The end…

«Historia sin fin»


.

Habían pasado muchos años sin verse. Las mágicas coordenadas de sus existencias y la alineación de los planetas los habían vuelto a reunir. Más precisamente, haciendo fila en la caja de un supermercado. No era el lugar romántico que alguien pudiera soñar para un reencuentro, pero así es el destino…

Juan la vió…  En realidad la escuchó, estaba a un par de personas detrás de ella. La voz de Ana, era inconfundible.
Se asomó para observar mejor y allí estaba ella, diciéndole a la cajera: -Que a ese ritmo, no llegaría a tiempo para la cena de navidad… ¡¡Y estaban en mayo!!
La observó:  aún conservaba el brillo mágico de sus ojos.
El recuerdo de los momentos en los que ambos terminaban con dolor de estómago por los ataques de risa.

Ana con la billetera en la mano, solo pensaba en degollar a la cajera, pero retrasaría el trámite aún más. Mientras abonaba la compra, miró a los que esperaban en la fila… Y allí lo vió.
¿Cuánto tiempo había pasado?… ¿Mil años o más?
¡¡Encontrarlo en el supermercado!!

Las sonrisas se reflejaron una en la otra. El mundo, detenido, observaba el brillo en sus miradas.
Luego de sonoros besos y cálidos abrazos, salieron del lugar.
– ¡¡Qué felicidad volver a verte después de tanto tiempo!! dijo Juan. ¡¡Es verdad!! respondió ella, con su sonrisa aún más amplia.

Dialogaron un rato sobre sus realidades. Ana con un divorcio a cuestas y Juan con una separación. Ambos con hijos y sus respectivas fotos. Los dos con historias de trajinados trabajos e infinidad de detalles de vida.
Observando que la vereda de un supermercado no era el lugar indicado para ellos, él propuso:

………………………………………………………………….

.

Señores: ahora a esta historia ¡¡la terminan ustedes!!

En el área de «comentarios» concluyen esta historia… ¡¡libre albedrío para ustedes, pequeños saltamontes!!

.

♥  ♥  ♥  ♥  ♥  ♥  ♥  ♥

.

Además, un poco de música, a esta historia ¡¡no le podía faltar!!

Dream Theater – Surrounded

.

.


Anuncio publicitario

80 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. el capitán beto
    Feb 05, 2010 @ 21:41:14

    -che ana,¿por qué no vamos a Manolo a a contarnos nuestras vidas´., nuestras vivencias, nuestras separaciones mientras degustamos unos churros rellenos de crema pastelera?
    – Qué buena idea Juan, porque esto de andar charlando acá en la puerta del Toledo de Colón y olavarría como que no da….

    Y ambos partieron caminando felices ya masticando los churros mentalmente y continuando la muy anoimada charla, pero misntras cruzaban la plaza Colón se produjo un silencio, si se quiere incomodo, que Ana interrumpe casi sin darse cuenta:

    – Juan
    -¿Qué anita?
    -¿ Y si mejor vamos a un telo?

  2. Tomás Münzer
    Feb 05, 2010 @ 21:47:23

    Me cagaron el remate ¬¬ pero muy buena la idea del post-cuento participativo.

  3. La candorosa
    Feb 05, 2010 @ 22:50:53

    😆 CAPITÁN BETO:

    Le cuento que el supermercado pensado para la historia, fue el Toledo de Balcarce y Guido!! ajaaaaaaaaaaa

    ¿Le parece cambiar la opción de unos churros por el telo?
    Yo diría que mejor ir a comprar una docenita de churros ¡¡para llevar!!… ¿mentiende? ajajaaaaa

    ¡¡¡Gracias por su excelsa participación!!!

    Besotes ¡¡¡y candores!!!

  4. María
    Feb 05, 2010 @ 22:51:35

    Propuso ir a tomar algo frente al mar, para así terminar de charlar largo y tendido, hasta que el reloj indicó que debían despedirse, pero, no sin antes intercambiar sus teléfonos, pactando un nuevo y prometedor encuentro.

  5. La candorosa
    Feb 05, 2010 @ 22:51:56

    😉 TOMÁS MÜNZER:

    No se, no se, la cuestión que usté no propuso algún final alternativo, señor!!!!

    Abrazos y candor, de todos modos…

  6. Liz
    Feb 05, 2010 @ 22:52:07

    ¿porque no vamos a un lugar mas privado?

    un cafe?

    mm,, si claro.!!

    xDDDD

    BESOS AMIGA!

  7. La candorosa
    Feb 05, 2010 @ 22:59:06

    🙂 MARÍA:

    Me gusto lo de haber pactado un nuevo y prometedor encuentro!!! Siiiii!!!

    Besotes y todo mi candor!!!

  8. Julián
    Feb 05, 2010 @ 23:07:57

    Tito, un amigo del trabajo con el cual compartí la lectura del post, la concluye:
    Juan: «¿Vos Ana sabés que me separé de mi ex hace un mes y tengo una pila de ropa?»
    Ana: «Ah! ¿me la querés regalar o querés que se la dé a alguien?».
    Juan: «No. No tengo quién me la planche».
    Cualquier relinche le será transmitido al señor Tito. Yo… argentino.
    Salute.

  9. La candorosa
    Feb 05, 2010 @ 23:09:29

    🙂 LIZ:

    Podríamos decir tomar un cafecito en un lugar privado!!!!
    Interesante!!

    Unos churros, otros café!! ajjaaaaa
    Gracias por el aporte!

    Besotes y candores!!!

  10. Julián
    Feb 05, 2010 @ 23:15:43

    Pero esto no termina acá.
    Ana responde: «¿Mejor no querés venir vos a casa que se me tapó el inodoro y siempre fuiste especialista en esto de echar mierda?»
    Los dos se dieron un beso y cada uno se fue por su lado. Ambos, con una sonrisita vengativa.

  11. Julián
    Feb 05, 2010 @ 23:24:04

    Y para terminar esa escena, le agregamos éste tema:

  12. La candorosa
    Feb 05, 2010 @ 23:48:14

    😆 JULIÁN:

    Digalé a Tito que existen lugares donde lavan y planchan a muy bajo precio!!!
    Y además le ponen «perfumina» (?) a las prendas!!!

    Gracias a ambos por la colaboración!!! ajajaaaaaaa

    Besotes y candores!!

  13. La candorosa
    Feb 05, 2010 @ 23:49:54

    😆 JULIÁN:

    Podríamos decir que esta mirada realista para concluir la historia, estuvo muy buena, eh!!
    Ya que ambos tuvieron para decir lo suyo!!! Excelente!

    Más abrazazos y mi candor!!!

    PD: el final musicalizado, me mató!!! ajajajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

  14. Alejandro
    Feb 06, 2010 @ 00:11:53

    … encontrarse uno de estos días » a tomar un café», cosa que por supuesto nunca ocurrió.

  15. carugo
    Feb 06, 2010 @ 02:04:40

    Juan:__Che, qué caro está el kilo de café!
    Ana:__Ni me lo digas! Mirá te invitaría a tomar uno en casa pero hasta La Morenita, que es el más berreta, sale un ojo de la cara… Comprarlo es un lujo!
    Juan: __Si querés, venite a la mía y te invito unos mates…
    Ana:__No me vas a venir después con el cuento de que yerba no hay…

    Y aunque Ana no sabía si había o no yerba mate igual fue.
    Es que no se puede andar por el mundo dudando de lo que dice la gente.
    Hay que tener confianza, che…
    Y hablando de confianza, acá el Sr. Billy Joel con «A Matter of Trust» (una cuestión de confianza) tema que me encanta. Tan cuadradito y tan lindo….
    Guan, tu… guan, tu, tri, for…..
    Escuche esa guitarra Fender Telecaster!!!! Una delicia.
    Además, está Liberty De Vitto en batería haciendo unos truquitos con los palillos antes de que comience el tema. jajajaja, Mortal!!!

  16. Lirium
    Feb 06, 2010 @ 04:07:48

    Mire doña, no sea… trabaje un poco y dele un final a este relato, que como el suyo no habrá.

    Qué pasa que andan por «mis Toledos»? El Capitán por el super al que concurro rebozante de felicidad porque siempre está repleto de turistas y usté imagina la historia donde antes iba… No me diga que me anduvo espiando y en eso se inspiró jajá!

    Me parece que el calorete me pegó mal, estaba segura de que había comentado en posts anteriores. Es más, le confieso que para ver mejor a Candorito con la bandera hurté la imagen. Es hermoso hermoso y esas ocurrencias: un genio!

    En cuanto al clima: me está matando el calor (ahora dio un respirito pero la humedad también me mata), pero aún así sigo amando el veranete.

    Un beso y buen finde doña.

  17. Laura
    Feb 06, 2010 @ 08:55:22

    – Tenés un ratito más? o realmente estás tan apurada como dijiste en la fila? este encuentro se merece aunque sea un café
    – Seguro que tengo un rato, hago una llamada y vamos.

    Se subieron a los autos y Juan arrancó primero señalando el camino, ella lo siguió con una sonrisa que le iluminaba la cara. Las tres horas siguientes pasaron sin que ninguno de los dos se diera cuenta, hablando y recordando, sentados allí en la mesa de la Boston sobre la Peralta Ramos. Esa mesa que daba sobre la calle lateral, la más escondida detrás de los canteros de flores, la misma que compartieron mil veces y que fue testigo de risas y besos.
    Esa misma mesa que hoy les permitía volver a abrir el paréntesis que había quedado semi cerrado por un destino que caprichosamente los había vuelto a juntar en la fila del supermercado.

    Me encantó la idea, aquí te dejo mi pequeño aporte y un abrazo.
    Que no recuerdo a calle lateral, pero no puedo olvidarme del cheese que sirven allí, je

  18. Gamar
    Feb 06, 2010 @ 09:24:10

    Ah, claro, yo no publico porque mis potenciales relatos están todos sin final y ud quiere que se lo haga gratis.
    No no.

  19. Adenoz
    Feb 06, 2010 @ 11:31:07

    – MIrá, Ana, yo vivo a una cuadra, en un depto que alquilo. ¿Querés que vayamos y charlamos más piola?
    Ana pareció dudar, pero respondió:
    – Bueno, dale. Tengo tiempo hasta las 8.
    Y se dispusieron a cruzar la calle que cortaba la avenida. Juan la tomó delicadamente del brazo, mientras miraba que el semáforo diera la luz correcta. Ana sintió como una leve sensación le hormigueaba el cuerpo.
    Descendieron a la calzada y, a los dos pasos, Juan se detuvo de repente:
    – ¡Qué boludo! ¡Me dejé la mochila en el super! Ya vengo.
    Ana, ensimismada por el encuentro, reaccionó distraída:
    – ¿Lo qué?
    El 141 la arrastró casi una cuadra.
    Cuando Juan salió, ella no estaba en la esquina (estaba en la otra) y, aunque le llamó la atención el griterío, no reparó en ello. Su mente estaba tratando de deducir qué había llevado a Ana a arrepentirse de haber aceptado su propuesta.
    Quizás algún día lo sabría.

  20. El Mostro
    Feb 06, 2010 @ 11:46:04

    Observando que la vereda de un supermercado no era el lugar indicado para ellos, él propuso ir hasta ese bar-fonda, donde un gallego instalado detrás de la caja, con un escarbadientes en la boca y barba de 2 días los vió venir y sentarse en una mesa del rincón. El gallego desoyó las señas de Juan y se acercó a los dos minutos con un café corto para él y un cortado en jarrito para ella, con leche fría, como lo prefiere. ¿Como lo supo? Musitaron un «Gracias…», que el gallego no se dignó a contestar. Lo vieron dirigirse pesadamente hacía una puerta abierta en el fondo, decorada con una cortina de tiritas de plástico, donde desapareció, dejándolos solos.
    Cuando el tipo volvió, ellos se habían ido, dejando unos billetes debajo de las tazas vacías.
    José, tal el nombre del gallego, sonrió, pensando en la maravillosa cogida que debían estar teniendo y se alegró por ellos.

  21. La candorosa
    Feb 06, 2010 @ 12:21:18

    😉 ALEJANDRO:

    Ufaaaa!!!…

    Besotes y candores!

  22. La candorosa
    Feb 06, 2010 @ 12:23:57

    😉 CARUGO:

    No puede ser que todo se reduzca solo a una cuestión de dinero!!! ajajaaaaa
    De todos modos, lo que se iba a tomar, no era el tema en cuestión…
    ¿Té con leche, no? jajajaaa
    Gracias por su aporte a esta historia ¡¡y que decirle del aporte musical, señor!!
    Con usté, siempre salgo ganando!!!

    Besotes y todo mi candor pa’usté!!!

  23. La candorosa
    Feb 06, 2010 @ 12:27:30

    🙂 LIRIUM:

    Contar con la colaboración desinteresada de mis visitantes, más que colaboración ¡¡es un premio!!

    Escuche, a usté los Toledos ¡¡la persiguen!!! ajajaaaaa
    Además ¿que marplatense -nativo o por opción, jaa!!- no tiene uno cerca?… Son una plaga!!jajajaaaaa

    Candorito es un pimpollo!!!, y si tuviera que publicar sus ocurrencias cotidianas, ¡¡da para tener un blog solo para él!!! ajajjaaajajajaa

    Entre la humedattt y el calor, yo estoy al borde de pedir asilo en la Antártida!!!
    Y hoy -sábado 6- se vino con todo el calorete nuevamente!!!
    Aguante el invierno!!! ajajajaaaaaaaa

    Besotes y candor para el fin de semanaaaa!!!

  24. Ana
    Feb 06, 2010 @ 12:31:45

    Juan le diría::
    si no estuvieras tan apurada te pedíría que fueramos a tomar un café y me dijeras en persona lo que me escribiste en aquella carta que me dejasta en la mesa de luz la noche que te fuiste…detrás tuyo vno el perro y se la comió, y nunca me enteré porque te fuiste!

    Ana, sorprendidisima le contestaría:
    Nunca supiste lo que decía la carta… y asi y todo jamás me llamaste ni fuiste a buscarme???

    Juan le contestaría:
    Pero vos te fuiste, no volviste ni me llamaste!
    Dale, me contás ahora?

    Ana pensaría:
    Vale la pena ahora? existe una segunda oportunidad?

    Fin del capítulo.
    Obvio, la vida sigue, la historia puede continuar. O no.

    un beso

  25. La candorosa
    Feb 06, 2010 @ 12:34:13

    🙂 LAURA:

    ¡¡Usté que es una maestra en este tipo de cosas, no podía estar ausente de la propuesta!!!

    Además ¡¡parece que todos buscan ubicar la historia en Mar del Plata!! y eso ¡¡me encanta!!
    Gracias por haber brindado su inspiración magistral a este relato, y claro ¡¡un final maravilloso!!

    Contar con vuestras colaboraciones ¡¡es un placer y un honor!! sepaló usté ¡¡y todos!!!

    Gracias una vez más y abrazotes con todo candor!!!

    PD: a la Boston ¡¡no hay con que darle, cuántas cosas ricas!!

  26. Any
    Feb 06, 2010 @ 12:41:44

    Che que es esto de hacer laburar a los visitantes? Que mal de su parte!
    Veo que la mayoría quiere ir a los bifes directamente; no sé, a mi me daría un poco de cosa, pasó mucho tiempo, y si el tipo se convirtió en un asesino serial por ejemplo?
    Ergo, mi final sería mas o menos asi » … «Este no es el lugar ni el momento para seguir charlando – dijo Juan – te invito mañana a comer en ese lugar nuevo de la costa, al lado del mar, te parece bien a las 10?»
    Y bueno, después de la comida verían si da para algo mas (si sigue dando mejor dicho).

    Ahora, yo quiero saber cual es SU final, el que ud pensó, vamos no se haga la osa candorosa!
    besos

  27. milenius
    Feb 06, 2010 @ 13:12:18

    Ana: ¿por qué te separaste, Juan?
    Juan: ella dice que ronco demasiado y, además, se pudrió de lavarme la ropa y de que yo no ayudara en nada en la casa. Pero no es taaaan así… El televisor siempre estaba limpito, y también el sillón donde me sentaba a mirarlo. Y siempre me preocupé por tener cerveza fría en la heladera…
    Ana: ahhh, qué interesante… Bueno, que no se corte, ¿eh? Hasta pronto.

    Se supo, tiempo después, que Ana se hizo una operación en las cuerdas vocales, y que ahora su voz suena mucho más grave, como para que nadie la reconozca en alguna cola de supermercado, o de cajero automático, o…

  28. La candorosa
    Feb 06, 2010 @ 16:08:35

    😉 GAMAR:

    ¿Cuánto cobra por finales?
    ¿Acepta cheques?

    Besotes colmados de candor, señor!!!

  29. La candorosa
    Feb 06, 2010 @ 16:13:33

    😉 ADENOZ:

    Si Juan miraba informativos o leía algún diario, allí se enteraría del porqué, verdad?
    Terrible esta opción, o sea, un final que no da lugar a ningún futuro!!!

    Sepa que además es muy interesante, pues también nos hace ver ¡¡¡lo terrible que está el tránsito!!
    Quiero remarcar que esta es la primera versión que saca a Ana y Juan de Mar del Plata!!!!

    Gracias por su aporte, señor!!
    Abrazos y candores!!

  30. La candorosa
    Feb 06, 2010 @ 16:16:56

    😉 EL MOSTRO:

    José, evidentemente, un hombre de pocas palabras, pero con un sentido de la oportunidad y una mirada optimista, que da calambre, eh!! ajajaaaaaa

    Interesante su final, pues no necesitaron de «elegantes» lugares para poder volver a estar juntos!!!
    Gracias por participar en este «final abierto»!! Un gusto!!!

    Candorosos besotes, pa’ustñe!!!

  31. La candorosa
    Feb 06, 2010 @ 16:19:26

    🙂 ANA:

    Muy divertido su final!!!, con incógnitas sin revelar pero con esperanzas a nuevas oportunidades!!!
    Eso si, parece que existen parejas que dejan que sus destinos estén signados por un perro!!jajajaaa

    Le agradezco su aporte para este final!!!
    Besotes y mucho candor, doña!!!

  32. La candorosa
    Feb 06, 2010 @ 16:22:12

    🙂 ANY:

    No me acuse de hacer trabajar a los visitantes!!, vamos, si todos están de lo más imaginativos escribiendo sus «finales»!!!!

    Interesante su criterio, amiga!!, tampoco es cuestión de ir a los bifes con tanta velocidad!!!jajaja

    ¿Mi final?… ¡¡Para qué, si todos proponen uno mejor que el otro!!!jajaaaa

    Le mando unos besotes colmados de candores y finales felices!!!

  33. La candorosa
    Feb 06, 2010 @ 16:25:07

    🙂 MILENIUS:

    Jaaajajajaaaa!!!!!! Pero claro, ¡¡¡este Juan era un vago intolerableeeee!!!!!
    Andá, que te garúe finitio, viejo!!! ajajajaaaaaaaaa

    Claro, nada como una buena operación en las cuerdas vocales para escapar de los ex que no aportan ni colaboran!!! ajajajaaa

    Le agradezco su final, me encantó!!! El humor siempre suma doña!!!! ajaja

    Abrazazos con todo mi candor, siempre!!!

  34. chaly vera
    Feb 06, 2010 @ 16:25:53

    -Te cuento que mi esposa me abandono
    -¿Por qué? ¿Que le hiciste?
    -¡Nada!
    -Con razón te abandono

  35. La candorosa
    Feb 06, 2010 @ 16:35:28

    😉 CHALY VERA:

    Por mucho menos infinidad de parejas se han divorciadoooo!!! jajajjaaaa

    Le doy la bienvenida por este blog, un gusto!!

    Saludos y candor, siempre!!

  36. Clara
    Feb 06, 2010 @ 18:51:33

    ¿Te dije que me encanta que me llames pequeño saltamontes?, jaja.
    Bueno, aquí va…
    Juan propuso que lo acompañara al hospital, ya que debía hacerle un favor a su ex, pasar a buscar los resultados de unos análisis. Fueron juntos, los retiraron y se los llevaron a María, que fue amiga inseparable, años atrás, de Ana. Unas horas después, se encontraron los tres, en el la vieja casa de María. El ambiente estaba cargado de sentimientos encontrados. Los análisis resultaron malos, muy malos y los tres estuvieron largo rato en silencio, poniendo en orden sus pensamientos, sus vidas, su futuro. Juan acompañó hasta la puerta de salida a Ana, se abrazaron muy fuerte y se miraron a los ojos, más allá de los ojos, y se despidieron con una sonrisa.

  37. Clara
    Feb 06, 2010 @ 18:53:22

    ¡Hasta el Pulitzer no paro!… juaaaaajuajuajua.

  38. Sabrina
    Feb 06, 2010 @ 19:06:34

    jaja Juan sospecharía de porqué Ana se ha divorciado («quizás se convirtió en una vieja bruja»)y Ana pensaría por qué fracasó la pareja de Juan ( » y sí era un poco celoso y pesado) y entonces los dos se mirarían con suspicacia.
    Un gusto verte y hasta pronto.
    Ambos se alejan apurando el paso.

    ¿O la quiere más real?
    🙂

  39. ensucorcel
    Feb 06, 2010 @ 19:26:02

    Necesito saber qué compraron en el súper.
    ¿Pañales para adultos?
    Y el apuro de Ana, ¿por qué motivo era?
    ¿Edades de ambos?

  40. La candorosa
    Feb 06, 2010 @ 21:13:44

    🙂 CLARA:

    Me alegro que le guste que la llame «pequeño saltamontes»!!! ajajjaaaaa

    Wow!!! Cuánta historia en tan pocos renglones mujer!!!! Evidentemente nuestra imaginación puede armar las historias de vida más variadas que puedan existir!!!
    Me encantó su final, gracias por su aporte doña!!!

    Abrazotes y mis candores pa’usté!!!

  41. La candorosa
    Feb 06, 2010 @ 21:15:16

    🙂 SABRINA:

    Más real, imposible, eh!!!, porque todos pensamos en cuáles habrán sido las fallas de todos los que han fracasado en sus matrimonios!!! ¿o no?
    En este caso, no podían ser la excepción!!!

    Le agradezco el aporte, un gustoooo!!!

    Besotes y candores muchos!!

  42. La candorosa
    Feb 06, 2010 @ 21:16:17

    😉 ENSUCORCEL:

    No me pida tanto detalle ¿no quiere saber si Ana pagó en efectivo o con tarjeta?
    O quiere saber la hora del encuentro?…
    Vamos, deje volar la imaginación!!! ajajaaaaaaaaaa

    Candorosos besotes, señor!

  43. emeygriega
    Feb 06, 2010 @ 22:02:01

    Observando que la vereda de un supermercado no era el lugar indicado para ellos, él propuso:
    – a qué hora te desocupás? te paso a buscar y vamos a comer.
    -dale, a las 9, así dejo a los chicos en casa del papá.

    Ana llevó los chicos a casa del papá y dedicó tres horas a ponerse linda. Cuando sonó el timbre se puso las cinco gotas de perfume. Juan la esperaba en la vereda con un ramo de azucenas desde hace 15 años.

  44. emeygriega
    Feb 06, 2010 @ 22:05:09

    jaaaaaaaaaaaaaaaaaa, acabo de leer el final de El Mostro, es el mejor de todos.

  45. emeygriega
    Feb 06, 2010 @ 22:08:44

    Qué cretinos. El capitán Beto como todos los hombres tomó el cuento a la chacota, así no se puede.

  46. La candorosa
    Feb 06, 2010 @ 23:28:48

    🙂 EMEYGRIEGA:

    Él con el ramo de flores, que esperaba el encuentro desde hace 15 años!!! Que romántico!!!
    Las cinco gotas de perfume, imprescindibles!!! ajajaaaaaaaaaaaaaaa

    El final de El Mostro, magnífico!!, pero todos han puesto su aporte formidable!!

    Y el Capitán Beto, es un chacotero profesional!!! ajajaa

    Gracias por su aporte estimada!!! Me encantó!!!

    Besos y candores grandotes pa’usté!!!

  47. Henry Wilt
    Feb 06, 2010 @ 23:31:17

    Se me ocurren tres finales posibles.
    Uno, el Hollywoodense: romance otoñal y etc., etc.

    Otro, el final sabio: se van a tomar un café y charlan de lo-lindo-que-fue-lo-nuestro, recordando sólo la parte buena (corregida y aumentada), para luego despedirse y conservar un precioso recuerdo (inmaculado y no desfigurado por la odiosa realidad).

    El tercero, el final con cable a tierra: empiezan una relación y la cagan: porque ir tomados de la mano a los quince no es lo mismo que bancar la convivencia, parar la olla y empezar a notar defectos mutuos treinta años después.

    Eso sí: si usted prefiere la Opción 1, con Richard Gere y Michelle Pfeiffer, no hay problema.

  48. Alejandro
    Feb 07, 2010 @ 03:57:54

    El propuso pagar primero, y luego ir a tomar algo: «a un bar que conozco». Ella no dijo nada, aunque cierta risa cómplice pareció conceder el convite. Mientras la cajera pasaba los productos por el lector de barras, hablaron cosas del momento, el barrio, los precios, la comidas que cada uno iba a hecer a la noche, el le dijo que nunca había olvidado el caldillo de congrio que ella le preparaba para su cumpleaños. Solo una indirecta para recordar el viaje a chile donde se conocieron.
    – Ah… sí, te gustaba, ¿eh?, en Navidad , hice. -, dijo ella.
    – Que bueno. Mientras vos pagás, voy a buscar mis cosas al locker, dale-
    -Ok, dale-, dijo ella.
    – Ya vuelvo –
    Juan tardó unos segundos en abrir la caseta, sacó las dos bolsas ayudó a una señora mayor a ariri su locker trabado y luego volvió, a la caja, vió entonces que detrás de ella, había un muchacho que no había visto antes.
    -El es gastón, mi marido – dijo, ella.
    En las calles se escuchaban estruendos de los petardos y música china, era los festejos del nuevo año chino, apenas dos días antes del 14 de Febrero, San valentín, o día de los enamorados.

  49. Adenoz
    Feb 07, 2010 @ 10:16:35

    Observando que la vereda de un supermercado no era el lugar indicado para ellos, él propuso:
    – Nos vemos otro día. Chau.
    Y se fue corriendo.

  50. Dondelohabredejado
    Feb 07, 2010 @ 13:05:18

    Leí por el reader y dije «o esto es un refrito … o yo estoy loca»
    Llegar acá y confirmar que este post ya había sido publicado me dio un gran alivio.
    Aunque, convengamos que mi locura es larga y ancha y no depende sólo de estas cosas, ja ja
    No me acuerdo qué final había comentado anteriormente, y te soy honesta: estoy muertísima de frío y ahora no tengo ganas de pensar, porque ando de a ratitos en la compu, sin nada de tiempo
    Tal vez vuelva luego si cambia el clima (aunque prefiero mil veces este frío a tu calor…) o termino antes de lo que pensaba con las mil cosas que tengo pendientes…
    Besitos, Nena, hasta loigo.

  51. winter
    Feb 07, 2010 @ 14:55:56

    Mire, me pierdo en los sinsentidos y las sinrazones. Creo que soy incapaz de crear un final sin declaración jurada…Sí, los vencimientos me recortan las plumas, no puedo volar!

  52. La candorosa
    Feb 07, 2010 @ 16:24:19

    😉 HENRY WILT:

    Los tres finales me han parecido magníficos, pues, vamos!!! a la realidad no hay que dejarla de lado por más cruel que pudiera parecernos ¿verdad?

    Eso si, para el final uno ¿podría ser Richard Gere, pero conmigo????? jajajaaaa

    Abrazazos y candores, románticos de vez en cuando….

  53. La candorosa
    Feb 07, 2010 @ 16:30:25

    😉 ALEJANDRO:

    Ah!! mbuéh!!! su final viene hasta con toques de «sofisticación»!!!!
    Con lo del «caldillo de congrio» me mató!!! Nada de fideos con manteca, eh!!! ajajaaaa

    Y además ¡¡había otro hombreeeeee!!! Ufa!!!
    Para «ménage à trois» ¿no daba, no? ajajaaaaa

    Gracias por su aporte, amigo, excelente!!!

    Abrazazos y todo mi candor!!!

  54. La candorosa
    Feb 07, 2010 @ 16:32:00

    😉 ADENOZ:

    Nooooooooooooo!!! ¿cómo va a salir corriendo el día en que se vuelven a reencontrar después de tanto tiempoooooo?
    ¿Él le debería algo a ella, mmmhhhh?

    Saludos y candores, señor!!!

  55. La candorosa
    Feb 07, 2010 @ 16:36:53

    🙂 MARINA:

    Si, es un refrito. Te lo digo para confirmar que NO ESTÁS DEMENTE!!! jajajaa O sea, al menos no para recordar mis post!!!!

    Por favor, cuando puedas, ¿no me mandarías un mail con algo de tu fresquete? ¡¡cómo para compensar este calorón!!!

    Ni bien puedas, ¡¡volveeee, te esperamos!!! (abrigateee!!!)

    Besotes y candores muchos, todos para vos!!

  56. La candorosa
    Feb 07, 2010 @ 16:38:08

    🙂 WINTER:

    Vamos, usté puede!!! dejesé llevar por una ola de romanticismo o tragedia!!!… pero jamás por la realidad laboral!!!!! jajajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    Candorosos abrazos, doña!!

  57. Cris
    Feb 07, 2010 @ 19:27:28

    Un supermercado puede ser el sitio más romántico del mundo. Hay parejas que jamás se hubieran conocido en otro lugar.
    Voto porque decidan comprar unos fiambres, pan de molde, una botella de champagne y servilletas de plásticos, y vayan a ver el atardecer de picnic en el campo…

    Besitos!

  58. maracuyá
    Feb 07, 2010 @ 22:41:56

    Él – Navidad…siempre pensé que sería lindo estar juntos en Navidad.
    Ella – Pero estamos en mayo!!!
    Él – Sí y qué…eso no cambia mi pensamiento.
    Ella – Eso no, pero si querés podemos ver si no lo cambian junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre.
    Él – Sí, quiero…ante la cajera del súper…sin juez a la vista!!!

    Los «coleros» de la caja, cajera y público en general, con cara de bobos…aplausos y besos…The End

    Corten!!!!

  59. tia Elsa
    Feb 07, 2010 @ 23:08:59

    Ah no vale, tengo que trabajar jajaja! bueno, continúo «decidieron ir al barcito dónde siempre se encontraban y charlaron de todo, también del tiempo pérdido, comprendieron que seguían con la misma sintonia, con el mismo deseo a flor de piel. Ese mismo día ambos supieron que ya no se separarían nunca más. El amor es mas fuerte» Ahora voy a leer que escribieron los demas. Besos tía Elsa.

  60. kkarlos
    Feb 08, 2010 @ 01:14:27

    Observando que la vereda de un supermercado no era el lugar indicado para ellos, él propuso:

    Perderse en el recuerdo …

    Que buen post ! Saludos Candorosa !

  61. El Gaucho Santillàn
    Feb 08, 2010 @ 09:37:52

    A mì me gustan los finales felices.

    El le propuso llevarla a su casa en el Mercedez, y luego la invitò a pasar una semana en la costa Azul.

    Y fueron felices y comieron perdices.

    (Alguna vez tendrìa que ser asì)

    saludos

  62. GABU
    Feb 08, 2010 @ 11:38:35

    Còmo que quiere un final?? ¬_¬

    Buè,que conssssssste que Ustè lo pidiò,eh???

    «Observando que la vereda de un supermercado no era el lugar indicado para ellos, él propuso:» Che,negrita por què no nos cruzamos a la vereda de en frente que de paso hay sombra,nos sentamos en aquel umbral y nos miramo a los ojos,ellos nos van a decir mucho màs que todas nuestras palabras… 🙂

    Le gustò???

    ¡¡CHANNNNNNNNNNNNNN!!!!
    jajajajaajajajajajajaaj

    BESOTAZOS SIN FIN 😉

  63. La candorosa
    Feb 08, 2010 @ 11:39:08

    🙂 CRIS:

    Saaaleee un picnic para la mesa nueveeee!!! jajajaaa
    Oiga, que es linda opción la de un reencuentro rodeados de naturaleza, eh!!!

    Le agradezco la idea!!! Besotes y todo mi candor, doña!!

  64. La candorosa
    Feb 08, 2010 @ 11:42:14

    🙂 MARACUYÁ:

    Ni la taquillera holligudense «Reto al destino» tuvo un final más feliz que el suyo!!!!
    Así me gusta, basta de esperas y dejar pasar el tiempo!! Es «ahora o nuncaaaa!!» ajajaaaaa

    Muy bueno lo suyo, sepa que es un gusto que se prendiera en la propuesta!!!!

    Abrazazos candorosos pa’usté!!

  65. La candorosa
    Feb 08, 2010 @ 12:11:01

    🙂 TÍA ELSA:

    Otra romántica, que rezongando y todo, ¡¡hizo un final hermoso!!!
    Porque claro… ¡¡donde hubo fuego…!!
    Gracias por haberse prendido en este «juego», doña!!

    Besotes y candores muchossss!!!

  66. La candorosa
    Feb 08, 2010 @ 12:13:18

    😉 KKARLOS:

    Uhh!!! pero se perdieron mucho?, ¿ya habrán podido volver?!!!
    Cuánta incertidumbre!!! ajajajaaaaaaaaaaaaaaaa

    Le agradezco que se haya sumado a esto, señor!!

    Candorosos abrazosss!!!

  67. La candorosa
    Feb 08, 2010 @ 12:16:48

    😉 EL GAUCHO SANTILLÁN:

    A usté no solo le gustan los finales felices ¡¡también le gusta la buena vida, evidentemente!!! ajajjaaa

    Eso si, ¿después no me pasaría el número de teléfono de «este» Juan?, tendría que hacerle unas propuestas… jajajajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
    Y tiene usté razón ¡¡»alguna vez tendría que ser así»!!!, y me encantaría que cuando «se diera», fuera conmigo, obvvvvviamenteeee!!! ajajajajajaaa

    Muchísimas gracias por haber participado con su simpático y acaudalado final!!!jajajaa

    Besos y abrazotes con inmenso candor!!

  68. La candorosa
    Feb 08, 2010 @ 13:34:59

    🙂 GABU:

    Oiga, ¿se entendió que quiero un final para el texto? ¡¡no era un final para estos personajes!!!jajajaa

    La mirada, siempre podrá decir todo lo que las palabras no saben o no pueden expresar, sobre todo, cuándo de sentimientos se trate…
    Interesante su propuesta de final!!!!

    Muchassss gracias por lo suyo, un gustoooo!!!

    Besotes y candor, doña!!!!

  69. Calavera
    Feb 08, 2010 @ 14:02:49

    Juan le propuso hacer como que no se vieron, alejarse sin más comentarios y, de repetirse aquella coincidencia, ignorar al otro. Lo que sucede – explicó Juan – es que lamentablemente, aquellas personas que recordamos haber sido, ya no existen. Hoy somos otros, apenas dos desconocidos con caras familiares, pero otras personas al fin.
    De seguirnos viendo – siguió explicando Juan – no haríamos más que exacerbar el dolor de saber que el tiempo que pasó es irrecuperable.

    Suélteme, señor – dijo Ana mientras se iba, con la mano en el bolso, buscando las llaves del auto.

  70. Cerdos y Cerdas
    Feb 08, 2010 @ 16:57:04

    Ante cualquier cosa, yo elimino una supuesta cena romántica. Antes de decir alguna barbaridad prefiero esperar hasta que se hagan las diez de la noche (a esa hora ya puedo comentar sin prohíciones?) Por el moemnto de me ocurre que agarraron una toalla y la tiraron en un parque-bosque y se echaron a conversar, lo demás ya es imaginación de ustedes

    Señorita candorosa, como vengo diciendo por ahí, te cuento que después de varios problemas con mi blog, Cerdos y Cerdas cambia la dirección a: http://www.cerdosycerdas.net

    un besote

  71. Susana
    Feb 08, 2010 @ 17:38:19

    Mi Ale…mi querida Ale!!!!
    Mi notebook está agonizando y para marcar cada una de estas letras, golpeteo el teclado como loca!
    (Ya viene el reemplazo, por mientras crío músculos como loca)

    Estoy casi segura de haberle puesto The End a esta historia ¿O se me terminó de chamuscar la neurona????

    Ya me contará, por mientras le dejo un Abrazote Enorme y Canndoroso y mis disculpas, estoy atorada!!!!

  72. KAZ
    Feb 08, 2010 @ 19:09:05

    – Vamo pa tu casa a dejar las bolsas.
    Ana cede tan sumisa como fue con su ex marido y como siempre había querido serlo con él. Esa sumisión que tanto le encantaba aplicarla en el sentido horizontal. La tradicionalista postura también la hacía todavía creer en las instituciones, si bien era divorciada. Fue así como permitió que Juan lograse ponerse la piel de marido. «Pasaron tantos años» pensaba. Improvisaron alguna escena: ella llegaba con las bolsas, se ponía a cocinar para dos, «pasaron tantos años», comieron, me pego una ducha y voy al laburo y vos te quedás viendo la novela, se pegaron una ducha, salieron, chau amor.

    «Pasaron tantos años.» Y Ana acogota a la cajera. «Tantos años después de que tu ex mujer te estrangulase.» Cayó. Al destino a veces le gusta, para el agradecimiento de algunos seres, el ser un poco anacrónico.

  73. La candorosa
    Feb 08, 2010 @ 22:58:49

    😉 CALAVERA:

    «Si te he visto, no me acuerdo», decía mi madre a este tipo de situación…

    Sepa que la situación que propone es muy particular, y sobre todo habla de unas cuántas realidades, de esas que pueden presentarse en reencuentros fortuitos!!!

    Le doy las gracias por su propuesta, señor!!!

    Abrazos y mis candores, los mejores, pa’usté!!

  74. La candorosa
    Feb 08, 2010 @ 23:00:59

    😉 CERDOS Y CERDAS:

    O sea, usté sin romance ni flores ni velas ni ocho cuartos!!! A los bifes podríamos decir…
    Y evidentemente usté apela a nuestra imaginación!!!, bien… solo que por aquí anda mucho «chancho» dando vueltas, eh!!! ajjajaaaaa

    Bien, tomé nota de su nuevo domicilio!!! Gracias por avisar y por haber participado de este final!!

    Besotes y candor, siempre!

  75. La candorosa
    Feb 08, 2010 @ 23:03:24

    🙂 SUSANA:

    MIre, en esta oportunidad la disculpo, solo por ser usté, pero conste que para un próximo post, esta excusa no será tomada en cuenta, por tal deberá presentar certificado firmado por técnico idóneo… ¡¡mentendió!!

    Además, cuidesé, ¡¡a ver si se me agarra una tendinitissss!!! ajajaaaa

    Le dejo unos abrazos y mis candores con toda la esperanza de que la solución llegue pronto!!!

  76. La candorosa
    Feb 08, 2010 @ 23:10:02

    😉 KAS:

    Pero que particular final nos vino a presentar, señor!!!
    Lo anacronismo de ciertas relaciones, pone el acento «fortuito» siempre, en algunos olvidos y a veces en algunos recuerdos. Los reencuentros activan muchas veces estas situaciones!!!

    Le agradezco su participación!!

    Abrazos y mis candores, todos pa’usté!!

  77. Yoni Bigud
    Feb 09, 2010 @ 00:16:08

    ¿Por qué no vamos al bar de enfrente?

    Ella accedió, y mientras cruzaban la calle idiotizados el uno con el otro, se los llevó puestos el sesenta diferencial.

    Nunca se soltaron las manos.

    Un saludo.

  78. La candorosa
    Feb 09, 2010 @ 10:05:43

    😉 YONI BIGUD:

    «El amor es más fuerte»!!!
    Oiga, a usté si que le gustan los finales sin vueltas, eh!!! ajaja
    Eso si, el toque de romanticismo, no estuvo ausente!!!

    Muchas gracias por lo suyo, un gusto!!

    Saludotes y candores!!

  79. Magah
    Feb 09, 2010 @ 21:01:20

    Eyy! Mujer me encantó esta entrada.
    Hace años que no voy por allí, prefiriendo otros destinos de arena y mar, pero guardo los mejores recuerdos de Mar del Plata, donde pasé todas las vacaciones de mi infancia.
    Estoy en deuda conmigo, es un lugar al que quiero volver.

    Abrazos!

  80. Destartalada
    Feb 11, 2010 @ 04:48:27

    Ay Candorosa…elijo volver y caigo por acá a ver este post…que tiene parte de mi vida, que ya no está…
    Me gusta voler por acá, me gusta volver a leer a viejos amigos.
    No se como opera recordar mi pasado, pero en el fondo no está tan mal…
    Besos de parte de esta destartalada que añora lo que ya no está…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: