Otro año escolar que llega a su fin. Por estos días es probable que muchos estén exhaustos por los exámenes finales; otros, con un rendimiento óptimo durante todo el año, se estén preparando para disfrutar de unas «merecidas» vacaciones; y ni hablar de los que se llevan más materias que las que cursaron…
A lo largo de mi vida, desde mis épocas de estudiante hasta la actualidad, he conocido a muchos «odiadores» de la escuela; tesoritos educados -en primera instancia- por padres que no encuentran reparo en decir: «-yo odiaba la escuela y no me gustaba estudiar»; «los profesores-maestros son todos unos hdp!!»; «-a mí no me gusta leer»… Claro, sus hijos escuchan y obviamente, aprenden…
Esos hijos, aprovechan y justifican sus notas terroríficas con la supuesta inoperancia de los docentes y el sistema educativo… «-¡¡Me llevo ocho materias, porque lo docentes son cualquiera!!»- dicen los que no han visto un libro ni en fotos.
.
.
No voy a entrar en disquisiciones sobre que «la escuela ya no es lo que era», porque claro… ¡¡Cómo va a ser lo que era, si nosotros no somos siquiera los mismos, de un año a otro!!; ni somos como eran nuestros padres o nuestros abuelos, ¡¡tampoco es el mismo este planeta que nos ha tocado en suerte habitar!!…
Por tal, en lugar de buscar un responsable sobre el bajo rendimiento de los niños y jóvenes en sus estudios -y su conducta-, sería bueno preguntarnos «¿dónde estaba señor padre, señora madre, a la hora de mirar un cuaderno, acompañar de cerca la etapa escolar, o cuando lo citaban a una reunión escolar, o cuándo su hijo necesitaba dialogar con usted?»…
Los problemas «educativos» no solo le competen a la «escuela», además son un fenómeno «globalizado»…
.
Un lindo video ilustrativo… ¡¡IMPERDIBLE!!
Del programa Vasco «Vaya Semanita«:
Relación entre profesores y alumnos hoy en día.
(Gracias a KKarlos, del blog «Hay tiempo», ¡¡en donde descubrí este video!!)
.
Otro video del mismo programa…
En el ascensor.
.
.
Dic 11, 2009 @ 11:59:02
Un decir primero nunca viene de más!!
Y si las cosas no son peores, ni mejores, son distintas (no hay progresismo ni anti-progresismo) Comparando las únicas conclusiones que sacamos es que todo cambia. Repito: mejor o peor ? no se distinto
Y sobre el rendimiento escolar si la verdad que igual creo que cayo bastante la escuela, para mi la secundaria que curse era pura carga horaria pero bastante floja de nivel, literal que no hacíamos nada, después en la facultad al prinicpio me costó por mi costumbre a no estudiar nunca je!!!
Ahora los finales me comen el cerebro pero bueno eso es otra cosa. Igual en la primaria si creo que muchas veces los problemas empiezan por casa, bueno no siempre, pero hay mucha relación.
Que se yo. Mi humildes opinión. Un abrazoo.
Dic 11, 2009 @ 12:09:30
Qué temita para el viernes!!!
Mire, ayer estuve tomando final el una facultad. Una que claramente no había tocado un libro, cuando se lo dije…no me lo negó, pero empezó «por favooooooor»
o sea..¿por favor,qué?
¿Por favor apruebemé aunqeu no sepa un pomo?????
Pero buen, la cuestión es cómo quebrar el círculo,no? En mi caso, pasó por no aprobarla. Y que vuelva en febrero, con todo estudiado y pudiendo defender su trabajo práctico ( que era muy lindo) desde lo teórico
Besotes con candor
(éeeeepaaaa! qué pasó ahíii? le saqué el latiguillo! ¿y ahora?=
JAJAJA
Dic 11, 2009 @ 12:28:57
😉 FEPI:
Ojalá que termine su carrera siendo un profesional capacitado y con inquietudes, señor!!!
Y diferente, no es mejor ni peor: es diferente. De todos modos, más allá de las diferencias, y de las carencias en los programas educativos… ¡¡agarren los libros que no muerden!!
Cuántos seres vivos con «baja instrucción» tiene grandes inquietudes y se preocupa por estar cerca de los libros, sin que exista obligación alguna!!!
Saludazos y mis candores, señor!
Dic 11, 2009 @ 12:33:44
SI entiendo a lo que vas, si es más siempre me gusto leer e informarme, y me la paso dibujando, ahora agregue como vicio agregue la escritura jaja. El problema son esas materias de estudio densas que las tenes que hacer si o si, por más que no te gusten tanto. Actualmente ya por mi 2da carrera voy bien encaminado, fue cuestión del primer año que me tuve que adaptar, que igual no me fue mal, pero aprendí varias cosas, y lo en contra que te juega no ser un poco ordenado con los horarios y tiempos.
Dic 11, 2009 @ 12:34:06
🙂 MONA LOCA:
Detesto a los que se pasan el año rascando el higo, y cuando ya pinta pleno diciembre, se desesperan, buscan apoyos escolares «económicos», donde los padres amenazan hasta con «desheredar» al burro haragán… Y ellos -los padres- ¡¡¡mirando para otro lado!!!
Bien por usté, que como docente ¡¡¡se manejó con total coherencia y sentido común!!!
Porque detesto ¡¡¡a esos que piden «por favor» una nota que los apruebe!!! ¿Son conscientes de lo que piden, de lo que dicen, de lo que hacen?…
¡¡¡No quiero pensar lo que esa joven habrá dicho de usté después!!!…
Saludazos y candores, aprobados para usté!! (sin latiguillos!!)
Dic 11, 2009 @ 12:42:49
Por supuesto, Cando, si los padres no hacen parte de su trabajo, que no le pidan todo a la escuela.
¡Besos!
Dic 11, 2009 @ 12:54:02
Claro !!! … hay varias cosas en la vida que no son hereditarias, pero que se aprenden con el tiempo de los padres (después dicen que lo heredo del padre o la madre). Muchos toman la educación como una necesidad y otros como una obligación. Por una parte los que la ven como obligatoria, se crean un mundo donde ven el colegio como una «cárcel» a la que van a diario y por otro lado los que la ven como necesidad, la llegan hasta disfrutar.
Para mi es un goce ir a clases a la universidad, sufrir cada examen final o trasnocharme haciendo cualquier trabajo. Bueno lo de trasnochar ya es cosa del pasado, porque ya me falta un año y me gradúo !!!! un año !!! ufff prácticamente yá jaja.
Saludos y el vídeo del ascensor es genial jajaja
Dic 11, 2009 @ 13:03:00
Hubo un tiempo en que ejercì como docente integradora y puedo asegurar que muchos padres lograban sacar lo peor de lo peor de mì con un empeño inusitado realmente…
OpCvio que al desempeñarme en esa tarea mi trabajo junto a los padres era màs que obligatorio,era sumamente imprescindible contar ellos, que estuvieran junto a su peque y a pesar de que luchè años contra enceguecedores molinos de viento las màs de las veces no era asì…
P.D.:Claro,que llegò ese instante en que sentì que estaba perdinedo mi alma ademàs de mi salud y con muchìsimo dolor tomè la determinación de decir BASTA!!!
Hoy me queda ese sinsabor de no haber hecho,tal vez,lo suficiente… ¡¡ME QUEDÈ CON LAS GANAS DE ESTRANGULAR A VARIOS PADRES!!!
Jajajajajajajajajaaj
BESUCHIS PEDAGÒGICOS =)
Dic 11, 2009 @ 13:22:51
Ja ja ja ja, qué buenos esos videos!!!
Cuando era chica, una frase de mi viejo me tenía podrida: «Vos estudiás para vos, para tu formación, para tu futuro». Que te tiren esa frase cuando llegás con todos nueves y diez, es un poco frustrante. Sinó usaba su nada feliz «No hacés más que cumplir con tu deber» Que me sonaba tan simpática como una patada en el hígado.
Más allá de que creo que es bueno recibir estímulo y felicitaciones por los logros… la verdad es que esas frases de mi viejo las terminé agradeciendo, porque nunca estudié para la nota, o para no llevarme una materia, siempre estudié para mí, y eso hacía que si me interesaba un tema fuera de programa me pasase horas y horas leyendo e investigando, y que la biblioteca me resultara un lugar agradable.
Creo que quienes pasan por los estudios sin aprovechar su tiempo seguramente un día se terminarán arrepintiendo de eso. La escuela es responsable de muchas cosas, pero la base y el encuadre se recibe en la familia.
Y más allá del nivel, bajo, alto o medio, que tenga un colegio, la realidad es que el nivel se lo hace uno mismo.
Lo que sí, creo que es un problema el tema del interés, sobre todo en el secundario en el que puede haber materias que no despierten el mínimo interés y hay que esforzarse para estudiarlas.
Me impactó lo de la alumna de Mona Loca, qué poca dignidad, che, qué poca vergüenza!
Abrazote pedagógico y con candor!!
PD: sigo sin messenger y con temor a resetear y que no vuelva a respirar (la computadora, ja ja) Creo que la semana que viene irá al quirófano.
Dic 11, 2009 @ 13:33:44
😉 FEPI:
Qué decirle, de las materias que no son de su completo agrado… ¿usté ya sabe que no todo en la vida es de nuestro completo agrado, verdatttt? jajajaaaa
Y mbuéh, esto es algo así!!!…
Y deje de ser un despelotado, organice un poco su vida, caramba!!! (?)
Saludazos con candores prolijos.
Dic 11, 2009 @ 13:35:18
🙂 MARIELA:
Pero hay padres que les resulta más sencillo echar la culpa a los gobiernos y a los extraterrestres antes que hacerse cargo de lo que les corresponde!!!
Besototes y candores muchos, pa’usté!!!
Dic 11, 2009 @ 13:39:12
😉 KKARLOS:
Es así: según como se tome la razón por la cual hay que hacer ciertas cosas en la vida, es el ánimo que se le pone… pero con «los estudios» muchos, cuando toman conciencia, lo hacen rezongando o con vergüenza, porque no los tomaron en un trabajo donde «osaron» decirles: «que no estaban capacitados»…
«El conocimiento no cae de los árboles» dijo Newton!! (?)
No me haga caso, los viernes son contraproducentes a mi neurona…
Abrazos y mi candor, señor!!
PD: esperemos festejar el año que viene su graduación!!!
Dic 11, 2009 @ 13:40:14
veo esos videos desde mi casa y vuelvo a comentar…. pero confieso que estudiar no me gustó mucho, nunca, aunque era buena alumna y jamás me llevé una materia….entraría por osmosis la cosa. Capaz antes alcanzaba con prestar atención y estar atento en clase, ahora no sé si alcanza… claro que a mis hijos jamás les dije eso…el mensaje era estudiar mucho y prepararse.
despues veo los videos y vuelvo.
un beso
Dic 11, 2009 @ 13:43:24
🙂 GABU:
Los padres de los educandos, pueden llegar a producir grandes daños físicos, morales, mentales y espirituales ¡¡a docentes y no docentes!!! ajajajaaaa
Una de las principales características de muchos padres, es la negación y conste que yo NO soy una de esos!!! jajajaaaaaaaaaa
Hay trabajos en los que uno debe detenerse y por más cambios y beneficios que quiera implementar, por propia salud… ¡¡hay que decir basta!!!
Si le sirve de consuelo, piense, que de haber estrangulado a algún padre, usté estaría presa, ¡¡pero tal vez el mundo sería un lugar mejor!!!… no sienta culpa por esto!! jajaaa
Besos y candorositud muy didáctica!!
Dic 11, 2009 @ 13:53:27
🙂 MARINA:
Los videos me encantaron, jaaaaa!!!
Durante la historia de la humanidad hubo muchas variantes de padres, de esos que premian hasta los aplazos, llenos de justificaciones y culpas; y están los que degüellan al nene en el jardín porque tiene un manchón en la carpeta de «plástica»…
De todos modos, debemos saber que hay cosas que cuando somos adolescentes no entendemos bien como funciona, pero nuestros padres lo dicen. El famoso «es por tu bien», no ha sido una frase feliz, pero en algunos casos ha servido…
Perdonando ciertas exigencias de nuestros progenitores podemos aceptar que: tenían menos tacto que una amoladora, pero… en definitiva, esto que logré, lo hice para mi futuro y es MI logro, ¡¡que embromar!!! ajajaaa
Lo que también actúa muy en contra en nuestros días es una cuestión que detesto: el «no me divierte»… esto o aquello.
«Haga comida DIVERTIDA para que sus hijos coman verdura» grita la publicidad ¿pero queeeé?.
Buscar diversión en los lugares equivocados ¡¡¡puede ser fatal!!… Comé, porque es lo que hay para comer, ni que diversión ni ocho cuartos, ¡¡caramba!! jajajaja
¡¡¡Teléfonos divertidosssss!!! grita otra promo… y yo que pensaba que lo divertido tal vez fuera lo que me dijera la voz al otro lado de la línea o que al menos el dichoso aparato ¡¡funcione!!… en fin.
Te mando unos abrazazos ¡¡y todo mis candores!!… a la espera de que se solucionen tus problemillas de salud computadoril!!!
Dic 11, 2009 @ 13:56:34
🙂 ANA:
Si puede vea los videos, no tienen desperdicio!!!
Podríamos decir que estudiar no forma parte de preferencias humanas, dentro del amplio espectro de actividades, pero… ¡¡no queda otra!!
Y bien por no confesar esto delante de sus hijos, pues… luego ¡¡no hay vuelta atrás!!
El mensaje SIEMPRE debe ser CAPACITARSE, ¡¡si doñaaaa!!
Todos mis candorosos abrazazos pa’ usté!!
Dic 11, 2009 @ 14:18:55
Uyyy, sí!! El famoso «es por tu bien» !!!
Y aunque duela dar el brazo a torcer, tengo que reconocer que muchas cosas resultaron para mi bien, ja ja ja
Abrazotesssssssssssssss
Dic 11, 2009 @ 15:26:16
Eel que no salía cuando había malas notas era yo y no valía el «la profe me tiene bronca». Y la navidad es una mier..ah que ese post ya paso bue lo lei y no había pododo comentar che
salud y buenos alimentos
Dic 11, 2009 @ 15:36:44
Ah, yo tampoco quiero saber.
Si no, no la aprobaría en febrero, tampoco…
😉
Dic 11, 2009 @ 16:15:07
🙂 MARINA:
Ojo, que según el tono con el que se diga esta frasecita, también puede sonar como una temible amenaza, eh!!! jaaa
Besotes y candores, por tu bien… jjjjjjajajajajaaaa!!!
Dic 11, 2009 @ 16:17:27
😉 SANDRO:
¡¡Vamos!! ¿qué pretendía usté, salir de jarana con aplazos? ¡¡cualquier día, mijito, vaya y estudie, caramba!!!
Como diría Candorita: «Los tontos estos -ella dice otra palabra que yo no usaré- que se llevan materias, en realidad les debe gustar mucho las escuela ¡¡porque pasan más tiempo en ella!!»
Bien, ahora ¡¡vaya y estudie!!
Besotes y candores con birome roja.
Dic 11, 2009 @ 16:20:26
🙂 MONA LOCA:
Es más, no solo no la aprueba en febrero sino que le darán ganas de acogotarla!!
Candorosos abrazazos eximidos…
Dic 11, 2009 @ 17:05:31
Cuando alguien dice «la escuela ya no es lo que era» me quedo perpleja pensandó qué extrañan de la escuela de la dictadura…
Viva la escuela y viva su descanso, maestra Rosarito Vera.
Dic 11, 2009 @ 17:49:27
🙂 EMEYGRIEGA:
La crítica a la escuela,en muchos casos salva la falta de atención de los padres en sus propios hijos… Obviamente, en la sociedad no existe nada «perfecto» y el sistema educativo tampoco lo es… pero, ¡¡vamos, que el mata burros no muerde señores!!! ajajaaaaaaaaaaaa
Abrazazos y candores burrísticos.
Dic 11, 2009 @ 18:01:10
Teng los mejores recuerdos de la época del cole. La psé bomba, y creo que encima la época acompañaba.
Dic 11, 2009 @ 18:02:49
Puff. Qué tema.
He visto padres de adolescentes que ¡se iban a quejar a la escuela porque les dan mucha tarea a las criaturitas del cielo, que tienen tanto que hacer! (jugar play station, ir a bailar, encontrarse con amigos…). Si mi mamá hubiera hecho eso, yo la dejaba huérfana de hija.
Cada vez se los cría más críticos pero, a la vez, menos «constructivos» para con su vida, y se convierten en un «pura queja», en lugar de «pura cepa».
Yo fui un plomazo con mis hijos mientras hicieron la primaria y la secundaria. Que no hinchen, que tienen casi todo servido, comen, tienen casa, techo y cama. Lo único que falta es que les regalen el título.
Besos!
Dic 11, 2009 @ 18:08:10
😉 ALEJANDRO:
Oiga, cuando dice que la pasó bomba ¿usté no habrá andado llevando explosivos a la escuela, verdattt? jajjjaaaaa
Saludores y candores estridentes.
Dic 11, 2009 @ 18:13:42
🙂 MILENIUS:
Mi madre era de las que no entendía como un día no tenía tarea!!! Y a mí me pasa lo mismo con candorito!!! (no olvide que mucha madre hoy día lleva a sus criaturos a hockey, escuela de fútbol, idiomas, natación, y cuanta actividad los mantenga ocupados en algo que le permita a mami ir al shopping o ver la novela!!! (soy testigo de muchos casos así, eh!!).
Vio cuánto «quejocito» se ve por allí… mucho infante que copia la acitud «pura queja», si señoraaa!!
Y no dude que hay más de un crío que espera que así como se le da de comer, se le hagan las tareas y le resuelvan las calificaciones!!!
Mire, a la final no hay como unos buenos chancletazos pedagógicos!!! (?) jajaaa
Candor y besotes muy pedagógicos.
Dic 11, 2009 @ 18:57:01
Jamás le pedí a un profesor que me apruebe o me ponga más nota y muchas veces me lo merecía .
Algunos alumnos prefieren rogar a estudiar.
¡Besos, buen finde!
Dic 11, 2009 @ 19:44:28
así es la pasé bomba en los dos sentidos.
Sabrina, se me ocurren varias cosas para decirte, pero mejor voy a buscar queso a la heladera para alimentar los ratones que vaminan por mi cabeza… 🙂
Dic 11, 2009 @ 20:53:39
🙂 SABRINA:
Pedir o exigir a un profesor que ponga una calificación que no es merecida -por falta de estudio o presentación de un trabajo práctico- va marcando un camino que tal vez sea una constante en la vida de futuro adulto y tal vez profesional…
Le mando unos besotes grandes y candores similares…
Dic 11, 2009 @ 20:56:15
😉 ALEJANDRO:
Usté si que sabe pasarla bomba, eh!!!…
Y si, vaya a la heladera y alimente sus ratones, sin andar fantaseando porcadas, caramba!!! (?)
Candorosos saludos recatados! (?)
Dic 11, 2009 @ 20:58:42
Es cierto, el tema del éxito o del fracaso escolar está muy relacionado con como se encara la cuestión en la casa. Aunque le digo, mi madre no tenía tiempo de supervisar deberes y tarea, laburaba todo el día. Eso si, cada materia que uno se llevaba (yo tenía el hobby de llevarme matemática) era un drama. Y ni hablar de que la llamaran de la escuela por algún tema de conducta o de bajo rendimiento … entonces era el apocalypsis directamente.
Ahora hay mucho gabinete psico-pedagógico, mucho contacto padres-escuela, mucho biri biri, pero los resultados no son buenos. Todo está como mas relajado, como «y bueno, que me importa …». Acorde con el entorno supongo, pero hay que ponerles pilas a los chicos, sobre todo hacerles entender que lo único que te puede hacer avanzar medianamente es la educación. Hoy día si no estudiás no existís, es la única herencia valiosa para dejarles.
un beso y un «10» para este post
Dic 11, 2009 @ 22:35:12
🙂 ANY:
El hogar, es la primera escuela que existe, para cualquier ser humano, aquí y en China…
Los padres, que por cuestiones laborales tienen reducido su tiempo, no tienen reducida su responsabilidad para con sus hijos!!! Claro ejemplo con lo que cuenta respecto a su madre.
El «que me importa», también es una «cultura» que está firmemente ligada a lo que se plantea en el hogar.
Y además debemos evitar que la educación pierda su lugar de preponderancia como alternativa para avanzar en la vida…
Le mando unos besotes candorosos con buen promedio.
Dic 11, 2009 @ 22:50:04
Grazie a Dío la mía bimba se llevó sólo una y ya la rindió bien. Soy Old fashion y la tengo «cagando aceite» – con perdón de mi francés -, gracias a lo cual la niña responde.
Yo dejé la docencia porque dando clase soy todo lo contrario: demasiado libre y liberal, y el rendimiento de mis párvulos era excelente pero mis métodos no complacían del todo a sus padres.
Se educa en la casa, la escuela instruye.
Saluti
Dic 12, 2009 @ 00:35:28
Indudablemente, la educación de nuestros hijos no depende solamente de la escuela. Y en lo que respecta al aprendizaje formal, como padres debemos tomar participación activa en ella.
Con Carugito de 11 años, tenemos un ritual:
Lo paso a buscar por el cole dos veces por semana, nos vamos a un bar a tomar la leche y hacemos la tarea juntos.
Asi, uno puede ver cómo avanzan los chicos y puede corregir desvios si es que los hay.
Un tema aparte:
Me tomé el atrevimiento (disculpe mi desubicación) de mirar los videos de los aniversarios del blog en su canal de youtube.
Iba a escribirle un mail pero me dio fiaca y además usted lee los correos tarde así que le comento dos cosas:
La primera es que tiene una exquisito sentido de la estética que le envidio.
La segunda es que las fotos que le han tomado y que aparecen en los videos son muy buenas. Me atrevería a decir pro.
Felicitaciones al fotógrafo que logró esas tomas.
No me cabe la menor duda que usted se mueve en un mundo de artistas.
Y para finalizar, este regalo.
Ya sabe que escribí un post en donde en forma de chanza decía que mi alma llevaba una tonada musical que no era ni más ni menos que «Qué tendrá el Petiso?»
Bueno, en realidad, no es ese el tema pero hay muchas fibras de mi corazón laten bajo la influencia de ciertos fragmentos musicales. Una mágia que le agradezco a Dios y que no se puede explicar con palabras.
Aquí uno de ellos. Un solo sin pirotecnia pero con un buen gusto único, casi como las fotos que le han tomado.
Steve Hackett.
Si tuviera que decir quién soy yo, podría mostrar este solo de guitarra.
Y después de escucahrlo, vuelva a a hacerlo para escuchar la línea de bajo de John Wetton.
En batería? Chester Tompson, sublime baterista de sesión que alguan vez tocó con Joe Zawinul en Weather Report….
Dic 12, 2009 @ 08:09:10
Es así, cada vez podemos hacer menos, pero no se asombren, porque la tendencia marca que estamos lejos del fondo.
Besos pesimistas.
Dic 12, 2009 @ 11:12:43
🙂 NINA:
Exactamente: en casa se educa, en la escuela se instruye… pero, por estos días donde saltan las carencias «hogareñas», pues muchos parvulillos se llevan hasta los recreos a marzo, saltan los progenitores a culpar a la «escuela»… al estado, a Dios, a Zeus ¡¡¡y al que se les cruce!!!
En lo referente a cuestiones «escolares», en casa, soy como usté… (no lo repito, porque mi francés no es tan bueno como el suyo!!!).
Saludazos y mi candor afrancesado!!!
Dic 12, 2009 @ 11:48:27
😉 CARUGO:
Los padres debemos estar presentes siempre acompañando el proceso de aprendizaje escolar.
Hacer la tarea junto a los hijos -que no es lo mismo que «hacerles la tarea»- ¡¡¡es una obligación!!!
Oiga, ¡¡que me toma por sorpresa con su comentario!!; no tengo palabras para responder sus elogios, ¡¡¡pues creo que es muy bondadoso en su sentir!!!
Las fotos, salvo las de algún paisaje o de mi infancia, el resto ¡¡las tomé todas yo!! (aunque parezca mentira!!! ajajajaaa). Y conste que al video de mi «cumpleaños», ¡¡youtube le sacó la múscia!! grrrr…
Disculpe, una consultita: ¿qué significa «pro»?…
¡¡Le reitero mi agradecimiento por sus elogios, señor!!
Gracias además por regalarme el video de hoy, pues si además, me permite conocer esas fibras «intimas» que lo habitan, ¡¡mayor mi agradecimiento!!
Sumergirse en cada frase de este tema, en cada instrumento… con un solo de guitarra sublime, debo decir que es un viaje lleno de sensaciones!!
Sepa que disfruto siempre de sus selecciones musicales y es evidente que hablan mucho de usté también!!
(La única lástima de este video, es que el «final» esté cortado abruptamente!!).
Le mando unos abrazazos musicales, candorosos y fotográficos!!! jaaaaa!!!
Dic 12, 2009 @ 11:50:45
😉 GAMAR:
Vamos, no se me desmorone usté, señor!!!… con un poquito de optimismo, un par de libros y nuestra atención en nuestros hijos -y niños cercanos- ¡¡todo puede ser diferente!!!
(Diferente, no es mejor, eh!!!)…
Abrazazos y mi candor pa’usté!!
Dic 12, 2009 @ 12:30:31
Los padres que se desentienden y entregan a su hijo como un paquete a la escuela son unos verdaderos jueputas.
La frasecita «la escuela ya no es lo que era» tiene muchisimos bemoles, pero hay una cuestión en que me gustaría opinar algo: no sé por allá en Capital o Buenos Aires, pero acá en Mendoza, hay un deterioro muy importante (hablando objetivamente) de la calidad educativa.
Además de la experiencia propia, por una cuestión laboral, estoy casi a diario con gente del ambito tecnico, muchos de ellos profesionales que además son profesores universitarios.
Un alumno secundario egresado en los 80´ estaba capacitado para comenzar una carrera de ingeniería directamente con el programa pautado por la universidad (UTN por ejemplo).
En los 90´ se comenzaron a implementar cursos previos para tratar de completar los conocimientos de los egresados secundarios, porque muchos de ellos no tenían las herramientas matemáticas basicas para cursar una ingeniería (conceptos de algebra, analisis matematico, etc). Durante el primer año de la facultad, el primer medio año se gastaba en compensar esas falencias.
En los 2000, los cursos previos tuvieron que bajar catastroficamente el nivel porque los alumnos secundarios carecen de habilidades MINIMAS como por ejemplo «comprension de textos»!!
El sistema educativo los eyecta del secundario sin saber leer ni comprender un texto, no saben buscar bibliografia ni hace resúmenes por sí mismos, la ortografía es bastante terrible y de redactar ni hablar.
Creen que exagero? preguntenle a cualquier docente mendocino que dé clases en los primeros años de cualquier universidad.
Extrañamos a la dictadura? jejejeeje, creo que no!
Pero sacamos a lo jueputas y el lugar lo ocuparon los inutiles (en el mejor de los casos) o los funcionarios re-hijos-de-mil-puta cuya politica es que aprueban alumnos a toda costa, para que las estadísticas educativas sean brillantes (vieron que bien anda la escuela? bajamos el nivel de repetidores!!) Obvio, no repite nadie porque aunque no vayas en todo el año, la Direccion General de Escuelas te hace egresar con honores papá!
UUHH, me fuí al carajo! jajajaajaja
(todas mis mejores maldiciones a los funcionarios politicos, mercaderes malparidos de la educación)
Dic 12, 2009 @ 12:54:46
😉 LUIGI:
Respecto a políticas educativas, si quiere me podría remontar al año 70, pues por esos años, se inició mi instrucción.
Pero más allá de cualquier medida política -y más en la actualidad, que tenemos en el voto la herramienta para elegir quien nos «conduzca»- podría decirle que sigo apelando a la responsabilidad «familiar» ¿y por qué?.
Porque en la educación, también encontraremos esa infinita cadena de: alumno mediocre-profesional mediocre. Y allí no hay programa educativo que valga, allí también talla la honestidad del «humano» que está detrás del profesor de (la materia que sea) y responsable de «aprobar» al peor de los brutos, y ¡¡vamos, que nadie ni programa alguno amenaza a nadie!!». El docente que aprueba al bestia haragán… sin ir más lejos, lea más arriba donde está el comentario de «Mona Loca» y es bien claro lo que nos expone…
Retomando, le decía, la familia sigue siendo el puntal, para inculcar el interés por el estudio, los libros y conocer los beneficios de «estudiar».
Pero, si seguimos cargando las tintas «solo» a los políticos de turno, poco se podrá hacer respecto a la «educación» de verdad.
Antes de terminar podría decir: el deterioro educativo es un fenómeno «global», no solo de nuestra «región»; y como pequeño reflejo en otros lugares, puse los videos del post.
Saludos y candor, señor!
Dic 12, 2009 @ 13:24:55
Absolutamente, coincidimos en eso. Sin los padres atrás no hay educación que valga.
Mi acento se puso en la formación tecnica porque es lo que me toca ver y lamentablemente, en la mayoría de los casos los padres no pueden suplirlo, simplemente porque el caudal de conocimientos objetivos que la escuela debe impartir, los padres no tienen manera de abarcarlos.
Del «humano» debemos ocuparnos nosotros, pero de lo «tecnico» la responsabilidad es exclusiva de la escuela.
No hay justificación para un padre que deja a la deriva la educación de su hijo, y tampoco la hay para el que ocupa un cargo publico y hace las cosas como se vienen haciendo… digamos… para el traste!
Que podamos elegirlo (en otra epoca no se podía) no lo exime de cumplir con su obligación. Al contrario; porque lo elegimos, tenemos mas derecho que nunca de exigir que haga las cosas bien.
🙂
Disculpe los exabruptos y un abrazo!!
Dic 12, 2009 @ 14:05:32
La educación de los nuestros es en conjunto,cuanta razón tienes,si bien no somos lo mismo la casa es la primera escuela,es el seguimiento diario y la calidad del tiempo,el maestro es el guia claro que educa ,pero el estudio sigue en los hogares.
Un placer visitarte ,un saludo ya con aires de navidad.
Dic 12, 2009 @ 15:31:58
Una pequeña crítica: son muy chiquitas las letras en «Publicado por …». Si pudieras poner un tipo de letra más grande para el nombre mejoraría mucho.
Creo que debería haber una materia para enseñar desde chicos y para todas las edades: Moral, Civismo, Respeto, Educación Vial, Educación Sexual, Primeros Auxilios, Deberes y Obligaciones del Ciudadano y Buenos Modales.
Por ejemplo, podría tomarse como punto de partida los consejos de San Martín a Merceditas.
Dic 12, 2009 @ 15:38:45
Recién miro los videos!!!
Por Dios! Son excelentes y fieles reflejos de la realidad, sobre todo el primero. Me erizaba los folículos capilares ver a esos maestros tan apachuchados amenazados por sus alumnos…
Pero también! si armas como las que habían antes (ej. las amonestaciones) las volaron a la M…
qué pretendemos? En este país no hacemos más que copiar lo malo de otros países. Ya se sabía que en España no había funcionado el tema del EGB y el Polimodal, pero igual lo copiamos..
Uno cosecha lo que siembra.
Yo seguiré siendo old fashion.
Saluti
Dic 12, 2009 @ 18:08:29
Uy Candorosa…hay para escribir un libro.
Luigi…soy de Santa Fe y podría haber dicho lo mismo que vos. Mirá lo que dice Gamar, desde otra provincia.
No me quiero sacudir las responsabilidades que nos corresponden a los docentes de todos los niveles. Hago un esfuerzo mayúsculo para que nadie en mi escuela se corra de su rol…el primer motivo es porque si lo hemos asumido, tenemos que ser responsables; luego porque produce una gran frustración haberse preparado para ello y no poder cumplirlo (y tener docentes frustrados es catastrófico). Pero cómo mantenerse en su lugar cuando todo se ha corrido y empuja. Un incendio necesita que se actúe con urgencia, en el momento, apagarlo se transforma en prioridad…y eso nos pasa. Entonces, primero hay que llenar su pancita cuando llega, inmediatamente después ponerse entre los golpes y hurgar el porqué de la agresividad, luego consolar su llanto y tender redes con otras instituciones, que es muy compleja la problemática para la escuela sola. Los directores sin cargos administrativos, (como en la mayoría de las escuelas primarias acá), programan la comida, atienden a los proveedores, administran el presupuesto para tal fin, estiráaaaaandolo para que alcance…hay que solucionar el problema de la gotera, la cañería, los insumos, los robos…en fin, todo el deterioro edilicio…ausencias, reemplazos, horarios, solicitar cargos que nunca llegarán, atender el teléfono, los padres que cuestionan, el niño accidentado, las lógicas demandas de maestros desbordados, atendidas por un director desbordado que soñó que iba a recorrer aulas, compartir experiencias pedagógicas y se encuentra luchando por que la escuela no se le derrumbe y haciendo certificados para los planes sociales. En medio de todo eso el abandono y la violencia familiar, que estremece pero no podemos paralizarnos, hay que actuar, ocuparse con premura…se entiende por qué es el docente, el sector trabajador con mayor índice de enfermedades psiquiátricas, fobias, depresiones y todas sus consecuencias en el cuerpo?
Y esta generación de padres inconscientes de su responsabilidad nació de un repollo? Son muchos, serían miles de hectáreas de repollos…o algo tendrá que ver la pobreza estructural de este país? tendrá algo que ver la pérdida de identidad, aquella que nuestros padres y muchos de nosotros podemos construir sobre la base de una estabilidad laboral? Y esa cultura del asistencialismo? del no te esfuerces, te damos lo que quieras con tal de que te quedes quieto, callado y no abras tanto los ojos? Y la incitación al consumo? que marea en loca carrera al que puede alcanzarlo y margina al que no…tendrán un poco que ver esos modelos de éxito desmesurado, basados en la corrupción, la belleza física, la habilidad de mover una pelota, que en la buena educación, el respeto, la formación profesional, etc, etc, etc. Etcéteras que todos sabemos…y que no sigo mire, porque no sé si me fui del tema, pero que me desahogué, me desahogué….Y seguiré en la lucha, acompañada por muchos que todavía apostamos todas las fichas a la educación, porque es lo único que puede cambiar las cosas.
Dic 12, 2009 @ 21:00:34
😉 LUIGI:
Cuando me refiero a estar «atrás» de los hijos, no me refiero a que un padre se transforme en docente especializado y adquiera -vaya uno a saber cómo- los conocimientos necesarios para asistir a sus hijos ¡¡en cuánta materia curse!!… Me refería al apoyo en cuánto a -por ejemplo- proveer material necesario para cursas sus estudios (al menos en la etapa primaria y secundaria), y a encarar una vida en la que el niño-adolescente sienta que en ese camino «va acompañado», y que cuando requiere del sostén de su familia, ella esta… Insistir en saber como marchan los estudios, en dejar de lado los reproches al «sistema educativo» y hacer hincapié en capacitarse, leer, buscar material, hablar respecto al interés de lo que se estudia ¿me explico?…
Coincido que de lo «técnico» es responsable la escuela, pero si el alumno, cuando sale de la escuela, cruza la puerta del establecimiento y tira los libros en un rincón, ¡¡de nada sirve!!… Los conocimientos no se adquieren por «ósmosis»…
No creo que las cosas se vengan haciendo para el traste, «algunos» si hacen las cosas para el traste, pero en cambio conozco docentes que dejan la vida acompañando a sus alumnos en el proceso de aprendizaje, y por ellos, no meto a todos en la misma bolsa.
Reitero: el hogar es el lugar donde se imparte «educación» en primera instancia y en donde se adquieren la mayor parte de los hábitos… Siempre deberemos bregar para que en el «hogar» las cosas se hagan como corresponde, pues de lo contrario no tendremos DERECHO de exigir nada a nadie…
Por eso reitero: la educación no está en manos de dos o tres, está en manos de todos.
Saludos candorosos y educados.
Disculpe los exabruptos y un abrazo!!
Dic 12, 2009 @ 21:13:24
🙂 AMÉRICA:
Fue, es y será siempre la primera «escuela», pues si en el hogar la contención y el seguimiento están ausentes, no hay muy buenos resultados en lo pedagógico…
Un gusto su visita!!, le mando unos besotes y mi candor!!!
Dic 12, 2009 @ 21:14:01
Querida Amiga: Ha dejado Usted un tema, un Temazo más bien y con todo criterio permite las distintas opiniones y todos terminamos aprendiendo algo más.
Y he tenido la satisfacción de llegar después de nuestra MaraCuyá, una dama que conoce y muy bien este territorio.
Con su permiso Ale.
Susy, definitivamente, deberías escribir ese libro. No sólo por tu experiencia, que es mucha y la cantidad y calidad de información que manejás, sino porque es necesario un enfoque desde las entrañas de esta problemática. Creo que ese estilo tan tuyo de comunicar -y tan franco- ayudaría a difundir la otra cara de la educación en nuestro país. Ha sido conmovedor leerte Amiga!
Muchísimas Gracias Alejandra por posibilitar estas charlas!
Un besazo con todo Candor, por supuesto, para ambas!!!
Dic 12, 2009 @ 21:16:09
😉 ENSUCORCEL:
A esa parte del diseño que usté hace referencia, no le puedo echar mano, pero si quiere ver más grandes esas letritas, le aconsejo: lentes de aumento ¡¡o agrande las letras en su pantalla señor!!…
Mire, todas esas materias que enuncia deberían ser OBLIGATORIAS en todos los hogares, y deberán ser cursadas, por PADRES E HIJOS!!!
Los consejos de San Martín a Merceditas, son maravillosos!!
Saludazos y candores consejeros.
Dic 12, 2009 @ 21:30:31
🙂 NINA:
¡¡Vio los videos, sin desperdicio!! Además a esos docentes se los ve apachuchados, pero con «padres que consienten bestialidades»!!!!
En los noventas padecí los cambios en la educación, pues mi hija mayor, empezaba su etapa escolar, pero no dejándome llevar por ciertas pautas, ahí estaba detrás… no quitando el ojo de encima y reiterando que LO ÚNICO QUE SIRVE ES LA EDUCACIÓN!!… así fue como no se llevó jamás ninguna materia y en la actualidad, ya en la facultad, con excelentes calificaciones!!
Las amonestaciones, son una herramienta más que útil, y habrá que conseguir que vuelvan, pues no puede tener «beneficios» aquel que perjudica a los demás.
Abrazazos y candores «old»!!!
Dic 12, 2009 @ 21:44:56
🙂 MARACUYÁ:
Uno de los temas que creo que apuntalan esta cuestión, la de la educación: es la responsabilidad, si señora. Tanto la de los padres ¡¡cómo la de los docentes!!! y cada uno de los que ocupa un lugar en el área «educativa»!!!
Los docentes hoy, y en muchas zonas de nuestro país, cumplen roles «multifunción» que lo alejan -como usté bien dice- de aquello que soñó sería su carrera, pero que la realidad lo acerca a sopapo limpio, pues de nada sirven las tablas de multiplicar, si en cada niño duelen golpes y el hambre.
En un comentario anterior, dije casualmente que cuando se habla de la mala calidad «docente» de nuestros días, yo evito hacerlo, pues separo de esa «bolsa» a todos aquellos, hombres y mujeres que dejan «la vida» haciendo de madre, padre, amigo, enfermero, cocinero y docente en un edificio que se cae a pedazos…
Lidiar con los modelos erróneos que venden a cada instante «del no te calentes, total para que sirve estudiar» o «mejor tener buen culo y un par de tetas, que con eso se gana dinero sin estudiar!!»…
Luchar contra esos ejemplos y contra la falsa realidad que le venden por televisión, la falta de identidad y todo lo que nos afecta.
Le agradezco su comentario y su desahogo, pues por aquí también podemos hacer catarsis de todo lo que se pueda, pues apostar a la educación es lo mejor que podemos hacer y es algo que nadie debe dejar de lado.
Le mando unos abrazazos bien grandotes con todo candor!!
Dic 12, 2009 @ 21:56:45
🙂 SUSANA:
E. tema de la «educación» no es un tema fácil, ni «liviano», por tal me pareció oportuno plantearlo, a puertas del final de un nuevo ciclo lectivo…
Contar con el aporte enriquecedor de todos los visitantes, nos va indicando que la educación es un tema para no olvidar, para no dejar de lado, para tener presente siempre, no solo cuándo una situación en particular llama la atención.
El aporte de nuestra amiga Maracuyá enriquece desde su experiencia este post, pues nos muestra la realidad con la que se enfrenta día a día ella y tantos docentes de nuestro país.
Gracias amiga y mis candores pa’usté!!
Un besazo con todo Candor, por supuesto, para ambas!!!
Dic 12, 2009 @ 22:28:48
Que te puedo decir Ale! Además de ser estudiante universitaria por segunda vez en toda mi existencia (ya llevo 7 años de esto) soy profe de matematica. fisica y quimica… las 3, para no aburrirme.
Mas de una vez a mi corta edad, si bien tengo la suerte de q los chicos -que la mayoria son cercanos a mi edad- m respeten, sigan las clases e incluso PIDAN HRS EXTRAS CONTRATURNO CDO NO ENTIENDEN ALGO, tuve q bancarme a algun padre rompebolas, de esos q justifican q el hijo vaya a dormir a clases y una tenga q regalarle un 10 por ser «el hijo de».
«No Sr, horas culo y se le solucionan todos los problemas, y si no le gusta no es la unica escuela de la ciudad, q tenga buenos dias.»
Y asi estamos, aportando al sistema educativo, sin rasgarnos las vestiduras, pero sin mirar para otro lado tampoco.
Es un tema infinito, pero supongo q como madre entenderás de mucho, sin q yo tenga q ahondar aun mas.
Como siempre el problema comienza cdo se confunden roles y situaciones. Las cosas empiezan por casa, no me quedan dudas de ello. Y los padres son responsables de sus hijos, no los profes.
FIN DEL COMUNICADO 😉
Un besote, lady!
Dic 12, 2009 @ 22:42:18
Ahhh, flor de temazo ha tocado, amiga! Temazo candente en mi casa, si los hay! Están todos mis hijos estudiando. Algunos se llevaron materias, pocas, pero llevaron. El último trimestre fue una maratón de estudio para salvar las materias que se podían salvar. Y los mas grandes están con finales en la facultad.
Es un tema muy dificil, y mucho han agregado los comentaristas sobre el.
Lo que yo noto es que cada vez se les exige menos a los pibes. Pobrecitos, si tuvieron un mes sin clases por la gripe A, la orden del ministerio es que no se los presione…… textuales palabras de una docente de la escuela a la cual van mis hijos, y la cual pagamos con sangre, sudor y lágrimas!
La bataola que armé en la reunión de padres no se la puedo explicar! Terrible despiplume!
En fin, no se a dónde vamos a terminar con esta politica educativa. Y si a eso le sumamos a los padres que no se interesan, o que ponen trabas, o que mal aconsejan a sus propios hijos… Pues no sé!!
Le mando un besote, y la sincera esperanza de que lleguen las vacaciones pronto!
Dic 12, 2009 @ 22:54:48
🙂 ANDREÍTA:
El fenómeno del alumno que no estudia pero espera que se le regale calificación, es algo que nunca entendí… Acaso piensan que la calificación es solo un trámite y nada más… realmente no lo entiendo y me subleva!!
Pero es mucho peor el fenómeno del padre que exige que se le regale la calificación… hasta esgrimiendo «ciertos contactos»!!! jaaaaaaa
Responsabilidad en la tarea docente, que no es poco, y como padres ¡¡ni hablar!!
Le agradezco su aporte a este post tan pedagógico!!!
Besotes y candores muchos!
Dic 12, 2009 @ 23:15:26
🙂 STELLA:
Recuerdelés a los pequeños saltamontes, que para evitar llegar con la lengua afuera a diciembre, hay que ponerse las pilas desde MARZO!!… ¡¡¡y nada de «andar salvando» nada!!!… las materias se ESTUDIAN ¡¡no «se salvan», caramba!! (¿le dije alguna vez que soy de terror?):
Es probable que cada vez se les exija menos a los pibes, pero eso no significa que dejen de estudiar en absoluto o que se manden cualquiera!!…
Durante lo de la Gripe A, a Candorito -menos los días de vacaciones propiamente dichos- lo ponía a hacer tarea que yo misma le preparaba, más los apuntes y tareas que nos habían dado en la escuela para esos días. Y él sabía que debía hacerlo, pues así debía ser, y de no cumplir, no había ni tele ni compu, ¡¡ni nada!! (pues las órdenes son para ser obedecidas, no para ser discutidas!!!Já!! jajajajajaaa)
Evidentemente doña, somos de armar bataolas en las reuniones de padres, ajajaaaaa!!!!!
y para que no se haga problemas, si quiere que sus hijos no se lleven materias ¡¡¡avisemé a mí!!!jajaaaaaa
Le mando unos saludazos ¡¡y candores amplios!!!
Dic 13, 2009 @ 01:21:06
Como va a empezar a ir mejor un país en el que la proxima generación cree que si las cosas le van mal es culpa de los demás, pero cuando les va bien es sólo por su esfuerzo, trabajo y dedicación (y la de sus padres, que son quienes le enseñan a pensar así). Pensar que mis viejos cuando mi hermana o yo salíamos de los mejores promedios felicitaban a los profesores!
Es cierto que con lo que salen los colegios hoy en día (desmedido de lo que es el presupuest familiar) tendrían que además de tenerlos las horas que dicen, venir a cuidarlos a casa el resto del día; pero eso no nos da derecho a exigirle al colegio que cumpla funciones que son de los padres.
Por algo nunca me habrá interesado ser docente!!!
besos
Dic 13, 2009 @ 12:33:59
interesante…
Dic 13, 2009 @ 13:13:24
Buenisimos los dos videos, me mate de risa! el primero es el fiel reflejo del temor de los educadores frente a sus alumnos y padres, realmente veo que es un problema global. Y coincido que todo parte del hogar, de la actitud de los padres frente a la educación. Antes quizás se iban para el otro lado, como el último video, no se respetaba al niño ni al jóven, no se lo dejaba ni hablar y ahora l otro extremo. Como siempre los excesos para un lado o para el otro son malos. Excelente post. Besos tía Elsa.
Dic 13, 2009 @ 15:00:08
Acá volví a ver os videos….. el de los profesores, es terribles, pero no están muy lejos de la realidad.
muchos años trabajé en un colegio, aunque no de docente, y me encontré respuestas de padres e hijos por el estilo de la que se cuentan ahi.
P: porque tiras todos los papeles al piso?
R: pago una cuota que paga el sueldo de la «sirvienta» que barre…o no?
otra vez
Dic 13, 2009 @ 15:02:36
se mandó solo.
Otra vez un chico colgó una silla del ventilador.
P: porque haces eso? en tu casa haces lo mismo?
R: pago una cuota, puedo hacer esas cosas!
y los padres, cuando se los citaba , se iban en evasivas, y algunas veces respondieron lo mismo. De tales padres, tales hijos.
creo que no es casual que los chicos estén como esten…. son aprendices de lo que ven en casa.
ahora si. Un beso
Dic 13, 2009 @ 16:13:31
🙂 LOLA:
No responsabilizarse por lo que se hace, es parte de lo que se aprende en el «hogar», pues los ejemplos abundan al respecto…
También recuerdo a mis padres felicitando a los docentes en épocas de estudiante, pero era parte casi de un ritual de respeto ¿verdad?
Hay colegios que por la calidad de enseñanza que brindan, ¡¡deberían devolver el dinero a los padres!!… Y hay mucho progenitor que cree expiar culpas enviando a sus hijos a colegios «más caros», como si con ello se tuvieran algunas garantías!!!
Besos y candores gratuitos.
Dic 13, 2009 @ 16:16:01
😉 ASEQUINON:
Bienvenido por aquí!
Saludos y candor, siempre!
Dic 13, 2009 @ 16:22:56
🙂 TÍA ELSA.
El problema de la falta de compromiso en la educación por parte de los padres, es global, como es global las culpas que se intentan poner en el sistema educativo y la realidad mundial. Pues más allá de toda la realidad existente, los padres, como tales debemos hacernos responsables de nuestros hijos sin andar buscando culpables en otras partes…
Besotes y candores!
Dic 13, 2009 @ 16:29:17
🙂 ANA:
Que bueno que volvió a ver los videos!!
El primero con todo su humor nos muestra esta realidad que afecta a gran parte del planeta!!
Y como usté bien cuenta, hay colegios privados que son realmente de terror: los docentes y el personal no docente de esos lugares son «los empleados» de quienes pagan la cuota!!! terrible!!!
Y en lo que usté dice, está la razón del «por que» de este post: de tales padres, tales hijos… pero, como siempre es más fácil echar la culpa a cualquiera, menos hacerse cargo de lo que les corresponde: LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS!!!
Justamente los que más se quejan de los jóvenes y niños ¡¡son responsables de ellos!!!…
Candorosos abrazazos, doña!!!
Dic 13, 2009 @ 17:02:58
Y bueno.
Hace falta instaurar el codigo bushido en las escuelas.
Si te sacas un cero te tenes que suicidar.
Y si te un uno le podes pedir a un compañero que te corte la cabeza.
¡¡¡HARAKIRI!!!
Dic 13, 2009 @ 17:03:02
Yo soy una de esas que siempre hace hincapié en lo mala alumna que fui. Pero no para darle vía libre a mi hijo sino para que entienda que yo sufrí toda la secundaria por llevarme materias.
Hasta ahora me dio resultado. Recién terminó primer año sin materias pendientes.
Pero no es casualidad, más allá de las condiciones de cada chico, detrás de ellos tenemos que estar los padres apoyándolos siempre.
Claro, siempre y cuando nos interese que con el correr de los años se conviertan en personas responsables.
Besos.
Dic 13, 2009 @ 18:26:16
Claro, el rol de los padres en el tema educativo es fundamental. Pienso que es más importante «lo que muestran», que «lo que dicen» a sus hijos. Mis padres, por ejemplo, no tenían casi tiempo para ver mis avances en la escuela o mi desempeño durante el año, sin embargo se las ingeniaban para apoyarme, incentivarme, y con su ejemplo, mostrarme cual era el camino correcto.
Creo que el ejemplo de los padres, es la palabra que más pesa, «Dime cómo te comportas y te diré qué clase de hijos tienes»…
Saludos, cariños y que tengas una excelente semana.
Dic 13, 2009 @ 19:03:31
Muy bueno Cando!!!!!!!!!!!!! Me pareció genial el post, «eso» es hacer docencia; y ya que estamos con los Maestros aprovecho y le envío:
Un besote Señora!!!
Dic 13, 2009 @ 20:20:20
😉 ELIN FORMANTE:
No hace falta instaurar nada -además el término instaurar suena un poco… duro, digamos-, pero si tenemos que crear conciencia de que el camino del estudio abre los caminos que bajo otras circunstancias ni existirían…
Saludos y candores!
Dic 13, 2009 @ 20:23:05
🙂 FABIANA:
Los padres siempre son ejemplo, y en este caso ¡¡también!!
¿Usté vio la condena que es llevarse materias, y tener «hipotecadas» las vacaciones? Terrible!! Y eso se evita de manera sencilla: tomando conciencia que hay que ponerse las pilas desde marzooo!!!!!
Seguramente hay padres que no les interesa nada el futuro de sus hijos y eso es realmente trágico!!!
Candorosos abrazazos, mujé!!
Dic 13, 2009 @ 20:28:57
🙂 CLARA Y PEPE:
(¡¡¡Qué bueno que se vino también con Pepeee!!!)
La falta de tiempo, algo tan habitual desde hace tiempo ya, también podría afectar a la educación de nuestros hijos, pero si el poco tiempo que se dispone se aprovecha en incentivar inquietudes y vocaciones, se dialoga, se ESCUCHA y se comparte con agrado, eso vale y mucho más que días enteros sin calidad ni calidez….
Saludazos, candores ¡¡¡y una excelente semana para todos!!!!
Dic 13, 2009 @ 20:35:12
😉 ADOLFO:
Gracias por sus palabras, señor y que decir de tan bonito regalo el que me haceeeee!!!!
Abrazotes ¡¡¡y todo mi candor agradecido!!!
Dic 13, 2009 @ 20:56:22
Cando:
en mi casa se respeta al maestro
parto de esa base,por algo elegi a conciencia el colegio de mis mafiosos.
Le explique al mayor qu eno es de «piolas»llevarse materias
desde el principio
Se lelvo un trimestre de matematicas
pero va todos los dias a una prof particular y el pidio ir hasta el feriado y el sabado
y arreglo mas horas estos dias el solo
Abrazo y candor!!!!
Dic 14, 2009 @ 00:51:50
Muy buenos esos videos y la temática Candorosa.
Yo no soy maestro ni profesor y estoy escuchando mucho eso de que los pibes le echan la culpa a los docentes de lo mal que les va y los padres se les quejan a los maestros. Me pregunto si es una tendencia, una exageración o la búsqueda de un solo culpable. Hay tantas cosas en dónde bucear para entender el problema educativo. Ayúdeme señora!!
Me llamó mucho la atención este post.
Salute.
Dic 14, 2009 @ 01:53:17
Humildemente, creo que tu post es muy localista, Cando. En la capital el ítem educacion, es un tema ya solucionado con el nuevo ministro Posse.
Se viene Cecilia Pando en Derechos humanos…
Dic 14, 2009 @ 12:07:32
Mira Doña Cando , Padres eran los de Antes …… LOs Maestros Siempre TENIAN LA RAZÒN , ejemplo que yo copie a pie de letra. Los hijos deben saber los que es el respeto por mayores y Educadores , sino , asì estamos , donde se ha visto que hoy la mami !! vaya y saque la cara por su retoño ( boludòn de 15 ) , no sera para seguir sindo pendex ,? y hacer hoy lo que SUS Padres no les dejaron hacer Ayer : FALTAR EL RESPETO Y CACAREARSE en la Autoridad .
Saludito Cordialisimo
Cris// mujeresdesincuentay
Dic 14, 2009 @ 12:08:35
Mira Doña Cando , Padres eran los de Antes …… LOs Maestros Siempre TENIAN LA RAZÒN , ejemplo que yo copie a pie de letra. Los hijos deben saber los que es el respeto por mayores y Educadores , sino , asì estamos , donde se ha visto que hoy la mami !! vaya y saque la cara por su retoño ( boludòn de 15 ) , no sera para seguir sindo pendex ,? y hacer hoy lo que SUS Padres no les dejaron hacer Ayer : FALTAR EL RESPETO Y CACAREARSE en la Autoridad . Asì nos va .
Saludito Cordialisimo
Cris// mujeresdesincuentay
Dic 14, 2009 @ 15:01:46
🙂 LA FLOR:
¡¡¡Su sistema evidentemente es muy parecido al mío, eh!!!
Hacerles entender a nuestros hijos que la responsabilidad, el respeto y el estudio, son los que nos abren puertas en la vida!!!
Abrazotes y candores muchos, doña!!
Dic 14, 2009 @ 15:05:48
😉 JULIÁN:
Mire, eso de echarle la culpa al docente cuando un pibe anda mal es lo más común en nuestros días!!, eso sin contar que los padres no reparan en que el tesorito de la casa, no agarra los libros ni por error!!, pero a la hora de echar culpas, hasta el Papa es responsable!!!
Evidentemente son pocos los que asumen responsabilidades: padres en educar a sus hijos y brindarles tiempo y atención; los jóvenes en tirarse a la «marchanta», total… ¡¡para qué!!, los docentes -en varios casos- por regalar nota; directivos en varios casos también, por mirar para el costado… o sea, son muchos los responsables!! (ojo, que esto es según mi criterio, eh!!!)
Saludazos y candores!
Dic 14, 2009 @ 15:07:41
😉 ALEJANDRO:
Disculpe por estar siempre dejando de lado la realidad «capitalina»!!!
Mándele mis saludos a Macri y sus chicos!!! (?)
Candorosos abrazazos, señor!!
Dic 14, 2009 @ 15:12:40
🙂 CRIS:
Antes era más habitual encontrar padres que respetaran a los docentes y no pusieran en duda lo que estos les informaban respecto de sus hijos… Pero, lamentablemente es más frecuente hoy encontrarnos con lo opuesto a lo mencionado anteriormente…
Por suerte, sigo siendo una madre «muy a la antigua», no se si para bien o para mal, pero por el momento mis «Candoritos» entendieron bien el mensaje y saben cuales son sus prioridades… ¡¡y ni hablar de respeto a los mayores!!!…
Candorosos saludotes pa’usté!!
Dic 15, 2009 @ 09:24:52
La foto del lobo marino me hizo acordar al dia que un amigo me acompaño a la banquina y se hacia el guacho pistola, decia que podia acercarse a un lobo y pegarle una piña. Yo, sabiendo que estos bichos no son tan simpaticos como los de mundo marino, le dije que si lograba pegarle un sopapo a un lobo yo le hacia un pete. Ni siquiera llego a bajar a donde estaba el bicho, este lo saco cagando a mi amigo.