversa, y por ahí venimos navegando sin remos. Siempre dependiendo de nuestra alienación, obviamente…

Internet nos presenta imágenes, textos y situaciones que permanecían distantes de nuestro devenir cotidiano, afianzando paralelamente, nuestra comodidad ante la búsqueda de información y la relación con «el otro».

Más

Desde la curiosidad…

.

Thomas Alva Edison

.

En el verano de 1855, Thomas Alva Edison, de ocho años, fue expulsado de la escuela primaria por “soñar despierto”. Su maestra lo tildó de “estéril e improductivo”: a sus problemas de sordera parcial se sumaba que estaba siempre en las nubes.  Nancy, su madre, se ocupó entonces de la educación del joven Thomas, quien aprovechaba sus ratos libres para leer libros, revistas científicas y realizar experimentos.

Los más de mil inventos que patentó durante sus ochenta y cinco años –entre ellos, la lámpara de filamento incandescente y el fonógrafo– transformaron la vida de millones de personas. El desarrollo de su curiosidad infantil fue clave para la sociedad moderna. Más

Soflama…

.

.

Está bien, lo acepto: el mundo no es como yo supongo, y ni siquiera parecido a lo que me gustaría, pero ¿acaso debo abdicar a mi fortaleza espiritual, la misma que me lleva hacia la no aceptación de todo lo que me parece superfluo, eh? ¿Eh, eehhhh?

¿Acaso por ser mujer, debo aceptar sin chistar que unos vivillos me quieran vender unos ungüentos para embadurnarme la jeta, solo por qué se supone que tengo que creer que así debe ser?

Por estos días, las campañas de captación de incautas, ¡¡están que arden!! y eso, me indigna. Más

Consumo consumado…

.

.

A un par de días del «Día del Padre«, otra de las fechas empapada de tono  «comercial»,  vuelvo a tener esa sensación que tanto me molesta.  Y es así que escapando a la fiebre del consumo, me encontré con un informe que me puso los pelos de punta… Más

Recordando…

.

..

Hoy que el ambiente está teñido de una clara actitud futbolística (?), acá vengo yo, a parar la pelota con el pecho… para hablar de otra tema.
A ver pequeños saltamontes ¿recuerdan que  hace exactamente un año todos andábamos preocupados por lo de la gripe A, y muchos incluso hasta mataban por conseguir alcohol en gel, barbijos y vacunas para la gripe? Más

Instinto (2º parte)…

.

.

En el reino animal, el instinto es fundamental para su existencia. Sencillamente: los animales se comportan como lo hacen, por simple mandato natural.

La naturaleza -entre otras tareas- impulsa los ciclos de la reproducción para perpetuidad de las especies. Es sabido: los animales no analizan los por qué y para qué de la subsistencia y demás cuestiones. No. Ciertas conductas, como lo son buscar alimento y alimentarse; salvar sus vidas ante algún peligro o adaptarse a determinados cambios en su medio ambiente, son parte de la realidad que existe en la naturaleza. Son «leyes naturales». Más

Instinto…

.

.

La oxitocina es la hormona que se libera en el organismo femenino al inicio del  parto,  para facilitarlo al igual que  la lactancia;  sería la responsable además, del establecimiento de la formación de las relaciones de confianza y generosidad entre las personas. Más

Varieté II…

.

Si querés brishar, ¡¡brishá!!(?)

.

Reluciente es el adjetivo con el que abusan en la mayor parte de las publicidades televisivas para champú, detergentes, cremas corporales, limpiadores, dentífricos, productos para pisos y muebles (también agotan con «brissshhhante, radiante, luminoso y bla bla)… Según los sesudos publicistas nada debe quedar exento de brillo y este sería el gancho para que compremos…
¿Por qué considerarían tan importantes esas características?, para mí que la falta de «brillo» interior, estaría generando imposiciones demasiado incoherentes… Más

Cordura…

.

.

Por estos días me he convencido de algo extraño, pero real:  las horas -minutos y segundos-, han decidido modificar su duración, por tal razón, siento que estoy presa del tiempo. Soy testigo de como las horas y hasta los días, me resultan sumamente breves.

Por más velocidad que le imprima a mis actividades, no logro cumplir con todo.
Esta vorágine de ocupaciones varias en la que me encuentro, me dice que pocas son las alternativas para no terminar internada en un psiquiátrico.
Más

El bien común…

.

.

Fieles a sus preceptos, ellos quieren saber porque se les niega el derecho a tener personería jurídica, sosteniendo que les siguen cajoneando el expediente, el que  hace casi ocho años espera ser aprobado.
-«¿Por qué los criadores de palomas tienen derecho a agruparse y nosotros no?», se pregunta el presidente de la Asociación Argentina de Swingers, debido a que Inspección General de Justicia les rechazó el trámite en 2002. Dicho organismo -dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos-, se expidió diciendo que la «promoción del estilo de vida swinger, lesionaba la moral y las buenas costumbres y atentaba contra el deber de fidelidad establecido en el Art. 198 del Cod. Civil; aún cuando no haya engaño u ocultamiento y exista el consentimiento recíproco de los cónyuges de mantener relaciones sexuales con terceras personas«. Más

Me duele acá…

.

.

.

Cuándo era niña no sabía bien en que consistía la «hipocondría», pero para entender de que se trataba esta cuestión, en nuestro entorno estaba ella: la esposa y madre de una familia amiga.

La edad, el clima, las ausencia o presencias, los alimentos, los remedios y la falta de ellos… todo esto y más, eran razones ineludibles para que se iniciara en esta mujer una terrible enfermedad, seguramente… incurable. Cada dato de alguna patología que aparecía publicada en alguna revista o nombrada por TV., automáticamente las adquiría, padeciendo -según ella- todos los síntomas. Más

Lo inexplicable…

.

.

-Escuchame, te juro que lo que pasó ¡¡fue realmente increíble!!- dijo sobresaltado. Ella lo miró con cara de tener poco interés por cualquier cosa que no fuera lo que realmente deseaba escuchar. Molesta, se paró y se fue hacia el baño del bar. Él se quedó en silencio, jugando con el encendedor entre sus dedos. Desde mi mesa continué observándolo. Cruzamos miradas. Cuándo ella regresó, se sentó nerviosa y con un tono de voz exasperado, le recriminó que siguiera con esos pensamientos extraños, creyendo en lo inexplicable!, pues ella no pensaba casarse con alguien tan diletante como él.
No escuché más, debía ir al encuentro de unas amigas. Más

Hola, ¿qué tal?…

.

.

.

«-Hola ¿qué tal?: esa fue la simple frase que dije al entrar al negocio.
Debo admitir que al salir, pensé en que debería haber dicho un «buenas tardes» como corresponde y punto.

Una carga virtual para el celular y una golosina para Candorito era lo que buscaba, pero desconocía que tras estos simples requerimientos, se desataría una sesión de «terapia express» para la cual, nadie me había avisado…

La mujer que atendía comenzó a hablar sin parar, y yo sin saber que  hacer.
Tampoco expuse mi rostro de «te presto atención», ¡¡juro que no!! Más

Una experiencia…

.

.

A simple vista podría parecer absurda, pero el hecho de poder plantear una experiencia como la que a continuación voy a contar, nos llevaría a diversas conclusiones: todas ellas válidas y sobre todo, necesarias. Dicho experimento, fue realizado por sociólogos e investigadores del Reino Unido.

Tras la selección de un par de decenas de familias con diferente poder adquisitivo e instrucción, las mismas, debían disponerse a vivir durante todo un mes, con los avances y tecnología propios de los años setentas. Más

Anteriores Entradas antiguas