En blanco y negro…

Recordando:
«La Dimensión desconocida»

.

.

Hoy, con la comodidad que me caracteriza por estos días,  transcribo un artículo sobre una serie de TV. que marcó una época y  el rumbo a todas las series de fantasía y ciencia-ficción que vinieron después.
Por nuestros días muchos ven como «novedosas», o como  «lo más ingenioso de los últimos años» a simples clones de esta obra maestra de fines de los años cincuenta.

.

La supernova que se adelantó
a “The Truman Show” y a “Lost”

.

Rod Serling fue, junto con Alfred Hitchcock,
uno de los pioneros de la televisión “de autor”.

.

Hace cuarenta y seis años se emitía el último episodio de «La Dimensión Desconocida» (The Twilight Zone). Con el final de la serie -que estuvo al aire entre 1959 y 1964- concluía una época y nacía otra, en la que casi cualquier innovación que se hiciera en el terreno de la fantasía y la ciencia-ficción, iba a ser copia de lo planteado en aquel laboratorio creativo.

El programa fue una supernova que estalló en decenas de derivaciones, desde «Volver al Futuro» hasta «The Truman Show«, pasando por los «Expedientes Secretos X«. Hoy la secuela más célebre es LOST, uno de cuyos creadores, Jeffrey Jacob «J.J.» Abrams, no tiene pruritos en asumir que el viejo clásico de la pantalla chica «fue lo mejor que se hizo en toda la historia de la TV«.

.

.

Las cinco temporadas explorando el lado oculto de la realidad tuvieron una plataforma de despegue puntual: el cerebro de Rod Serling. El petiso fue -junto con Alfred Hitchcock- uno de los pioneros de la televisión «de autor»; y su voz inauguraba cada capítulo sobre el fondo de una melodía histérica que resultaba tan molesta como hipnotizante.

Sus palabras iniciales pasarían a la posteridad: «Hay una quinta dimensión más allá de lo que conoce el ser humano. Es una dimensión tan vasta como el cosmos y tan fuera de tiempo como el infinito. Es la zona intermedia entre la luz y la sombra, entre la ciencia y la superstición, y se ubica entre la fosa de los miedos y las cumbres del saber. Es la dimensión de la imaginación. El área que llamamos The Twilight Zone» (que en una traducción literal vendría a ser algo así como «la zona del crepúsculo»).

.

.

Detrás de su apariencia sobria, Serling escondía mil monstruos, capaces de asomar cada vez que surgía de súbito en una escena. Entonces inquietaba ofreciendo ante las cámaras la introducción a casos que eran siempre distintos y fascinantes.

Al asumir el control total de lo que ocurría en la serie, su talento alcanzó el cenit. Lo que antes requería más de cinco meses de trabajo, a él le salía en día y medio. De los ciento cincuenta y seis episodios que se realizaron, más de noventa salieron del cráneo de ese ex combatiente de la 2º Guerra, que se había vuelto adicto al trabajo y no bajaba de los dos paquetes de cigarrillos por día.

.

.

En noviembre del ’59, a días de haber lanzado el proyecto, Serling le contó a la revista «TV Guide» lo que pretendía hacer. «LDD es una antología dividida en entregas de media hora. Hurga en lo extraño, lo bizarro, lo inesperado. Entra en el terreno de la imaginación pero cuidando el buen gusto de una audiencia que usualmente es menospreciada y considerada idiota. No es de una galería de deformidades y tampoco se encontrará allí nada tan nostálgicamente familiar que permita a los espectadores adivinar los diálogos de los actores«, definió.

.

.

Se ha dicho que su obra maestra se popularizó en un contexto en el que el mundo parecía irse al tacho; y  que la prodigalidad de paradojas era espejo de las contradicciones que generaba el combo Guerra Fría, terror atómico, prosperidad económica e injusticias sociales.

Sin ser de izquierda, Serling criticó al «macartismo» y el racismo imperante en EEUU. «Creo que el mal de la actualidad es el prejuicio -repetía-. Es desde allí que salen los otros demonios y se multiplican. En casi todo lo que he escrito hay un rastro de esto: la necesidad del hombre de endilgarles atributos negativos a los demás antes de analizar sus propias fallas.»

.


.

La postura -que a veces caía en la moralina- no les quitó frescura a aquellos mediometrajes repletos de noches en las que tipos desesperados corrían atravesando calles en las que iba a derramarse la luz de los semáforos o el combustible de las naves espaciales. «Me di cuenta de que les podía hacer decir a los marcianos cosas que los republicanos y los demócratas no mencionaban«, comentaba el guionista.

A diferencia de lo que ocurre hoy, con quienes escriben para TV, Serling -que también escribió para «El Planeta de los Simios»- daba la cara antes de difundir cada capítulo. Además solía pelearse con los sponsors. «Nadie puede hacer arte si cada quince minutos, aparecen tres conejos vendiendo golosinas«, se quejaba.

Cuando se animó al negocio publicitario, se arrepintió y lo consideró uno de sus pecados capitales.

.

.

Hay quien opina que «La Dimensión Desconocida» construyó un puente entre el consumo de masas y el surrealismo. Otros resaltan su preanuncio de la psicodelia. Por debajo de esos rótulos, los que participaron en los rodajes recuerdan detalles que sitúan el mito en un terreno más pedestre. Sorprenderá saber que debido a que el presupuesto de la cadena CBS nunca era suficiente: los actores no tenían oportunidad de repetir las tomas. Y si hacían falta platillos voladores, no había pudor en pedirlos prestados a otras producciones. Con todo, ninguna de esas carencias impidió ver los niveles de maestría alcanzado en el arte de blanco y negro de fines de los cincuenta.

.

.

En 1961, el director de fotografía George T. Clamens dijo a la revista Variety, que su trabajo consistía en «diseñar para aprovechar al máximo lo que se ve en los aparatos -televisores- más populares«, que eran bastante primitivos. Por lo tanto la insistencia empresarial no consiguió que se contemplara la posibilidad de hacer el paso a color. Fue el propio Clemens el que advirtió a Serling que «sin el blanco y negro, se perdería la magia

Por esto, los personajes de la serie quedaron inmortalizados en una gama de grises que a través de su perfección, los coloca «tan fuera de tiempo como el infinito«.

.

La Dimensión Desconocida «La muñeca viviente» (1º parte).

.

La Dimensión Desconocida – «La muñeca viviente» (2º parte).

.

La Dimensión Desconocida«La muñeca viviente» (3º parte).

.

.

Nota de l Post LINK de Facundo García

.

.

Anuncio publicitario

46 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. austerlitz
    Jun 20, 2010 @ 17:47:31

    Yo también ví ese artículo hoy , justamente ahora de vuelta del día del padre, me aprestaba a leerlo. Que genial la dimensión desconocida. Verdaderamente se adelantó al tiempo. Recuerdo particularmente un episodio ( Creo que nunca se va a borrar de mi mente.) Era de una invasión de extraterestres. Los terráqueos dudaban de sus intenciones (un clásico), estaban los que les daban la bienvenida y los que los querían atacar. Una frase de los invasores que las fuerzas armadas logran decodificar, tranquiliza al mundo. Los invasores, decían que venían » Para servir al hombre». A partir de esto, todo se encamina, se establecen una comunicación y convivencia ideal, amor y paz y ainda mais. Son invitados a las naciones unidas, se entreviestan con líderes mundiales, son agasajados en las principales capitales del mundo (que clásico también eso de las imágenes de las grandes capitales en las películas de extraterestres invasores, no?, simpre miramos a ver si está Buenos Aires, jaja). Todo va bien, hasta que en el final se devela la terrible verdad. Con el estilo de esas grandes historias rematadas bien al final, el capítulo muestar en la ultima escena a los extraterrestres, cocinando a varios humanos para comérselos. Eso significaba «Para servir al hombre»… GENIAL!!!

  2. Pulgarcito soñador
    Jun 20, 2010 @ 18:13:42

    Que linda era la televisión en blanco y negro. Algo se ha perdido con los colores, sin ser fatalista, lo digo. Pero hasta la muerte de mi abuela, hace tres meses, veía The twiligth zone y no sé cuantos otros programos, y tejuro…hoy se me pianta un lagrimón…

  3. Pulgarcito soñador
    Jun 20, 2010 @ 18:14:26

    Que mal escrito! Programas…y te juro, se dice…

  4. La candorosa
    Jun 20, 2010 @ 18:19:38

    😉 ALEJANDRO:

    Que se estén cumpliendo 46 años de que esta serie terminó, nos está indicando además, que no hay nuevo bajo el sol en materia de «series de ciencia-ficción»!!!

    Servir al hombre!!!, pero claro que si… unos pensando en «serviles» y otros en una receta de «humano al horno con papas»!!!!

    Y tiene usté razón, en la parte que hacen mención de las «principales capitales del mundo» uno se queda esperando ver realmente «las principales capitales del mundo»!!!jajajaaaa

    Lo que me resulta interesante de la mayoría de las series y films sobre extraterrestres es esa paranoia del terrícola asegurando que siempre llegarán los marcianetes ¡¡¡con con malas intenciones!!! ajajaaa

    Abrazotes candorosos!!!

  5. La candorosa
    Jun 20, 2010 @ 18:23:04

    😉 PULGARCITO:

    Las imágenes en «blanco y negro» permiten que la atención esté centrada en lo importante y no en los detalles que el color distrae!!

    Qué bueno que haya compartido con su abuela esta serie!!!, otro buen recuerdo para atesorar!!!

    Le mando unos abrazazos candorosos en blanco y negro!!!

  6. austerlitz
    Jun 20, 2010 @ 19:11:19

    Con respecto a lo del miedo a los marcianos, inoculado a la mericano medio de los 50, fue un fenómeno que tuvo que ver con el contexto del la guerra fría, y la necesidad del pánico al enemigo rojo/ruso, lo otro terrorífico, que venía de afuera «a invadir nuestra civilización», sublimado a través de los invasores extraterrestres. Hay estudios ya clásicos al respecto. Aunque no solo se quedaron solo con esa modalidad, tambien lo complementaron con filmes mas directos, cosa de cubrir todos los targets. Ee les puso mas difícil (solo un poco mas, ojo), cuando treminó la guerra fría, ahí por un tiempo estuvo en auge el peligro verde de los «ecoterroristas» (podemos decir que hubo un momento de cierto impasse) el sida y algunos otros pánicos mundializados. Finalmente, llegó Bin Laden, Irán y todo lo que conocemos. Siempre habrá algún «enemigo público número 1″ pero » lo que no puede desaparecer es el miedo», así se han manejado siempre.

  7. La candorosa
    Jun 20, 2010 @ 19:49:35

    😉 ALEJANDRO:

    Si, algo sabía, pero… me negaba a entender que el americano promedio fuera tan «nabolazo», vio…
    Será que para que me metan miedo a mí… ¡¡ni con enemas!! (ups, disculpe mi falta de candorrrr!!jajajaaa).

    Pero claro, siempre le buscan la vuelta para imponer un nuevo «cuco» y así manipular tantas mentes!!

    Abrazotes y mis candores, nuevamente!!!

  8. El Mostro
    Jun 20, 2010 @ 20:17:45

    ¡Que excelente! Yo era fanático y muchos de mis escritos en relatosmostros están inspirados en ella.

    Gracias Cando por el post.

    Besos.

  9. Gamar
    Jun 20, 2010 @ 20:36:09

    Muy buena entrada. Que les sirva a los jóvenes que no la vieron, para darse cuenta que hoy en día no se inventa casi nada.
    La veía de muy chico, porque soy un nene como sabrá, en un TV Ranser, blanco y negro que te dejaba tocarlo 7 u 8 veces como para darte confianza y después te pegaba una patada que te dejaba mormoso.
    No recuerdo haberla visto nuca más, era realmente espectacular y creo que no sería bueno volverla a ver y encontrarle detalles que hoy saltan a la vista, pero que en ese momento eran inexistentes.
    Por lo tanto no voy a ver el capítulo que puso.
    Le dejo un beso.

  10. austerlitz
    Jun 20, 2010 @ 20:48:06

    Me tiré un lance por si las moscas… ¿Puede ser que estaba en youtube?, que lo parió…! ¿que es lo que no esta en Internet?.

  11. Liz
    Jun 20, 2010 @ 20:49:54

    Nunca vi la serie pero no me olvidare para verla claro que si!

    besos!

  12. El Gaucho Santillan
    Jun 20, 2010 @ 21:37:19

    Cuantos recuerdos!!

    Y…..»Los invasores»? Los que tenìan el dedo torcido???

    Que miedo me daba!! jajajajajaja!!!

    Gracias por el recuerdo.

    Un abrazo.

  13. La candorosa
    Jun 20, 2010 @ 21:42:08

    😉 EL MOSTRO:

    Una serie que hizo historia por muchas razones.
    Sabe que leyendo algunos de sus relatos, ¡¡¡recordé esta serie!!! jaaaaaaaaa!!!

    Besotes candorosos, señor!

  14. La candorosa
    Jun 20, 2010 @ 21:55:43

    😉 GAMAR:

    Muchos creen que al que se le ocurrió «Lost», fue el genio de los genios… ¡¡pero dejate de jod…!!jajajaaaa

    Todos veíamos esta serie de pequeños -para cuándo ya se había dejado de filmar!!!- y lo hacíamos en televisores dignos de un museo!!!

    Le cuento que en la actualidad, salvo que hayan cambiado la programación, hay un par de canales en los que la daban… claro que si usté anda tan quisquilloso con los «detalles», no le voy a insistir con que se fije.
    De todos modos le puedo asegurar, que a pesar de toda la tecnología actual, esta serie, aún hoy ¡¡no le envidia nada a nadiesss!!!

    Besotes muchos y todo mi candor monocromático…

  15. La candorosa
    Jun 20, 2010 @ 21:57:42

    😉 ALEJANDRO:

    En Interné está todoooo!!!
    Además, el capítulo que puse de esta serie, era el que YO me acordaba patente-patente!!! y si… también estaba en youtube!!!!

    Gracias por poner el capítulo que mencionó en el comentario anterior!!!

    Abrazo y candores muchos!!

  16. La candorosa
    Jun 20, 2010 @ 21:58:53

    🙂 LIZ:

    Una serie que hizo historia y le dictó «la letra» a todas las que vinieron después!!

    Abrazotes candorosos!!!

  17. Lola
    Jun 20, 2010 @ 22:09:00

    Podés creer que nunca vi un capítulo entero?
    Debe ser porque nunca la enganché en un horario conveniente… ahora estoy pensando en hacerla mi serie-maratón estos meses que casi no hay capítulos estreno!
    Eso sí, la hayas visto o no, quién puede olvidar esa musiquita… qué nervios!
    besos!

  18. La candorosa
    Jun 20, 2010 @ 22:16:27

    😉 EL GAUCHO:

    ¡¡Los Invasooooores!!… en un canal, que no me acuerdo cuál es -¡¡es la edad, vio!!-, mientras almorzábamos, domingo creo era… ¡¡la estuvimos mirando, que serie genial!!!

    Candorosos abrazazos!!!

  19. La candorosa
    Jun 20, 2010 @ 22:22:48

    🙂 LOLA:

    Este es el momento!!
    Aproveche y mire la mayor cantidad de capítulos que pueda!!… Una buena maratón de ciencia-ficción de verdá!!

    Besotes y mis candores, todos!

  20. Federico Gauffin
    Jun 20, 2010 @ 23:14:18

    No la vi nunca pero, siempre que pierdo algo, digo que está en la «dimensión desconocida». ¿Estaré empleando bien el término?
    Jajajaj

  21. austerlitz
    Jun 21, 2010 @ 01:26:30

    Parte de la dimensión desconocida es que yo haya posteado primero, jajajajaj. Va a llover tres días seguidos.

    Besos.

  22. La candorosa
    Jun 21, 2010 @ 13:21:20

    😉 FEDERICO:

    Perfectamente utilizado el término, señor!!

    Sepa que yo vivo constantemente en esa dimensión!!!

    Saludazos y candores dimensionados…

  23. La candorosa
    Jun 21, 2010 @ 13:23:10

    😉 ALEJANDRO:

    ¡¡¡No exagere señor!!!

    Besotes y candores!!

  24. Mariela
    Jun 21, 2010 @ 17:00:45

    Pero claro, nada se inventa, todo se organiza de otra manera, como la literatura.
    Vi algunos capítulos de la Dimensión desconocida cuando chica, que me parecían fascinantes. Creo que, mucho después, Los cuentos de la cripta se le parecían mucho.
    Más acá, ya no veo ese tipo de series y películas, y no sabría explicar las razones, no es falta de tiempo, pero sí de interés.

    Besos.

  25. La candorosa
    Jun 21, 2010 @ 17:59:04

    🙂 MARIELA:

    Evidentemente es más fácil copiar que crear nuevas opciones. Pero no debe ser fácil crear un nuevo producto en lo que refiere a «ciencia-ficción», puesto que la serie que dio el puntapié inicial ¡¡superó a todas las que la sucedieron!!!

    Besotes y candores, doña!!

  26. Alyx Faderland
    Jun 21, 2010 @ 18:26:06

    Vaya recuerdos … si me acuerdo haber visto estos capitulos, que ya no tenian nada de nuevo ni original en nuestra tecnologia en b/n y en ciudades de tierra adentro donde soñar con que algun dia llegara a ser en color era un delirio como esta serie o mas grande aun.
    Aunque el delirio mas grande que vi, fue en zona de sierras cordobesas, un idiota que se decia naturalista que no tenia electricidad provista por empresa alguna, sino por generador que le daba pocas horas de electricidad y luego habia que prender el sol de noche, pero en esas magicas horas con electricidad, encendia la TV sa-te-li-tal y se ponia a mirar Gran Hermano….

  27. emeygriega
    Jun 21, 2010 @ 21:39:38

    Qué televisión alucinante por favor. Podría entretenerme toda la vida con aquellas primeras series más las que vinieron despues, aquellas con la que tomábamos la leche: Ladrón sin destino, Dos Tipos Audaces, Starsky & Hutch.

    La Dimensión Desconocida me daba miedo y ahora, a la distancia, me da ternura. La serie y mi miedo.

    Un beso enorme Candora querida. (no te puedo comentar en el otro blog, sigo sin poder loguearme en la mayoría de los blogspot, cualquier cosa en estos días te pido ayuda…¡sos la única que entiende WP! Me tiene harta diciéndome «sus credenciales de Open ID no pudieron verificarse» despues de escribirle a los amigos un comentario eterno!)

  28. laura
    Jun 21, 2010 @ 22:09:28

    hoy solo paso a saludarla Doña

  29. laura
    Jun 21, 2010 @ 22:10:46

    peroseraposiblemecachendié, hoy que ni amagué a decir algo el comment subió de entrada, bueno, vamos volviendo a la normalidad, je

    besos

  30. María
    Jun 21, 2010 @ 23:30:04

    Uh!!! me hiciste acordar que me estoy poniendo vieja!

  31. ensucorcel
    Jun 22, 2010 @ 01:56:48

    Me encantaba porque siempre tenía un final imprede

  32. GABU
    Jun 22, 2010 @ 11:01:45

    Hay veces en que lamento haber nacido màs de 20 años despuès de los delirios del gordo HITCHCOCK y WELLES!!!!

    Esos dos sì que la tenìan clarinete a la hora de hacer cagar en la patas a la gente y no se andaban con chiquitas,eh?! 😉

    P.D.:Tan difìcil les serà hoy en dìa a los productores apostar a algo asì??

    BESOTIS 🙂

  33. Ana
    Jun 22, 2010 @ 11:53:06

    No me perdía esa serie!!! era una de la lista de las que veia!…. y este de la muñeca está bueno…. se ven tan simples ahora!
    por estar en casa pude verlo completo…. muy bueno.Me llamó la atención que el matrimonio dormía en cama separadas…. indicio de que la pareja no existía o era moralina de la época???

    muy bueno lo que nos trajiste hoy!

    un beso

  34. La candorosa
    Jun 22, 2010 @ 15:02:02

    🙂 ALYX FADERLAND:

    En lo particular la imagen en blanco y negro tiene y tendrá una «magia» muy particular. Tanto en cine como en fotografía.

    ¡¡Hay que ser sonso, para desperdiciar la poca electricidad y la TV satelital mirando gran hermano!!!
    Ay midió!!!

    Besotes y candores!!

  35. La candorosa
    Jun 22, 2010 @ 15:16:05

    🙂 EMEYGRIEGA:

    Esta serie en particular marcó una huella que aún hoy sigue siendo innovadora, y los que incursionan en este género, lo saben, por tal les sirve como base de lo que desarrollan… ¡¡Lost no es la excepción!!!

    Recuerde -respecto al inconveniente de loguearse en los blog de blogspot- que puede ingresar en esos blog en el área de URL… sin tener que ir al sector «Open ID» de WP.!!!

    Cuando quiera, pegue el grito para que le de ayuda!!
    Recuerde que la mejor forma es hacerlo a través del Msn!!! eso si, en 15 minutos no estoy para nadie, pues está por empezar el partido de la Selección,vio… pequeño detalle!!!

    Candorosos besototes doñaaaa!!!

  36. kkarlos
    Jun 22, 2010 @ 15:24:49

    Me gusto me gustó !!!

    A mi no me tocaron esas series pero de peque aun daban algunas como mi bella genio, hechizada o el super agente 86 en ciertos horarios y me gustaban!!. Se veía el esfuerzo de hacerlas bien y los libretos siempre eran geniales, por lo que veo me perdí de varias que me hubiesen encantado … ponga mas Cando 😀

    Saludos !!!!

  37. La candorosa
    Jun 22, 2010 @ 18:52:44

    🙂 LAURA:

    WordPress detecta a los que desconfían… y les brinda confianza ingresándoles el comentario de una!!!jajajaaaa

    Besotes y mis candores!!

  38. La candorosa
    Jun 22, 2010 @ 19:06:39

    🙂 MARÍA:

    Nada de eso: este post intenta reivindicar los buenos productos televisivos!! Recuerde que en la actualidad hay canales que vuelven a transmitir esta serie y otras!!!

    Candorosos abrazazos!!!! (oiga, que viejos ¡¡son los trapos!!).

  39. La candorosa
    Jun 22, 2010 @ 19:20:51

    😉 ENSU:

    Los finales impredecibles son así…

    Abrazo y candor!

  40. La candorosa
    Jun 22, 2010 @ 19:23:59

    🙂 GABU:

    Debe ser que los personajes con ideas para hacer algo de «calidad», vienen escaseando… Y a la hora de hacer guita, a muchos productores no les debe importar mucho. Y por caso, copiar es más fácil!!!

    Besotes y mis candores, doña!

  41. La candorosa
    Jun 22, 2010 @ 19:26:46

    🙂 ANA:

    Es un capítulo muy particular…
    El diálogo del principio, en el que el padre recrimina la «compra» de la muñeca, y discute con su mujer delante de la niña… Dejando en evidencia el «carácter» de un padre muy estricto y poco cariñoso. NI hablar del detalle de las «camas» separadas!!

    Y al final, como si la muñeca… hiciera justicia.

    Candorosos saludazos pa’usté!!!

  42. La candorosa
    Jun 22, 2010 @ 19:31:59

    😉 KKARLOS:

    Me alegro que le haya gustado!!!

    Podríamos decir que esta es una serie de culto.
    Y conste que aquí, en Argentina, la empezaron a dar casi después que terminó de emitirse en los EEUU; llegó casi entre mediados y fines de los sesentas.

    Si tiene los canales en los que dan series y films «viejos», podrá ver que la emiten de vez en cuando, y en interné hay abundante material.

    Abrazos y mis candores, señor!!

  43. Doc9
    Jun 24, 2010 @ 00:12:15

    Un grosso de estos de Gran Hermano y los ralitys fue George Orwell con su libro 1984 realizado en 1954 pos 2da Guerra Mundial que decia del Gran hermanos nos vigila. muy bueno su Apunte.

  44. freedom
    Jun 24, 2010 @ 02:51:55

    Hola Candorosa querida. Que placer leerte nuevamente. Aca volvi para quedarme

    besos

    Freedom

  45. La candorosa
    Jun 24, 2010 @ 10:55:06

    😉 DOC9:

    Evidentemente los grosos se dan muuuy cada tanto, ¿verdad? ajajjaaaaaaa
    1984, lectura obligatoria para los que suponen que las innovaciones se están dando en los inicios del tercer milenio!!!

    Abrazotes y mucho candor, señor!

  46. La candorosa
    Jun 24, 2010 @ 10:57:11

    🙂 FREEDOM:

    ¡¡Qué alegrón grandote verla nuevamente por aquíiii!!

    Le mando toneladas de abrazotes con todo mi candor, mujé!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: