(Refrito)
.
En épocas de estudiante de música, en mis inicios -hace siglos-, tuve la suerte de conocer a un maestro maravilloso, que con particular encanto, motivaba la búsqueda de la sensibilidad necesaria, poniéndonos a distancia de libros y teorías.
Recuerdo que en oportunidad de asistir a una de sus clases, fui testigo de una lección especial. Un alumno debía reconocer y diferenciar tonos mayores y menores, solo escuchándolos. Luego de varios intentos fallidos, el profesor lo observó y le dijo:
-Escuche m’ijito… ¡¡¡ESCUCHE Y SIENTA!!!
La nebulosa seguía instalada en el joven, mientras el profesor continuaba paseando sus dedos por las teclas de un piano solapado que le cantaba las respuestas.
Nuevamente, sin dejar de tocar le requirió:
-¡¡¡Digamé lo que siente!!!- mientras continuaban sonando acordes tristes.
.
.
Pasados unos segundos, con la cara iluminada el discípulo gritó:
– ¡¡TRISTEZA!!
– ¡¡Así es mijo!! Los acordes menores son tristes… melancólicos ¡¡¡recuérdelo!!!-, le dijo con actitud cómplice y despreocupada.
Al instante, sus manos volvieron a las teclas, liberando notas que, como golondrinas, se filtraban en el aire del aula. Nuevamente, alentándolo a una respuesta le pidió:
– ¡¡¿Y ahora, que siente?!!…
El alumno sorprendido, no dudó: -¡¡ALEGRÍA!!- exclamó, convencido.
Inmediatamente el profesor se puso de pie y abrazándolo, como si fueran a danzar, le explicó sonriente:
– La alegría y el optimismo no conocen otra cosa que no sean los acordes mayores ¡¡recuérdelo también!!…
Tras la escena, el profesor y el alumno se sentaron agotados por tantas emociones; y ya desde su escritorio este particular docente, nos miró diciendo:
– Los libros podrán decir muchas cosas, pero si la MÚSICA no pasa por aquí -señalando en el pecho el lugar del corazón- ¡¡¡nunca sabremos NADA de ella!!!»
Hoy tengo la certeza, que aquellos que enseñan con pasión y emoción, dejan su mejor huella en nosotros.
.
.
Hablando del sonido de un piano…
«The Sacrifice» – Michael Nyman
(de la película «La lección de Piano» – The Piano)
.
.
Feb 22, 2010 @ 12:42:17
Es cierto. Estudiè muchos años con un gran profesor, (Zemp) dentro de la escuela de Tàrrega.
Pero solo toquè guitarra, cuando otro gran mùsico (Dante Grande Castelli) me hablò de acordes, como si fueran sentimientos.
Muy interesante.
Un abrazo
Feb 22, 2010 @ 12:56:45
😉 EL GAUCHO SANTILLÁN:
Los docentes de corazón, transmiten mucho más que conocimientos!!!
Eso, no tiene precio!!
Abrazazos y todo mi candor, señor!!
Feb 22, 2010 @ 13:08:13
la musica es el arte mas directo, entra por los oidos y va directo al corazon..!!!
en este caso la musica nace del alma, se la vive, se la siente y no importa que solo a nosotros nos haga vibrar, da igual, siempre es placentero escuchar buena musica… y vivirla..!!!
Feb 22, 2010 @ 13:11:17
¡¡yo leo y siento!!
Siento que… ¡¡por fin puedo comentarte entre los primeros!!
(estoy emocionado)
Feb 22, 2010 @ 13:27:12
Y, siempre va a ser mejor el que hace las cosas apasionado, porque le pone interés. Sin interés no puede haber voluntad de superación, y eso en el campo de la enseñanza es letal.
Muy bueno.
Un saludo.
Feb 22, 2010 @ 13:27:18
😉 GUAMBRA LOCO:
La música es la encargada de ordenar las vibraciones sonoras para que nuestra sensibilidad se conmueva!! Vaya pavada de estímulo!!!!
Vivamos los sonidos y dejémonos atrapar por ellos!!
Candorosos abrazotes!
Feb 22, 2010 @ 13:28:14
😉 UNSERVIDOR:
No se emocione por tan poco, usté está para sensibilidades más profundas, señor!!
Besotes colmados de candorosidat!!
Feb 22, 2010 @ 13:29:33
😉 YONI BIGUD:
Será por eso que me fascinan todos aquellos que le ponen pasión a lo que hacen, pues en eso también está la calidad de lo que logran.
Los docentes sin pasión, me dan pena…
Abrazos y todo mi candor, siempre!!!
Feb 22, 2010 @ 14:00:14
Ah, qué recuerdos…
Mi tío, Volcánico, era oficial sumariante y el encargado de tomarle las huellas digitales a los procesados.
– Vamos, a tocar el pianito! -decía con vehemencia.
Cuando venía a casa traía sus elementos de laburo y nos divertíamos con mi hermano mayor, fichándonos entre nosotros. El tío nos miraba cuando estábamos con las manos y parte de la cara enchastradas en tinta y sonreía complacido, casi emocionado.
Pobre, murió por culpa del alcohol.
Lo atropelló un camión distribuidor de vino.
Volcánico, no te olvidamos.
Feb 22, 2010 @ 14:03:57
Muy interesante.
Me recordó un breve intercambio de opiniones entre dos actores que tuve oportunidad de chusmear en el FB, donde hablaban de «estudiar» teatro ¿ sí o no? y qué significaría exactamente estudiar teatro.
Porque hay cosas que se pueden estudiar a nivel técnica, pero si no hay otra cosa…¿nO?
Besos.
Feb 22, 2010 @ 14:05:32
Esa música que subió es tan linda!!! uno no se cansa de escucharla.
El arte, y la música en especial, siempre pasa por el corazón; se siente literalmente en el cuerpo. Y será una sensación aun mas fuerte para el que sabe música supongo, quiero decir para el que toca un instrumento o es capaz de leer una partitura …
La tenía clara el profe, seguro que el alumno no se olvidó mas de la diferencia entre acordes menores y mayores.
Abrazos musicales pa’ usté!
Feb 22, 2010 @ 14:18:45
Que bien. Pensé en Leopardi y en todas esas ideas románticas de que la música es capaz de trasladarnos al infinito. Y es así, porque de niño, sólo tocando una guitarrita y de oído, sentía que las menores eran para hacer música dark y las mayores, cumbia. Es mentira, no es tan así. Pero la música, lleva innatos los sentimientos.
Feb 22, 2010 @ 14:22:08
Me emocionó, y debo confesarle que me lo robé….
Los que no enseñan con pasión, deberían ponerse una verdulería…..
En mis 20 años de docente he visto maestros de todo tipo…Mi reverencia a todos aquellos a quienes les importa más qué sienten y quiénes son sus alumnos que la cantidad de conocimientos que aprenden…
Feb 22, 2010 @ 14:27:33
😉 ADENOZ:
¡¡¡Ahh!!!
Ahora conociendo a otro integrante de la familia ¡¡ya entiendoooo!!
Saludazos y candores!!
Feb 22, 2010 @ 14:29:55
🙂 MONA LOCA:
El «estudio» y la «practica» en el proceso de aprendizaje en la utilización de la herramientas dentro de carreras artísticas implica -casi obliga, diría yo- a tener «sensibilidad»!! De lo contrario, ¿le suena eso de «es de madera»???…
Abrazazos y mis candores sensibles!!!
Feb 22, 2010 @ 14:33:22
🙂 ANY:
¡¡Vio que belleza la música de esa peli, entonces ni le digo que cada vez que veo esa peli lloro como una sonsa absoluta!!!
Mire, como en todo arte -y como en toda disciplina en la vida-, hubo y habrá «chantunes» que se la dan de expertos, con el solo fin de engordar sus bolsillos, pero, por suerte siguen existiendo los que a pura sensibilidad y emoción, en la música particularmente, siguen logrando sonidos que nos estremezcan hasta el alma!!! (Graciadió!!!)
Besototes y todo mi candor, siempre!!
Feb 22, 2010 @ 14:36:09
😉 PULGARCITO:
Estoy convencida que lo que impulsó al ser humano a crear «las artes» tuvo que ver con lo emocional ¡¡no hay dudas!!
Y la música son vibraciones sonoras que «armonizadas» de determinadas formas, sintonizan con nosotros de forma tal que hasta pueden modificar estados de ánimo sin complicaciones!!!
Candorosos saludos!!!
Feb 22, 2010 @ 14:39:14
🙂 GLA:
Robe tranquila, no voy a dar aviso a las fuerzas del orden!! ajajaaaa
Mire, si es por elegir, prefiero que los que no tienen pasión para enseñar, tampoco los mandemos a una verdulería ¡¡imagine tan poca onda con las verduras que después comeríamos!!!jajaaaa
Reverenciemos la pasión que mueve aún a tantos maestros de la vida, por ellos las llamas de sus espíritus inquietos, iluminan nuestro mundo!!
Abrazotes y candor pa’usté, doña!!
Feb 22, 2010 @ 16:21:58
Hermoso post, hermosa historia y hermosa esa peli y sus tres protagonistas, la inmensa Holly Hunter, la adorable Anna Paquin y el gran Harvey Keitel.
A veces aprendemos también del contacto con verdaderos artistas que tienen algo para decir.
Le dejo a propósito una frase de un gran pianista de jazz, uno de los legendarios del género, McCoy Tyner, que de paso les adelanto tal vez venga en septiembre a la Argentina, bueno, a Buenos Aires.
«No es cuestión de convertirse en el más hábil de los técnicos, sino más bien realizar la exploración interior de uno mismo”
Está buena, no?
Abrazo
Feb 22, 2010 @ 16:41:32
Creo que todos los profesores de mùsica que he tenido dejaron en mi su singular y particular huella debido al GRAN apasionamiento en cuanto a la mùsica y la enseñanza…
P.D.:Pero nunca olvidarè a mi querido ARMANDO CELÀN (¡¡no te podès llamar asì!! juasssss) porque sòlo el podìa lograr que yo aprendiera a tocar el BOLERO DE RAVEL con mi humilde flautita!! 🙂
Bueno,tambièn me hizo cantar la MISA CRIOLLA a la cabeza del coro en la REPÙBLICA DE SAN MARTÌN… ¬¬
Al dìa de hoy no recuerdo ese evento aunque siento que pasè un papelonazo con mi vozarròn que ni pal arrorrò le entono mireloqueledigo!!!
jajajajjajajajajajaajajajaj
BESOTES EN SOLFA 😉
Feb 22, 2010 @ 18:02:56
🙂 MUJER DE OLÉ:
Qué frase magnífica la de McCoy Tyner!! y que venga a este blog de su mano ¡¡un honor, doña!!!
La música, el arte, se alimenta de sensaciones, emociones y todo lo que habita en el interior del ser humano, y eso pinta cada obra con colores tan únicos, pero a la vez tan afín a todos…
Gracias por su aporte, mujer!!
Besotes y candores muchos!
Feb 22, 2010 @ 18:06:20
🙂 GABU:
Los docentes inolvidables saben hacer algo por sus alumno: brindan confianza transmitiendo sus emociones y pasiones!!.
Todo es posible, cada alumno puede lograr mucho, siempre y cuando se tenga confianza!!!
Los buenos maestros con la pasión que transmiten con sus enseñanzas y aliento, hacen que pasados los años, sigan estando intactos en nuestros recuerdos!!!
Besotes y candores cantados!!
Feb 22, 2010 @ 18:49:10
Epoca de refritos?? 😛
Feb 22, 2010 @ 21:32:17
Hermoso! La musica es lo que sale de tu alma, por eso cada vez me alejo mas de lo comercial, se que no esta hecho del corazon sino formulada para vender… eso no lo soporto!!!!
besos!
Feb 22, 2010 @ 21:39:37
No tuve esa experiencia con la música, pero sí en mi carrera conocí un profesor que nos leí con tanto sentimiento la poesía española que daban ganas de volver a leer, para sentir lo mismo.
Hermosa su historia, creo que yo tampoco olvidaré a partir de ahora cuáles son los tonos mayores y los menores.
Besos.
Feb 22, 2010 @ 21:51:05
Delicioso post!!!!
Ya puede imaginarse que tipos de acordes me pueden….
Sí, señora, los menores…
Y a propósito, en estos día lluviosos (la lluvia estará en acordes menores?) le mando este regalo para que vea que tocar un instrumento es hermoso pero cuando uno ama la música puede hacerla con cualquier cosa.
Sólo hay que poner en ella el alma y (en este video en particular) el cuerpo……
Saludos candorosos
Feb 22, 2010 @ 21:53:31
Pdta:
Me olvidé de decirle que el tema que ilustra su post es tan hermoso que duele y humedece los ojos.
Acordes menores….
Feb 23, 2010 @ 00:07:03
😉 BICHICOME:
Después de 4 años, ¡¡los merezco!!
Saludos y candor!
Feb 23, 2010 @ 00:07:57
🙂 LIZ:
Las fórmulas comerciales, son insoportables!!
Lo que nos acerca a lo auténtico, es lo que vale!!
Besotes y candores!
Feb 23, 2010 @ 00:09:00
🙂 MARIELA:
Los buenos docentes, más allá de la materia que dicten, si lo hacen con verdadera pasión, son inolvidables!!!
Qué bueno que este poste le haya servido de «clase de música»!!!! jajajaa
Candorosos abrazazos!!!
Feb 23, 2010 @ 00:13:45
😉 CARUGO:
Le agradezco su elogio, señor!!!
Sepa que también soy rehén de los acordes menores!!!! Podríamos decir que son los que dominan a todos aquellos que no son muy adeptos a la «jarana»!!! ajajaaaa
Le agradezco la gentileza del video de hoy!!! Maravilloso!!!
La lluvia de estos coreutas, no creo que fastidie a nadie!!!
Abrazotes y candores con cuerpo y alma!!!
PD: ¿vio la película «La lección de piano» (o «The piano»)?
Feb 23, 2010 @ 06:07:21
cuánta verdad: «si la música no pasa por el corazón, si no la sentimos, no sabemos nad de ella»
muchas veces no hace falta acompañar la música con imagenes y letras, sólo alcanza con sentirla
muy bueno el video de piano
saludos
Feb 23, 2010 @ 06:46:18
Qué bonito post!!!
🙂
Tú también transmites muchas cosas…
Besitos!
Feb 23, 2010 @ 09:30:48
😉 CERDOS Y CERDAS:
La música debe sonar en primer lugar en nuestro interior!!! Ese es el lugar donde nace, donde la vivimos de verdad!!!
Abrazotes y candores!!
Feb 23, 2010 @ 09:31:31
🙂 CRIS:
Muchas gracias por sus elogios, mujé!!!
Besotes candorosos pa’usté!!!
Feb 23, 2010 @ 12:55:42
Bravo, Bravo y Bravoooooooo, por ese Profesor y por ese recuerdo maravilloso!!!! Creo que puede refritarlo cien veces más y siempre tendrá ese savoir fair exquisito de la primera vez!!!!
Ya sabemos Ale, hay de todo en la viña del Señor y sobre todo en el terreno de la educación. Pero algunas personas son tan maravillosamente GRANDES, MAGNÍFICAS, APASIONADAS y GENEROSAS en su rol de educadores, que se ganan un lugar en nuestra memoria para siempre!
Tanto y tan bien hacen su trabajo (sí supieran los educadores, si tuvieran consciencia del poder que ejercen sobre sus educandos!) que pueden marcar toda una vida (o muchas) ayudando a descubrir en nosotros esa característica, don, talento particular en nosotros y ayudar a que lo desarrollemos.
MARCAR el lugar por donde pasa como en este caso la Música, es también señalarnos la NOTA que nos hace vibrar intensamente. Y siempre y toda vez, allí estará el secreto de la vocación…y también de nuestra existencia.
Gusto…es poco! Placer…infinito! entre sus letras Amiga!
Besazos, Abrazos y Candores!!!!
Feb 23, 2010 @ 13:44:21
Cuando un maestro de ese tipo pasa por la vida de alguien, seguro que uno intentara tener la misma pasión que ellos tienen.
Es bueno recordar lo que alguna vez se nos enseño, aquello que una persona le costo aprender toda una vida.
Saludos Candorosa felices recuerdos !!!
Feb 23, 2010 @ 13:47:15
🙂 SUSANA:
Desde ya le agradezco infinitamente sus palabras, amiga!!! Además, vio como es esto ¡¡hay post que merecen volver de visita!!
Estoy convencida que somos muchos los que guardamos con sumo cariño el recuerdo por algún docente, «esa» persona que supo inculcar pasión por su materia, que supo poner interés en mentes tal vez «adormecidas»… Elllos son los magos de la enseñanza en todo sentido!!
La música es una disciplina que requiere de personas con grandes conocimientos, pero si estos no van acompañados de emoción y pasión, solo serán sonidos perdidos en el aire o garabatos sobre pentagramas…
Desde aquí mis más grandes, sentidos y candorosos abrazotes para usté amiga!!
Feb 23, 2010 @ 13:48:48
😉 KKARLOS:
Es imposible dejar en el olvido a maestros que compartieron más que simples conocimientos!!, ellos son imprescindibles además ¡¡para darle otro color a nuestras vidas!!!
Besotes y mis candores, señor!!!
Feb 23, 2010 @ 14:46:58
No puedo estar más que de acuerdo con estas últimas palabras.
Al que trabaja de lo que le gusta se le nota, aunque los alumnos muchas veces preferirían que no les dieran clase con pasión sino que los dejaran hacer la de ellos.
Te dejo un beso, me caigo de sueño.
Ciao, ciao!
Feb 23, 2010 @ 16:35:24
Es la única forma…pasión y emoción, saber que delante nuestro hay una persona que siente, que es capaz de aprender, que es diferente a todas por eso no hay un solo camino para encontrarnos con nuestros alumnos…hay tantos caminos como alumnos. Quienes no sienten satisfacción por lo que van a encontrar en ellos, no deberían aventurarse a recorrerlo…son como una sequía que arrasa y cuesta mucho recuperar la fecundidad de la tierra.
Disculpe la comparación Candorosa…
Besos sentidos…
Feb 23, 2010 @ 18:36:12
Lo mío con la música es muy humilde, porque solamente toco de oído un poco de guitarra, bajo y poco más . Hace casi 20 años tuve un alumno en la escuela que con 15 o 16 años hacía lo que quería con la viola. Como se imaginará, me caía muy bien y tenía el don de darle a cualquier canción un toque de emoción difícil de copiar.
Algunos años después, se recibió en un conservatorio y ahora es profesor.
Un día me lo crucé y nos pusimos de acuerdo, para que me dé clases de música. Durante unos meses me deslumbró con sus técnicas y me enseñó muchísimo, pero ya no era el mismo. Creo que el estudio le quitó la expresividad que tenía cuando tocaba de oído.
Antes sentía la música y ahora parece que la reproduce, con impecable técnica y con un metrónomo en la cabeza, pero…
Acertada como siempre su visión.
Le dejo un beso.
Feb 23, 2010 @ 18:54:35
totalmente de acuerdo Doña, pero hagame el favorcito de extenderse un poco y no dejarlo solo para la música, que desde mi humilde lugar enseñando geo, le aseguro que es exactamente lo mismo que con la música
besos, señora
Feb 23, 2010 @ 19:30:56
🙂 SABRINA:
Quien hace lo que le apasiona, lo que ama y le hace feliz ¿quien no lo nota?, si quienes rodean a un profesional apasionado son -además- alumno ¡¡cuánto mejor!! ¿verdad?
Besotes y candores bien despiertos!!!
Feb 23, 2010 @ 19:33:32
🙂 MARACUYÁ:
Es verdad, todo aquel docente que no se atreve -o no es capaz- de descubrir necesidades y espacios «cultivables» en sus educandos, anula.
También he conocido profesores que se encargaban de anular vocaciones y matar vocaciones… A esos, he preferido olvidarlos!
Candorosos abrazotes!
Feb 23, 2010 @ 21:12:21
Tengo un cariño enorme por mis maestros, todos ellos. En música Salgán-De Lío, Rinaldo Rafanelli. Un maestro de arte es un puntal en la vida de cualquiera.
Tambien recuerdo con amor a mi maestra de música de la escuela pública, la que me hizo comprar mi primer disquito a los 8 años: Mujeres Argentinas. Si no hubiese sido coro en Rosarito Vera, me hubiera perdido algo fundamental en la vida, como Mercedes Sosa.
Feb 23, 2010 @ 22:46:33
🙂 EMEYGRIEGA:
Los maestros de arte deberían ser imprescindible en la vida de todos!!! ¿no le parece?, muchos percibirían su existencia de forma muy diferente!!!
Su experiencia con Mujeres Argentinas ¡¡hasta la puedo imaginar!! porque es una obra, con cada uno de los temas ¡¡tan maravillosa y única!! Y esto sin olvidar que hace pocos días partió de este plano de existencia don Ariel Ramirez!!
Abrazazos inmensos, llenos de candor!!
Feb 23, 2010 @ 23:45:07
Que hermosa lección! lo que pasa que para enseñar hay que tener ese don, el deseo de transmitir el conocimiento con amor, con ansia,con hambre,para que el discipulo sienta que eso que está aprendiendo tiene sentido, sirve, vale. Besos tía Elsa.
Feb 23, 2010 @ 23:55:40
🙂 TÍA ELSA:
Es tal como usté dice!!
Además ¿qué sería de nuestra vida si no existiera la pasión y el amor por enseñar, por transmitir?
Brindemos por que sigan existiendo docentes con el don de la pasión!!
Abrazotes grandotes y candorosos!!!
Feb 24, 2010 @ 00:58:26
Un fenómeno el Profe. ¿Se lo volvió a encontrar?
Salute.
Feb 24, 2010 @ 08:18:08
Linda anécdota, y ojalá todos los maestros enseñaran con esa pasión, en realidad, todas las cosas en la vida deberían hacerse con pasión.
Besotes!
Feb 24, 2010 @ 09:45:22
😉 JULIÁN:
Por suerte y graciadió! lo seguí tratando!!!!
Saludotes y candores!!!
Feb 24, 2010 @ 09:45:57
🙂 CAIA:
¿Qué sería de la vida sin pasión?… Supongo, que una condena…
Abrazazos candorosos, doña!
Feb 24, 2010 @ 11:24:51
Es cierto!! yo no estudié música, tengo orejas pero no oido musical, y no distingo nada de nada, pero la musica si me pasa por el corazón, y como!!!!
que linda anécdota.!
un beso
Feb 24, 2010 @ 14:28:35
Ay, qué lindo que hayas publicado nuevamente este post.
Es maravilloso. Y sabés que lo siento de un modo muy profundo.
Enseñar arte es imposible si no se hace con el corazón.
Gracias por emocionarme tan bellamente, amiga del alma!!!
Un súper abrazo!!
Feb 24, 2010 @ 15:04:55
🙂 ANA:
Con que nos abramos a la emoción, a las sensaciones, más que suficiente para vivir la música de manera especial!!!!
Abrazazos y candores amplios!!
Feb 24, 2010 @ 15:06:56
🙂 MARINA:
Este post merecía ver la luz nuevamente!!!
Pues tanto lo vivido en aquella clase, como al momento de escribir el post y ahora, al «refritarlo», la sensación está intacta y esto sin contar ¡¡que en cada instante de mi vida!!!
Vos lo sabés, el arte y sus sensaciones es demasiado para poder explicarlo!!! Já!!!
Besotes y candores iluminados!!
Mar 10, 2010 @ 14:18:18
Vaya, solo puedo sonreir cuando leo esto… abrazo enorme, que ganas de encontrar profesores así!!
Mar 23, 2010 @ 12:41:33
Me gustó muchísimo tu relato que seguramente corresponde a un recuerdo personal. También el pasaje de la película «La lección de piano», el tema elegido. Describís con economía y justeza de términos el episodio y acentúas lo valioso del sentimiento, lo que se describe como la porción límbica de nuestro cerebro que relaciona nuestras percepciones y experiencias principalmente con nuestras emociones, algo que también puede predicarse de los olores, o sea, lo sensual correspondiendo al sentimiento, anticipándolo, promoviéndolo. Está muy bien además tu pudor para con tus potenciales lectores que somos nosotros¡Te felicito!
Feb 10, 2011 @ 23:23:57
precioso, no se hace cuanto se creo el blog, espero lo leas. Muy profundo, la musica me ha acompañado en 16 de mis 20 años, es hermoso poder tocar el piano y mucho mas poder transmitir todos los sentimientos que el autor y uno mismo lleva dentro Te felicito. David