.
Todo comenzó con una pregunta: ¿cuál es la historia del beso?
Por ello, me dispuse a buscar información; pregunté a los conocidos, supuse probabilidades y leí algunos artículos al respecto.
Así me enteré que existen algunas especies de primates que vienen teniendo contacto por medio de la boca desde hace mucho tiempo. Esto podría ser muy probable, pero no pude consultar a ningún primate -monos de verdad, bah!!-, para saber con mayor exactitud.
.
.
Mi intriga seguía intacta, necesitaba saber cuándo el beso se había convertido en símbolo de expresión de afecto y amor.
Uno de los artículos consultados mencionaba la existencia de imágenes que datan de 2.500 años A.C., en las que se apreciaban hombres y mujeres besándose. Dicen que en Oriente también se encontraron infinidad de ilustraciones donde las prácticas sexuales y el beso están ligados estrechamente.
También leí que en Occidente hasta Platón hacía referencia «al gozo del beso».
.
.
Bien, hasta ahí todo muy lindo y en un todo de acuerdo con Don Platón, pero luego ¿qué ocurrió?, ya que en un largo período de la historia el beso es ¡¡ocultado y hasta prohibido!!, en particular las demostraciones de afecto consideradas «públicas».
Parece ser que cuando llega la Revolución Industrial -siglo XVIII- y el racionalismo impera en las mentes humanas, son reprimidas las manifestaciones de afecto públicas, reservando los besos para el ámbito privado.
Tampoco olvidaré los fragmentos dedicados a la religión católica, en los cuales se hace referencia de como ésta se encarga de culpar al ósculo y a otras demostraciones de afecto, bajo el mote de pecado y otras delicias…
.
.
Con el siglo XX y de la mano del «séptimo» arte, los besos resplandecen en las pantallas logrando hacerlos resplandecer también en las butacas de los cines!!
Se crea de esta manera un camino para reinstaurar una demostración viva de afecto, de los sentimientos, del amor. De todas maneras la censura hizo permanecer un tiempo más al beso en la «mejilla» sin otras intenciones.
.
.
Pasada la 2º Guerra Mundial, con movimientos de variado pensamiento y ya arribando a la década del 60 el colorido movimiento hippie y su idea del amor libre, el beso vuelve a ganar las calles. También a modo de protesta, sin obedecer al mandato del «recato», tan pacato como ridículo.
Por suerte, apartándose de toda idea absurda, el beso seguirá siendo la demostración de afecto por excelencia.
.
La música sigue con sonidos de hace unos años…
Whitesnake – Is This Love
.
.
Ene 02, 2010 @ 23:58:53
Cando,
te invito a pasar por mi blog a jugar!!
El 1° de enero publiqué un juego sobre los besos!
Qué sintonía.. no?
Saluti
Ene 03, 2010 @ 11:29:27
feliz 2010 y que se le llene el blog de gente
slud y buenos alimentos
Ene 03, 2010 @ 13:39:11
🙂 NINA:
Ya voy saliendo para allá!!
Evidentemente este 2010 también trae buena sintonía!!
Abrazazos y candores!
Ene 03, 2010 @ 13:40:01
😉 SANDRO:
¿Más todavía?… espero que me alcancen las sillas y banquitos!!! ajajajaaa
Besotes y todo mi candor, señor!
Ene 03, 2010 @ 14:08:25
cante is this love n mi primer concierto xD que horror y el guitarrista fue mi 2 novio… ay como lo amo… pero ya no esta conmigo xD
saludos cando
Ene 03, 2010 @ 14:11:15
🙂 LIZ:
Ohhh el amor amor!!!
Saludazos y candores, doña!!
Ene 03, 2010 @ 14:17:53
sea de donde sea su origen…. es algo que a veces uno no puede dejar de hacer… pero con la persona que ama que quiere… mas no con la persona a la cual solo nos ata un sentimiento de deseo…
le dejo este clip de la pelicula Nuovo cimena paradiso, es el final de la pelicula… no se si la a visto… es de verla con un paquete de kleenex a lado besos mi ale..!!!!
Ene 03, 2010 @ 14:26:13
muy buena data Canto, igual queda la explicación científica de porque nos besamos en la boca. Alguna vez lei y apunté que es por una cuestión de feromonas, erógena, gustativa, el primer contaco, cerca del olftato, pasa por la boca en todas las especies animales como nosotros, que somos animales con cerebro más desarrollado. Beso C y buen 2010
Ene 03, 2010 @ 16:38:45
Los besos son deliciosos, me gustan los que nos damos con mi hombre!!! haaaaaaaa!!!!!!
Pero tambien con los hijos y los amigos!!!!
Eso si, el beso tiene que venir con amor y cariño, de lo contrario naaaaaaaa…….
Besos en una botella, alli va!!!!!!
Ene 03, 2010 @ 21:16:27
Por eso me gusta tanto el final de «Cinema Paradiso».
Y ya que estoy, te mando besos.
Ene 03, 2010 @ 23:08:30
Asesinaría al que inventó el beso en la mejilla falluto para todo el mundo en detrimento del beso de verdad para los que realmente queremos.
Al margen, debo reconocerle su interés cientifico por la cuestión, nunca se me ocurrió plantearmelo, pensé que el beso (el de verdad, obviamente) era natural.
Y con la tematica de esta entrada no sé si terminar el comentario con el consabido «besos!», pero como sea, dése por saludada!
Ene 04, 2010 @ 08:34:26
En pos de la investigación histórica del origen de dicho comportamiento es que me dedico a besar niñas bellas, de más de 18, jóvenes alteradas por la primavera, mujeres maduras y viejas, en este caso soy muy selectivo, buscando la diferencia de estilos y tratando de diferenciar un origen común.
Las que quieran colaborar con ésta investigación pueden anotarse en http://ineditables.blogspot.com.
Ene 04, 2010 @ 10:08:25
Que buenìsima su inquietù,eh????
Vaya uno a aber cuàndo serà que se hizo presente el primer beso de la historia,quièn lo habrà patentado como tal y demases…
P.D.:Yo lo ùnico que si sè es que cuando veo la imàgen de la escultura «EL BESO» de AUGUSTE RODIN,sòlo tengo un profundìsimo suspiro para un «acto» que demuestra y dice tanto tanto…
MUACKS!! 🙂
Ene 04, 2010 @ 13:02:25
Una sola cosa tengo clara…. hay que besarse mas…con esa persona especial, claro….
que linda es esa pintura de Klimt… y me encantó la foto de los monos, me parecieron re-tiernos!!!
un beso y buen inicio de año!!
Ene 04, 2010 @ 15:14:48
que quiere que le diga….detesto darle besos a la gente que no conozco…..
Ene 04, 2010 @ 16:38:35
No sé cuál es su historia pero qué lindos qué son…
Por un 2010 lleno de besos tiernos! 🙂
Ene 04, 2010 @ 17:05:20
pero qeu lindos son esos besos que se miden en minutos
abrazo para ud
Ene 04, 2010 @ 17:28:31
Yo estoy a favor de los besos. Por eso siempre le envío alguno, o más.
¡Besos!
Ene 04, 2010 @ 20:16:33
Maravillloso post. Me encantó la idea. de hecho no hay mucho escrito al respecto. me dió ganas de mas. De investigar, de saber.
Muy bien 10.
Ene 04, 2010 @ 20:29:17
🙂 GUAMBRALOCO:
El amor, podríamos decir, es quien activa los mejores besos!!!
Si, esa escena es para deshidratarse en llantooooo!!!
Besotes y candores!!
Ene 04, 2010 @ 20:31:29
😉 DOC 9:
Tal y como usté dice, además como somos «mamíferos» el contacto profundo con la boca nos acerca hacia las sensaciones más profundas que se relacionan con los afectos…
La boca, que lugar tan especial…
Abrazazos, candores y un excelente año, señor!!
Ene 04, 2010 @ 20:32:58
🙂 CRIS:
Los besos son aquellas muestras de afecto que brindamos y recibimos, cuando un lazo muy especial nos une al otro, verdad?
Besotes y candores grandotes!!
Ene 04, 2010 @ 20:34:04
😉 HENRY WILT:
Ese final, maravilloso!!!!
Besotes y candores muchos, señor!!
Ene 04, 2010 @ 20:36:20
🙂 LOLA:
Mire, no se quien habrá inventado ese beso de «compromiso» en la mejilla, pero por lo pronto yo no soy de andar a los besos con cualquiera… ¡¡si hasta lo amarreteo en el trabajo!!! ajajaja
El interés me surgió ya que es una «costumbre» que nace desde los sentimientos y «sensaciones», pero además ¡¡porque estuvo prohibido durante mucho tiempo!!!
Abrazazos y todo mi candor, doña!!
Ene 04, 2010 @ 20:38:05
😉 GAMAR:
Me anoto, y conste que lo hago por el solo hecho de que lo suyo, es en pos de la cienciaaaa!!!
Estaré atenta a los resultados de su investigación!!!!
Abrazos candorosos y unos besotes, como para ir empezando…
Ene 04, 2010 @ 20:40:03
🙂 GABU:
Y los besos son toda una inquietú, vio!!! jaajajaaa
Intriga saber cuándo habrá sido que el beso formó parte de una demostración de afecto tan profunda, verdad?
Los besos son algo único!!!
Abrazos y candores investigadores!!!
Ene 04, 2010 @ 20:41:41
🙂 ANA:
Tiene usté razón: ¡¡hay que besarse más!! (¿con tonito de Roberto Galán?jajajaaaaa)
El mundo sería un lugar mejor si nos besáramos más!!!
Candorosos abrazos y lo mejor para este año y siempre, doña!!
Ene 04, 2010 @ 20:42:58
🙂 LA FLOR:
A los desconocidos NO HAY QUE BESARLOS!!! sepaló!!
Salvo que aparezca Richard Gere, ahí la cosa cambia…
Candores y lo mejor para usté!!
Ene 04, 2010 @ 20:44:17
🙂 LA CAPITANA:
Los besos son algo maravillosoooo!!!
Por una vida llena de besos y candor, doña!!
Ene 04, 2010 @ 21:11:23
😉 R.- EL CORREAMBULANCIAS:
Los besos deberían durar horas!!! ajajaa
Saludazos y abrazotes candorosos, señor!!
Ene 04, 2010 @ 21:15:48
🙂 MARIELA:
Como no estar a favor de una muestra de afecto tan bella!!!
Saludazos y besotes grandes pa’usté!!
Ene 04, 2010 @ 21:16:56
😉 ALEJANDRO:
Es que vio como son los besos… siempre dan ganas de más!!! ajajaaa
Besotes y candores muchos, señor!!
Ene 04, 2010 @ 22:11:55
Y lo de los animales…bueno eso daría para otro post. (he visto hace poco en animal planet una escena «erótica» entre un tiburón y una buzo que hablaba por sí sola. Hermoso y revolucionario).
Ene 04, 2010 @ 22:31:52
Los besos.. son una adicción. El tiempo se esfuma y nada importa!! Ha pasado cada cosa en este mundo, pero mire que prohibir los besos! Habráse visto!.
Veo que me lo seleccionó al pimpollo de David Coverdale, quien a pesar de sus añitos sigue tan besable como siempre, como habrá podido comprobar en mi último post.
Aguantes los Besos!!!!
Ene 04, 2010 @ 22:51:52
Me suicido antes de que un ruso viejo me bese en la boca…
Y si me besara una chica, mi esposa me acribilla.
Estoy fregado.
Ene 04, 2010 @ 22:53:32
🙂 ALEJANDRO:
Los animales también saben relacionarse sensiblemente… si señor!!!
Besotes y candores!!
Ene 04, 2010 @ 22:55:33
🙂 CAIA:
Vio que hasta los besos sufrieron la censura!!! terrible…
Y si, don David a pesar de los años, sigue muy besable!! ajajaaaa (en su último post queda muy claro, si si siii!! ajjaaa).
Candores y abrazazos doña!!
Ene 04, 2010 @ 22:56:47
😉 ENSUCORCEL:
Entre el ruso y morir acribillado, le queda la opción de disfrutar de los besos de su mujer, señor!!!!
¿No le parece?
Todo mi candor, señor!
Ene 04, 2010 @ 22:57:06
qué buen post, me encantó, diría que es relativamente importante saber su origen…que se yo, lo bueno es que perduró, pasó al frente sin problemas y sigue y sigue,,,,
el beso de Gustav Klimt, una hermosura, nada mejor q esa pintura para honrar al beso y ni hablar del aporte de Guambra con el final de cinema paradiso. Aplausos muy sinceros!!!
y ya que estamos en onda, mis besos para usted, Doña
Ene 04, 2010 @ 23:00:50
🙂 LAURA:
Si, realmente, celebremos que los besos perduren a fuerza de lo que son, significan y nos hacen sentir!!!, esto sin mencionar las épocas en las que fueron prohibidos!!!
Gustav Klimt supo darle al beso un lugar de privilegio en la historia del arte!!!
Besotes candorosos pa’usté!!
Ene 04, 2010 @ 23:48:55
Bien, bien, bien!
Merecido «post- homenaje» a los besos!
Inigualable forma de sentir y expresarse!
Abrazo y BESOS!!
Ene 05, 2010 @ 09:11:37
Que buen raconto sobre el beso! Que bien explicado.
Ahora, un especial sobre los «Besos pervertidos», que suelen ser bastante divertidos!!
Te dejo un saludo.
Ene 05, 2010 @ 09:33:45
Muy interesante!!
Ademas, el beso es muy versàtil y puede expresar diferentes niveles de afecto.
Desde el beso en la mano que indica reverencia, el de los pies que se asocia con sumisión, el beso en la frente, sùper tierno…y otros.
Beso pausté. 😉
Ene 05, 2010 @ 12:58:53
Lindo posteo.
Me dejó pensando que en realidad los besos fueron popularizados por Hollywood. De algún modo, me imagino que antes no podía haber otra forma de ver a la gente besándose… y que los jóvenes de aquellos tiempos aprendieron viendo a Marlene Dietrich. Incluso, la censura seguramente ayudó para que los besos se volvieran más prohibidos… y por ende, más deseados.
Buen año para usted!
Ene 05, 2010 @ 13:01:58
Todos los besos, el beso.
Lástima que su uso se haya banalizado tanto y darle un beso a alguien no siempre demuestra afecto porque se le da un beso a cualquiera, al menos acá en Argentina.
Aún así, le envío Bacione!
Ene 05, 2010 @ 18:31:55
Buenísimo el video!
Y en cuanto a los besos, yo también lo pensé en algún momento, pero debe ser algo innato de los labios. así como el sexo… no sé pero está buenísimo.
Saludos desde Mundo Aquilante!
Ene 05, 2010 @ 20:22:26
🙂 MAGAH:
Los besos lo merecían ¿verdad?
Candorosos abrazotes!!
Ene 05, 2010 @ 20:24:15
😉 EL GAUCHO SANTILLÁN:
Uh!!!, pero de esos no se si conseguiré material de lectura!!! ajajaaa
Saludazos y todo mi candor, señor!!
Ene 05, 2010 @ 20:27:11
🙂 MONA LOCA:
El beso bien puede expresar el afecto de infinitas maneras!!, como indicando la intensidad, vio?
Los besos marcan en la historia de la humanidad un sinfín de emociones y tanto más!!!
Besotes y mi candor, obviamente!
Ene 05, 2010 @ 20:28:36
😉 WAITMAN:
Pensar que los besos fueron prohibidos, me hace pensar más en el tamaño de los ratones de los q
Lindo posteo.
Me dejó pensando que en realidad los besos fueron popularizados por Hollywood. De algún modo, me imagino que antes no podía haber otra forma de ver a la gente besándose… y que los jóvenes de aquellos tiempos aprendieron viendo a Marlene Dietrich. Incluso, la censura seguramente ayudó para que los besos se volvieran más prohibidos… y por ende, más deseados.
Buen año para usted!
Ene 05, 2010 @ 20:30:34
😉 WAITMAN:
Pensar en que los besos estuvieron durante tanto tiempo prohibidos -en público- solo me acerca a la imagen de los grandes ratones que los censuradores han cargado en sus mentes!! ajajaaa
Deberíamos agradecer mucho más al cine por permitir liberar a una expresión de cariño tan maravillosa!!!
Abrazotes y mi candor, siempre!
Ene 05, 2010 @ 20:30:42
No hay nada más alucinante que un beso y como te dijo Nina, le pedí expresamente un post sobre el asunto.
Todos los besos, a la mollera de un bebe, a las cejitas de un perro, al pelo de un abuelo, a las manos de la madre y esos inflamables, infinitos que no cambio por ningun Kamasutra.
Linda entrada para empezar el año. Sigamos así, beseras.
Ene 05, 2010 @ 20:33:17
🙂 SABRINA:
Mire, el saludo con beso es bastante usual en varios países de Europa… pero de todos modos en mi caso particular, evito muchísimo andar dando besos a desconocidos o a todos aquellos que no soporto!!! ajajaa (no me gusta desperdiciar besos!!! ajajaaa)
Besotes y mi candores pa’usté!!!
Ene 05, 2010 @ 20:36:13
🙂 MUNDO AQUILANTE:
Pensar en los orígenes de los besos, resulta hasta misteriosooo!! ajajaa, pero que maravillosos son!!!
Abrazazos candorosos doña!!
Ene 05, 2010 @ 20:39:14
🙂 EMEYGRIEGA:
El beso es una expresión tan amplia tan grande y tan especial!! No olvidemos hasta los que se usaron como señal o traición, pues el beso también se vio involucrado en tantas pasiones humanas!!!
Que los besos siempre nos acompañen!!!
Candorosos besotes amiga!
Ene 05, 2010 @ 21:27:10
El primer beso de cualquier relación que uno comienza no tiene forma de compararse con nada.
Es mágico e inolvidable.
Y los besos de aquellos amores prohibidos aún más….
Y como todo amor prohibido conlleva al pecado y al infierno, pues aquí un video de esos que me gustan ver cuando quiero escuchar un poc de rock con una buena guitarra y una batería poderosa.
Led Zeppelin? Deep Purple?
No, Tenaciuos D
Como una canción equis sin mayores cosas puede ser enriquecida por el sonido de buenos músicos….
Igual, sabe qué? Los besos son espectaculares pero a mi me gustan más los abrazos….
Ene 06, 2010 @ 13:00:45
Ayyyy, morí con la foto del beso de los chimpancés, monos o lo que sean.
Me encanta lo que planteás, nunca me puse a pensar sobre el tema de los besos, ni investigar su historia.
Con lo hermoso y sano que es besar!!!
Leyéndote recuerdo una anécdota que vos me contaste una vez, de una pareja que en una galería o algo así, se estaba peleando, idas y venidas de agresiones y de gritos… y nadie hacía nada. Pero cuando se reconciliaron y comenzaron a besarse vino la cana y les pidió que se fueran, que no hicieran ese tipo de demostraciones.
No sé si lo que recuerdo es tal cual, sé que es algo que me contaste hace mil años y que me voló la cabeza en el momento por cómo la gente no se molesta ante demostraciones de violencia pero censura unos besos.
Bue, ahora que me acordé, pero no me acuerdo bien cómo era, te pido que alguna vez lo publiques, que seguramente recordás de qué te estoy hablando, y con tu modo de relatar va a ser un post de luxe.
Ah, no se podía pedir post a la carta??? Pero…. y no hay excepción por ser día de reyes???
Besotessssssssssss
Ene 06, 2010 @ 13:04:05
Parece que ahora el bisturí crea a las bellezas.
Muy buenas las fotos que nos compartes.
Un placer leerte.
Ene 06, 2010 @ 21:39:25
Ay, cómo me gusta ver la gente besarse con esos beeeeesos de imán…ummmm
Bueno, no sólo ver, usted me entiende…
Muy interesante la investigación.
Besos, besotes, besazos.
Ene 07, 2010 @ 10:15:49
😉 CARUGO:
Ohhh!!! los primeros besos de una relación ¡¡son únicos!!! si señor.
Los besos de amores prohibidos, no se, nunca tuve… (?) jajaaaaaaa
Me encantó video de hoy, señor!!! Graciassssssssssssssssssss!!!!
Abrazotes, besos y candores, siempre!!!
Ene 07, 2010 @ 10:22:34
🙂 MARINA:
Los monos a los besos ¡¡mortales!!! sisisisisisiiiii!!!
Te digo que soy curiosa por el lado de la historia «de todo», siempre con el ¿cuándo habrá sido que se inció esto o aquello?» (y con esto vengo hinchando desde mi infancia!!) ¿será por eso que me gustaba «historia» en la escuela? ajajaaaa
¡¡Cómo te acordás de aquella anécdotaaaa!!!, y sucedió hace casi 30 años!!! (mamita queridaaaaa!!!jjajajaaa). Y conste que lo tenés en la memoria tal cual te lo conté!!! (impresionanteeee!!!)
Esto le sucedió a una amiga, la cual sigue rescatando esta situación como un detalle de lo que ciertas demostraciones en la «via pública» siguen marcando… (agresión si, besos no!!!).
Y prometo que próximamente estaré posteando esta anécdota!!! (les tendría que haber pedido a los reyes magos que lo escribieran!!! ajajajaaa)
Abrazotes y besotes grandoteeeessssss!!!
Ene 07, 2010 @ 10:27:25
😉 SALVADOR PLIEGO:
Solo que al bisturí le falta la capacidad de incorporar talentooooo!! ajajaaa
Un placer su visita, señor!!
Saludos y candor, siempre!!
Ene 07, 2010 @ 10:29:57
🙂 MARACUYÁ:
El beso es una de las más bellas demostraciones de afecto!!
Y si mujé, la entiendooooo!!! ajajajaaa
Abrazazos, besotes por millones y mi candor, obviamente!!!
Besos, besotes, besazos.