¡¡El refrito de un éxito!! (?)
.
Luego de arduos ensayos con la banda, todo estaba listo. Pues esa noche, daríamos nuestro primer recital remunerado (olalaaaá!!!).
Puntuales y con cara de pócker, ingresamos en aquel cabaret.
Si, así como suena: un cabaret de verdad. Esos lugares donde hay señoritas que danzan y animan la velada, con poca ropa y contorsiones varias.
El local contaba con escasa iluminación, excesivo olor a cigarrillo y una limpieza poco confiable. De todos modos me mantuve callada, era mi primera experiencia como músico en un lugar de estas características -de hecho conocía diversos escenarios-, pero este… superaba todas las expectativas de mi imaginación.
Sin lugar a dudas la noche iba directo para quedar en los anales de las anécdotas inolvidables.
El dueño se presentó y nos llevó hasta el camarín: habitáculo reducido y pretencioso en denominación, que hasta ese momento, había sido el espacio para que las «chicas» se cambiaran sus ropas.
.
.
Antes de empezar el show -así lo llamaba el dueño-, nos relajamos un poco, razón por la cual los cinco integrantes de la banda enfilamos para el lado de la barra. Necesitábamos enjuagar nuestros pensamientos.
Una vez instalados en la punta de aquella barra -bebida en mano-, nos dispusimos a observar el entorno y allí fue cuando escuché que me susurraban algo al oído:
-«Hola, ¿sos nueva por acá?»…
Sorprendida giré para encontrar a un hombre que sonreía intentando parecer gentil.
-Si… soy una de las que toca esta noche- le dije, sin analizar demasiado la respuesta y sospechando que mi interlocutor contaba con una frondosa imaginación.
.
.
Luego, una vez finalizada la primera parte de nuestra actuación -una zapada dura y pareja- retornamos a la barra, donde reapareció el galán que, sin perder tiempo, arremetió diciendo con expresión atrevida:
-«¡¡Felicitaciones!!… ¿Querés tomar algo?, te invito y después ¿podrías tocarme algo?… si te parece…»
Lo que me pareció fue que luego de aquella noche, ya no debía volver por aquel lugar: nunca más.
.
Obviamente para terminar… un poco de música!
Louis Armstrong – Cabaret
.
Ago 18, 2009 @ 16:53:01
PRI!!! Sí, qué placer 😛
Ago 18, 2009 @ 16:55:06
Jaja, la sutileza y el doble sentido a la orden del día…
Ago 18, 2009 @ 17:53:05
No sabía que también hacías música. Qué grata sorpresa
Ahora, no me digas a ibas al cabarute a por candor………
Ago 18, 2009 @ 17:58:16
Ahh, lo bueno de la música, es que es música en cualquier lado!
Por otro lado, me la imagino a Ud, con una copa en la mano, mirando al galán con cara de: «No te imaginás lo bien que suena mi motosierra»
ajajajjaaa
Besossss
Ago 18, 2009 @ 17:59:45
Dicho correctamente, el comentario sería: ¿Querés ver como suena mi motosierra?
Ahhh, bueno, igual usté me entiende! ajajaja
Ago 18, 2009 @ 18:00:01
¡Muy bueno!, ¡qué difícil es la lengua, cuánta incomunicación produce!
Besos candorosos, claro.
Ago 18, 2009 @ 18:37:46
😉 TOMÁS MÜNZER:
Pura sutileza y candor, si…
Candorosos saludazos!
Ago 18, 2009 @ 18:47:19
🙂 PAU:
Soy tan polifacética ¡¡¡que abrumo!!! (?)
Lo mío con el cabarute fue por experiencia -¡¡¡musical eh!!!-, dinero y candor, ¡¡obviamente!!
Besotes con candor ¡¡inmaculado!!…
Ago 18, 2009 @ 18:49:57
🙂 STELLA:
Con lo melodiosa que es la motosierra!!
Ahora, pensándolo bien, tendría que haber conseguido un lindo estuche para una motosierra!!! ajajaja
Ambas frases presentadas por usté son viables y entendibles, eh!! (de hecho, ya las adopté!!!)
Besotes colmados ¡¡¡de armonioso candor!!!
Ago 18, 2009 @ 18:52:44
🙂 MARIELA:
Con algunos personajes se simplificaría la problemática, simplemente ¡¡sin responder!!
Candores y abrazos, ¡¡doña!!
Ago 18, 2009 @ 20:30:36
Había dos tipos en un cabarute y uno se acerca a una mujer y le dice:-¿Querés copular?
La mujer le da una cachetada espantosa.
El otro tipo lo mira a su compañero y le dice. -Sos una bestia peluda, ¿cómo le decís eso?
-Es que yo copulo mucho.
Hay mercado para todo. Y el tipo de la barra debía estar mal acostumbrado.
Ago 18, 2009 @ 21:11:55
¡Qué loco!
Lo mío también hubiese sido debut y despedida.
La próxima vez, deberías pensar en un estadio…
Besotes.
Ago 18, 2009 @ 21:57:13
😉 ENSUCORCEL:
Hay de todo, vio…
De todos modos, a poco estuve del bofetón, eh!!!
Saludazos y candores, siempre!
Ago 18, 2009 @ 21:58:45
🙂 FABIANA:
Me dice lo del estadio, ¿porque me tendría que haber dedicado al fútbol en lugar de la música? ajajaaaaaaaa
¡Besotes candorosos pa’usté!
Ago 18, 2009 @ 22:20:37
el verbo tocar da para mucho, buena elección en la palabra
Ago 18, 2009 @ 22:36:57
😉 AMOR:
Tocar da para mucho, si… ¡¡Muchísimo!!
¡¡Candorosos saludos!!
Ago 18, 2009 @ 22:49:50
Cando… cuánto tiempo que no entraba… de puro fiacosa la seguía por el reader pero me estaba perdiendo la nueva cara. Muy bueno el diseño.
Morí de risa con el post. Es que a veces con tal de actuar uno suele meterse en cualquier lado, sobre todo en los comienzos, no?
Claro, se ve que andaba de tacos porque si no un regio chancletazo al galán y… ajajá
Un abrazo
Ago 18, 2009 @ 23:19:59
🙂 LIRIUM:
Este diseño es para disfrutarse, ¡¡¿vio?!!
Todas las experiencias tienen su encanto… eso si, de haber sabido en ese entonces lo que sucedería.., ¡¡hubiera llevado las chancletas y la motosierra!!! (¡¡¡como aconsejó Stella!!! jajajaja)
Abrazotes grandes ¡¡y candorosos, doña!!
Ago 18, 2009 @ 23:23:55
Una pregunta, porque soy medio caido del catre. este es un relato imaginario o usté hace música de verdá?
Pregunto bicos yo también toco en una banda de covers de los años 60, 70 y 80…
Aquí le paso un link del blog donde verá la imagen de una película pero con el sonido de nuestra banda:
http://despues-te-explico.blogspot.com/2009/08/eso-que-tu-haces.html
Bueno, no matter, sea como fuese, me encantó el relato
Ago 19, 2009 @ 00:24:05
¡Ay, qué lindo! Me hace acordar a cuando hacía teatro, ¡qué lugares!
¿qué tocás? ¿dónde y cuándo? Quiero saber, soy medio nueva en este blog…
¡Genial el señor!
besos,
Ago 19, 2009 @ 08:55:15
Recuerdo bien este relato, y genial que lo hayas refritado porque me he partido de risa nuevamente. Conozco tus caras y puedo imaginar muy bien el gesto y la mirada «corte de rostro» que le debés haber dedicado a ese señor.
Todo es experiencia, todo vale. ja ja ja ja
Un abrazote inmensísimo.
Ago 19, 2009 @ 09:49:59
Jajajajajajajaj! Por supuesto que me acuerdo!!!! (todavía se deben escuchar mis carcajadas de ese post) EXCELENTEEEE!!!!! Y pagoooo, pago por ver su cara, mi queridísima Amiga!!!
Y ya que anda refritando éxitos, por favor, pásele el plumero a «Qué quiere Usted de mi? Al igual que éste antológico artículo presente, el de la Coca y la anécdota de la carnicería me tuvo arrodillada de risa! Son expresiones literarias que la retratan con un candor insuperable!!!!
Muchassssss Gracias Queridaza Amiga!!!! Abrazote-Besote con candor nostálgico!
Ago 19, 2009 @ 10:02:06
El tipo sería de los que piensa: «el que no arriesga no gana»….
Y anda por la vida cosechando cachetadas o favores…. nunca se sabe.
que momento!
un beso
Ago 19, 2009 @ 11:09:02
Jajajajajajajajajaja sí,cómo olvidar tan memorable post? le cuento que la frase «para quedar en los anales de…» me causa una gracia infinita,por otro lado me mató la primera ilustración que acompaña la entrada,genial !!!
Y su famosa chancleta,no la peló con el muy desubicado?
Y ´pegue,y pegue,y pegue Cando pegue» jajajajajajajajaja
un abrazote así de grande señora !!!!
Ago 19, 2009 @ 11:15:52
Bueno, menos mal que no le dijeron «tocate una que sepamos todos». Ahí sí que iba a estar en serios problemas.
Ago 19, 2009 @ 12:52:26
Qué bien la música y la anécdota.
Digo que la anécdota es horrorosamente buena.
No sé si debo pero me gustaría hacerle una pregunta :¿qué toca usted?
Ago 19, 2009 @ 14:11:16
Que bien logrado, yo me imaginé cada espacio y hasta les di imagen 🙂 ¡Puro arte puro CANDOR!
¡Abrazotes!
Ago 19, 2009 @ 14:11:49
El tema final… es uno de mis más predilectos b:D ¡Gracias!
Ago 19, 2009 @ 15:14:46
😉 CARUGO:
Este es un relato 100% verídico… ¡¡¡y lo padecí en carne propia!!!
Si, soy música, pa’más datos: saxofonista, pero ¡¡¡shhh!!!… ¡¡no haga correr la perdiz!! (?)
Sepa que sospeché desde un principio que usté tenía algo que ver con la música… no se, tal vez por su forma de escribir (dicen que a los que andan con cuestiones musicales, ¡¡¡se les nota cuando escriben!!!… lo digo porque me lo dijeron, eh!!).
Muy bueno el cover del video, y con las imágenes de la peli, les quedó ¡¡¡justo justo!!! (eso es puro mérito del baterista, ¡¡eh!!)
Saludazos ¡¡y candores armónicos!!
Ago 19, 2009 @ 15:17:39
🙂 MILENIUS:
Y no me haga acordar de mis anécdotas de la época en que también hacía teatro (¡¡¡aquí tenemos de todo, eh!!!).
Toco saxo (saxofón, digamos), e inicie la cuestión artística desde mi infancia… Digamos que soy una veterana en cuestiones artísticas!!
El señor genial, no… ¡¡baboso!!!
Besotes y candores musicales!
Ago 19, 2009 @ 15:19:50
🙂 MARINA:
Este relato forma parte de mis antológicas experiencias artísticas!!!jajajaaaaaaaaaaaaaaaa
Obligatorio refritarlo ¡¡el público se renueva!! dice la dinosauria Mirta!!!
Y si, esa… justamente esa cara que imaginás, esa misma, es la que le puse al ñato aquel!!! ajajajaa
Abrazotes, besotes y candores, ¡¡¡sin refritar!!!
Ago 19, 2009 @ 15:28:21
🙂 SUSANA:
Si, quien ha leído semejante cuestión, es difícil que lo olvide…
Le puedo asegurar que mi cara pasó a ser casi pancarta ¡¡para espantar a los sonsos!!, con decirle que después de aquel acontecimiento, mis alegres compañeritos de banda me pedían que pusiera esa cara en los momentos donde había que meter miedo!!! ajajajjaajajaaaaaaaaaaaaa
En breve refritaré el relato del carnicero, si… otro inolvidable entre la teleaudiencia!! (?)…
Mi candor es tan insuperable, que a veces meto miedo, mire lo que le digo!!! ajajjaaaaaaaaaaaaa
NO agradezca, usté sabe: compartir alegres recuerdos, es para mí, casi casi, una obligación!!!
Besotes colmados de candorosidat, doña!!!
Ago 19, 2009 @ 15:52:00
🙂 ANA:
Mire, me parece que este señor era de los que cosechaba ambas cosas: cachetadas y favores… Conmigo olvide los favores.
Y vio como es la vida del artista… (?)
Besotes y candores, doña!
Ago 19, 2009 @ 15:58:40
😉 ADOLFO:
Este post es inolvidable… sobre todo para mí, pues aún le daría unos buenos chancletazos al ñato este, ¡¡¡si me lo llegara a cruzar por la calle!!! jajajaaa
Las chancletas nunca están cerca, en el momento adecuado, ¡¡¡mecachendié!!!
Y la ilustración, es una obra de arte ¡¡con porta ligas!!! obviamente…
Abrazotes, besotes y candores gigantes, señor!!
Ago 19, 2009 @ 16:02:44
😉 WAITMAN:
¡¡¡No quiero imaginar lo que hubiera pasado!!! ajajjajaa
De todos modos, recuerde que soy ¡¡¡todo terreno!!! (?)
Abrazos con candor tocador.
Ago 19, 2009 @ 16:04:58
Ja. No puede culparlo por intentar 🙂
Un saludo.
Ago 19, 2009 @ 16:05:50
🙂 MAFA:
¡¡¡Rescatemos el humor de este magnífico momento!!!, ¡¡rescatemos la alegría de lo vivido!!! (?)…
Eso si: al señor, no lo rescatemos, ¡¡por favor!!
Toco saxofón, ¡¡pero que no trascienda!! (?)
Candorosos abrazotes, doña!
Ago 19, 2009 @ 16:09:18
😉 EL PROFE x 2:
¿Pudo imaginar la cara que le puse al caballero?
MIre que llegó a ser catalogada como terrorífica, ¡¡¡le aseguro!!! jajajaja
Que bueno que el tema sea uno de sus preferidos, ¡¡un gusto, señor!!
Abrazotes muchos ¡¡¡y candorosos!!!
Ago 19, 2009 @ 16:12:57
😉 YONI BIGUD:
Oiga, que no lo culpo… ¡¡¡Mi candor es irresistible!!! (?)
Saludazos y candores, ¡señor!
Ago 19, 2009 @ 16:17:21
Cuche: ¿No piensa volver a salir de gira por los barrios? Aviseme asi la sigo a todas partes para decirle guarradas desde la barra.
Besos Oseos.
Ago 19, 2009 @ 16:27:13
😉 CALA:
Vaya ensayando las guarradas, después le paso el itinerario.
Eso si: ¡¡espero que se esmere, eh!!!
¡Abrazos y candores desde la barra!
Ago 19, 2009 @ 18:07:05
un clásico siempre agradble de recordar… pero de las coordenadas, no sea mala
salud y buenos alimentos
Ago 19, 2009 @ 18:47:30
😉 SANDRO:
Los clásicos, ¡¡¡¡son inolvidables!!! (?)
Se dice el pecado, ¡¡¡pero no el pecador!!! jajajaa
Abrazos con candor clásico.
Ago 19, 2009 @ 20:35:57
me voy por un par de meses y me doy con la noticia de que también sos música! uf!
y digame, me tocaría algo?
😛
jajaja
besos.
Ago 19, 2009 @ 20:39:08
Pobre hombre.
¿Por qué le dicen baboso?
Una mujer en un cabaret, con una copa en la mano, sentada en la barra…
Y si le quedaban dudas su respuesta se las despejó totalmente.
Es más, no se si no era yo que la única vez que fui a un cabaret fue en su ciudad.
Besos
Ago 19, 2009 @ 21:46:45
😉 AMALIOVILLA:
¿A dónde se va? ¡¡cuente cuenteeee!!
Y yo… también con la música si… ¡¡no perdono nada, señor!!
Pero… ¡¡¡justo cuando se va, me pide que le toque algo!!!…
Saludazos candorosos y ¡¡éxitos señor!!
Ago 19, 2009 @ 22:00:19
😉 GAMAR:
¿Era usté?
Entonces debe acordarse ¡¡¡de que fue lo que toqué!!!…
No haber sabido que era usté aquel babos… digo, ¡¡¡caballero!!! (?)
De todos modos, aquel golpe en el ojo ¿verdad que no le dolió? juas!
Saludazos muchos y todo mi candor siempre!!!
Ago 19, 2009 @ 23:36:03
😛
Muy bueno, lo re leo y me sigue gustando!!! 😉
Y siempre hay un desubicado… O como se diría: un sordo que arrunó el concierto, cuack! Ajajaja! 😛
Sorry! 😛
Muy bueno su refrito!!! 😉
Besotes!!! 😉
Ago 20, 2009 @ 00:16:00
🙂 IVANA:
Los refritos siempre tiene un sabor especial!!!….estamos pura chispa, eh!!!
A este más que sordo, ¡¡¡le diría baboso, eh!!!
Besotes, candores y refritos, todo por el mismo precio!!!
Ago 20, 2009 @ 03:23:39
Morocha, habrá algún premio por ser la N°50? Y bueno, yo vengo en carreta en esto de los blogs. Pero gila no soy, así que no se me haga la ingenua con eso de que fue al cabarute para hacer música remunerada, que se dió cuenta que no debía volver nunca mas etc.etc…
O Ud.no es una Negra de las mias,y a propósito, ¿le conté que bailo tango? Si le interesa que le chamuye de los lugares que frecuento me lo bate nomás. ¡Salute!
Ago 20, 2009 @ 15:54:53
🙂 BERTA TEMPORELLI:
Le juro que no me hacía la ingenua… solo que además, esta «aneda» sucedió hace varios años, eh!!… ¡¡¡yo era una jovenzuela inocente!!! (?)
Cuando quiera, cuente cuente lo de sus aventuras tangueriles!!!
Saludazos y candores, ¡¡siempre!!
Ago 20, 2009 @ 17:12:57
que buena anécdota!!! NO sabía que eras músico.
Ya decime que tocaron y que tocaste vos
saluds
Ago 20, 2009 @ 18:27:43
😉 LUIS:
Nuestra presentación (?), incluyó covers de «The Police» y temas de Jazz… ¡¡muy originales éramos!!
Yo toqué el saxo.
¿Alguna otra pregunta?
Saludos y candores!!
Ago 20, 2009 @ 19:10:34
¡Ésos son cabarets! Con música de calidad.
A los que yo he ido, con suerte, nos hacían escuchar alguna copia pirata de Lía Crucet.
Ago 20, 2009 @ 19:33:54
😉 MR. HALLS:
Si hubiera sabido de su existencia -la suya señor, ¡¡no la de los caberets!!-, le hubiera mandado ¡¡¡una invitación especial!!!
Besotes y candores sin copias piratas.
Ago 20, 2009 @ 21:25:03
Saxofonista!!! Ahh…me mataste!!! Qué bueno!!!…toque, toque Candorosa…Qué importa la competencia comunicativa con esta revelación.
Besitos reverenciales.
Ago 20, 2009 @ 21:40:23
¿Ocurrió de verdad?
Ago 20, 2009 @ 22:26:44
🙂 MARACUYÁ:
Sin reverencias, doña ¡¡por favor!!!
Yo toco, pero al boboso ¡¡mantengamoslo lejos!!! jajaaaaa
Abrazotes y candores musicales!!
Ago 20, 2009 @ 22:27:23
😉 COMENTANDOLOTODO:
Esta historia es ¡¡100% verídica!!
Saludazos ¡y candores muchos!
Ago 21, 2009 @ 11:29:50
Pero que atrevido! el tipo al final…
Ago 21, 2009 @ 11:35:09
tal vez despues te invitaría al tocador… PLOP!!!
Salu2
Ago 21, 2009 @ 11:36:36
🙂 MAGDELYN:
Un atrevido, si…. Y yo una pobre inocente!!
Abrazotes y candores!!
Ago 21, 2009 @ 11:37:56
😉 PEZANDANTE:
¡¡Vaya invitación!!… De todos modos, prefiero las de otro estilo.
Bienvenido por aquí y reciba mis saludos candorosos!
Ago 21, 2009 @ 11:41:49
Ahora, lo que yo no entiendo es…
Hay tipos que realmente ganan de esa forma? No puede ser…
Ago 21, 2009 @ 11:43:08
jajajajajajajajajajajajaja… Sorpresas del lenguaje.
Genial tu escrito. Un gusto leerte.
Ago 21, 2009 @ 11:44:49
😉 DIEGO:
Hay tipos que creen que pueden ganar amenazando… así que ¡¡¡imagine a este!!!
Saludazos ¡y mis candores, señor!
Ago 21, 2009 @ 11:46:01
😉 SALVADOR PLIEGO:
El lenguaje y sus múltiples interpretaciones… Y las interpretaciones musicales, ¡¡¡también!!! jajaja
Sea bienvenido por aquí, ¡¡¡un gusto su visita!!!
Saludos y candores, ¡siempre!
Ago 21, 2009 @ 12:42:20
Que mas haces??? ademas ser madre, musica y escritora?
Un besote
Ago 21, 2009 @ 14:56:15
🙂 LUMINICUS:
¿Escritora, le parece?
¿Nunca le conté de mis años de actriz, o como docente o como productora de TV?…
¡¡¡Lo mío es multifunción – todoterreno!!! ajajaja
Besotes con mucho candor, doña!!
Ago 21, 2009 @ 19:48:56
Mire… yo le agradezco, pero… ¡LO QUE NOS FALTABA!
¿Se imagina usté y yo emborrachándonos en un cabaret?
No. Deje, que era sólo una de mis preguntas retóricas.
Un abrazo.
Ago 21, 2009 @ 20:12:12
😉 MR. HALLS:
Sepa que sus preguntas retóricas ¡¡¡me suenan medio cabareteras!!! (?)
Abrazazos y candor ¡¡sobrios!!
Ago 23, 2009 @ 18:13:50
Yo no me levanto ni a la mañana. Así que supongo que no tengo :S
Ago 24, 2009 @ 15:02:37
Qué musica hacía la banda? Siguen tocando actualmente?
Ago 24, 2009 @ 18:49:25
😉 FANTASMA:
No tiene ¿que cosas?…
Saludazos y candores!
Ago 24, 2009 @ 18:51:09
😉 LUIGI:
Tocamos covers de “The Police” y temas de Jazz… nada rimbombante, pero interesante, eh!!
Y ya no tocamos juntos.
Candorosos saludos!
Ago 27, 2009 @ 15:25:05
Tocaban «The Police»!!! GENIAL ! (el jazz… paso, bien gracias)
Te linkeo en mi blog; si te da verguenza saco el link!
Ago 27, 2009 @ 15:31:55
😉 LUIGI:
¡¡¡Vio como es la música!!!
Gracias por linkear, un gusto ¡¡y un honor!! (vergüenza es robar y que te vean, decía mi abuela!!!)
Saludazos ¡y candores señor!