Pecados capitales…

La envidia

Leviatan

Los siete pecados capitales son aquellas faltas -y vicios- del cuerpo, la mente y el  espíritu marcados  en el inicio  de las enseñanzas del cristianismo y la religión católica, implementados para instruir moral.

Según esta doctrina,  la condena y el castigo para todos los  pecadores, no eran más que… el mismísimo infierno. Aunque para  el Protestantismo y los Pentecostales, se llegaría a las absoluciones  en el Purgatorio -lugar de castigo temporal-.

.

Una visión del Purgatorio

.

Según Santo Tomás de Aquino -quien fuera el encargado, entre otras cosas, de enumerarlos-, el término capital no hace referencia a la dimensión del pecado, sino a que marcaría el origen hacia otros pecados.
Para Santo Tomás además, cada pecado era representado por un demonio en particular, en el caso de la envidia: Leviatan, un monstruo marino asociado -solo para el cristianismo- con el diablo.

.

Otra interpretación del Purgatorio…

.

Los entendidos en teología, dicen que la envidia es el peor de los pecados, ya que podría ser tomado como el capital -iniciador- de todos los demás. Este en particular es el pecado -o sentimiento, para los que no lo toman como pecado-, del cual más cuesta hablar.

Además de ser en ocasiones confundido con los celos, pues la diferencia entre ambos sentimientos estaría dada en que: los celos son el deseo de poseer  al ser amado, no admitiendo la posibilidad de compartirlo. Mientras que la envidia genera el deseo irrefrenable de poseer  lo que el otro tiene, y, a como de lugar…

.

.

Para otras corrientes religiosas, la envidia está vista como un estímulo para todo aquel que necesita superarse. O como medida y dimensión de los intereses de quien la padece.

.

.

Tal vez,  este resentimiento hoy y en nuestra sociedad sea uno de los que más afecta al prójimo, el más incoherente e inadmisible, pues -según mi modesto entender- no deja espacio para los buenos sentimientos y emociones positivas en quien lo padece.
Y es tan absurdo al mismo tiempo, que el envidioso no repara en la dimensión de su emoción, llegando hasta el límite de ¡¡enfermar por ello!!
Tal vez sea como decía mi madre: «El envidioso es tan irracional, que puede llegar a envidiar el olor de tus pedos»

.

.

«La envidia es una declaración de inferioridad», Napoleón I

«A la sombra del mérito, se ve crecer a la envidia», Leandro Fernández de Moratín.

«El silencio del envidioso está lleno de ruidos», Khalil Gibran.

.

José Feliciano – Envidia

En este caso Don José  quiso decir «celos»…

Y está cantando ¡¡con el lazarillo a su pies!!

.

Anuncio publicitario

42 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Ana
    Ago 10, 2009 @ 16:07:00

    Puedo soportar al celoso (aunque reconozco que nunca me tocó estar cerca de un loco enfermizo), pero la envidia despierta lo peorrr de mí.

    Porque es como decía tu madre: no importa qué, el tema es que el envidioso lo envidiará y no importará ni la amistad ni la relación que tenga con uno. Su inseguridad y su envidia podrán más que todo… y estará dispuesto a hacer cualquier cosa por superarnos.

  2. La candorosa
    Ago 10, 2009 @ 16:18:18

    🙂 ANA:
    Puede llegar a ser muy complicado tolerar a algún envidioso, pues en particular, este tipo de personajes suelen andar pululando ¿dónde?… ¡¡¡En el trabajo!!!…

    Y como dice usté, ¡¡son enfermantes!!… y como dicen los teólogos: son el inicio para otros «pecados»… ¡¡pues despiertan a la ira!!

    Saludazos ¡y candores saludables!

  3. Mr.Halls
    Ago 10, 2009 @ 16:20:08

    Menos mal que soy ateo…
    ¡Me gustó mucho la foto de los dos tipos con los globos! ¡JA! Es la síntesis perfecta de lo que es la envidia.
    Todo esto me hace recordar a Salieri… Eso sí que era envidia, y en ese caso, me da mucha pena porque no debe haber desgracia peor que ser músico y, a la vez, contemporáneo de Mozart.

    Muy bonito el nuevo look de su espacio. Me gusta.

    Le dejo un abrazo. No dos, pa’que no la anden envidiando por ahí.

  4. La candorosa
    Ago 10, 2009 @ 16:32:00

    😉 MR. HALLS:
    Y vio como son los infiernos para los creyentes: ¡¡terribles!!

    Es que con el ejemplo de Salieri, uno puede entender la cuestión de la envidia, y tal vez su solución (?): en lugar de gastar energías en querer «ser» como el otro o «tener» lo que el otro tiene… ¿por que no dedicar ese tiempo y esfuerzo en algo edificante para si mismo?…
    El envidioso debería aumentar su autoestima, y tener confianza en que hasta podría superar lo que envidia, ¡¡¡caramba!!!

    No hay caso, los envidiosos, ¡¡¡son unos sonsos!!!

    ¡¡Me alegro que le guste el nuevo look!!

    Abrazazos con candor ¡pa’usté, señor!

  5. Stella
    Ago 10, 2009 @ 16:35:25

    La envidia es un sentimiento tan, pero tan feo, que enferma.
    Los mediocres envidian.
    Y me embola cuando escucho, por ejemplo:
    _Ahh, te vas de viaje, que envidia! Pero envidia de la sana, eh?
    Dejate de joder, la envidia sana no existe!
    O se envidia, o no se envidia! Uno puede tener deseos de viajar como el otro, pero eso no es envidia, es ganas de viajar nomás.
    No se si me explico.

    En fin…

    Besos, doña, que tenga buena semana, lejos de los envidiosos!
    Muy lindo el saloncito nuevo, le quedó pipicucú!

  6. Yoni Bigud
    Ago 10, 2009 @ 17:02:02

    Yo creo que la envidia impide el progreso propio, porque la atención se desvía.

    Muy bueno.

    Un saludo.

  7. Mona Loca
    Ago 10, 2009 @ 17:29:30

    Me permite?

    La principal diferencia es que en los celos, vos queres lo que tiene el otro: queres el marido, el trabajo etc. Y que sea tuyo solo. Que te quiera a vos sola. etc.

    En la envidia, el sentimiento secreto es que el otro pierda lo que tiene.
    No importa si yo lo tengo, lo más importante es que el otro no lo tenga mas: Ojalá se le caiga lavandina en el vestido nuevo!

    No «ojalá yo pudiera tener un vestido como ése»

    SI fuera ésto último, quizas se le puede encontrar esa vertiende «estimuladora al progreso» que nombraron.

    beso!

    Que lindo blog. Ojalá se le rompa la máquina y no pueda volver a entrar mas.

    No, no, como un ejemplo lo digo!!
    XD

  8. La candorosa
    Ago 10, 2009 @ 17:36:02

    🙂 STELLA:
    Podríamos decir que una de las particularidades de los mediocres: es justamente la envidia…

    Y le doy el 100% de razón, amiga ¡¡la envidia sana no existe!!… ¿envida sana?, vamos eso es ¡¡una paparruchada!! (?)
    Sepa que fue muy clara en su explicación, eh!!
    ¿No la envidian por la claridad? (?)

    Me alegra que le guste el nuevo living!!, y eso que me falta acomodar las plantas!!! ajajaa

    Besototes y candores abundantes, doña!!

  9. La candorosa
    Ago 10, 2009 @ 17:51:19

    😉 YONI BIGUD:
    Absolutamente de acuerdo con su comentario!!
    Saludazos y candores!

  10. La candorosa
    Ago 10, 2009 @ 17:58:24

    🙂 MONA:
    En los celos entiendo que se quiere tener al otro, no lo que el otro tiene… Tenerlo y no compartirlo «¡¡sos mía y de nadie más!!», frase de esas que suenan a tango celoso…
    Y si, en la envidia la cosa se pone re chusca (?)
    «Ojalá que le rayen el auto nuevo!»… Y pensar que a esa frase la escuché de una compañera de trabajo ¡¡y casi me muero!!

    Aunque su última definición, doña, es la que tiene la religión Judía al respecto, siendo estimuladora al progreso.

    Besotes muchos con candor, siempre!!

    PD: oiga, que su ejemplo final no sonó a envidia, ¡¡sonó a maldición!!
    ¡¡La boca se le haga a un’lau!!

  11. ☀Pau☀
    Ago 10, 2009 @ 19:25:38

    Venía a hablar de la envidia sana en la que no creo y veo que Stella ya tenía claramente deliberado el asuntito. Omitiré el chiste de que la envidio sanamente porque de verdad que le tengo pánico a la envidia ajena y no practico la propia.
    De todos los pecados creo que es el más peligroso, el que puede arrebatarte la felicidad por amar y ser correspondida, por convertir el esfuerzo en cosas lindas……… la envidia mata al envidiado y al envidioso.

  12. gamar
    Ago 10, 2009 @ 20:39:17

    ¡Que buen post!
    Cuanta calidad, que preciso y ameno lo hace, es una delicia.
    Que envidia me da que haga mejores posts que yo.
    Y le dejo un solo beso, porque además soy avaro,

  13. El Profe
    Ago 10, 2009 @ 21:00:31

    Un muy feo sentimiento, es penoso, patetico y hasta de bajeza. No existe por otro lado la envidia sana o buena, a mi entender es una envidia disfrazada de sarcasmo e incoherencia. No envidio porque me siento completo con lo que soy y tengo. 😀
    ¡Abrazotes Candorosos!

  14. Ivy's
    Ago 10, 2009 @ 21:07:23

    😛

    Haarrmmoossooo el cambio de look! Me encantó! 😉

    Y por suerte ¿?¿? a mí este no me toca, porque mi pecado es: ¡la gula! Aaajajaja! 😛

    Y si, como dice Stella, la envidia sana No existe! Es envidia y punto.

    En eso agradezco a mis viejos que me enseñaron a ser feliz con lo que tengo… 😉

    Besotes y Feliciano me mató! Jaja! 😛

  15. apa
    Ago 10, 2009 @ 21:43:26

    No me voy a hacer la superada porque usted ya me conoce un poco y sabe que nada que ver, pero le diré que al sentimiento de envidia lo superé hace rato.
    En lugar de pensar que le vaya mal o que pierda lo que tiene alguien pienso en cómo puedo hacer para tenerlo yo también si es que lo deseo, el éxito ajeno no me molesta y aprendí a convivir con él porque siempre habrá alguien mejor que uno en algún aspecto o en varios , SIEMPRE.
    O peor pero con más suerte, mientras uno se siga queriendo como es lo demás resbala.
    Besos linda, qué » monono» le quedó el blog.

  16. berta temporelli
    Ago 10, 2009 @ 22:03:54

    Morocha, te debía una visita. Y sí,soy una envidiosa, tenés un montón de comentarios en un texto que subiste hoy, cambiás así nomás el loock y tr queda bárbaro. O me como los codos de envidia o dejo esto de los blogs, «que no es ´pa todos», o sigo y chau , total es terapéutico (como le escribí a la psicóloga), y me sale más barato que el análisis. Un abrazo. Berta

  17. La candorosa
    Ago 10, 2009 @ 23:17:10

    🙂 PAU:
    La envidia sana es un invento de aquellos que no se animan a admitir su envidia…
    Podríamos decir que es una emoción ruin… que termina plagando el alma con resentimientos!!
    Pero puedo asegurar que el envidiado, si puede mantener firme sus emociones, voluntad, paciencia y todo lo necesario para resistir a los envidiosos… ¡¡nada lo puede afectar!!
    Abrazos con todo el candor de siempre, doña!!!

  18. La Heroina del Blues
    Ago 10, 2009 @ 23:17:38

    muy bueno tu espacio
    te dejo un saludo
    nATALIA de La Heroina del Blues, tributo a Janis Joplin

  19. La candorosa
    Ago 10, 2009 @ 23:19:03

    😉 GAMAR:
    Diga que lo se bromista y que vive lejos, pues de lo contrario iba a conocer toda la ira de mi chancleta… digo, ya que andamos en cuestión de pecados…
    Candores y saludos, ¡¡todos para usté!!

  20. La candorosa
    Ago 10, 2009 @ 23:22:17

    😉 EL PROFE:
    Cuando uno crece con plenitud emocional, pudiendo desarrollar vocación, talentos, esperanzas y sueños, sin reparar en lo que los demás puedan tener o hacer de sus vidas… ¡¡uno vive con mayor libertad y salud mental!!…
    Si señor, a la vida, ¡¡hay que vivirla plenamente!!
    Candores y abrazos abundantes!!

  21. La candorosa
    Ago 10, 2009 @ 23:29:22

    🙂 IVANA:
    ¡¡Me alegro que le guste el nuevo diseño!!… sobre todo usté ¡¡que es tan inquieta y sabe de lindos look en los blog!!

    Le cuento que esto de hablar sobre los pecados surgió por ver unos especiales en el «History Chanel», los cuales estuvieron muy buenos, y le puedo decir, yo… que hasta el momento me creía una pecadora con respecto a la gula… ahora, nada que ver ¡¡vivamos la vida relajadas!!, lo nuestro es una humilde ¡¡¡degustación cotidiana!!! (?) ajuajajjaajajajaa

    Ser felices siendo quienes somos, es parte del secreto ¡¡para desconocer la envidia!!

    Besotes gigantes ¡¡con candor similar!!

  22. La candorosa
    Ago 10, 2009 @ 23:33:51

    🙂 APA:
    Debo decirle que su comentario me sorprende, primero porque leer que admite «haber» sido envidiosa, es toda una revelación, eh!!, pues pocos lo admiten… y segundo porque alguien que ha decidido cambiar ese sentimiento, marca a las claras que tomó la mejor decisión de todas: ser y estar mejor.

    Me alegra que le guste la nueva «facha» del blog y le mando unos abrazotes bien grandes, con mucho candor!!!

  23. La candorosa
    Ago 10, 2009 @ 23:39:58

    🙂 BERTA TEMPORELLI:
    Si no le molesta, le voy a batir la justa, pues ha sido mi propia experiencia: no largue el blog, siga ¡¡porque está piola de verdá!!, además, si no se le rechifla la «locóloga», verá que hasta terminará ¡¡ahorrando un montón de guita!! Y no es chamuyo, ¡¡eh!!

    Y no envidie, vamos, ¡¡que no la juno de envideosa!!
    Doña, sea bienvenida por este blog, ¡¡un gustazo su visita!!
    Saludos ¡¡y mi candor, siempre!!

  24. La candorosa
    Ago 10, 2009 @ 23:41:47

    🙂 LA HEROÍNA DEL BLUES:
    ¡¡Gracias por la visita!!
    Sea bienvenida por aquí, y una lástima que no me haya linkeado su blog en el comentario ¡para poder ir de visita!
    Saludos y candor, ¡siempre!

  25. Mariela
    Ago 10, 2009 @ 23:52:28

    ¡Muy buen post! Muy claro, muy bien ilustrado, lleno de datos, ¡Felicitaciones!

    La envidia es un pecado horrible, no soporto a los envidiosos, pero se ve que les temo por eso uso una cinta roja en mi mano.

    Besos.

  26. La candorosa
    Ago 11, 2009 @ 00:09:05

    🙂 MARIELA:
    Le agradezco los elogios, amiga, un gusto recibirlos de su parte!!

    Los envidiosos son gente brava, por así decirlo, y no es fácil lidiar con ellos… Más allá de nuestra autoestima y fuerte personalidá, nunca están de más, ¡¡¡esas ayudas que recomendaban nuestras abuelas, eh!!!

    ¡¡Besotes con todo el candor!!

  27. ensucorcel
    Ago 11, 2009 @ 00:48:57

    La gente envidiosa que tuve la desgracia de conocer hervía en su propio caldo y se terminaba consumiendo en su excecrable círculo vicioso.
    El que elige ser envidioso se decreta su infierno terrenal.

  28. luminicus
    Ago 11, 2009 @ 09:30:49

    jAJAJJAAJ El comentario del señor Gamar me gano de mano, como envidio la velocidad de otros para comentar, jejejejej

    Un besote, porque yo no escatimo con el afecto

  29. La candorosa
    Ago 11, 2009 @ 11:13:52

    😉 ENSUCORCEL:
    Los envidiosos, es verdad, viven en su propio infierno terrenal… porque además ¡¡nunca terminan de envidiar!!, siempre encuentran motivos… ¡¡terrible!!

    Abrazos con todo el candor, ¡¡señor!!

  30. La candorosa
    Ago 11, 2009 @ 11:15:56

    🙂 LUMINICUS:
    La calidad de comentarios con la que cuento, ¡¡¡me da mucho mucho orgullo, placer y alegría, doña!!!
    Besotones y candores sin escatimar, ¡claro que si!

  31. dondelohabredejado
    Ago 11, 2009 @ 12:36:04

    Excelente post, Nena!!!
    Yo nunca comprendí la envidia. Y gracias al cielo o a no sé qué cosa nunca la he sentido, para nada.
    Hubo una época de mi vida en que tuve que soportar muchos envidiosos tratando de ponerme palos en la rueda, y algunas compañeras de trabajo insistían en que todos me tenían mucha envidia. Yo me preguntaba: Envidia de qué’? Si todo me costaba el triple que a los demás (por mis principios, por hacer todo de modo legal y con justicia, por mil etcéteras, vos me conocés) Pero me tuve que dar cuenta de que tenían razón. Y lo que más me dolió fue el momento en que se cayó la venda que tapaba mis ojos a las actitudes de un amigo que yo quería mucho. Mejor dicho uno que yo creía amigo, pero que nunca lo fue. En un estreno me vino a saludar y en lugar de decirme si la obra le había gustado o no, me dijo » La verdad es que te envidio, todo lo que ponés te sale de primera, la gente aplaude parada, no te falló un sólo detalle. Yo nunca tengo suerte. Yo tendría que haber nacido con tu suerte» Me quedé callada, porque ni sabía qué contestarle. Él sabía muy bien que no se trataba de suerte, que yo había laburado a full y vivía estudiando y tratando de superarme. Esa misma semana vino a conocer mi casa (la que había comprado) y me dijo «Vos en una casa tan linda y yo viviendo en una pensión» cuando yo lo había ayudado siempre económicamente, y él sabía muy bien que todo lo hacía a fuerza de laburo. Ahí me cansé y lo saqué de mi vida, y la energía comenzó a vibrar mejor en todo sentido. La gente envidiosa puede tanto con su mala onda que termina arruinando los buenos momentos. Siempre que se pueda hay que mantenerlos lejos.
    Recuerdo cuando una compañera de trabajo nos contó que se casaba y todas saltamos contentas a los gritos de felicidad, festejando el evento, alegrándonos con su alegría… hubo una arpía que se quedó callada, con cara de cu.. y que luego dijo «ay algunas que tienen suerte» con la peor de las ondas… esta tipa envidiaba tanto que por eso mismo nunca podía estar en pareja, se alejaba del amor ella misma, con su actitud.
    La gente envidiosa nunca puede ser feliz, mirando lo ajeno no disfruta la propia vida, son resentidos.
    Lo malo es cuando no hay modo de echarles flit…
    Hay gente que envidia cualquier cosa, hasta el modo de ser que una tiene. Estoy segura de que conociéndote, por tu modo de ser y tu capacidad, habrá muchos mediocres que te envidiarán siempre. Pero no podrán con vos, todo lo malo que hagan se les volverá en contra.
    Recuerdo un versito que aprendí en el jardín de infantes (ayer, ja ja) A MÍ ME REBOTA Y A VOS TE EXPLOTA (usalo como mantra para espantarlos)
    Besotesssssssssssssssssssss

  32. Martin
    Ago 11, 2009 @ 13:35:45

    El problema no son los pecados, si no las religiones.
    Que quede claro

  33. La candorosa
    Ago 11, 2009 @ 13:44:07

    🙂 MARINA:
    Uno de los lugares donde uno se topa con más cantidad de envidas y envidiosos: es el trabajo. Tal vez porque allí se dan cita personas que no tienen que compartir afinidades ni amistades: simplemente trabajo. Y vemos el que envidia que te funcione la impresora ¡¡porque a ellos se les traba!! (es el colmo, ¡¡pero es verdad!!)… o porque tipeás más rápido que los demás… cosa que no es milagro, simplemente tiempo en la Pitman ¡¡hace como 30 años!! ajajajajaja

    Y así, suma y sigue las razones estúpidas por los que los envidiosos pueden encender el motor y arrancar con toda su huevada… y eso sin contar que todo «envidioso», es además un ser que carga IRA, otro sentimiento catalogado como «pecado»… y es terrible verlos hinchados de bronca y furia por algo que quieren tener y que otros tienen…
    Lo que queda claro es que desconocen la ley de «causa y efecto» jajaaaaa, pues si fueran conscientes de ello, cambiarían radicalmente su actitud.

    Lo que te tocó pasar con ese amigo «mala onda full», es de terror, pero la mejor estrategia para con ellos, ¡¡¡es echarles flit!! siiiii!!!

    Besotes, abrazotes y todo mi candor siempre amigaaaaaaaaaaaaa!!!

    PD: y pensar que este post nació por que mandé a cagar a una envidiosa, justo el mismo día que en TV, dieron un programa especial sobre la envidia, en History Chanel!!!!

  34. La candorosa
    Ago 11, 2009 @ 13:45:30

    😉 MARTÍN:
    Las religiones pueden establecer lo que les pinte, la cuestión es quienes se comen el verso…
    Pero convengamos que a la envidia no la inventó ninguna religión, eh!!!
    ¡Saludos y candores!

  35. Susana
    Ago 11, 2009 @ 18:42:49

    Querida Ale: éste es un post «redondo» y marcado por su estilo tan personal de tratar los temas: EXCELENTE! (Y desde ya, su mami tiene una admiradora más, conocía bien la naturaleza humana!)
    Definitivamente lo que puedo agregar – si acaso- es mi perplejidad, qué quiere que le diga, este pecado no lo entiendo ni al derecho ni al revés. Joer, todos somos distintos y el que no está roto, está descosido por algún lado!
    Tengo que reconocerle que el despiste crónico (de chiquititaaa) por ahí me priva de detectar el/la envidioso/a, que si acaso se le ocurre poner los ojos en mi…pobre! No tiene idea de cómo pierde el tiempo! Pero si me cae la ficha a tiempo, la verdad es que me desconcierto! Insisto, no los entiendo y no tengo tiempo para entenderlos! (ni ganas)
    Por ahí puede parecer que al prójimo le va mejor o peor que a nosotros, pero la vida (y la historia) nos demuestra que todo va y viene, para todos. Y si es humano, difícilmente lo que reluzca sea oro, lo más, carne y hueso y vamos marchando con todo tipo de problemas!

    En fin, que buenísimo este Articulazo, que condensa en pocas letras una enorme carga de sabiduría y con ese humor, que tan adecuadamente Usted le mecha a los temas espinosos.

    Reciba este abrazote grandote que le mando, repleto de candor y gratitud!

  36. Susana
    Ago 11, 2009 @ 18:44:58

    Ahhhhhhhhhh, me olvidabaaaaa!!!! Está PRECIOSOOOOOO EL BLOG CON VESTIDO NUEVOOOO!!!!! (estos colores me encantan!)
    Más abrazotes!

  37. La candorosa
    Ago 11, 2009 @ 19:05:57

    🙂 SUSANA X 2:
    Le agradezco los elogios para con mi madre, el nuevo diseño y para conmigo!!

    Así como usté y su perplejidad conviven diariamente ante determinados fenómenos de la psiquis humana… en lugar de desenmarañar esos vericuetos que cargan los envidiosos, pues simple: seguimos con nuestra vida sin reparar en los dardos venenosos que algún que otro envidioso apunta cotidianamente…

    De más está decir que mucha de esa envidia la han construido con la base de la fantasía y la suposición… pues más de uno no tiene la más remota idea de lo mucho que a uno le ha costado llegar a donde está ¿verdad?

    Triste la vida del que no puede superar la envidia y utilizar esa energía en ser una persona mejor!!

    Le mando abrazos, besotes y candores en cantidá, ¡¡como para que envidien!! (?)

  38. Gus
    Ago 12, 2009 @ 08:40:20

    Las peores envidias son las de la gente resentida por una infancia poco feliz.. Cuando ven que uno medianamente la pasó bien se retuercen y atacan, eso es feo… ojalá todo el mundo pudiera vivir lindas infancias no?
    saludos!

  39. La candorosa
    Ago 12, 2009 @ 11:19:40

    😉 GUS:
    Ojalá todos aquellos que padecen de resentimientos, pudieran superarlos y disfrutar de la vida!!
    Saludotes y candores!

  40. Ana
    Ago 12, 2009 @ 15:22:21

    Nos topamos con la envidia a cada rato…. suena a que es un sentimiento además de pecado, muy humano. Horrible cuando lo sentimos nosotros… alguna vez nos habrá pasado….aquel se ganó el premio del viaje en la fiesta de fin de año….si, me alegro pero además no lo envidio… aunque mas no sea un piquito???

    lo que no sé es porque está catalogado como el peor… la envidia puede ser el motor de un cambio…. pero la pereza me impide mover un dedo para generar un cambio….entonces la ira me ciega y quizás me paralice…de bronca me como todo y como soy muy superior a la persona que envidio, acaparo todo lo que puedo y tengo….pero no sé como engancho a la lujuria.
    Será que ese no suena a tanto pecado?

    muy bueno el post.
    un beso

  41. La candorosa
    Ago 12, 2009 @ 15:28:28

    🙂 ANA:
    Tal vez el «encanche» de la envidia y la lujuria, esté en cuando algunos se ponen adictos al sexo, compitiendo… porque, entre hombres… seguramente algunos envidian el «tamaño» de otros y quieren marcar que no todo es cuestión de tamaño.
    O cuando envidian la vida sexual ajena… y salen a vivir la lujuria sin límetes…
    En realidad no se…

    Oiga, que debo ser medio lela, porque le juro que no envidié nunca nada ¡¡ni a nadie!!… ¿o seré una conformista?… ¡¡joder!!

    Y reciba mi bienvenida por este blog, un gusto su visita!!
    Saludos y candor, siempre!

  42. GUILLOTE
    Ene 04, 2012 @ 00:26:18

    la verdad q nunca les pase q su mejor amigo les tenga envidiaa eso es lo peorr q puede llegar a recivir una persona !!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: