Desde la curiosidad…

.

Thomas Alva Edison

.

En el verano de 1855, Thomas Alva Edison, de ocho años, fue expulsado de la escuela primaria por “soñar despierto”. Su maestra lo tildó de “estéril e improductivo”: a sus problemas de sordera parcial se sumaba que estaba siempre en las nubes.  Nancy, su madre, se ocupó entonces de la educación del joven Thomas, quien aprovechaba sus ratos libres para leer libros, revistas científicas y realizar experimentos.

Los más de mil inventos que patentó durante sus ochenta y cinco años –entre ellos, la lámpara de filamento incandescente y el fonógrafo– transformaron la vida de millones de personas. El desarrollo de su curiosidad infantil fue clave para la sociedad moderna.

.

Thomas Alva Edison

.

Hace más de veinte años que la Escuela Argentina de Inventores funciona en Argentina, en el barrio porteño de Belgrano. Es la única en Iberoamérica destinada a niños y adolescentes inventores, de entre 6 y 16 años por la que ya han pasado más de 700 participantes. Es un espacio para que canalicen su curiosidad, desarrollen su potencial y trabajen en absoluta libertad.

Desarmar sin romper es lo que hacía Gino cuando tenía tres años, ahora tiene 14 pero  su mamá, recuerda que separaba los electrodomésticos pieza a pieza y las usaba para armar otras cosas. “Quiero ser técnico en electrónica y después ingeniero”, asegura Gino, quien el año pasado fue premiado por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, que depende de Naciones Unidas, como el inventor joven más destacado de Latinoamérica.
Como en la historia de Edison, la confianza familiar puede ser la llave del éxito.

.

San Houghton, a los 3 años, ya inventaba…

.

Los tres facilitadores que conducen el taller explican que no enseñan a inventar ni a ser creativos: el objetivo es crear un ambiente propicio para que los chicos desarrollen su propio potencial. Sólo cuando preguntan se les explica cómo funcionan los objetos o para qué sirven. Las claves para que estos alumnos tan particulares se presten al juego, aseguran, son responder a las preguntas con cordialidad, mostrar respeto por sus ideas y entusiasmo por sus proyectos, sin calificarlos ni censurarlos.

Acá no hay genios ni superdotados, pero todos son curiosos y creativos, independientes, sensibles, inconformistas, con facilidad de expresión y han demostrado no ser muy buenos alumnos en la escuela tradicional”, cuenta Eduardo Fernández, director y artífice de la EAI.

Un viejo refrán chino dice: “Cuando oyes algo, lo olvidas. Cuando ves algo, lo recuerdas. Pero hasta que no haces algo, no llegas a comprenderlo”. Y los niños inventores lo aplican cada día. No están dispuestos a conformarse con nada menos.

.

.

Los inventores del mundo moderno

.

.

Post de la nota «Los imaginadores»

.

.

Anuncio publicitario

61 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Dondelohabredejado
    Jul 17, 2010 @ 15:01:23

    Yo fui buena alumna en la escuela tradicional, pero me hubiese encantado ir a una escuela así!!! Es más, ahora mismo me encantaría (aunque pasé hace rato los 16 años, je je). También me hubiese encantado formar parte de la sociedad lunar (me habrían aceptado??).
    Por ahora, me conformo con haber inventado esta semana un dispensador automático de comida para gatunos.
    Te dejo un abrazote grandoteeeeeee.

  2. Matías
    Jul 17, 2010 @ 15:09:33

    Candorosa que buen post! Cuantos inventores se habrán perdido por ahí ante la falta de atención de sus padres, ante la falta de estímulos, ante preguntas contestadas sin interés, fruto de una sociedad que no para un segundo para ver las verdaderas cosas importantes. Ojalá existieran más de estas escuelas que promueven el desarrollo de chicos y en parte son una gran contensión. Abrazo!

  3. La candorosa
    Jul 17, 2010 @ 15:32:47

    🙂 MARINA:

    El estímulo a la inventiva y la creatividad, debe existir en nuestro entorno, ¡¡siempreeeee!!
    En la infancia, es fundamental, y en la vida adulta, debemos bregar por rodearnos de un entorno «motivador», ¡¡¡de eso también se trata vivir!!!!

    La imaginación cuando apunta hacia el invento, está intentando cubrir una necesidad, y de eso sabían bien personas como Edison!!

    Abrazotessssssss y todo mi candor!!!

  4. La candorosa
    Jul 17, 2010 @ 15:37:49

    😉 MATÍAS:

    ¡¡Tal cual!!
    Hoy en el mundo deben haber muchas ausencias de inventores, creadores, artistas y profesionales capaces, simplemente por que los adultos responsables no supieron acompañar el interés de esos niños!!

    Estemos atentos y acompañemos las inquietudes de los niños!!

    Candorosos saludazos, señor!!

  5. Lola
    Jul 17, 2010 @ 16:22:43

    El aliento, o el refuerzo positivo, o como se llame, hace falta no sólo para lograr inventores sino para cualquier aspecto de la vida. Como todo, en su justa medida, nada más molesto que los egos inflados sin motivo!
    Volviendo al tema, yo creo que inventores somos todos, e independientemente del estímulo, lo que sucede es que la mayoría de las veces no son economicamente rentables o muy poco aplicables… pero quién no ha inventado un sistema para arreglar su propia ventana o su método para darle un medicamento al propio hijo? Claro que pasan desaprecibidos porque no son aplicables a las demás personas, y en general tampoco comercializables, pero hay mucha más creatividad de la que uno piensa (en general!)
    Qué bueno saber que hay gente que se interesa porque las futuras generaciones sean más creativas que la nuestra!!! Me hace acordar a un reality que había hace un par de años que se llamaba «American Inventor»… y confieso que lo miraba y me gustaba!!!
    Besos!

  6. El Gaucho Santillan
    Jul 17, 2010 @ 17:06:13

    Discrepo sobre Edison.

    Casi todo lo robò. Sobre todo a Tesla. Nicola Tesla.

    Pero me gustan los chicos inventores.

    Sabìas que, de chiquito, inventè una «Silla electrica para cucarachas!??

    No sabès lo que era! Con un «magiclick» roto.

    Saludos

  7. Pulgarcito soñador
    Jul 17, 2010 @ 17:23:39

    No sé si hubiese querido ser niño inventor, creo que no. Pero debo decir, cuanto les debemos para que nosotros, miserables mortales, llevemos esta vida cómoda y burguesa. Un abrazo.

  8. andre
    Jul 17, 2010 @ 17:39:28

    Bueno, otro tema que en cierta manera me compete. Hace poco «me tocó» diseñar un juguete para niños de entre 4 y 8 años y tuve que ahondar en la psicología del niño, llegando a la conclusión de que, cuando se es pequeño se tiene una sensibilidad y una interpretación del mundo que de grandes, por diversos motivos perdemos con el tiempo o bien no tenemos.

    Lo que hacen lugares como las escuelas de «inventores» es desarrollar justamente esa capacidad «lúdica», como bien dice el texto, no hay superdotados, si curiosos… y eso los hace «distintos» y promueve el hecho de «descubrir» al mundo desde otras aristas a las conocidas. Ponernos de cabeza y mirar por entre medio de nuestras piernas puede ser una opción 😉

    De patentes y propiedad intelectual ni hablemos, el 90% de las cosas son choreadas, y esto se debe a dos razones basicamente: la primera que patentar un producto es DIFICIL, demasiada burocracia, demasiado papeleo para llegar a ningun lugar. La segunda que a los 5 años las licencias vencen y tu «invento» pasa a ser «de todos» (o del que tenga la guita para producir) ergo, mandale saludos a «cagaste». Todo esto si tenes suerte y previamente no te afanan los proyectos tus profesores.

    Si, es complejo, se puede, pero hay que andar con cuidado y sobre todo asesorarse.

    Cando te mando un besote!!! =)

  9. La candorosa
    Jul 17, 2010 @ 18:23:23

    🙂 LOLA:

    Mantener un criterio objetivo es lo más saludable para evitar inflar algún ego desmedido y mal ubicado… Pues alentar a cantar a uno que tiene más condiciones con las matemáticas, es poco recomendable!!!

    Todos somos inventores, y esto viene desde nuestra infancia y desde mucho antes ¡¡desde los primates propiamente dicho!!

    Cada día de nuestra vida es un nuevo desafío a encontrar una alternativa para solucionar alguna cuestión!!
    Mientras nos resulten útiles ¿qué importa que no sean rentables?, tampoco es cuestión de buscar la veta comercial en todo!!!!

    Besotes y candores sin inventar!

  10. La candorosa
    Jul 17, 2010 @ 18:27:19

    😉 GAUCHO:

    Felicitaciones para Tesla, entonces!!
    De todos modos, no vamos a negar que don Edison se haya quedado en casa mirando el techo y nada más!!

    ¿No prosperó el invento para eliminar cucarachas?
    Porque parece que hasta el momento no existe nada que las elimine ¿verdad?

    Saludazos y mis candores sin inventos…

  11. La candorosa
    Jul 17, 2010 @ 18:28:58

    😉 PULGARCITO:

    La humanidad le debe mucho a los «inventores»

    Pero tengamos en cuenta que fomentar la imaginación en los niños es fundamental, sea para que inventen algún artefacto interesante, tanto para los que se se muestran creativos en el arte!!!

    Candorosos besotes creativos!

  12. La candorosa
    Jul 17, 2010 @ 18:42:18

    🙂 ANDRE:

    Si necesita un niño de 8 años -recién cumplidos- para ver como interpreta el mundo desde su sensibilidad, le presto a Candorito, que a su vez es muy buen motivador para «crear» dibujos animados, juegos de mesa, canciones, métodos de estampado y guiones cinematográficos!!

    Más allá del hecho burocrático que existe en tantas áreas de la vida cotidiana -lamentablemente-, lo interesante es fomentar en los niños la «creatividad», brindar el apoyo «emocional» para que sepan que la imaginación también tiene su lugar de importancia en la vida… (además de considerar que de adultos, también tenemos que fomentarla!!!).

    La capacidad lúdica, no puede ser dejada de lado, la misma es fundamental para el desarrollo del aspecto «psico-físico» de los infantes, permitiendo un equilibrio evidente y mayor en el área cognitiva, indiscutible.

    Asesorarse en el tema de «registro» de algún invento, fundamental!!!

    Besotes y candores muchos, doña!!

  13. Alejo
    Jul 17, 2010 @ 19:06:07

    Y no es que sea del todo malo el sistema educativo, pero cuántas personas no descalifican a otros solo porque no encajan en el sistema? siempre hay otras maneras de canalizar la productividad y el ingenio de cada uno 😛
    Saludos enormes -que hace mucho no pasaba-

  14. adn
    Jul 17, 2010 @ 19:58:14

    ahora a los chicos no se los deja aburrirse, se los sobrecarga de tareas y actividades extraescolares. En vacaciones de invierno, los llevan a ver dos peliculas todos los dias. Sin tiempo para aburrirse tampoco hay tiempo para crear.

  15. Federico Gauffin
    Jul 17, 2010 @ 20:16:35

    ¡¡Interesante!! =)

  16. briks
    Jul 17, 2010 @ 20:19:56

    yo creo que el Argentino es inventor por necesidad

    (además del talento)

    hay mil historias sobre nuestros mecánicos automotores en las grandes marcas extranjeras

  17. La candorosa
    Jul 17, 2010 @ 21:02:55

    😉 ALEJO:

    Debemos bregar para que nuestro «ingenio» y creatividad nunca se paguen!!
    Defender esos espacios de nuestra mente a capa y espada!!!

    Abrazotes y candores, perdidooo!!!

  18. La candorosa
    Jul 17, 2010 @ 21:10:47

    🙂 ADN:

    Busquemos el equilibrio en todo lo que nos rodea, y con más razón en la vida de nuestros hijos!!

    Medidas saludables de todo lo que un niño necesita y desea, los pondrá a crecer saludables, de cuerpo, mente y espíritu!! (¿no le parece?)

    Besotes y candores relajados!

  19. La candorosa
    Jul 17, 2010 @ 21:15:23

    😉 FEDERICO:

    Si, muy…

    Abrazo candoroso!!

  20. La candorosa
    Jul 17, 2010 @ 21:16:55

    😉 BRIKS:

    El ingenio «argento» no tiene límites!!
    Y no lo digo yo, eh!!, parece que en mundo entero dan cuenta de ello!!

    Besotes y candores inventivos!!

  21. cris
    Jul 17, 2010 @ 22:22:39

    Doña Cando , ante todo disculpe pero no anduve rato por ninguna cibercasa , me pongo al dìa , y me encuentro , como siempre , con sus interesantìsimos comentarios , ufff que seria me puse , es que insentivar
    la creatividad de los pequeños me parece algo para nada Menor , muchas veces los padres no saben que hacer con los retoños , si tan solo se dieran cuenta que ofrecerles materiales cotidianos ejemplo: broches de ropa , en lugar de carìsimos encastres , para que inventen construcciones apilables, envases rellenos de arroz ,para hlacer mùsica y tantas cosas que parecen pavadas , los ayudarìan a desplegar una creatividad que nos es innata a todos , en mayor o menor grado , no todos seremos Edison pero de cuàntos creativos nos habremos perdido no ??.
    Saludingui Cordialìsimo Pa Ustè.
    Cris//mujeresdesincuentay

  22. Agustin
    Jul 18, 2010 @ 01:16:33

    Oiga, muy bueno el post…
    en cuanto a los comentarios, dígale a su primer comentarista (dondelohabredejado) que le compro el dispensador de alimento automático para gatos.
    Respecto al Gaucho Santillán, como siempre, desopilante. Está en condiciones de ingresar a la Policía Metropolitana y tomar a su cargo una pistola Taser!

  23. Minombresabeahierba
    Jul 18, 2010 @ 01:30:19

    Buena reflexión:

    Pero hasta que no haces algo, no llegas a comprenderlo

    Ni la dedicación y esfuerzo necesarios!

    besotes

  24. A.R.N
    Jul 18, 2010 @ 11:18:11

    yo cuando era chica desarmaba, pero nunca pude armar nada de nuevo. ahora ya de grande, me las ingenio para arreglar alguna que otra cosita con ingenio, pero inventar nada. besos muchos

  25. La candorosa
    Jul 18, 2010 @ 11:56:49

    🙂 CRIS de Mujeresdesincuentay:

    Totalmente de acuerdo con sus palabras, doña!!
    Es tan sencillo compartir tiempo de «calidad» con los niños mientras se los motiva por el camino de la creatividad!!

    Los inventos, tanto como el arte, la ciencia y todo lo que sea de interés para un niño desarrolla una mente activa, fecunda y llena de buenos actitudes!!

    El deporte, las artes y las ciencias son parte de una realidad que aporta los componentes necesarios para una mentalidad «feliz»!!!

    Y el camino, es sencillo…

    Besotes y mis candores siempre, doña!!!

  26. La candorosa
    Jul 18, 2010 @ 12:04:01

    😉 AGUSTÍN:

    Oiga, ¡¡gracias por el elogio!!

    Respecto a los comentaristas, vio como es esto… libre albedrío y matrimonio igualitario para todos, caramba!!(?)

    El dispensador de alimentos ¡¡sería genial hasta para humanos!! jaaaaaaaaaa

    Respecto a los dichos de El Gaucho, vio como es esto… como hace tiempo existe la pena de muerte para cucarachas… (?)

    Saludazos y candores inventivos

  27. La candorosa
    Jul 18, 2010 @ 12:08:21

    😉 MINOMBRE:

    Con dedicación todo es posible, y la vida siempre nos ofrece la oportunidad de comprender todo!!

    Abrazotes candorosos!!

  28. La candorosa
    Jul 18, 2010 @ 12:10:36

    🙂 A.R.N.:

    Poner en práctica nuestro ingenio es parte de nuestra naturaleza!!
    Además, cuando nos sirve para resolver situaciones cotidianas ¡¡es genial!!

    Mentes creativas y amor = humanos saludables!! (¿no le parece?).

    Saludazos y candores saludables!!

  29. ivy
    Jul 18, 2010 @ 12:29:32

    me hubiera encantado tener esa curiosidad de chiquita, pero creo q la reprimí porq fui buena alumna en la otra escuela y siempre hacía lo q me decían 😦

    bueno, tampoco lo sufro tanto, jeje 😛

    pero cuando tenga hijos voy a ser más permisiva con ellos, después de esconder todos los artefactos q no quiera q llegue a desarmar, jaja

    saludos

  30. Ana
    Jul 18, 2010 @ 12:52:17

    Muy interesante el video.
    Admiro a la gente que tuvo, tiene y tendrá pila para imaginar, y a partir de eso buscar y crear, aun en contra del descredito del entorno (porque en general debe pasar esto) , y me sorprende, porque la generalidad de la gente (yo al menos) solo se sienta a esperar que alguien lo investigue, lo desarrolle y lo ponga al servicio de la humanidad… a mi no se me cae una sola idea! Por eso está buenisima esa escuela donde se permite desarrollar las ideas y no se cohartan desde ningun lado.
    Media cómoda yo, supongo…sentada a esperar que otros lo hagan.
    De todas maneras a mis hijos siempre les deje tener los sueños que quisieran, sin bajarselos de un hondazo desde la mente racional del no se puede. Por lo menos les da libertad para crear en sus vidas el futuro que quieren, aunque no sea ningun aporte genial a la humanidad, mas que una persona feliz y segura con lo que hacen. JA, me fui por las ramas!
    un beso

  31. kkarlos
    Jul 18, 2010 @ 13:40:32

    Que buen post !!!

    De pequeños lo que menos nos importa es lo que puedan pensar los demás sobre lo que hacemos o como nos comportamos y es ahí donde la imaginación y la creatividad pueden volar … lastima que a medida que vamos creciendo la sociedad nos encapsula y nos cortan las alas, tendríamos que ser como Edison o Nikola tesla, pero difícil en estos tiempos 😀

    Saludos Cando !!!

  32. La candorosa
    Jul 18, 2010 @ 14:38:28

    😉 IVY:

    Ok!, ni bien tenga hijos, autorice que desarmen todoooo!!… Licuadoras, lavarropas, plasma, etc!!! Hay que permitir que los niños encuentren su vocación caramba!!! (?) jajjaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    Abrazotes candorosos!!

  33. La candorosa
    Jul 18, 2010 @ 14:45:32

    🙂 ANA:

    Brindar la contención necesaria y los «permisos» a nuestros hijos para crear, inventar, decidir y vivir con la libertad necesarias, son fundamentales a la hora de encontrar «creadores» o «inventores» o «artistas» entre nosotros. De la familia depende la mayor parte de esto, pues quien da el apoyo emocional y el amor necesarios para plasmar en la realidad todo lo que surja en las mentes jóvenes, como en las de todos, es fundamental!!

    Candores y besotes, doña!

  34. La candorosa
    Jul 18, 2010 @ 14:48:54

    😉 KKARLOS:

    Gracias señor!!

    De pequeños la libertad unida a la imaginación ¡¡hacen maravillas!!, desde inventos o ideas de diversa índole, son la marca indiscutible de lo que nuestra mente es capaz!!

    Escapar de ciertos parámetros sociales ayuda a seguir manteniendo la libertad de criterio para crear en nuestra vida ¿no le parece?, ¡¡vamos, que es posible!!

    Saludazos candorosos, señor!!

  35. tia elsa
    Jul 18, 2010 @ 15:12:23

    Pero que interesante este espacio para niños pensantes, creo que todos los chicos son curiosos y necesitan experimentar, somos los grandes los que los condicionamos y limitamos por temores o prejuicios. El hijo de una prima mia decia con 10 años que el podía hacer diamantes si lograba que un rayo cayera sobre carbón, bueno ella lo dejaba, pero eso si tenia miedo por las coasa que hacia para atraer los rayos, que un dia quedaran todos fulminados, nunca logró su propósito pero sin duda para él fue una experiencia única. Besos tía Elsa.

  36. Mariela
    Jul 18, 2010 @ 16:02:12

    ¡Pobre pequeño Edison en el momento de sus ocho años cuando lo echaron de la escuela! Y felicitaciones a su madre que confió en él.
    La vida sin electricidad hubiera sido muy distinta para nosotros así que lo recordaré con cariño, mientras escribo aquí. Y a usted también Cando, por supuesto.

    Besos.

  37. Hugo
    Jul 18, 2010 @ 19:18:53

    De chico todo lo que desarmaba, no lo podía armar. Todo lo que rompía, no lo podía arreglar. Hoy en día la situación no ha cambiado demasiado.

    Doy gracias de que exista gente capaz, sino yo estaría en serios problemas.

  38. Otras Marías
    Jul 18, 2010 @ 19:26:33

    No conocía esta escuela! Y la imaginación se me dispara. De niña con una amiga inventamos el libro de la sabiduría, donde examinábamos a los insectos y decíamos: el grillo es así y tiene esto, hace lo otro. Un día se lo mostré a la maestra de quinto grado. Me dijo que yo estaba muy al cuete. Fue un golpe bajo a mi pequeño intento de creatividad.

    Estamos de visita. Te dejo un beso en nombre de todas.

    Ma. Guadalupe.

  39. La candorosa
    Jul 18, 2010 @ 20:32:47

    🙂 TÍA ELSA:

    ¡¡Me encantó la iniciativa del hijo de su prima!! Y muy válido el temor de su madre… es que hay algunos experimentos que pueden tener riesgos.

    Mientras todo transite por caminos seguros, sin riesgos, fomentar la imaginación es fundamental!!!

    Besotes y mis candores!!!

  40. La candorosa
    Jul 18, 2010 @ 20:36:10

    🙂 MARIELA:

    Estoy convencida que si la madre de Edison se hubiera quedado con lo que dijo la maestra y no hubiera confiado en la «inteligencia» e inquietudes de su hijo, la historia hoy, sería algo diferente…

    Candorosos abrazazos!!!

  41. gamar
    Jul 18, 2010 @ 20:46:26

    Por un lado, lo primero que pensé, es que me hubiese gustado mucho ir a esa escuela, pero por otro, hubiese sido uno más y no alguien especial.
    Desde los dos años, dicen mis parientes, que desarmaba todo lo que llegaba a mis manos, cosa que no le resultaba muy simpático cuando lo hacía con un juguete recién sacado del embalaje.
    Por suerte tenía en mi casa las condiciones para no reprimir esa obsesión por ver cómo funcionan las cosas y que me permitieran tener mi lugar donde experimentar.
    Un beso del raro del barrio.

  42. La candorosa
    Jul 18, 2010 @ 20:54:31

    😉 HUGO:

    ¡¡Oiga, que de pequeños todos hemos despanzurrado artefactos!!!, claro que graciadió, el destino a encaminado a varios humanos a ser verdaderos técnicos reparadores de artefactos despanzurrados!!!

    Saludazos y candores!!

  43. La candorosa
    Jul 18, 2010 @ 21:00:52

    🙂 MARÍA GUADALUPE:

    ¡¡Me encantó el «libro de la sabiduría»!!, una clara e indiscutible señal de la curiosidad por la investigación que anidaban en su interior y el de su amiga!!!
    Su maestra de 5º grado, una vieja agreta a la que le encantaría frustrar mentes ¡¡no hay dudas!!

    ¡¡¡Bienvenida por aquí, y a todas las «Marías»!!!
    ¡Un gusto su visita!!
    Saludos y candor, ¡¡¡siempre!!!

  44. La candorosa
    Jul 18, 2010 @ 21:31:33

    😉 GAMAR:

    Imagino cuánta alegría le producía desarmar juguetes nuevos!!! Sobre todo cuando no se podían volver a armar!! Simples detalles…

    Que bueno que contó con el apoyo familiar para dar rienda suelta a sus inquietudes!!

    Y en la actualidad ¿sigue queriendo saber como funcionan las cosas?

    Besotes y candores muchos, señor!!

  45. amaliovilla
    Jul 18, 2010 @ 22:48:55

    Qué importante el apoyo familiar!

    quién sabe qué artista hubiese sido yo si no se hubiesen burlado tanto en mi niñez de mis dibujos y poemas.

    Besos!

  46. cris
    Jul 19, 2010 @ 09:45:08

    Hola Cando!!! lluviosas mañanitas por estos lados, ideal para inventar algo en la cocina por ejemplo y agasajar a nuestro amorcito cuando regrese, no??
    Le digo que yo de inventora nada!! menos mal que hay quien lo hace y muy bien por cierto!!
    Gracias por su paso y muy bueno el post!!!
    Beso!!

  47. GABU
    Jul 19, 2010 @ 11:25:16

    Admiro profundamente a la gente que posee talento pa’ la inventiva!!!!!

    Y no sabìa que en Argentina tenìamos una escuela para alentar y fomentar la genialidad que no es para nada poco en los peques,eh?

    P.D.:Su CANDORITO nunca se inventò algo sin querer queriendo?? 😉
    Vamo’ Doña,piense,piense,que por ah«i quien le dice que hay una GRAN diferencia numèrica… 😆

    BESOS PATENTADOS 🙂

  48. La candorosa
    Jul 19, 2010 @ 12:12:17

    😉 AMALIOVILLA:

    El apoyo familiar FUNDAMENTAL!!

    Reedite sus dibujos y poemas, señor!!, todos merecemos algún tipo de revancha en la vida!!
    Y en su caso, está dado en la fotografía!!

    Besotes y candores!!

  49. La candorosa
    Jul 19, 2010 @ 12:14:51

    🙂 CRIS de Tesoros:

    ¡¡Amo los días de lluvia!! La cocina es el lugar ideal para dar rienda suelta a la imaginación, si señora!!

    ¿Justamente usté dice que de inventora nada?, vamos, que su mente «creativa» no tiene descanso, y su blog da cuenta de ello!!!

    Candorosos besototes siempre, pa’usté!!

  50. La candorosa
    Jul 19, 2010 @ 12:22:05

    🙂 GABU:

    El talento pa’la inventiva, esa veta creativa habita en la mentes de todos los seres humanos -incluso en los monos!!-, así que…

    Fomentar en los niños estas características, ya sea para inventos como para la creatividad artística o hacia donde las condiciones despuntes, ¡¡es fundamental!!, es la clave para mejorar el futuro ¿no le parece?

    Candorito tiene varios inventos y «creaciones» artísticas diversas… solo andamos en búsqueda de un mecenas!! ajajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    Saludazos y candores muchossss!!!

  51. Cris
    Jul 19, 2010 @ 12:43:34

    Qué bonita idea la de una escuela de niños inventores! 🙂

    Además, me has hecho acordarme del capítulo de los Simpson sobre Edison y me entraba la risa floja…

    Besos de disculpa el retraso… Oposiciones…

  52. La candorosa
    Jul 19, 2010 @ 16:27:32

    🙂 CRIS de Emblogada:

    Un lugar donde se les brinden oportunidades creativas a los niños, habla de una luz de esperanza iluminando el futuro!!!!

    Candorito, cuando hablamos sobre Edison, también recordó el capítulo de los Simpson!!

    Besotes y candores disculpadores!!

  53. El Mostro
    Jul 19, 2010 @ 20:07:50

    Que buen colegio!

  54. La candorosa
    Jul 19, 2010 @ 20:12:43

    😉 EL MOSTRO:

    Mientras que no sea puro invento!!

    Candor y saludos!!

  55. Any
    Jul 19, 2010 @ 23:00:22

    Que bueno sería que este enfoque de la educación abierto y creativo se extendiera a todo el sistema y no fuera solo una curiosidad o algo aislado. Otra sería la historia seguramente.
    Si necesita sponsor para el Candorito chifle, ando con ganas de invertir unos millones en algún genio prometedor.
    Besos

  56. La candorosa
    Jul 20, 2010 @ 13:16:02

    🙂 ANY:

    Sería fantástico que en el mundo entero la creatividad y las inquietudes de los niños sean tomadas en cuenta, respetadas e incentivadas y no tapadas con estupideces de consumo y todo aquello que borra lo mejor que el ser humano trae por naturaleza!!!

    Aquí quedo a la espera de su maravilloso mecenazgo, doña!!! El niño tiene varios inventos, revistas de historieta de divulgación científica (?), cuentos, proyectos de programas de TV, radio, revistas y juegos de mesa!!!

    Abrazotessssssss y mis candoressssssssssss desinteresados!!!!

  57. Mujerdeolé
    Jul 21, 2010 @ 10:54:38

    Qué interesante el post y sobre todo eso último que dice el refrán, hasta que no hacemos algo no llegamos a comprenderlo. Llevándolo a mi medio de análisis, algo de esto nos pasa cuando escuchamos a los malos periodistas deportivos que sentimos que no tienen la menor idea, que no comprenden un pomo de eso que está haciendo el «inventor» de la jugada, no?

    Un abrazo

  58. Luigi
    Jul 21, 2010 @ 13:37:51

    Que bueno que esos niños «volados» puedan tener ese entorno para «volar» justamente. De todas maneras, creo que es bueno que los chicos puedan dar rienda suelta al mate aunque no produzcan necesariamente, o inventen algo. Por el simple hecho de «perder el tiempo», es bueno salir a retozar por algún lugar fuera de esta realidad.

    Abrazo!

  59. Tomás Münzer
    Jul 21, 2010 @ 14:07:15

    Cuacuacuacuaaaaaa, jaja, está bien, dentro de un par de años quién sabe, capaz que lo tenés actuando en el programa de Capusotto, juas, beso!

  60. La candorosa
    Jul 21, 2010 @ 14:07:38

    🙂 MUJERDEOLÉ:

    Comprender, sería la base del entendimiento…

    Besotes y candores muuuuuchos!!!

  61. clauchu
    Jul 25, 2010 @ 13:28:09

    me fascinoooo este post se los mande a mis hermanos! a ver si dejan de reprimir a mis sobrinitos que están más locos que la tia, y los dejan desplegar sus capacidades creativas!
    besitos cando!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: