Consumo consumado…

.

.

A un par de días del «Día del Padre«, otra de las fechas empapada de tono  «comercial»,  vuelvo a tener esa sensación que tanto me molesta.  Y es así que escapando a la fiebre del consumo, me encontré con un informe que me puso los pelos de punta…

.

.

«Nacidos para comprar» es el título del artículo que habla acerca del «consumo y los niños» en Argentina, y dice:

«Consumen productos desde que están en la panza de sus madres. Las marcas se los disputan porque definen un 43 por ciento del gasto de una familia. Radiografía de los tweens: niños de entre 8 y 13 años que en la Argentina mueven más de $ 500 millones al año»

Se calcula que hay poco más de 4 millones de esta franja etaria en la Argentina.

.

.

Una licenciada en marketing refiere en dicha nota: » …ese valor reside en que el mercado infantil es tres mercados en uno: el primero apunta al dinero que los chicos gestionan directamente para comprar; por ejemplo, una golosina. El segundo es el mercado de influencia (la persuasión que ejercen sobre las decisiones de compra familiares en rubros como tecnología, alimentación, vacaciones y artículos de limpieza). Y el tercero es el futuro: “La marca que logre captar a un chico desde una edad temprana, lo tendrá como cliente fiel de por vida”, sentencia  la Lic. Vallenari.

.

.

Digo: este tipo de realidad nos tendría que alarmar. El consumo apunta a transformar a cada mortal en una maquinaria destinada solo a consumirse consumiendo. Nos harán creer siempre que tal producto o servicio son sumamente necesarios e ineludibles en nuestras vidas. Así funciona esto y no hay otro secreto.

Incluso pocos parecen conscientes de las consecuencias de los «excesos», ya que determinados productos -siendo «atractivos» para los niños principalmente- ocasionan serios resultados en la SALUD…

.

.

El artículo al que hacía referencia al principio de este post, también nos cuenta como cuándo un niño que hoy tiene 12 años aprendió la letra «m», no dijo «eme de mamá sino «eme» de «McDonald’s». O el caso de otro niño de 5 años que suele actualizar a su mamá respecto de los productos que sería «importante» tener en casa: «-Comprame el Kinder porque tiene un 30 por ciento de calcio«, y «-comprate el yogur violeta así quedás más flaquita«…

.

.

El calendario comercial este domingo insta a que los niños le «compren» a sus padres el regalo «que merecen»(?)…
Como adultos ¿responsables? procuremos inculcar esos otros valores que las publicidades televisivas poco recuerdan a la hora de intentar incrustarnos su producto, el que seguramente tampoco brinde la utilidad que tanto recitan en sus eslogan…
Nuestro afecto, grata compañía, charlas con buenos recuerdos, paseos… todo eso que la vida misma nos permite sin siquiera tener que gastar un centavo, será lo que realmente tenga verdadero VALOR para todos, sobre todo como ejemplo para nuestros NIÑOS.

.

.

Un poco de música… batiendo cantina.

Soundgarden – Black Hole Sun

(Para vos!!)

.

.

Link a la nota mencionada

.

.

Anuncio publicitario

76 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. El Mostro
    Jun 17, 2010 @ 15:58:10

    Tres palabras: Patadas enel Culo.

  2. El Mostro
    Jun 17, 2010 @ 15:58:45

    Excelente el tema de Sound.

  3. El Gaucho Santillàn
    Jun 17, 2010 @ 16:04:57

    ES VERDAD! ES VERDAD!

    A mì, desde chiquito, me gusta el «chocolatìn Jack». Y los muñequitos que trae!!

    Soy una vìctima del màrketing!

    Estoy desolado. Desolado.

  4. La candorosa
    Jun 17, 2010 @ 16:15:00

    😉 EL MOSTRO:

    ¡¡Son cuatro palabras, señor!! jaaaaaaaa
    Pero ¿para quién son las patadas?… ¡¡no me asuste!! (?)

    Besotes candorosos!!

  5. milenius
    Jun 17, 2010 @ 16:16:53

    Este tema me saca. Y mucho más cuando veo familias en las que por ahí se plantean a quién pedirle prestado un libro para la escuela (y si no se consigue prestado o regalado, el chico se quedará sin el libro), pero no se tiene ningún reparo en gastar ¡500 pesos! en un par de zapatillas (con la plata de la beca para educación que da el gobierno). Este es un caso puntual y real, de alguien muy cercano a mí, pero desgraciadamente no creo que sea el único. «Los libros son caros», dicen muchos, pero compran zapatillas a esos valores, o celulares con todos los chiches a un pibe que a las dos semanas probablemente ya se aburra del chiche nuevo.

    La pobreza es de educación, vea.

    ¡Besos!

  6. La candorosa
    Jun 17, 2010 @ 16:17:12

    😉 EL GAUCHO:

    No se si es víctima de algo, pero consuélese sabiendo que ¡¡¡contribuyó a la fortuna de Ricky Fort!!! (?)

    Deje la desolación y agarre este abrazote candoroso que le mando, señor!!!

  7. Pulgarcito soñador
    Jun 17, 2010 @ 16:20:46

    Yo siempre vuelvo a lo mismo, y es a esa hipótesis de Swift desplegada en Los viajes de Gulliver, sobre el carácter de la necesidad practicada por el ser humano. Todo es «construir necesidades» de la nada, ya cosa no cambia, empeora. Mis hijos me desesperan con cada nuevo aparatejo que aparece, todo lo necesita y si no, no pueden vivir. Como dice El mostro, patadas en el culo necesitan!!! Ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh!!!

  8. La candorosa
    Jun 17, 2010 @ 16:25:41

    🙂 MILENIUS:

    Recuerdo que en una reunión de padres me trencé de lo lindo con un «papá» que a puro grito y pelo en pecho despotricaba en contra del material -libro de lectura- elegido por la docente para que los papás compremos. El señor -solvente, por caso- decía que era «un absurdo» (?) comprar libros los que «tal vez, seguramente» los niños no llegarían a usar en el ciclo lectivo… diciendo además que comprar libros era casi «como tirar el dinero a la basura»!!!!.
    Mire, no le pegué, porque seguramente esa actitud iba a ser más condenatoria que lo que este «ameba» decía a viva voz. Le dije que me avergonzaba como madre, al punto que me preocupaba que un padre pensara de ese modo, pues no le hacía bien ni a su hijo ni a la comunidad toda.
    El tipo tras la reunión montó en su «gran» vehículo y se fue murmurando algo sobre la «loca esa»… o sea yo.
    Dios, Alá y Zeus nos libren de determinados personajes que hacen añicos la vida de un hijo con sus criterios.

    Abrazooootes y candores a montones, doña!

  9. La candorosa
    Jun 17, 2010 @ 16:29:22

    😉 PULGARCITO:

    Fijesé y esté atento a lo que le quieren vender a su críos… y verá como si los alerta de lo que sería mejor, tal vez el cuadro cambie!!

    ¿Me creería si le digo que Candorito JAMÁS fue a McDonald y no le gusta la gaseosa?
    Mbuéh!!, creamé!!

    Besotes y mi candor sin etiquetas.

  10. El Mostro
    Jun 17, 2010 @ 16:30:26

    Las patadas son los padres en 1º lugar. De vez en cuando hay que decir NO. Los adultos son los soretes descerebrados. Por ejemplo, esa foto de niños obesos que pusiste. Evidentemente, los progenitores de esos niños NO ejercen su patria potestad como corresponde.

    Besos.

  11. milenius
    Jun 17, 2010 @ 16:41:10

    Yo saldría de campaña, doña, se lo juro…

    ¡Cuánta razón tiene el Mostro! Es que hoy en día está mal visto que a un chico se le diga «No», como si se lo fuera a frustrar de por vida… Después se ven casos como el de la foto: dos chicos enfermos, pero que siguen comiendo a cuatro manos sin que nadie les diga nada.

    ¡Si habrán tenido berrinches con absolutas pavadas mis dos criaturos! Má sí, si es por capricho, berrincheá todo lo que quieras. Si es no, es no. A los diez minutos se les pasaba todo. Obvio, hay que tener paciencia para explicar por qué la respuesta es no, y si se enculan, no sentirse el peor ogro del universo, ni morir de angustia mientras dura el berrinche. De eso no muere nadie…

  12. milenius
    Jun 17, 2010 @ 16:41:48

    Ah, y me olvidaba, ¡bien ahí, «la loca»!

  13. austerlitz
    Jun 17, 2010 @ 16:42:10

    Nunca me cerró (para ser buenos) lo de los jovenes idealistas estudiando marketing…, O agrupaciones anarquistas en la faculad de ¡¡Derecho!!.

    En fin Usted sabe lo que pienso yo de todo esto: Estamos en tiempo de descuento…

    Decía Foucault que el tema de las utopías es algo que los poderoos les indoctrinan a los débiles, las utopías como no posible o no realizable, mas que en referncia a un no lugar. Foucault decía que las utopías que no se realizan son las de los pobres, la de los ricos se realizaron todas…!

  14. Briks
    Jun 17, 2010 @ 17:08:54

    TEMASO !!!!

    para mi ?????????

  15. GABU
    Jun 17, 2010 @ 17:26:43

    ¡¡¡HORRORRRRRRRRRRR!!!!!!

    Pensar que cuando yo era peque y querìa algo de manera caprichosita,tenìa dos opciones bien claras a saber:
    1- Eso no porque lo digo yo (sentencia habitual de mi señora madre) :/
    2- No hay plata para eso,andà a jugar con tus RASTIS… :S
    jajajajajajjajajajja

    P.D.:Hoy en dìa el mundo entero parece querer confabularse para que los caprichitos de los niños se hagan realidad,el problema radica en que los padres no saben poner los puntos sobre las ìes y decir «NO»,me equivoco??

    Ojaldrina que la caja boba contribuye cantidat en la pedigueñerìa (?) de los mocosos,eh?!
    Què tal si comenzamos por acotar los horarios frente a ese aparatejo casi siniestro,no??

    BESOTONES EN PLAN DE AHORRO 😉

  16. La candorosa
    Jun 17, 2010 @ 18:16:37

    😉 EL MOSTRO:

    En el asunto del consumo por parte de los infantes… es responsabilidad de los padres, totalmente de acuerdo!!

    Y cómo bien dice, por ejemplo respecto a la foto de los niños obesos ¿dónde están los padres, los adultos en ese caso? ¿no estarán igual que esos niños?…
    Los niños imitan TODO, no olvidemos…

    Beso y candor, señor!

  17. La candorosa
    Jun 17, 2010 @ 18:25:07

    🙂 MILENIUS:

    Lo esencial para este tema es saber decir NO. Peeeeroo… claro, si vemos a más de un padre/madre que caprichea, berrinchea y consume como loco ¡¡se entiende bien el comportamiento de ciertos infantes!!
    ¿O acaso muchas «mamás» no toman como paseo habitual la recorrida por un «shopping»?
    ¡¡¡Imagine las consecuencias!!!

    Habría que explicarle a varios progenitores que decir NO ¡¡¡es de lo más saludableeee!!!

    Saludazos ¡¡y candores!!

    PD: por suerte «semo» muchas las locas, semoooo!!! jaaaaaaaaaaaaaaaaa

  18. Cris
    Jun 17, 2010 @ 19:26:16

    Asusta ver cómo miran a los niños con ojos sádicos…
    😦

    Besos…

  19. Liz
    Jun 17, 2010 @ 19:30:10

    Me encanta que toques estos temas la verdad… demasiadisimo interesante!

    besos !

  20. estrella
    Jun 17, 2010 @ 19:49:28

    Cuando miro las vidrieras de las casas de ropa para chicos, me sorprendo. ¿Quién se puede gastar semejante cantidad de plata en un pequeñín que crece día a día?

  21. La candorosa
    Jun 17, 2010 @ 19:54:03

    😉 ALEJANDRO:

    No guarda mucha coherencia el joven idealista que estudia marketing, no. Ni hablar del otro ejemplo que nombra!!!!
    La sociedad de consumo suele «fabricar» determinados personajes poco entendibles, pero tal vez si, muy redituables!!! ajajaja

    Será tiempo de ir cambiando de modelo de «utopías» o de «utópicos»??? jaaaaaaaaaaa

    Besotes y mis candores, siempre!!

  22. La candorosa
    Jun 17, 2010 @ 20:28:13

    😉 BRIKS:

    No, pa’usté no… pero si quiere, le dedico otro!!!

    Besotes y candores, papucho!! (?)

  23. Nadie
    Jun 17, 2010 @ 20:34:53

    Yo creo firmemente que mis hijos aprendieron a decir «mamá», «papá» y «comprame» casi al mismo tiempo.
    El bombardeo publicitario es terrible, pero hay otra cosa peor con la que hay que lidiar: los padres de los amiguitos de tu hijo que le compran a su niñito todo lo que pide.

    – Má ¿me comprás el piringocho multicolor musical que sale en la tele?
    – ¿Para qué necesitás el coso ese? (Nótese que las madres siempre parecemos ignorantes frente a los reclamos comerciales de nuestros hijos)
    – Porque es lindo y es multicolor y es musical.
    – ¿Y cuánto sale?
    – Trescientos cincuenta pesos.
    – Pero ¿vos te crees que yo la plata la junto de un árbol? ¿Estás loco?
    – La mamá de Lucas se lo compró.
    – Bueno, pero yo no te lo voy a comprar.
    – Y la mamá de Santi también se lo compró.
    – Yo no te lo voy a comprar.
    – Y el papá de Renzo se le regaló para el cumpleaños.
    – Mirá vos que interesante. Pero yo no te lo compro.
    – (Lloriqueando) Claro, el único que no tiene el piringocho multicolor musical soy yo.
    – (Sintiéndose semi culpable. A lo mejor el piringoncho es importante para la evolución e integración social del niño) Mmmmm …. vamos a ver, vamos a ver. Si me traés todas las caritas felices durante un mes, lo pienso.

    Esta es una estrategia altamente recomendable, porque el objeto del deseo dentro de un mes será otra cosa, y se podrá reiniciar el ciclo.

    Porque esa es una de las características más notables del consumismo: lo que hoy es divino, mañana será obsoleto y ya tenemos que estar pensando en comprar otra cosa.

  24. La candorosa
    Jun 17, 2010 @ 20:48:52

    🙂 GABU:

    Los no durante mi infancia estuvieron presentes, así como en la suya, y aquí estamos ¡¡vivitas y coleandooo!! (?), tal vez tengamos traumas, pero no tienen relación con el consumo!! ajajaaaa

    Limitar el tiempo frente a la «caja boba», así como mantener charlas acerca de lo poco que aporta encapricharse con eso que miente la publicidad, es muy productivo realmente, se lo digo por experiencia!!!

    Además de colaborar con el ejemplo… y no andar gastando dinero en caprichos al cuete, caramba!!!

    Le mando unos abrazazos candorosos!!!

  25. La candorosa
    Jun 17, 2010 @ 20:50:35

    🙂 CRIS de «Emblogada»:

    Asusta ver lo que hace el mercado del «consumo» con los niños!!!

    Besos y todo mi candor, doña!!

  26. La candorosa
    Jun 17, 2010 @ 20:51:30

    🙂 LIZ:

    Me alegro que le encante!!… es que soy tan encantadoraaa!!! (?) jaaaaaaa!!!

    Mis candores y besotes pa’usté!!!

  27. La candorosa
    Jun 17, 2010 @ 20:55:23

    🙂 ESTRELLA:

    En proporción, el costo de la vestimenta para niños es más cara que la de adultos, llevando en su confección menos tela…
    Con lo rápido que crecen los críos, además de entender que deben jugar y «maltratar» las prendas, es difícil entender porque a los padres se les puede ocurrir ¡¡¡gastar tanto dinero en ello!!!
    Los padres ¿presumirán con ese «detalle»?

    Saludazos candorosos!!!

  28. La candorosa
    Jun 17, 2010 @ 21:08:17

    🙂 NADIE:

    Su táctica es muy recomendable para esas oportunidades en las que los gurrumines vienen con eso de «él tiene y yo no».

    Por caso le voy a contar el procedimiento que uso yo:
    Cuando Candorita –que ahora está por cumplir 23 pirulos– me vino con que «fulana lo tiene«, le salí con aquella vieja frase que mi madre supo también usar conmigo…
    «-Escuchame ¿si fulanita va y se tira al mar, vos también vas y hacés lo mismo? ¿vos eso lo querés por copiar lo que ella/el quiere o hace?… ¿Por qué no pensás en hacer o pedir algo que realmente quieras?, fijate, cuando sea así… y me expliques las verdaderas razones del «por qué» lo querés y si yo puedo… y quiero, vemos»

    Tal vez porque el speech es largo o porque soy lo más terco que hay en el mundo, ¡¡¡jamás me ganan por cansancio!!!! y pude conseguir que no hagan capricho con nada, porque saben que además que si entran en un capricho al «cuete», ¡¡¡viene el «monólogo» de mamá!!! jajajaaaaaaaa
    Además también porque cuando digo NO es NO.

    Sepa que es un alegrón verla nuevamente por acá!!!

    ¡¡¡Besotes grandes y candorosos pa’usté!!!

  29. Ana
    Jun 17, 2010 @ 21:08:31

    Como han cambiado las cosas, porque cuando yo era chica, me pasaba como a Gabu…si queria que me compraran algo era todo un tema, tenia que justificarlo y merecerlo…otro pantalon? para que? si ya tenes uno… y un Levis? porque? si el robert Lewis es mas barato???? y asi era todo. Las golosinas estaban de mas y cualquier veleidad me la bajaban de un hondazo, y no era porque no hubiera plata, porque había, sino por principio. Y a mi me hizo muy bien, cuando fui mas grande y arranqué mi vida de familia propia, no tenia un peso, y jamas me costó acomodarme a la situación, y por suerte mis hijos crecieron en la misma sintonía. Hoy no viven enganchados ni a las modas ni a los caprichos, y nuestros festejos, son mas del estilo de la ultima foto, pasar el rato juntos.

    de terror, que apunten a los chicos con tres objetivos en la mente.

    un beso

  30. La candorosa
    Jun 17, 2010 @ 21:14:07

    🙂 ANA:

    Con su comentario venimos a confirmar lo que además vengo diciendo en comentarios anteriores: como hemos sido educados, educamos. Se hace escuela con el ejemplo y con la forma en que nuestros padres nos educaron, con sus aciertos y sabiendo evitar, tal vez los errores.

    Y como bien dice usté, nuestros hijos en sintonía entenderán bien nuestra postura en la vida y que el «tener» no nos hace mejores personas!!!

    Que nuestros hijos sepan que los caprichos, no llevan a ninguna parte!!
    Y vio que no hay peor imagen que un adulto que el que es caprichoso?…

    ¡¡Beso, abrazo y candor!!

  31. Alberto
    Jun 17, 2010 @ 21:15:53

    Todo sea por el mercado…

  32. La candorosa
    Jun 17, 2010 @ 21:17:00

    😉 ALBERTO:

    ¿Hace falta que le diga a dónde se puede ir el «mercado»? jaaaaaa

    Besotes y mis candores, señor!!

  33. Gamar
    Jun 17, 2010 @ 21:32:09

    No puedo comentar. Pongo el video y vuelvo a escucharlo, es impresionante.

  34. Any
    Jun 17, 2010 @ 21:36:30

    Que buen tema!!!

    Es asi, las palabras mágicas (y torturantes) son: «me comprás …?» Pero que quiere que le diga, la culpa es de los padres. Yo recuerdo que a nosotros el «me comprás …?» no nos daba ni medio resultado. Mi vieja decía «no puedo, vos te creés que la plata crece en los árboles?» y chau, fin de la discusión. Y el que protestaba encima la ligaba.
    Ahora piden, piden, piden y los padres compran. Y guay que no sea exactamente lo que ellos quieren, porque te arman un escándalo. No entiendo francamente.
    Que macana che, yo tendría que ser niña ahora, que bien la pasaría ahjajjajajjaja!
    Candores abundantes y sencillos pa’ usté!

  35. La candorosa
    Jun 17, 2010 @ 22:07:14

    😉 GAMAR:

    Temón, si señor!!

    Besotes y mis candores!!!

  36. La candorosa
    Jun 17, 2010 @ 22:10:32

    🙂 ANY:

    Los padres, exclusivos responsables… aunque los padres cumplen a la televisión, y al mundo.
    Oiga, su madre era muy educada, en casa supe escuchar: «la plata no la «cagan» -ups!- los perrosss!!!» fin de la demanda.

    Le cuento que si le tocara ser niña en la actualidad, y por esas cosas de la suerte fuera mi hija, no ligaría ningún beneficio, pero atenti, porque mi chancletazo, podría hacer historia!!! ajajaaaaa

    Besototes candorosos por toneladas siempre, doña!!!

  37. Any
    Jun 17, 2010 @ 23:47:51

    Bueno vea, en casa circulaba también la versión esa de los perros, aunque yo recuerdo mas la de los árboles. No crea que era taaannn educada. Su frase preferida para referirse a mi cuarto por ejemplo era «y a ver si ordenás de una vez, que esto es un cogedero de gatos!!!».
    No muy fino pero muy gráfico sin dudas.
    Ahora si, me voy a dormir!
    muákate!

  38. Gla
    Jun 18, 2010 @ 00:02:40

    Ni hablar del millón de fechas inventadas que sólo estimulan lo que tan bien describís…como siempre está en nosotros ver qué valores inculcar a nuestros hijos…

  39. Yoni Bigud
    Jun 18, 2010 @ 00:38:25

    Es un tema complicado. No se me ocurre nada más que tratar de andar con cuidado. Prestar atención.

    Por mi parte, no permito que me hagan regalos en el día del padre. No sé si es por esto o por otra cosa, pero así es.

    Un saludo.

  40. Dondelohabredejado
    Jun 18, 2010 @ 09:09:15

    Pensar que mi papá se ponía tan contento con mi dibujito y mi germinador de porotos!!
    De todos modos, creo que los «día de» no deberían existir.
    Preocupante el modo en que manipulan a los niños!!! Para estar muy atentos, ya que llega un momento en que todo lo que reciben en su hogar entra en conflicto con la presión del afuera…
    De a poco voy volviendo al ruedo, Nena, ya me estoy recuperando (aunque el calor no me permite estar mucho en la compu)
    Besotes grandotes al por mayor para el Clan Candoroso.

  41. Mona Loca
    Jun 18, 2010 @ 10:13:12

    OIA!!! y yo justo dando ideas! jajja!!
    Menos mal que hice el post antes de venir a mirar éste, si no, no me hubiera dado la cara!
    =D

    Yo a mis monitos les mando siempre un mismo mensaje. Claro, conciso y sin excepciones:

    «Lo que dicen las propagandas, es TODO MENTIRA».

    A lo sumo ellos después descubrirán el 2 o 3% de verdad que tienen

    ( como por ej, el 30% más de calcio…¿que qué? que un caramelo? que otro yogur? Ellos no mienten, uno completa la frase en su cabeza)

    besos!

  42. ensucorcel
    Jun 18, 2010 @ 10:18:26

    No sé. En el pasado los griegos se vestían igualitos, los romanos ídem, todos los generales de los museos visten con la misma pilcha, los hinchas de fútbol de los ’50 en blanco y negro igual que los que mojaban las patas en la Plaza, y, en el futuro, iguales de pijamas el Capitán Kirk y el Sr. Spock.
    Y los animales de la naturaleza, todos igualitos.
    ¿Viva el consumismo, con su mismo traje?
    No veo problema en no variar de ropa ni en permanecer con lo mismo.
    No me opongo al uso de afeites y hasta puede resultar gracioso WordPress que es totalmente bilingüe e incapaz de mantener un solo idioma por renglón (ver acá abajo: Blog de WordPress.com. Theme: SpringLoaded by the449.) Y como sé perfecto inglés y con el castellano me las arreglo me nefrega.

    Que cada uno haga de su vuvuleta una corneta y que sople hasta que se le quede quieta.

  43. ensucorcel
    Jun 18, 2010 @ 10:23:04

    » …ese valor reside en que el mercado infantil es tres mercados en uno: el primero apunta al dinero que los chicos gestionan directamente para comprar; por ejemplo, una golosina. El segundo es el mercado de influencia (la persuasión que ejercen sobre las decisiones de compra familiares en rubros como tecnología, alimentación, vacaciones y artículos de limpieza). Y el tercero es el futuro: “La marca que logre captar a un chico desde una edad temprana, lo tendrá como cliente fiel de por vida”, sentencia la Lic. Vallenari

    Del párrafo anterior podés cambiar la palabra mercado y por religión, y «cómo no se me ocurrió». ¿Acaso la religión es un mercado.?

  44. La candorosa
    Jun 18, 2010 @ 10:59:37

    🙂 ANY:

    ¡¡Pero mire que casualidattt!!, a Candorita -mi hija mayor- solía decirle la frase del «co… de gatos»!!!, pero conste que lo hacía candorosamente, eh!!!!

    Evidentemente las madres dejamos huella en los pichonzuelos!!! (?)

    Besotes y mis candores!!!

  45. La candorosa
    Jun 18, 2010 @ 11:15:05

    🙂 GLA:

    De nosotros siempre dependerá… Dar el ejemplo, decían nuestros mayores!!

    El comercio siempre inventó fechas, siempre ¡¡y hay que escarpar de esooo!!!

    Besotes candorosos!!

  46. La candorosa
    Jun 18, 2010 @ 11:22:00

    😉 YONI BIGUD:

    Mi padre solía decir «¿cuál es la gracia de que te vengan a decir «papá dame plata para comprarte un regalo?» ajajaaaaaaaaaaa

    Saludazos y candores!!!

  47. La candorosa
    Jun 18, 2010 @ 11:28:34

    🙂 MARINA:

    Y pensar que nuestros padres tenían en claro que a la cuestión comercial de estas fechas había que restarles importancia para valorar como correspondía lo que tenía valor de verdad!!!

    Los «días de» son una plaga, casi, como la de las langostas!!! jajaaa (porque dejan vacíos muchos bolsillos… y total ¿para quéee?

    Alegror bien grande saber que estás volviendo!!!… con calma, pues la salú antes que nada!!!
    Desde acá te mandamos unas cuántas toneladas de abrazos y muchas dosis de candor, para que la recuperación sea óptima!!!

  48. La candorosa
    Jun 18, 2010 @ 11:33:56

    🙂 MONA LOCA:

    Pero sus ideas, mujer ¡¡son lo más de lo más!!! jajaaaaaa

    ¡¡Claro que siiii!! a los niños hay que darles un mensaje claro y concreto: pues de lo contrario, se les arma un matete en el maroteee!!!

    Recuerdo que con la publicidad de «Kinder», Candorito supo preguntar: ¿los juguetitos tienen calcio?
    Habrá creído que era un chirimbolito!! ajajaaaa

    Y no me recuerde esos porcentajes que dicen las publicidades de shampoo, por ejemplo «98% más de… » y los consumidores ¿cómo podríamos comprobar esos porcentajes? Bolazo tras bolazo!!!

    Candorosos besotes doña!!!

  49. La candorosa
    Jun 18, 2010 @ 11:44:26

    😉 ENSU X 2:

    Llenarle la cabeza de huevadas «comercialoides» a los infantes, es algo que solo beneficia al «mercado» y no al infante. En estos casos es fundamental que el adulto responsable sea el encargado en mediar «saludablemente» entre las mentiras del mercado y sus hijos ¿no le parece?
    Claaaaaaaaaaaaaaaaro que… si el adulto responsable es un «supremo naboloide» que también se come doblado todo el verso que el mercado le vende… ¡¡y mbuéh!! poco hay para decir al respecto entonces, salvo que ese adulto a su vez, de niño también debe haber sido «engullido» por el mercado del momento y por la falta de un límite claro respecto a esto por parte de sus respectivos «adultos responsables» ¿mesplico?

    No es extraño que en la actualidad una gran cantidad de madres/padres realicen habitualmente como mayor entretenimiento: «paseos por el shopping«, ¡¡¡como si ello fuera entrenido!!!… Esto a mi, me resulta sumamente triste… muy triste.
    Puntos de vista.

    Saludazos y candores, siempre!!

  50. Matías
    Jun 18, 2010 @ 11:53:38

    Vivimos lamentablemente en una sociedad meramente consumista y dependiente. Hoy por hoy por ejemplo, nos han impuesto el uso de celular a tal punto que si no lo tenemos estamos incomunicados, parece que nos falta algo, algunos dicen «pero si te pasa algo como avisas?» como si hace 15 años que no había celular nadie se enteraba de nada. Nos han impuesto el uso de facebook al punto tal de que todo se organiza desde allí y el que no se conecta no pertenece. Estas fechas lo único que hacen es estimular el consumo y hacen creer que con un regalo está todo solucionado, el día del niño muestra a padres que compran regalos a sus hijos y está todo bien aunque muchos se olviden de ellos y poca atención les presten en la vida cotidiana. Además está la gente que no puede comprar regalos por distintas situaciones y los chicos sufren al no tenerlos y al no regalarlos. La clave está en hablarles e inculcarles a los chicos que no hace falta ningún regalo, ni algo costoso sino que la compañía, los buenos momentos, la buena relación entre padres e hijos vale mucho más que cualquier cosa que nos quierea vender la publicidad. Abrazo y muy bueno el post!

  51. La candorosa
    Jun 18, 2010 @ 12:17:53

    😉 MATÍAS:

    Recuerda que una publicidad de tarjeta de crédito mencionaba eso del «no tiene precio» respecto a lo que no se puede comprar con «nada»… Y si, en eso está realmente el secreto, en entender que no todo tiene un precio o que no todo se puede comprar, o que lo que se puede comprar no nos brindará esa «felicidad» que tanto dicen ofrecer.

    La responsabilidad estará siempre en nosotros, en que tan dispuestos a «comprar» lo que nos venden sin analizar y en concluir que la mentira siempre está en primer plano. No disponerse a verla… es otro tema.

    Nada reemplazará el tiempo «de calidad» compartido con nuestros seres queridos, ni nada podrá ser mejor que eso, aunque muchos se vanaglorien de sus «costosas y novedosas» adquisiciones.

    Por caso le cuento que vivo feliz usando poco y nada el celular… ¡¡y no tengo Facebook!! acaso ¿existe alguna ley que lo exija? jaaaaaaaaaaa

    Besotes y mi candor, señor!!

  52. El Mostro
    Jun 18, 2010 @ 13:04:12

    Perdón, volví. El tema del consumismo solo es la punta del iceberg. Lo mismo pasa con la educación, las vacaciones, la ropa, etc.
    Un poco bastante hay de culpa paterna, las madres no atienden a sus vástagos (Su Majestad, El Niño) porque trabajan, y además para evitarse el conflicto «¿Querés un soronguito? Tomá mi amor».
    «El nene se aburre» es una de las frases más odiadas por mí.
    Además está el tema de que hay un tiempo para cada cosa. Ahora cualquiera quiere hacer o vestirse como los hermanos mayores. ¡Hasta hay discoteques para niños!

  53. La candorosa
    Jun 18, 2010 @ 14:12:23

    😉 EL MOSTRO:

    ¿Vio que es un tema que «enerva»?
    Los caprichos de los niños existen, porque existe un «adulto» que los admite, permite ¡¡y contribuye a su existencia!!
    En este sentido, decir NO es la única alternativa válida…

    Mi madre decía que los niños que se aburrían lo hacían por tener «demasiadas» cosas… ¡¡¡y siento que tenía razón!!

    Su comentario me hizo recordar este video…

    Saludazos y candores, señor!!!

  54. cris
    Jun 18, 2010 @ 14:44:50

    Totalmente en acuerdo Doña Cando , los niños y adolescentes son el Centro de Atracciòn para las empresas , està en Nosotros los Padres enseñarles que lo importante en la vida no se mide por su precio ni por su marca o mejor dicho sì , por la Marca , la que deja un Buen Padre /Madre , presente , cariñoso , juguetòn y por sobre todo que enseña Valores , y no refiero presisamente a los Monetarios. Eso es lo que Gracias a Dios he tenido para mì ,en mi vida , con mis propios Padres , no sè si serà ecuaciòn , pero en mi caso personal soy cero consumo , no me atrae ni me atrapa nada de lo masificado.
    Saludito , buen finde largo .
    Cris//mujeresdesincuentay

  55. La candorosa
    Jun 18, 2010 @ 14:52:09

    🙂 CRIS de Mujeresdesincuentay:

    El sello que deja una educación equilibrada es imborrable!! La educación, si está cubierta de cariño, contención y paciencia, además del «buen ejemplo», entonces, no habrá falla…

    «El cariño nunca empacha, mientras que las baratijas solo se acumulan ¡¡y juntan tierra!!», solía decir mi madre…

    Tener presente lo que es «valioso» de verdad, hará posible futuras generaciones de adultos plenos ¡¡y sin caprichos sonsos!!

    Besotes ¡¡¡y mis candores, doña!!!

  56. Matías
    Jun 18, 2010 @ 16:33:56

    Brindo por usted Candorosa!!! Yo si tengo facebook pero por una razón: había perdido por distintas razones (problemas de grandes que meten en el medio a los chicos) el contacto con familiares muy queridos y los pude contactar y recuperar. Fue lo único positivo que le encontré. Abrazo!

  57. La candorosa
    Jun 18, 2010 @ 19:40:56

    😉 MATÍAS:

    En buenahora que la «red social» le fue de utilidad, pues gratifica saber que también sirve para cosas positivas!!

    Abrazos y candores!!

  58. tia elsa
    Jun 19, 2010 @ 00:28:06

    Seguro el marketing como ciencia tiene por finalidad crearnos necesidades que nos bombardean todo el día desde la gráfica en la calle, la tele, internet, y los nenes y adolecentes son los más influenciables. El regalar es lindo porque es un poco aplicar aquello de hay más felicidad en dar que recibir, el punto está que junto con el regalo este el afectro, el tiempo compartido y hacer del día del padre un día más pero un poquito más especial. Besos tía Elsa.

  59. Minombresabeahierba
    Jun 19, 2010 @ 00:57:41

    ¿queeeeeee?
    El domingo es mi día?
    wowwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww

    besotes

  60. austerlitz
    Jun 19, 2010 @ 01:52:30

    Me mató…!!. Lo puse en mi blog, pero igual quería compartirlo con vos. Es de los mas lindo que pintó en la red, por estos días.

  61. La candorosa
    Jun 19, 2010 @ 11:12:56

    🙂 TÍA ELSA:

    ¿Usté cree realmente que el «marketing» sea una ciencia?…

    Crear necesidades es la pauta más temible, lo interesante es fomentar entre los más pequeños el criterio crítico ante las mentiras evidentes de las campañas publicitarias, junto con el reconocimiento de las «verdaderas» necesidades y de como se cubren ¿no le parece?

    Estoy de acuerdo que en el «regalar» hay mucho de positivo, pero… la cuestión estaría en ¿qué regalar?, lo cual no debería significar «endeudarse hasta las muelas» por comprar lo que no es necesario.

    Abrazotes candorosos doña!!

  62. La candorosa
    Jun 19, 2010 @ 11:14:22

    😉 HIERBA:

    ¿No pretenderá que le haga regalos, verdatttt?
    Jaaaaaaaaa!!!

    Espero que le alcancen con mis mejores abrazazos candorosos, señor!!!

  63. La candorosa
    Jun 19, 2010 @ 11:20:16

    😉 ALEJANDRO:

    ¡¡¡Nos encantó el video!!!, lo vimos con Candorito y pudimos ser testigos de lo «solidarias» que son las tortugas. ¡¡Emociona ver esto!!

    Además, el otro día hablando con un amigo me dijo: «si prestás atención en la naturaleza, las especies que son «mas lentas», son las que más tiempo -años- viven. Llevan adelante otro ritmo de la realidad… otra visión del tiempo.»
    Al ver este video supe que eso que me habían dicho, ¡¡era verdad!!

    ¡¡¡Gracias por compartir esta muestra de solidaridad!!!

    ¡¡Besotesssssss y candores agradecidos!!

  64. Clara y Pepe
    Jun 19, 2010 @ 15:24:10

    ¡Excelente post! Estamos totalmente de acuerdo e igual de alarmados, frente a tanta propaganda hipnotizante y esclavizante… es hora de liberarse. Para ser feliz, no es indispensable gastar.
    Besos.

  65. austerlitz
    Jun 19, 2010 @ 15:58:27

    Te cuento un dato por lo que decís de las tortugas (y tortugos). Todavía vive la tortuga de Darwin, la que Darwin describió con minuciosidad en El origen de las especies. tiene como 150 años. No se bien si la tiene en Galápagos o en Australia, pero hace poco la mostraron. Está mas q

  66. austerlitz
    Jun 19, 2010 @ 16:01:00

    que viejita, obvio, pero esta viva, existe!. Y como bonus track, también estaría viva (esto hay que chequearlo) la chita de tarzán (creo que en México).

    Candores animales!!!

  67. La candorosa
    Jun 19, 2010 @ 17:10:58

    🙂 CLARA Y PEPE:

    Para ser felices lo mejor, es estar lejos ¡¡¡de las pautas publicitarias!!! jaaaaaaaaaa

    Besotes y candores!!

  68. La candorosa
    Jun 19, 2010 @ 17:15:32

    🙂 ALEJANDRO:

    ¡¡viooo vioooo!! al final, parece que tendremos que aprender a vivir a MENOS velocidad… ¡¡para vivir más!! y mejor, obviamente!!!

    Lo de la tortu de Darwin, ni enterada ¡¡pero que maravilla!!!

    La longevidad está relacionada con la tranquilidad, la paciencia, las pausas… y las bajas velocidades.
    Es un ritmo vital que imprimiría menos «velocidad» además, al «envejecimiento» o a la posibilidad de padecer esas patologías tan comunes… ¿le suena el «estrés»?

    Besotes y candores!!

  69. austerlitz
    Jun 19, 2010 @ 17:43:40

    Lo anoto Cando, son palabras saboias. yo vivía así, (hasta hace un tiempo nomás, habrá que retornar).

    Besos.

  70. La candorosa
    Jun 19, 2010 @ 18:10:59

    😉 ALEJANDRO:

    Anote amigo, la tranquilidad es fuente de salud y por ende, de belleza, ¡¡decía mi abuela!! (y ambas abuelas fueron re longevas!!).

    Más besotes candorosos!!

  71. Fabiana
    Jun 19, 2010 @ 19:09:20

    Es absolutamente cierto Cando. Es la misma preocupación que me produce a mí, este tema de consumir desmedidamente.

    Como padres debemos actuar con responsabilidad, pero también tenemos que adaptarnos a las circunstancias para no dejar a nuestros hijos en «la época de las cavernas».

    Es todo un aprendizaje…

    ¡Besos y feliz Día del Padre para todos!

  72. La candorosa
    Jun 19, 2010 @ 22:00:47

    🙂 FABIANA:

    Encontrar la justa medida para que el equilibrio sea posible, no solo un deseo lejano!!

    Besotes y candores pa’usté!!

    Y feliz Día del Padre para todos los papisss!!!

  73. Federico Gauffin
    Jun 20, 2010 @ 04:19:51

    ¡¡A los padres de los gorditos en McDonald’s habría que meterlos presos!!

  74. Carugo
    Jun 20, 2010 @ 10:12:32

    sabe qué? Lo Peor de todo no es el consumo sino que todo es descartable.
    Nada parece tener importancia y se desecha con la misma facilidad con la que se adquirió.
    Tendrán nuestros hijos recuerdos tan preciados como los que tuvimos nosotros?
    Podrán recordar en algún momento, viendo una foto vieja, aquel juguete preciado que desearon y finalmente, sus padres le compraron?
    Podrán recordar lo importante que era en la ninñez jugar con la imaginación en vez de que todo venga predigerido y en una pantalla de computadora?
    Qué se yo…
    Tengo una foto de cuando tenía once años y con mi plata me compré una revista que deseaba. En ella muestro la revista y se puede ver en mi cara que soy feliz.
    Una tontería pero cada vez que la veo me acuerdo la alegría de tener algo tan simple como una revista.
    Hoy creo que aunque les regales la Luna y el Sol, a los pibes les importa poco…

    Ya lo dice Nickelback en su tema Photograph

    «Mira esta fotografia
    Cada vez que lo hago me hace reir
    Cada vez que lo hago me hace…»

  75. La candorosa
    Jun 20, 2010 @ 17:14:16

    😉 FEDERICO GAUFFIN:

    Totalmente de acuerdo!!, e imaginando que esos padres deben lucir igual o en peores condiciones que esos niños…

    Abrazos y candores!!

  76. La candorosa
    Jun 20, 2010 @ 17:21:15

    😉 CARUGO:

    De nosotros, como padres o adultos responsables, depende la posibilidad de que los niños «de hoy» puedan atesorar recuerdos de todo aquello de índole «material» que lo merezca…

    De nosotros depende el disfrute y la alegría que un «objeto» preciado pueda brindarles, sin ser «endiosado» y sin ser desechado al instante.

    Tal vez lo mío suene utópico, pero es una sensación de que esto puede ser posible, si les demostramos además, que cuidar de los afectos, y -en la proporción que corresponde- cuidar de las cosas que nos rodean, es parte del respeto, que como humanos debemos dispensar a nuestro entorno.

    ¿Sabe que también tengo fotos en la que me veo sonriendo a puro diente luciendo un «regalo» muy querido? y hoy, esa imagen sigue destilando la sensación de plenitud de entonces…

    Logremos que el futuro guarde buenos recuerdos!!!

    Gracias por el video, obviamente!!

    Besotes y candores, señor!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: