Me duele acá…

.

.

.

Cuándo era niña no sabía bien en que consistía la «hipocondría», pero para entender de que se trataba esta cuestión, en nuestro entorno estaba ella: la esposa y madre de una familia amiga.

La edad, el clima, las ausencia o presencias, los alimentos, los remedios y la falta de ellos… todo esto y más, eran razones ineludibles para que se iniciara en esta mujer una terrible enfermedad, seguramente… incurable. Cada dato de alguna patología que aparecía publicada en alguna revista o nombrada por TV., automáticamente las adquiría, padeciendo -según ella- todos los síntomas.

Intentar hacerle cambiar de idea, demostrar que todo solo pasaba por su mente, o de ir a ver un terapeuta -¡¡en esos tiempos, midió!!!- era inútil. Lo único que se pudo lograr en aquella familia fue que sus dos hijas se esfumaran de su cercanía casándose con dos sátrapas -dirían las malas lenguas-, y que unos años más tarde el marido dejara este mundo, partiendo hacia planos un poco más tranquilos y sin tantos frascos de medicamentos en su entorno.

.

.

Todo se resume a una cuestión de dinero…

En las últimas décadas, una de las fuentes de pingües ingresos para la industrias farmacéuticas: es la «hipocondría». Una verdadera gallina de los huevos de oro. Las campañas publicitarias establecidas por los laboratorios captan «clientes» esbozando algún síntoma sospechoso y desde allí, todo se inicia.
Los que suponen estar padeciendo algo, son potenciales nuevos clientes, y los que a su vez, a futuro seguramente lo serán, debido a los efectos secundarios de lo que se utilizó indebidamente.

.

.

Según parece, hoy todo se soluciona con una pastillita ¡¡y hasta con cirugías!! ¿Tenés ataques de pánico?, ¿andás ansioso por la vida?; olvidar el nombre del nieto del vecino de tu suegra ¿es señal de un Alzheimer galopante?; ¿disfrutar del sexo es sinónimo de 35 orgasmos por noche?; ¿la caída de cabello y el paso de los años es lo más terrible que padece la humanidad?… ¡¡Vamos!!, porque parece que nos quieren hacer creer que muchos medicamentos marcarían la diferencia entre una vida plena y una que no lo es. En realidad, la gran vida se la dan las industrias farmacéuticas con sus ganancias; y esto sin contar que estas empresas invierten veinte (20) veces más en «marketing» que en investigación. Un claro ejemplo de esto es el viagra.

.

.

El negocio de la SALUD con las farmacéuticas al frente, además de los de «medicina prepaga», clínicas, mutuales y más, son en la actualidad unos de los más grandes y rentables EN EL MUNDO y para que así sea… necesitan «clientes»…

Estar sanos de cuerpo, mente y espíritu es HOY el desafío, y no es imposible.
Automedicarse, es otro eslabón en el negocio de la farmacéuticas.
No perdamos la salud tras lo que no vale la pena.

.

.

Por el uso racional de medicamentos.

.

.

Anuncio publicitario

95 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. TucuMALA
    Abr 21, 2010 @ 11:26:43

    adhiero plenamente!
    como psicologa y como ser humano, BASTA de MEDICAMNTAR a la poblacion!

  2. La candorosa
    Abr 21, 2010 @ 11:31:00

    🙂 TUCUMALA:

    Los medicamentos, paradójicamente, estarían enfermando a la humanidad…

    Abrazotes y candores, siempre!!

  3. El Gaucho Santillàn
    Abr 21, 2010 @ 11:33:20

    Yo digo que no hay que ir el doctor.

    siempre te encuentra algo!!!

    Saludos

  4. La candorosa
    Abr 21, 2010 @ 11:35:44

    😉 EL GAUCHO SANTILLÁN:

    Sabe que me parece que le voy a terminar dando la razón…

    Saludazos candorosos, señor!!

  5. Susana
    Abr 21, 2010 @ 11:37:12

    Qué bien, qué lúcido, qué necesario su Artículo…

    Business are Business y cualquier persona más o menos informada sabe de qué son capaces las industrias farmacéuticas en sus luchas intestinas por el mercado de sanos, enfermos y enfermos potenciales.
    Por supuesto que ese dato -escalofriante- de invertir VEINTE VECES más en marketing que en investigación, les ha permitido a estos mercaderes conocer y muy bien a su clientela. Y saber, sin dudas, que nos automedicamos como locos,» recomendamos» remedios y nos pasamos «recetas» médicas como las de cocina!

    Racionalidad, Divino Tesoro por estos tiempos! Y absolutamente necesaria para mantenernos respirando en este paraíso terrenal, donde las manzanas de la tentación tienen forma de pastillas de colores.

    Felicitaciones por este Excelente Artículo mi Querida Amiga!

    Un Abrazo pleno de cariño y Candor!

  6. Mona Loca
    Abr 21, 2010 @ 11:44:53

    Muy cierto.

    Y si no, mire lo que le pasò al novio de Liz Solari.

    Yo no lo entiendo, la verdad. Soy anti pastillita, y los pediatras que elijo para mis hijos, también.
    Para tomar algo ya tengo que estar en las 10 de última…

    Pero los tiempos cambian y la gente quiere soluciones YA!

    Vio los medicamentos, complejos vitamínicos y hasta yogures que se venden como «preventivos»???

    que locura todo.

    besos

  7. Dondelohabredejado
    Abr 21, 2010 @ 12:00:23

    Tuve una alumna hipocondríaca, insoportable. Suficiente que le contaran de una enfermedad para que al día siguiente comenzara con los síntomas. Contaba orgullosa que tenía una lista de 23 enfermedades!!! In so por ta ble!!! Como corresponde, todo el mundo huía bien lejos de ella. Yo también, claro.
    La industria farmacéutica es lo peor que existe, sin el más mínimo escrúpulo, ni la más mínima dignidad. Lamentablemente estamos muy expuestos cuando la medicina oficial es alópata y tiene además sus negocitos con los laboratorios. Ni hablar de los médicos que recetan mucho de tal o cual remedio, porque después el visitador médico le pasa el tiket para los diez días de vacaciones con su familia en el hotel pironcha cinco estrellas!
    Yo tomo algunos remedios que me es imposible dejar (ya he probado) pero sé que las concecuencias son mucho peores que la enfermedad (odio los corticoidessssss!!!) De algunos voy safando, sin que los médicos sepan, porque se ponen muy nerviosos cuando una decide sacar una pastillita. Y ya llegará el día en que no tome ninguna. Ahí tendré que hacerme una buena desintoxicación. Cuánta porquería nos metemos al cuerpo, ufff…
    Cómo extraño la homeopatíaaaaaaaaaa!!
    Aguanten las flores de bach, el reiki y las recetas de la abuela!!!
    Besos inmedicados!

  8. El Mostro
    Abr 21, 2010 @ 12:13:10

    Los mostros no vamos al médico, a menos que hayamos perdido el conocimiento o no podamos parar la hemorragia. QMLSCH.

    Cariños.

  9. milenius
    Abr 21, 2010 @ 12:45:38

    Uys. Nada más complicado que convivir con un hipocondríaco. Lo digo con conocimiento de causa y con sentencia de divorcio firme.
    La mayoría de los médicos «olvidan» hacer su parte y ver al paciente como un todo, y recetan pastillitas por doquier y por las dudas. Conocí una médica que hablaba de las maravillas que le proveían los distintos laboratorios por el simple hecho de recetar sus productos. Claro que reemplazaba las palabras «viajes y alojamiento» por «congresos y seminarios», pero bué…
    Es curioso, también, ver cómo los médicos también deben «adaptarse» a lo que los pacientes exigen. Mis hijos y mis sobrinos se atendían con el mismo pediatra. Pero mis sobrinos tomaron cantidades de medicamentos que los míos no probaron ni por casualidad. En esto también entra la ansiedad de los padres por ver bien al pequeñín en cuestión de horas, y no poder esperar que el organismo se arregle, cuando puede (y muchísimas más veces de las que creemos, puede) solito…
    Besos.

  10. Alberto
    Abr 21, 2010 @ 12:51:47

    Buena definición esa de pasar de paciente a cliente.

  11. liz
    Abr 21, 2010 @ 13:09:26

    muy cierto, yo solo me medico cuando de verdad me enfermo y e smejor a veces esperar que uno se cure solito no lo crees? Es mas sano que cualquier otra cosa.

    Excelente video! me has hecho reir mucho!

    besos!

  12. GABU
    Abr 21, 2010 @ 13:55:59

    Personalmente detessssssssssto y me fastidia soberanamente ir al mèdico y si me duele algo peorrrrrr!!!!
    Y le aseguro que en màs de una oportunidat de continuar algunos dolorcitos molestos he pensado en cortarme las venas!!! (sipi,en los ratos libres me dicen la Andaluza)
    Jjuasssssssssssssssssssss

    P.D.:Tristìsimo fue para mi NO darle bola (casi como siempre) a mi mèdico de cabecera cuando me diagnosticò PANIC ATTACK porque hasta que no sentì que el mismìsimo hombre invisible me agarraba del cogote no quise clavarme las pastinacas recetadas… :S

    Lamentablemente muy asumido no tengo el cuadro diagnosticado,pero algo,aunque sea ìnfimo estoy poniendo de mi parte para ver si logro revertir los varios y patèticos sìntomas que me acechan de vez en cuando…

    😆 BESOS Y TRANQUINALES 😆

  13. NINA
    Abr 21, 2010 @ 15:05:33

    Yo dejé todos los medicamentos alopáticos y me pasé a la homeopatía.
    Mis hijos también.
    Desde entonces, no nos enfermamos nunca.
    Sin embargo no reniego de tomarlos cuando el tratamiento lo amerita.

    Me hiciste acordar a una mujer del campo, que siempre escuchaba a los de la ciudad decir que les dolía la cabeza.
    Entonces un día decide ir al médico y le dice que le duele la cabeza…
    El médico le pregunta exactamente en dónde, y ella señaló el torax.. jijijii….

    Baci

  14. La Candorosa
    Abr 21, 2010 @ 15:40:27

    🙂 🙂 🙂 🙂

    Y catorce!!!

  15. austerlitz50
    Abr 21, 2010 @ 16:24:31

    Muy de acuerdo, Cando, y por eso mismo, en principio no tengo mucho para agregar. Solo a modo de recuerdo, la gripe A del año pasado. ¡¡Fue increíble el amague que todos nos comimos con eso!!.

    Besos.

  16. laura
    Abr 21, 2010 @ 16:55:17

    estoy de acuerdo con su posteo Doña, especialmente en el último párrafo que para mí es super importante, no sé si no lo es más aun que ser hipocondríaco y es el tema de la automedicación

    no me automedico jamás y no lo voy a hacer por más que me insisten, no se juega con los medicamentos, porque si no se sabe utilizarlos despues hay que pagar los platos rotos, y el día que tenga niños…más aún.

    conozco gente que tiene una verdadera farmacia en su casa y lo que es peor es que se toman todo eso!!

    pero bueno como esto de los medicamentos es un inmejorable negocio y hay muchos docs que estan entongados, la situación es complicadita

    en fin, besos Doña

  17. La candorosa
    Abr 21, 2010 @ 18:25:53

    🙂 SUSANA:

    Por estos tiempos es mucho más saludable estar atento, sin paranoias pueriles y con una linda dosis de sentido común… La vida pasa por los carriles hacia los que enfilamos nuestros deseos, y en ellos hay que mantener cierta «cordura», pues, en pos de ir tras lo imposible, devienen emociones y circunstancias que convierten a la mente humana, en el espacio ideal para incrustar la idea de «enfermedad» y «medicación»…

    Intentar permanecer sobre este planeta, buscando objetividad y equilibrio, sería una opción muy saludable!!!

    Aquí le dejo un link que habla sobre el tema: «Reyes de la hipocondría»

    Besos y todo mi candor, mínimamente saludable…

  18. La candorosa
    Abr 21, 2010 @ 18:28:49

    🙂 MONA LOCA:

    Permanecer al margen del bombardeo de «preventivos» -¡¡casi obligatorios!!-, y de toda esa parafernalia de medicamentos y suplementos, que supuestamente ¡¡no harían saludables y resistentes!!… ¿pero resistentes a qué?

    Mantengamos distancia de loco desenfreno medicamentoso!!!

    Candorosos abrazazos doña!!

  19. La candorosa
    Abr 21, 2010 @ 18:34:15

    🙂 MARINA:

    Mantener distancia de los «hipocondríacos» es lo más saludable que hay!!! ups… jajajaaaaaaaaaaaa
    Es que de lo contrario, todos terminan enfermándose por soportarlos!!!

    La mejor medicina -salvo los remedios que son inevitables, debido a las patologías que se padezcan-, son unos buenos mimos, comidas caseras, conversaciones sobre temas que ayuden a liberar dolencias del «alma», descanso, buena música, buena lectura… té de hierbas, lejos de las comidas chatarras… lindas caminatas en las tardes otoñales… ¡¡ufff cuántas cosas para mantener la salú!!

    Te mando unos abrazotes grandotes y todo mi candor, cada 8 horas…

  20. La candorosa
    Abr 21, 2010 @ 19:01:02

    😉 MOSTRO:

    Los mostros son saludables ¡o son tercos?

    Besotes y candores cada 6 horas…

  21. La candorosa
    Abr 21, 2010 @ 19:04:30

    🙂 MILENIUS:

    De puro andar haciendo conjeturas, en una oportunidad llegué a la conclusión que el sistema inmunológico se pone caprichoso se lo anda fastidiando, y los medicamentos al cuete, en ese sentido, hacen su parte…

    Pero es verdá lo que usté dice… ¡¡los padres que creen que no atienden bien a sus hijos si no los medican!!!

    Abrazos y candores sin receta archivada…

  22. La candorosa
    Abr 21, 2010 @ 19:05:41

    😉 ALBERTO:

    Es lamentable, pero cierto…

    Candorosos abrazos, siempre!

  23. La candorosa
    Abr 21, 2010 @ 19:07:05

    🙂 LIZ:

    Comparto con usté el criterio que hay que darle tiempo al cuerpo, para que solo, encuentre el equilibrio saludable cuando alguna «nana» lo aqueja!!

    Besotes y mucho candor!!

  24. Mariela
    Abr 21, 2010 @ 19:11:50

    En casa siempre decimos, bueno, lo digo yo: «la familia y el doctor, cuanto más lejos mejor». Lo cual me ha dado maravillosos resultados con mi relación familiar y también en cuanto a mi salud.

    Besos sanos.

  25. Gamar
    Abr 21, 2010 @ 19:20:34

    La madre de un amigo está enferma desde que nací yo. No la conozco sana y hablar con ella es escuchar lamentos, con tono de lamentos hasta despedirse. En esa casa la onda es menos que negativa y recuerdo que tenían un pequinés, que con sólo verlo se podía adivinar que era de esa flía.
    Jamás vi un perro con tanta cara de sufrimiento y que desde cachorro caminaba lento como convaleciente.
    Además el perro vivía enfermo y con tratamientos.
    Es tal cual como usted lo cuenta mire. El marido, al que le decíamos Coco, trabajaba de camionero y no sacó vacaciones en 20 años. Lo peor que le pudo pasar al pobre fue jubilarse.
    Un beso

  26. Any
    Abr 21, 2010 @ 19:56:23

    Oh Oh … mmm bué … yo no soy muy buen ejemplo. Tengo tendencia a recetarme sola y recetarle a otros también. Cuando me duele la espalda soy capaz de tomar cualquier cosa, si me dicen «tomate esta pastillita de cianuro y estrignina que es buenísima!» y … si … me la tomo. Cualquier día de estos termino en el hospital (intoxicada) o en la cárcel (por curandera).
    Al menos si me llevan a Batán vaya a visitarme, dele.
    besos

  27. Cris
    Abr 21, 2010 @ 20:04:23

    Lo de las farmaceúticas es un tema peliagudo… mira sólo la que liaron con la gripe a y en qué ha quedado todo…

    Besos!

  28. austerlitz50
    Abr 21, 2010 @ 20:09:31

    ¿Y yo…? (me voy para mi casa llorando… buha… snif, snif)

  29. La candorosa
    Abr 21, 2010 @ 21:01:38

    🙂 GABU:

    No es nada grato ir a ver al médico, pues siempre salen con eso de hacerse estudios y esas cosas tan fastidiosas, en las que en muchas oportunidades, es necesario y sirve para evitar consecuencias, y en otras, por simple negocio, obviamente!!

    MIre, no es por andar metiendo la nariz donde no me llaman, pero me gustó eso de no asumir el cuadro diagnosticado, pues hasta hay veces que uno «interpreta» el cuadro que los médicos diagnostican, y en más de una oportunidad ¡¡están herrados!! (ya contaré de este tipo de experiencias!!!).

    Le dejo un abrazote y mi candor sin prescripción…

  30. La candorosa
    Abr 21, 2010 @ 21:05:44

    🙂 NINA:

    Me encantó la historia de la mujer de campo!!, muy candorosa, por cierto!!!

    Y su decisión, viendo que le resultó tan beneficiosa a su familia, en buenahora!!!
    Siempre hay que apostar a la salud!!

    Candorosos besotes, casi de campo!

  31. La candorosa
    Abr 21, 2010 @ 21:07:26

    😉 ALEJANDRO:

    Lo del año pasado, fue realmente fue en primer lugar: paranoiqueador!!! Horrible!!

    Besotes y candores señor!!!

  32. La candorosa
    Abr 21, 2010 @ 21:12:37

    🙂 LAURA:

    La automedicación, es un hábito indiscriminado y peligroso! Y lo de los hipocondríacos, es uno de los campos más «fertiles» para el riesgo de este hábito…

    Mucha gente tiene en sus casas ¡¡farmacias completas!!, como si eso fuera sinónimo de salud, y lo peor es que además esto, es sumamente riesgoso cuando hay niños, pues pueden tomar un medicamento riesgoso por error… Imagine!

    Le mando abrazos y candores infinitos y sin receta!!!

  33. La candorosa
    Abr 21, 2010 @ 21:15:42

    🙂 MARIELA:

    Lo de su familia -lo que dice usté, digamos- ¡¡es genial!!, pues evidentemente no solo tienen salú, sino que también ahorraron tiempo y dinero!!! ajjaaa

    Besotes y candores sin turno!!

  34. La candorosa
    Abr 21, 2010 @ 21:22:39

    🙂 GAMAR:

    ¡¡Qué familia, midió!! De solo leer lo que me cuenta, imaginé que esa familia en lugar de living, ¡¡¡¡tenían una sala de espera de hospital!!!!

    El pequinés me dió pena y Coco ¡¡¡necesita que alguien lo rescate de ese lugar!!!! (supongo que vive ¿verdad?) Y su amigo, ¿logró salvarse de esa situación?
    Disculpe tantas preguntas, pero es que este tipo de «familias» son tan particulares…

    Abrazos candorosos para usté, su amigo, Coco y el recuerdo del pequinés…

  35. La candorosa
    Abr 21, 2010 @ 21:26:17

    🙂 ANY:

    Prometo ir a visitarla a Batán, eso si, no me pida que me ponga en problemas por unas aspirinas, eh!!!

    Oiga, antes de ir en cana, ¿no pensó en estudiar para farmacéutica al menos?…

    Le mando unos besotes y candor en cápsulas…

  36. La candorosa
    Abr 21, 2010 @ 21:27:59

    🙂 CRIS:

    Todo se reduce a una cuestión de dinero… Sencillo!!!

    Besotes y candores gratuitos!!!

  37. La candorosa
    Abr 21, 2010 @ 21:29:38

    😉 ALEJANDRO:

    ¿Cuál es el apuro? ¿Está ansioso?… No tengo ansiolíticos.
    ¿Por qué llora? ¿Está deprimido?…No tengo antidepresivos.

    Pero a cambio le mando unos besotes con todo mi candor ¿qué tul?

  38. austerlitz50
    Abr 21, 2010 @ 21:42:22

    ¡¡Bien!!, ¡¡bieeen!!, ¡¡¡ viva!!!,¡¡¡ viento !!!!

    :-)))

  39. La candorosa
    Abr 21, 2010 @ 22:17:45

    😉 ALEJANDRO:

    Ya que manda viento, seguro que también viene lluvia!! (?)

    Candores muchos pa’usté, señor!

  40. mujerdeolé
    Abr 22, 2010 @ 00:22:31

    Ya lo decía Churchill: «La salud es un estado transitorio entre dos épocas de enfermedad y que, además, no presagia nada bueno».
    Y parece que los laboratorios de hoy en día lo toman al pie de la letra.
    Estoy de acuerdo en esto del cultivo de la hipocondría por parte de las empresas relacionadas a la salud, cosa que es un verdadero fraude, siendo que están para cuidarnos.
    Pero qué quiere que le diga yo medio hipocondríaca ya soy, lamentablemente, aunque la onda expansiva de la Gripe A que recuerda Austerlitz no me hizo ni mu.

    Besazos

  41. Alejo
    Abr 22, 2010 @ 00:58:22

    Tan acertada en la observación, como la puntería que tienen las farmaceuticas para apuntarle medicamentos a medio mundo. Un gustazo haber encontrado este sitio, pero si sigue siendo tan buena en sus escritos, aviseme por favor; porque puede que la excesiva candidez de palabras buenas, me haga alucinar, y pues ya ve: caeré en el consumo de pastillas 😛
    Un abrazo

    Alejo

  42. Stella
    Abr 22, 2010 @ 09:04:09

    Yo debo tomar medicamentos, es lo único que me calma el dolor. Igual tomo menos de los que me recetaron. Debería tomar corticoides, y no las tomo. Ojo, por consejo del médico. El me dio la opción. Si las tomara ahora me sentiría mucho mejor, pero a la larga el daño sería peor. Asi que tomo lo minimo indispensable. Mientras aguante, seguiré asi!
    Tengo una tía hipocondríaca. Mi diooooooos, es insoportable, pobre!

    Besos bien sanitos! 😛

  43. Yoni Bigud
    Abr 22, 2010 @ 09:49:09

    Aplaudo sus palabras. La salud concebida solo como negocio es un asunto de lo más complejo. Abordar el problema desde lo político, lo jurídico o simplemente lo social es en extremo difícil. Y en el medio, como siempre, nosotros. Sanos pero enfermos. Enfermos pero sanos.

    Un saludo.

  44. La candorosa
    Abr 22, 2010 @ 09:51:37

    🙂 MUJER DE OLÉ:

    Gracias por traer tan interesante frase de Churchill!! La que a su vez me recuerda el criterio «médico» que tiene la cultura «china», el mismo consiste en que los «médicos» de familia -dentro de la tradición- es que ellos están para garantizar y mantener la salud de los integrante del grupo familiar. Cuando alguno de ellos enferma… pues entonces será responsabilizado el médico.

    Se me da por suponer que si en Occidente fuera de igual modo, Jaaa!!, cuán distintos serían los criterios ¿verdad?

    Besotes y todo mi candor doña!!!

  45. La candorosa
    Abr 22, 2010 @ 09:59:26

    😉 ALEJO:

    Por dinero, las farmacéuticas afinaron su puntería ¡¡al máximo!!

    Le agradezco los elogios, deseando que no llegue a alucinar por tan poco!!
    Un gusto su visita por aquí, sea bienvenido!!!

    Saludos y candor, siempre!!!

  46. La candorosa
    Abr 22, 2010 @ 10:02:01

    🙂 STELLA:

    Ante requerimientos ineludibles de ingerir determinados tratamientos, sucede lo coherente que le planteó su médico: elegir entre opciones, en las que se explica las consecuencias de todas ellas!!!
    Uno, como paciente, debe tener la libertad de elegir!!!

    Espero que no tenga que «padecer» mucho a su tía!!! jajajaa

    Abrazazos candorosos, en dosis altas!!!

  47. La candorosa
    Abr 22, 2010 @ 10:10:01

    😉 YONI BIGUD:

    Las mentes tras el negocio de las «farmacéuticas», piensan: «-sabemos perfectamente que todos los humanos del planeta son nuestros clientes y si aún no lo eres… ¡¡pronto lo serás… Muajajajá!!!»
    Solo imagínelo con las voz de «Neurus»…

    Abrazos y todo mi candor sin medicar…

  48. Cris
    Abr 22, 2010 @ 13:26:16

    Doña Cando , TOTAL COINCIDENCIA , el dinero mueve hasta el Mundo de la Salud , negociados por doquier , la medicina que se paga , y no sabe que se paga , hay que leer letra chica , sino sonaste en el peor momento, muuuucho medigo entongado , con tal o cual laboratorio medicinal . Tomamos uno y se nos descomponen 10 , y no solo por el precio , las interacciones medicametosas terminan haciendo que ninguno cumpla su funcion , tantas cosas que lamentablemente no se sabe, VOTO por regresar a la Medicina de las Abuelas , sabias , caseras , Ojo , siempre un buen medico de cabecera a mano , pero…. apelemos a Nustro criterio.
    Saludingui
    Cris//mujeresdesincuentay

  49. La candorosa
    Abr 22, 2010 @ 14:28:43

    🙂 CRIS:

    Apelar a nuestro criterio viene siendo últimamente nuestra salvación, pues no hay forma de encontrar sentido común o criterios saludables en los ámbitos de «negocios» relacionados a la salud…

    Candorosos y saludables abrazazos!!

  50. tia Elsa
    Abr 22, 2010 @ 14:33:11

    Y sino te dan placebos que también cuestan bastante. Todo es signo $$$$$$, que se le va hacer! Lo bueno es estar informados y saber conque bueyes aramos. Besos tía Elsa.

  51. La candorosa
    Abr 22, 2010 @ 15:04:46

    🙂 TÍA ELSA:

    Estar informados, permitirnos analizar todas las situaciones e intentar conservar la cordura!!!… Indispensable para mantenernos mínimamente sanos!!!

    Besotes y todo mi candor, siempre!

  52. Briks
    Abr 22, 2010 @ 15:47:30

    yo creo que este asunto no tiene remedio…

    (espero que no lo hayan dicho antes)

  53. La candorosa
    Abr 22, 2010 @ 16:36:04

    😉 BRIKS:

    ¿Usté no habrá cambiado de medicación, verdad?…

    Besotes y candores sin receta!!!

  54. austerlitz50
    Abr 22, 2010 @ 17:08:14

    ¿No se aprecia una ingesta fuerte de Flores de Wagner, en alguna gente ultimamente?

  55. La candorosa
    Abr 22, 2010 @ 17:19:44

    😉 ALEJANDRO:

    Tal vez… pero mire que lo peor son los que le entran a las «pastenacas» como si fueran caramelos!!!

    Besotes y candores semi lúcidos

  56. ensucorcel
    Abr 22, 2010 @ 18:26:47

    Un matrimonio está mirando la tele después de cenar. De repente le dice el
    marido a su mujer:
    – Cariño, tomate una aspirina.
    – ¿Una aspirina? Pero si no me duele la cabeza.
    – Pues entonces… ¡A HACER EL AMOR!
    -º-
    -¡Doctor, no sé lo que tengo!
    -Pues tómese estas pastillas que no sé para qué sirven

    Por mi parte, tomo tantos remedios que cada vez que estornudo curo a alguien.

    Eso sí, el bueno humor no se me quita.

  57. La candorosa
    Abr 22, 2010 @ 18:40:46

    😉 ENSUCORCEL:

    Me encantaron sus chistes!! Gracias!!!

    Pero esos remedios que toma, ¿son realmente necesarios?… digo, sin saber, eh!!!

    Le mando unos abrazotes con candor!!

  58. ensucorcel
    Abr 22, 2010 @ 19:40:31

    Charlaremos sobre el particular más adelante.

  59. Marcelo
    Abr 22, 2010 @ 21:28:53

    Esta entrada me dio dolor de cabeza, y angustia. El problema es que además de hipocondríaco soy distraído: acabo de confundir la aspirina con el viagra, y el antidepresivo con el anticonceptivo. Pero ya lo arreglé con un sertal!

  60. La candorosa
    Abr 22, 2010 @ 22:03:58

    😉 ENSU:

    Ok!!

    Más besotes con candor, mientras tanto…

  61. La candorosa
    Abr 22, 2010 @ 22:09:45

    😉 MARCELO:

    No se ponga mal, acepte un té con limón… ¡¡¡o un vaso de agua mineral!!
    Sepa que por aquí, siempre se recibe a los nuevos visitantes con mis palabras de «bienvenida» y con todo mi candor!! Espero que esto alcance para que se reponga!!!

    Saludos y candores, siempre!!

  62. Mundo Aquilante
    Abr 22, 2010 @ 23:35:19

    Mire al Dr. Ahorro sino, ese gordo puto que te llama a comprar algo que nos cura de algo que no sabemos bien si lo tenemos.
    Increíble el negoción de la «salud».
    Mundo Aquilante detesta todo ese mundito Halopático (me paso de la raya un poco) pero me dan repuganacia. TRato de curarme (las pocas veces que lo necesito) con aceites naturales, plantitas y esas boludeces jejejej. Pero la salud empieza en el espíritu querido, no hay nada que hacerle. Si te agarrás algo, y tu espíritu está alerta (hablo del espíritu osea palabras mayores, no es humor, no es mente, es otra cosa) tu cuerpecito la da combate. Le podes dar una ayudita claro… Pero evitemos cuidarnos tanto… Evitemos la necesidad de justificar sentir dolor. Sentis dolor por algo y punto, no castiguemos al marulo con pasta base muchachos (porque lo hacen todo con pasta base y colorantes para mí)

    Saludos desde Mundo Aquilante!

  63. Doc 9
    Abr 23, 2010 @ 01:17:36

    Me hiciste acordar a Jesse Ventura, un yanqui, si, pero de los buenos, ex gobernador de Mensotta, ex luchador de catch, un loco lindo que ahora pelea a las teorias de las conspiraciones y denuncia el negocio de las farmacias, del calentamiento climático, entre otros. Salutes Cando

  64. el capitán beto desde el espacio
    Abr 23, 2010 @ 02:17:58

    escucho la palbra piojo o pulga y ,con inmediaez y alevosía,comienzan a picarme la cabeza y el cuerpo respectivamente. Sin dudas: soy un hipocondríaco de los piojos y/o pulgas.

  65. kkarlos
    Abr 23, 2010 @ 12:14:24

    We didn’t Start the fire 😀 … que buen vídeo Cando!

    Ahora … tenes mucha razón el lo que decís, aunque también nosotros que caemos en su juego. Lo otro es que si los médicos y las farmacéuticas se unen pues nos jodimos jaja

    Saludos Cando feliz finde!

  66. La candorosa
    Abr 23, 2010 @ 14:45:59

    🙂 MUNDO:

    El mercado, vende, esa es su misión: no importa si productos de limpieza que contaminen el planeta, alimentos que envenenan o medicamentos que enferman, lo que les importa… es el vil metal!!! Y no es ningún descubrimiento de mi parte… pero, mbuéh!!!

    Pensemos en salud, y seguramente se nos allanará el resto del camino de «vida»!!!!
    Muy interesante su aporte, sepaló!!!

    Besotes y candores abundantes, doña!!!

  67. La candorosa
    Abr 23, 2010 @ 14:50:39

    😉 DOC 9:

    Hoy tuve una mañana con el tema de «la salú», que en cualquier momento me asocio a Jesse Ventura a armar peleas de «catch» con un par de responsables de ésta área!!!

    Es probable que no logre mucho -tal vez nada-, pero que los voy a volver locos con mis discursetes a estos tipos ¡¡no tenga dudas!!!

    Besotes y todo mi candor luchador!!

  68. La candorosa
    Abr 23, 2010 @ 15:24:44

    😉 CAPITÁN BETO:

    Oiga, que yo también sufro de lo mismo!!
    Pero la culpa no es nuestra, es de los piojos y las pulgas, caramba!!

    Besotes y candores sin ronchas…

  69. austerlitz50
    Abr 23, 2010 @ 16:00:47

    Es cierto eso de las pastillas, en el discurso de la tele ya es uan gracias, tomate un rivotril, me tomé dos alpaz y tal cosa. Voy a ser reiterativo con algo que vengo diciendo ultimemente. A los que están ansiosos por el tema 2012, señores relájense, ya llegamos se adelantó dos años.

    Candores mil 🙂

  70. La candorosa
    Abr 23, 2010 @ 16:07:44

    😉 KKARLOS:

    Obviamente que nuestra parte consiste en no caer en el juego de los demás, ¡¡¡sean quienes que sean!!! (¿mentiende?)

    Y… no quiero ser pájara de mal agüero, pero los médicos y las farmacéuticas hace rato que vienen en un matrimonio maravilloso!!! (justamente hoy pude ver a los «visitadores médicos» haciendo guardia fuera de las puertas del consultorio de un «facultativo», hablando de los «beneficios» a los que se harían acreedores varios médicos!!!!

    Abrazazos candorosos, señor!!

  71. La candorosa
    Abr 23, 2010 @ 17:36:42

    😉 ALEJANDRO:

    O sea, ¿ya llegaron los «Cuatro Jinetes del Apocalipsis», dice usté?…

    ¡¡Y yo con estas mechas!!!

    Besotes ampliamente candorosos!!!

  72. Marcelo
    Abr 23, 2010 @ 20:22:06

    Acepto candorasamente su remedio!

  73. La candorosa
    Abr 23, 2010 @ 22:37:47

    😉 MARCELO:

    Que bueno que acepte!!!

    Candorosos abrazos, señor!!

  74. Lola
    Abr 24, 2010 @ 00:33:23

    Me considero un medicada y auto-medicada perdida, lo reconozco, pero no concibo aguantar el dolor cuando hay algo que lo quita (sea de verdad o placebo).
    Igual me molesta mucho la gente hipocondríaca, yo me auto medico para no quejarme,a sí que la gente que se queja todo el santo día me dan ganas de matarlas (así al menos se dejarían de quejar… por lo menos un rato).
    De todos modos hay hipocondriacos de verdad, que no deja de ser una enfermedad porque realmente creen que están enfermos y sufren, y los hipocondriacos de mentira. A estos últimos los aguanto mucho menos. Son los que se hacen la víctima, faltan a trabajar, sabiendo perfectamente que no tienen nada. Una compañera de trabajo, con muchisimo sobrepeso, se la pasa haciendose estudios de distintos sindromes que pueden causar obesidad: que la tiroides, el pancreas, hace unos días salió que está preocupada porque se hizo hacer unos analisis (de tanto que le hinchó al médico) porque se le puso que tiene sindorme de cushing. Yo cada vez que tengo medio kilo de más me hago cargo, y viendola comer a esta mina, no hay que haber hecho ni medio día de medicina para entender cuál es el problema. Pero como todo es un negocio, le siguen la corriente.

    Al menos me descargué!

    Cariños!

  75. Pulgarcito soñador
    Abr 24, 2010 @ 00:45:17

    Que buena nota, Candor! Hoy ya no puedo dormir sin alplax, hacer el amor sin viagra o jugar al fulbo sin átomo, además de la edad, es la adicción a las «melecinas». Un abrazo.

  76. austerlitz50
    Abr 24, 2010 @ 01:42:31

    Así es

  77. La candorosa
    Abr 24, 2010 @ 11:28:08

    🙂 LOLA:

    Me encantó su descarga, pues es verdad, que es muy variado el comportamiento humano respecto a las enfermedades y ni hablar de los «enfermos imaginarios»!!!
    Los que «actúan» de enfermos, para pasarla bien y poder faltar al trabajo o para «haraganear»… tal vez esos sean los que en la infancia lograban su cometido cuando decían que les dolía la panza para faltar a la escuela, y era mentira…

    El «síndrome de Cushing» es una patología -tumoración de la Glándula Pituitaria-, que ocasiona entre otras cosas una apariencia «física» muy particular, la que además del sobrepeso, también da una forma muy «distintiva» al cuerpo, además de no estar asociada a la «sobre» ingesta de alimentos… Digalé a su compañera de trabajo que afloje con la heladera y se mueva más ¡¡y verá como todo cambia!!! jaaaaaaaaaa!!!!

    Saludazos y mis candores a distancia prudencial de la heladera.

  78. La candorosa
    Abr 24, 2010 @ 11:38:34

    😉 PULGARCITO:

    Intente dormir cuando tenga sueño, hacer el amor cuando el cuerpo esté presto sin píldoras y jugar al fútbol con el sueño de gol… tal vez, eso sea más que suficiente ¿no le parece? jajajaaaaaa

    Recuerde que con cada píldora que se consuma, es otro aporte al «comercio» medicinal…

    Abrazazos y candores abundantes, sin riesgo de sobredosis!!!

  79. La candorosa
    Abr 24, 2010 @ 11:41:17

    😉 ALEJANDRO:

    Ufa… y yo que sigo con estas mechas…

    Besotes y mis candores!

  80. Fabiana
    Abr 24, 2010 @ 16:31:17

    ¡Cómo no nos van a convencer si las publicidades sobre medicamentos aparecen por TV a cualquier hora!

    Resulta muy tentador el «remedio milagroso» y más cuando está al alcance de la mano.

    Pero también resultan preocupantes los productos rejuvenecedores y las cremitas mágicas. Se han convertido en artículos de venta masiva que sólo benefician a sus laboratorios con frondosas ganancias ya que sus resultados jamás se concretan.

    Hay que usar un poquito la cabeza al momento de «comprar» todo lo que nos venden. Y hay que quererse más para no caer en la trampa de la belleza eterna.

    Besotes.

  81. La candorosa
    Abr 24, 2010 @ 16:45:56

    🙂 FABIANA:

    Estar al margen de lo que el «comercio» de los medicamentos nos quiere vender -incluso tratamientos de belleza y todo lo que esto significa-, será lo que en definitiva ¡¡¡nos mantenga sanos!!!
    Pura paradoja…

    Besotes y mis candores doña!!

  82. unServidor
    Abr 24, 2010 @ 18:54:28

    Si te duele la cabeza, te sacás el síntoma con una aspirina. El motivo del dolor puede tener que ver con un modo de vida en cambio que no sólo rechazamos cambiar sino siquiera replantearnos.
    Paralelamente, ese gran descubrimiento de la farmacéutica que es el ácido acetilsalicílico vendido en blísters, no es más que uno de los principales componentes de la corteza del sauce criollo… la misma que los nativos salvajes de acá usaban para tratar su migraña.

  83. La candorosa
    Abr 24, 2010 @ 21:41:55

    😉 UNSER:

    Es evidente que a muchos el cambio, para evitar consecuencias en la salud… les resulta imposible. De todos modos los laboratorios hacen negocito con todos los síntomas y consecuencias de la vida actual…

    Por mi parte, preferiría comprarle a los «nativos salvajes» la corteza del sauce criollo…

    Le mando unos abrazotes candorosos, señor!!

  84. Caia
    Abr 24, 2010 @ 21:48:00

    Es tal como dice Marina, los médicos recetan de acuerdo al laboratorio que les conviene. A veces te cambian el medicamento y los componentes son exactamente los mismos..
    A mi vieja, que está mas sana que todos sus hijos pero que es ansiosa y como toda persona grande (ya nos tocará) se hace un mundo por una boludez, la agarró un clínico y le recetó hasta antidepresivos, mamá es de salir a caminar cuadras y cuadras, pasear, limpiar y ordenar su casa.. estaba irreconocible, no hacía más que dormir y no tenía ganas de nada. Traté de hablar con el médico y me atendieron las asistentes y no me quisieron dar su teléfono, resumen: la hice cambiar de médico, le sacaron todos los remedios excepto uno y ahí anda la vieja, sigue preocupándose por tonterías pero volvió a ser la que era. Besos, Cando!

  85. La candorosa
    Abr 24, 2010 @ 22:21:21

    🙂 CAIA:

    Es sabido que muchos médicos solo trabajan para los laboratorios!! Como si se hubieran olvidado de su Juramento Hipocrático!!!

    ¡¡¡Y qué suerte que cambiaron de médico a su madre!!!, pues como decía la mía: «algunos médicos lo único que saben hacer, es «dopar» a sus pacientes!!»…

    Le mando unos besotes ¡¡llenos de candor!!

  86. RelevoWeb
    Abr 25, 2010 @ 13:24:18

    No solo se resume a una cuestión de dinero, sino también de corrupción (o moral, si se quiere). No pude evitar de recordar que en Argentina los medicamentos están mucho más caros que en Europa, el tema de la efedrina, el paco, “las cocinas”, las exportaciones de droga ilegal, los “convenios” con los sindicatos, los medicamentos truchos y ciento de cosas más que son dignas de recordar y tener siempre presente.

    El tema de “me parece que tengo esto” (que es desde el lado del consumidor) es un tema espiritual de la persona. Del lado de muchos empresarios y políticos, es una cuestión de dinero y corrupción (o moral), porque en vez de competir por quien es el primero en descubrir determinada cura, compiten en el rango publicitario y en la mafia.

  87. Alyxandria Faderland
    Abr 25, 2010 @ 15:51:25

    Tendrias que escuchar el rosario de palabrotas mas o menos soeces que dice mama cuando sale de la farmacia de comprar medicacion para enfermedades reales. Maldice hasta en sanscrito!
    Y no entiende como alguien -y caso bien cercano en la flia- elige la enfermedad con todo lo que hay que hacer en esta vida, cosas lindas, sencillas quizas, pero hacer y disfrutar.
    Claro que lo que una pastilla te arregla por un lado te desarregla por otro, Ver como se le cae el pelo a mechones no ayuda mucho y ni siquiera uniendo mis largos pelos aporto algo a la peluca como dice….. ¿quien quiere estar asi consmiendo esto porque si?

  88. Alyxandria Faderland
    Abr 25, 2010 @ 15:53:16

    Ah, cierto que aqui no sale mi foto! soy Mizz Lizzie!!!

  89. emeygriega
    Abr 25, 2010 @ 16:35:39

    Mirá qué loco, ayer hablabamos exactamente de ésto. Un amigo me decía que las organizaciones como la OMS responden a los laboratorios y entanto eso tiran cosas tipo «la depresión es epidemia» para que todos vayan al botiquín a buscar químicos.
    Me sumo a tu consigna: uso racional.

  90. La candorosa
    Abr 25, 2010 @ 20:17:33

    😉 RELEVO WEB:

    Diga que no me acuerdo del nombre de la documental, pero hace un par de días vi este programa en el que se hablaba sobre el «comercio» de los remedios… Y que parece que la cuestión «coimas» y corrupción en torno a él, se da ¡¡hasta en Alemania!!
    Ni le cuento en EEUU, en España y varios más… lo que me dejó en claro es que por aquí -más allá que alguno se escandalice- ¡¡no inventamos la pólvora, ni mucho menos!!!

    Todos los seres humanos del planeta son posibles clientes de esta industria… y este tema, viene siendo así desde casi antes de que llegara Colón a América, eh!!!!

    Saludazos y candores!!!

  91. La candorosa
    Abr 25, 2010 @ 20:20:30

    🙂 ALYXANDRIA FADERLAND:

    Resulta increíble pensar en que hay tantas personas que eligen sentirse enfermos y tolerar medicación sin necesidad… y consiguiendo malestares reales por consumir medicamentos inconvenientes que terminan enfermando…
    La psiquis humana es tan misteriosa!!!

    Le dejo unos abrazotes colmados de candor!!

  92. La candorosa
    Abr 25, 2010 @ 20:26:32

    🙂 EMEYGRIEGA:

    El uso racional exigiría que la «razón» ocupe su lugar. Lograr que los seres humanos puedan pensar en la salud como algo que no necesariamente debe pasar por medicamentos, sería algo que sumaría bienestar además, al planeta!!!

    Besotes y mucho candor, siempre!!!

  93. Carugo
    Abr 25, 2010 @ 22:12:36

    Trabajando en un ámbito tan cercano al de los laboratorios, me abstengo de hacer comentarios pero a buen entendedor….

    Y hablando de enfermedades (en este caso, reales), una que suelen padercer los cantantes:
    El síndrome de los bateristas virtuosos.
    Saludos Candorosos!

  94. RelevoWeb
    Abr 26, 2010 @ 13:22:42

    Por supuesto que esto no solo es en Argentina ( “El que esté libre de pecado que tire la primera piedra” ), pero al menos en otros lugares el balance ético es más proporcionado. Hay remedios en Argentina que valen hasta más del doble que en otros lugares! es un abuso, y además hay miles de cosas más.

    Hablando de informes y documentales, acá dejo uno que es bastante actual y a la vez no es de “clarinet group”:
    (a ver si me sale la inserción 🙂 )

    Saludos!

  95. Adolfo
    Abr 26, 2010 @ 14:13:47

    Clap Clap Clap !!! aplausos de pié señora !!! excelente post, yo también estoy en contra de la automedicación, usted ya lo sabe…lo mío es la Acupuntura y la Homeopatía; y ya que estamos aclaro, la primera consulta es sin cargo !!! Jajajajajajajajaja
    Un beso grande Señora !!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: