Madre, hay una sola…
.
Puerta del jardín de infantes.
Muchos niños entrando. Los varones -en particular- escapan del saludo con besos y esas demostraciones de afecto pues consideran, en su mayoría, que eso es «¡¡de nenas, mamaaaá!!»
Mientras me despido de mi pequeño con un beso al aire y con mi mano al viento, veo pasar corriendo a un niñito de unos 3 años aproximadamente y detrás, a su madre sonriente, que imparte enseñanza incondicional:
«- Juan Cruuuuuuz… Juaaaan Cruuuz… Saludá neneeeeeeeee…
¡¡¡pero que pendejo de mierda!!!»
Luego de la escena pedagógica, paradójica y didáctica, me voy caminando lentamente mientras pienso:
¿Qué siente un niño cuando su madre lo insulta?
¿Qué piensa un niño cuando le piden que no grite, a los gritos?
¿Qué sentimos los adultos ante estas situaciones?
Debo ser una niña aún, pues las madres modernas, me confunden…
.
¿Y ustedes, que piensan al respecto?
.
:::: 0 :::: 0 :::: 0 :::: 0 ::::
.
The Beatles – Blackbird
.
:::: 0 :::: 0 :::: 0 :::: 0 ::::
Oct 08, 2008 @ 20:13:57
Diálogo que escuché este verano en la playa: «Pendejo de mierda, traeme ese vaso», dice la madre. «Ni en pedo, buscátelo vos».
Preciosísima la escena familiar. Casi me levanto y los mando en penitencia a los dos: ¡¡al rincón!!
Oct 08, 2008 @ 20:23:07
Qué pienso? Pobres hijos! Eso pienso…
Creo que hay mujeres que NO tendrían que haber sido madres.
Oct 08, 2008 @ 20:25:48
. 🙂 ESTRELLA:
Era para mandar al ricon por varios años, pero particularmente a la madre…
Besotes y mi candor.
.
.
. 🙂 ANA:
Pobres hijos. Es triste ver este tipo de realidad.
Algunas madres, deberían ir a una escuela para madres…
Candorosos besotes pa’usté doña!!!
Oct 08, 2008 @ 23:29:53
Lo que pienso es que después nos preguntamos por qué los chicos están cada vez más agresivos… si a esas madres les sumamos la violencia que nos llega desde todos lados la noticia seguirá siendo «adolescente armado mató a compañero en la escuela». Terrible. Me encantó el «mirlito» de los Beatles. Un beso
Oct 08, 2008 @ 23:55:25
. 🙂 LIRIUM:
Los adultos somos y seremos siempre responsables de las cuestiones por las que se acusan a los chicos.
¡¡¡Me alegro que le haya gustau el pajarillo!!
Saludos ¡¡¡y candorosidá absoluta!!!
Oct 09, 2008 @ 00:15:24
😛
Mi mamá me enseñó las palabras mágicas:
Permiso
Por favor
Gracias
Perdón
Mi no tan retoño escucha: LAS PALABRAS MÁGICAS! Cuando se hace el superado y se manda una de las suyas…. 😉
Estoy más que convencida que como tratemos a nuestros retoños, es como vamos a ser tratados nosotros en unos años más…
La educación empieza por CASA….
Y si bien por ahí se nos escapan algunos exhabruptos ante ciertas situaciones, lo importante es saber dónde y cuándo suceden los mismos…. Los trapitos sucios se lavan en casa, puertas para adentro….
No soy una madre perfecta. Mi no tan retoño tiene entre sus genes, unos shenitos de «ivanadas»…. jajajjaa! Así que algún «mocoso de porquería, vení que te agarro» en CASA se me ha escapado…. (Recuerde que retoñor de 4 años se paraba en el descanso de la escalera y me decía: «Dale… subí si sos tan machita…. buscame….» – aaajajajja!)
Pero aclaro: EN CASA…. Afuera, en la calle, nos comportamos como corresponde! ^.^
En fin! Yo creo que esos niños maltratados de esa manera, en algún momento, repiten la historia….
Besotes educados y sin insultos para usted, Candorosa linda! 😉
Que hermosooooor ese Candorito!!! Es sonrisa me enamoró! jajajjaa! 😛
Oct 09, 2008 @ 00:34:44
Querida Amiga:
Hay hijos que sobreviven al maltrato de sus padres, hay otros que, cuando crecen, pasan de ser víctimas a convertirse en victimarios. Otros, a los cuáles el horror les dura toda la vida y cuando «ven la vaca, lloran». Todos ellos sin embargo tienen algo en común: la ausencia de ese amor formador de valores que los marca, como una cicatriz de Harry Potter, pero en el corazón…para toda la vida.
Son adultos que en apariencia, se parecen a todos los demás, pero tienen la ausencia de esos verdaderos «anticuerpos», la seguridad, la serenidad, la autoestima, el rigor, la templanza…que se forman todos los días, y en cada instante de amor, comprensión, charlas, aliento, ejemplos, vida ordenada, dedicación, respeto…
No puedo expedirme sobre padres de ahora o antes, pero sí puedo asegurar a todos y cada uno de los que sueñen en convertirse en «felices papis símil comercial de TV» que esa tarea será el desafío más grande de su vida. Ningún triunfo profesional, económico o de cualquier tipo, superará el hecho de dar lo mejor de nosotros mismos a nuestros hijos. Ninguno, absolutamente.
Y será el más difícil, sin dudas. Y tampoco tendrá garantías. Pero convertir ese bebé en una mujer o un hombre de bien, dueños de sus vidas, de sus actos y de sus sueños…ahhhhhh, eso no tiene precio, para todo lo demás…
Bienvenido este Post Ale, y mis felicitaciones, es excelente!
Reciba, mi queridísima Amiga, este abrazo que le dejo, de mami a mami, de corazón a corazón y claro, con todo el candor que merece!
Oct 09, 2008 @ 01:04:42
El nene de tres años dudo que interprete el valor del insulto…
sin embargo, ese tipo de usos en el vocabulario, son los que despues las madres no entienden de donde lo aprendieron. Es que no nos damos cuenta que usamos improperios todos los dias, entonces los pibes, lo mimetizan a su vocabulario habitual.
Oct 09, 2008 @ 01:38:58
. 🙂 IVANA:
Su madre tenía en claro algunos términos, que no por educados, deben pasar de «moda»…
Todos, en nuestros hogares tenemos algún reto o gritillo, pero eso no significa ¡¡¡que insultemos a nuestros hijos!!!, ni mucho menos en la puerta de la escuela!!!
El respeto es fundamental, pues son cosas que no se enseñan con discursos hipócritas, sino con el ejemplo cotidiano, esta es la mejor manera de educar.
Además, cuando veo este tipo de situaciones por la calle pienso ¿esta mujer soportaría que la insulten como lo hace con su hijo?… mmmmhhh…
Le mando unos besotes bien grandotes y candor al por mayor!!!
PD: ¿vio que sonrisa más hermosa tiene ese niño?… ¡¡es un seductor!! (¡¡baberos aquíiii!!!).
.
.
. 🙂 SUSANA:
Es triste saber que muchos niños son maltratados, física y psicológicamente.
Es intolerable ver a los adultos responsables de este tipo de atropellos, sin la más mínima conciencia del daño que ocasionan a estas «mentes en formación». Además del daño a toda la sociedad, pues cuando estos niños sean adultos, tendrán esta marca indeleble a la que usté hacía referencia.
Sepa doña, que es posible que yo sea una boba, que sueña con utopías y que cada uno de mis sueños esté habitado por niños que al crecer son adultos felices…
Felices por todo lo que han recibido de sus mayores y porque lograron crecer rodeados de amor y respeto.
Es probables que hoy muchos padres, desconozcan el concepto de respeto, amor, dedicación, comprensión… Pues estos valores no tienen prensa ni marketing.
Todos los que tenemos la obligación de acompañar y educar hijos, debemos saber que no es fácil, pero con amor y el respeto el camino se hace más liviano.
Aún los que no son padres, pero se cruzan a diario con niños, deben recordar que con sus actitudes son responsables de brindarles un pequeño ejemplo.
Mantener siempre presentes estos valores nos brinda una inmensa recompensa, además el esfuerzo jamás será en vano. Los niños nos merecen respetándolos, y nosotros merecemos dar lo mejor de nosotros por una de esas miradas llenas de amor o por esos besotes llenos de futuro…
Gracias por la visita, que como si esto fuera poco, ¡¡trae candorosidá en abundancia!!!
Le mando unos besos, con respeto, cariño y candor.
Oct 09, 2008 @ 01:42:49
. 😉 JASS:
No interpretará el valor del insulto, pero sabrá que esos vocablos no inspiran mucho amor…
Las madres que después culpan a la televisión y todo lo que se les ocurra, jamás se harán cargo que ellas fueron las primeras en dar el ejemplo.
El respeto es una parte fundamental en la vida de todos.
Saludos candorosos, siempre!!
Oct 09, 2008 @ 02:10:32
La familia es la encargada de formar y la escuela instruye. Inútil es que se intente en la escuela si en la casa ven otra cosa peor la escuela debe seguir intentándolo. rescatar chicos de hogares compuestos por maleducados.
Creo que te dije antes que el insulto no me gusta y que a mi mamá nunca la escuché decir una palabra grosera(es de otra época claro)Yo digo muchas pero cuando estoy sola o con alguien de mucha confianza.
Sin respeto no existe ningún tipo de relación posible.
Besis
Oct 09, 2008 @ 02:17:32
. 🙂 MAFA:
Considero que el respeto abarca muchas cuestiones de nuestra vida, entre ellas nuestro lenguaje.
La escuela ante esto, poco puede hacer, sin en el hogar del educando… todos se manejan con un lenguaje grosero, hasta para decir «buen día»…
Sin respeto creo que todo se dificulta mucho.
Besotes con mucho candor ¡¡¡doña!!!
Oct 09, 2008 @ 03:10:57
Creo que el problema es que la mayoría de los padres no tenían ganas en serio de tener hijos, los tuvieron por motivos espúreos y no buscaron prepararse para ello.
Es increíble, porque me parece LA responsabilidad de la vida, pero creo que están primando motivos egoístas e infantiles.
Si uno conversa un rato con una maestra jardinera lo confirma.
Coki
Oct 09, 2008 @ 09:12:07
es que los pibes de ahora hablan como la mierda. Yo no entiendo porque sino cuesta un carajo hablar bien , la puta madre… Asi le debe enseñar esa madre que no diga malas palabras a juan cruz
salud y buenos alimentos
pd. carajo mierda culo caca pis
Oct 09, 2008 @ 09:45:02
no siempre es fácil tener paciencia con los niños
un beso
Oct 09, 2008 @ 10:20:59
Somos una contradicción con patas. Obviamente tratar de «educar» insultando, gritar, dar semejantes ejemplos no puede tener un resultado positivo. A veces los padres son/somos bastante incompetentes. Creo que has puesto un ejemplo que casi todos hemos presenciado alguna vez, pero hay otros un poco más sutiles, menos visibles, en los que todos podemos caer. Lo mejor es tratar de hacerles/nos reflexionar sobre las incongruencias y contradicciones para tratar de resolverlas positivamente. Un abrazo.
Oct 09, 2008 @ 12:28:01
Creo que esas madres no tienen ni la más mínima idea del terrible daño que les hacen a sus hijos. Si la propia madre los trata así, qué pueden esperar de la vida??
Cualquier forma de maltrato es rechazable, pero el maltrato a los niños es lo peor que puede haber, las marcas no se borran nunca.
Un abrazote, Nena, nos estamos comunicando…
Oct 09, 2008 @ 14:10:20
Como testigo de esa situación, da ganas de darle un coscorrón (verbal si es mamá, físico si es papá) pero despues pienso que si lo hago, ellos tomaran represalias con el menor en cuestión cuando yo no esté presente.
El niño siente confusión y a la larga traspasará los limites, volviendo ese tratamiento hacia el padre.
Saludos
Oct 09, 2008 @ 14:20:31
Hola Candorosa q placer leer tu blog, hacia tanto tiempo que no entraba y alguien que te quiere Mucho Juanita me envio esta pagina y la verdad necesitaba volver al encuentro…
Yo quiero hacer una pregunta poqrue es complicado…
mi hija tiene cinco anios… va a la salita de cinco, que pasa cdo yo trato de educarla y ella me dice pero mama porque tengo que hacer caso a la Senorita si los otros ninios no hacen caso…(yo le explico mi amor lo que pasa es que ellos tienen otra forma de educar pero vos mi amor trata de hacer caso y varias cositas mas pero con amor jejeje hace qiunce dias, voy a buscar a mi hija a la escuela y sale con un nene q es TREMENDO, iba con su mama, el nene llama a valentina y le dice VALEn vamos… el nene agarro unas ramas y la empezo a tironear y tirar las hojas, LA MADRE NI AHI MIRANDO NADA MAS Y mi hija fue e hizo lo mismo jejejejej yo le dije VALENNNNNN NO veni mi amor, (la queria matarrrrrrrrr…. le digo mi amor te gustaria q te tiren los pelos … ella me dice NO, porque me va doler, bueno lo mismo con el arbol no se les hace eso… y varias explicaciones…)ese tema me supera…
ustedes me pueden ayudar si es normal o no, tal vez tenga q mostrar otra cosa a valen que todavia yo como mama inexperta.
agradezco mucho porque a vos juanita me vino muy bien ese post.
no le digo malas palabras pero a veces sinceramente se me escapa jejeje
Oct 09, 2008 @ 14:20:36
Una locura!!
Eso sucede en muchos casos proque los padres están colapsados, porque no querían tener un hijo y les «llegó», porque no les interesa más que su propio ombligo o proque son producto de la histeria. Pensar que hay tantas persoans con deseos de ser padres no?
Un beso grande, yo tamb debo ser una nena!!
Oct 09, 2008 @ 15:09:30
. 🙂 COKI:
Me gustaría, en algún momento preguntar a estos padres descontrolados si desearon o no ser padres.
Lo que si puedo decir, que a mis dos hijos no los busqué, cuando existe razón para enojarme, intento respirar hondo ¡¡y hasta uso el humor!! (humor negro, lo admito!!), pero jamás, JAMÁS los insulto ni caigo en actitud alguna que pueda ser insultante…
Es probable que muchos se vean sobrepasados por la tarea de ser padres, pues a ellos (es evidente) ¡¡no los supieron educar!!!
Le doy la bienvenida por este blog, solo hay que ponerse cómodos y si se apetece, tomar unos mates!!!
Saludos y candor, siempre!!!
.
.
. 😉 SANDRO:
Es probable que la técnica (recomendada por Ortega y Gasset)(?), y por usté, sea la que ha utilizado la madre de Juan Cruz… y tal vez Juan Cruz llegue a usar con sus hijos… y así sucesivamente.
Saludos con infinito candor y filosofía de la educación.
PD: y no diga malas palabras ¡¡que se le va a pudrir la lengua!!!
Oct 09, 2008 @ 15:15:19
. 😉 AMOR EN LIBERTAD:
No siempre es fácil tener paciencia, pero tampoco es imposible. Faltar el respeto a nuestros hijos, no es una opción válida ¡¡nunca!!
Estamos hablando de adultos que delante de sus hijos deben dar el ejemplo ¡¡siempre!!
Besos y mi candor incondicional.
.
.
. 🙂 ISABEL BARCELO:
Cuando un padre no tiene respeto por sus hijos, dudo que exista una pauta coherente para enseñarlos, incluso dudo que sepan trasmitir amor…
Cualquier maltrato para con los niños -tanto verbal, como físico y psicológico- es una crueldad que TODOS debemos evitar.
Como adultos, es nuestra obligación.
Abrazos gigantes y mi candor!!!
Oct 09, 2008 @ 15:20:29
La Candorosa, gracias por la bienvenida! Acabo de descubrir su espacio y me parece muy interesante, así que es muy probable que me vea seguido por acá.
Me imagino que no siempre se tienen hijos en el momento ideal y cuando se los espera con toda la preparación que uno considera adecuada. Pero creo, como decía antes, que la única responsabilidad real de la vida son los hijos y hay que dar lo máximo para formarlos con salud y amor, ya que los padres son los cosntructores de su realidad psíquica y física.
La idea del padre «sobrepasado» me tiende a sonar a padre «desinteresado». No digo que sea fácil ni que siempre se sepa qué hacer ni mantener el control. Pero si uno lee medio libro y dos revistas sabe que hay cosas que simplemente NO hay que hacer. Hacerlas es señal de desamor.
Coki
Oct 09, 2008 @ 15:23:06
. 🙂 MARINA:
No solo no tienen idea del daño que causan, sino que de tenerla ¡¡no les importa!!… y eso es mucho peor, pues dan la sensación que dañan «moral y emocionalmente» a sus hijos sin que se les mueva un pelo… Y ¡¡lo toman como una gracia, obviamente!!
Claro que si les digo algo al respecto ¡¡seré tomada como una loca!!!, terrible.
Besotes, abrazotes y candorosotes para tiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!
.
.
. 😉 EL BÁRBARO:
No olvide que muchos de estos adultos no creen que esto forme parte de «algo fuera de lugar», es más, si nosotros tomáramos algún tipo de actitud para «frenarlos» o bien, para hacerles notar sus errores… ¡¡uste o yo, quedaríamos como locos desubicados!!!.
De todas formas hay que marcarles estas «faltas graves» para con los niños.
Soy de imaginar, a un padre anciano, que es insultado por su hijo adulto…
Saludos y candor, señor!!
Oct 09, 2008 @ 15:36:42
. 🙂 ILE:
Una de las herramientas más poderosas a la hora de educar es el ejemplo y el diálogo.
Todo desde el contexto del amor y la contención afectiva.
Suelen darse casos de niños que por su conducta son líderes en juegos y actividades, tanto en la escuela como en los grupos de juegos de barrios o clubes.
Los adultos -tanto padres como docentes- son quienes deben tener en claro como poner límites y que permitir.
NO le voy a decir yo como manejarse con su hija, pero usté debe tener siempre en claro, que ella debe hacer lo que debe «ir sabiendo» que está bien… pues no es bueno «copiar» lo que otros hacen. Ni obedecer a otros niños en «travesuras» pues eso no sirve de nada. Lo realmente importante es ir forjando personalidades libres, que no respondan a ningún tirano «o tiranito» de turno.
Respondiendo a sus preguntas e inquietudes con amor ¡¡es ir por el mejor camino!!!
No tema, nuestro corazón siempre nos enseña a ser padres comprensivos y guías!!!
Sea bienvenida por aquí y le mando muchos saludos candorosos!!!
.
.
. 🙂 CAPITANA:
No hay colapso de ningún tipo que valga al momento de educar a un hijo.
Adoptar la responsabilidad de padres (haya sido deseado o no) es una tarea que se maneja en primer lugar con amor. De allí surgirá la paciencia y la calidad de lo que se brinda.
Y llegado el caso esos adultos deberían intentar practicar alguna disciplina que les quite la histeria, los nervios, el estrés, la locura o lo que les quite la clara visión que «sus hijos» valen más que nada en la vida.
Besotes grandotes y mucho candor para usté, niñaaaa!!!
Oct 09, 2008 @ 15:41:08
. 🙂 COKI:
No me agradezca la bienvenida: es un placer contar con su visita y lo será también, seguir gozando de su presencia por aquí.
Concuerdo con usté: la única obligación de todo adulto con hijos ¡¡son sus hijos!!
Como padres debemos velar por su bienestar, físico, mental y espiritual.
Los padres sobrepasados, son padres que no les interesa saber cual será la consecuencia de esos niños cuando sean adultos… y allí está lo más triste de este tema.
Obviamente, siempre se valdrán de toda gama de excusas para salvarse de cualquier responsabilidad al respecto.
Más saludos candorosos para usté!!!
Oct 09, 2008 @ 15:43:30
Ayyy Candorosa que palabras lindas q me llegan el corazón, gracias.
yo trato de dar lo mejor a mi querida Hija… No es fácil pero tampoco imposible.
con mi esposo siempre lo hablábamos, la primera familia es nosotros y luego la escuela, pero mas que nada para que valen sea parte de una buena educación en la escuela, tenemos q empezar nosotros.
Gracias.
Oct 09, 2008 @ 16:35:48
. 🙂 ILE:
De nada doña, así como mis palabras le han llegado al corazón… vaya imaginando como le llegan a su querida Valentina ¡¡las que usté y esposo le dicen!!!
Todo es posible, cuando nace en nuestro corazón, y para un hijo ¡¡todo lo mejor que podamos brindarle jamás será demasiado!!! (ojo, que en particular me refiero ¡¡¡a lo espiritual, ehh!!!).
Sea siempre la luz «del faro» que guía a su hija, para que pueda crecer segura ¡¡además de sentirse valorada y amada!!!
¡¡¡Saludos con candor grandote pa’usté!!!
Oct 09, 2008 @ 17:26:28
Qué siente un niño cuando su madre lo insulta? Calclulo que lo mismo que siente un adulto pero con el dolor que significa que tus propios padres no te respeten.
¿Qué piensa un niño cuando le piden que no grite, a los gritos? me estan cargando? me piden que no grite pero me gritan? No entiendo a los adultos!!!
¿Qué sentimos los adultos ante estas situaciones? Impotencia y bronca.
UN besote y menos mala que no me dio una descripcion detallada de la soqueta gritona, porque me traslado hasta allá para otorgarle un soplamoco correctivo. jejejeje
Oct 09, 2008 @ 17:29:24
hasta mi carita tiene cara de mala!!! jejejejej
Oct 09, 2008 @ 18:27:44
. 🙂 LUMINICUS x 2:
¡¡¡¡Cuánta confusión se les está brindando a estos niños!!! ¿verdad?, que bueno sería contar con el sentido común y el amor necesarios para evitar estas situaciones…
A esta madre grosera y tan poco considerada, habría que explicarle un par de cosas, que tal vez ha olvidado…
¡¡Vio que simpáticas las caritas!!!
Besotes y mi candor siempreee!!!
Oct 09, 2008 @ 18:50:24
jajajaj la verdad es que son muy simpatias pero siempre paresco enojada, 😉
la verdad es que representa mi caracter….
Y es cierto, con este tipo de actitudes les generamos mucha confusion, y los cargamos con la angustia de que no sepan como actuar frente a nosotros que somos los padres.
Hay que amar y respetar mas…
Un besote
Oct 09, 2008 @ 19:42:10
. 🙂 LUMINICUS:
Seria, formal… ¡¡no se diga enojada!!!, pues cumplirá con lo que anda decretando.
Estoy segura, que además de «seria», usté tiene un corazón de lo más bondadoso y lleno de candor!!!
A los pobres niños, se los carga con semejante angustia que es difícil que esto pueda tener solución. El paso del tiempo no borra las heridas que estas actitudes producen, y eso es lo que todo adulto debería recordar siempre…
Le mando toneladas de candor, como corresponde!!!
Oct 09, 2008 @ 20:16:07
Es difícil ser hijo y debe ser difícil ser madre, pero como adultos debemos fijarnos lo que hacemos y decimos.
Si después pretendemos respeto primero debemos impartirlo.
Yo veo cuando de los autos por la ruta tiran latitas de gaseosas, bolsas y demás objetos de la ventanilla del conductor…. Si eso hace el adulto, no creo que el hijo coma y lleve los papelitos a un cesto de basura, por lo tanto lo van transmitiendo de generación en generación y así seguimos.. en todos los aspectos..
Besos «sin improperios»..
Oct 09, 2008 @ 21:26:30
Que te puedo decir, son las incongruencias de los grandes, que no tomamos en cuenta nuestros actos. Y como vos dices es el título en primer docente es la madre o en definitiva la familia, no se le puede pedir después a las instituciones que pongan límites si en la casa no los tienen.
Besos
Oct 10, 2008 @ 00:43:16
. 🙂 UMA:
Los adultos debemos ser conscientes que somos observados todo el tiempo. Hijos, sobrinos, ahijados, amigos, vecinos… siempre hay niños que tomarán ejemplo.
Los que tiran basura en cualquier parte, son una especie que detesto… además, se creen con derecho de criticar a los demás o decir «¡¡en este país nadie respeta las leyes!!», pero jamás se hacen cargo de ser responsables de nada.
Besotes grandotes con candor ejemplificador.
.
.
. 🙂 LA DUEÑA:
Si todos fuéramos más conscientes de nuestros dichos y actitudes, sabiendo que son el ejemplo que marca y marcará a las próximas generaciones de adultos, tal vez iríamos marcando la diferencia de lo que tanta queja genera, ¡¡quien se queja de los niños o jóvenes irrespetuosos!! son quienes les han dado el mal ejemplo!!
Besotes grandes y colmados de candor!!
Oct 10, 2008 @ 02:41:21
A decir verdad es que las madres de hoy no tienen idea de nada. Igual, la diferencia entre el «qué pendejo de mierda» y el cinturonazo en la espalda (clásico de los 50s), no calculo mucha diferencia, excepto que las marcas de la espalda se van y las del cerebro quedan.
Sin palabras, es el mundo que nos vienen dejando (y del que nadie se quiere hacer cargo).
Por otro lado, sobre el tópico anterior, aclaro no sé si pasa por no decir la verdad. A veces es mejor inventarse una piñata de colores antes que decir «no me banco tu actitud demandante, no me banco que me llames a cualquier hora, no me banco que me digas lo que tengo que hacer, etcs». Digo porque, al menos a mi, me pasa que cuando llegué a la excusa es porque ya vi y hablé todo antes. Y eso suscita frases como «no, perdoname, voy a cambiar». Flaca, cambiá si vos querés cambiar no por mí, no te rebajes a esto, si sos feliz así está todo bien, pero no estamos hechos para el mismo camino. No es muy difícil ya vas a encontrar a otro que esté contento en las mismas condiciones.
Y viceversa, me he encontrado diciendo eso, por eso pienso así. A veces vale la pena cambiar, a veces no. Pero la mayor de las veces no es dable entregarse a los designios de un tercero en la forma de ser de uno con uno.
Mientras que las actitudes de los unos no jodan a los otros, somos libres de ser.
Así, finalmente uno es como es y cambia si se siente mal o si causa daño. Mientras tanto cada uno es libre y en la medida que entendemos eso, nos hacemos libres todos. Por eso, a veces, evitar un daño con una mentira entre dos, es mejor que decir la verdad y generar rencores innecesarios.
Saludos candorosos y espero haber sido más consistente =P
Oct 10, 2008 @ 02:52:06
la verdad es dificil de descifrar porque los niños actuan asi, peor habria que recordar si nosotros a esa edad eramos lo mismo.
buen blog pasare seguido !
Oct 10, 2008 @ 03:09:37
. 😉 FEDEXP:
Cualquier maltrato para con los niños, es una clara señal de falta de cariño.
Tanto el castigo físico de épocas pasadas, como los insultos y los agravios y gritos, no tienen justificación.
Ningún adulto puede maltratar a los niños!!!
Lo importante en las relaciones de pareja, es ser sinceros con uno mismo, pues de lo contrario no se podría ser sincero con nadie!!!
Nadie debe cambiar por su pareja, pues no es una actitud sincera.
Le mando unos saludos candorosos y gracias por haberse extendido en su explicación.
.
.
. 😉 OMAR:
Creo que no ha entendido.
Aquí quien actúa mal no son los niños ¡¡son los adultos!!
Bienvenido y saludos candorosos.
Oct 10, 2008 @ 05:45:12
Por suerte mis padres nunca me insultaron, ni pegaron ni nada violento. Y siempre me causo mucho rechazo esos padres que crian a sus hjos como «amigos». No podria insultar nunca a nadie de mi familia por mas enojado que este. Aprendi eso…todo se soluciona hablando, y auque paresca cursi…funcionó…hoy en dia es la clase de relacion q planté con mis hermanas y amigos.
Tu blog se merece tantos premios como visitas.
Y pusiste los Beatles……………………… No me podes hacer esto…. 🙂
Soy un enfermito por ellos….
y te dejo algo mio sobre Blackbird (espero no me mates por el lugar que ocuparé):
Seguramente “Blackbird” sea la canción preferida del Blanco, y hasta de los Beatles, para muchos de nosotros. Es una canción que enorgullece a cualquier guitarra acústica. Una hermosa melodía, la voz de Paul, el característico sonido del metrónomo y algunas grabaciones de canto del Mirlo o Blackbird.
Pero lo más interesante de este tema es su variedad de posibles significados:
Esta el que dice que la canción nació en la India cuando Mc Cartney fue despertado por esta ave y su fuerte canto. Paul se levanto, agarro su guitarra y trato de imitar el sonido del ave con las cuerdas.
Luego esta la versión en la cual trata de imitar una melodía de Bach (Los Beatles escuchaban mucho las sinfonías de él) Y donde la canción no habla de ningún pájaro, sino de una mujer negra.
En zonas de Inglaterra a las mujeres se les decía “Birds” (la traducción mas cercana que se me ocurre para este significado seria “pichonas” ja) por lo tanto con el agregado Black (negro), Paul le estaría hablando a una mujer negra.
Eran los años 60’s, el poder negro o “Black Power” estaba en auge en los EEUU. Malcon X, Martin Luther King, las Panteras Negras, varias organizaciones luchaban contra el racismo en busca de sus derechos. Y por primera vez en la historia de los EEUU los negros podrían votar libremente sin trabas racistas burocráticas. (Y después nos hablan de libertad y democracia)
Paul se vio comprometido con estas luchas por los derechos humanos, y el mismo dijo que esta canción habla de ellas, de las mujeres negras que tuvieron que luchar en un mundo racista y machista al mismo tiempo. Blacbird es un aliento a la lucha negra.
Esto es avalado por la letra con frases como:
“Toma estas alas rotas y aprende a volar”
“Durante toda tu vida sólo esperabas este momento para alzar el vuelo”
“Sólo esperabas este momento para ser libre”
Y lo mas interesante de todo, y es el porque de que para mi es este el motivo de la canción, es que para Charles Manson tenia el mismo significado.
Manson veía a “Blackbird” como un anuncio del levantamiento de los negros sobre los blancos y donde matarían a 1/3 de ellos.
Mas allá de que lamentablemente tengamos que hablar de Manson y sus interpretaciones enfermas, “Blackbird” es un tema hermoso, y ojala hable del poder femenino negro. Así lo hubiera querido Lennon también no?.
Oct 10, 2008 @ 12:22:28
jajajajja cambie de dibujito!!!!!!!!!!!!!!!!!! usté me alegro la mañana.
UN besote grande grande
Oct 10, 2008 @ 13:47:45
. 😉 LUIS:
Los que hemos recibido una crianza a fuerza de amor y comprensión, este tema nos parece aberrante. Pues así aprendimos a comunicarnos y a expresar nuestras emociones…
Y no me venga con lisonjas… que me ruborizo!!! ajajajajaa
Los Beatles son uno de los sonidos fundamentales de mi infancia, si señor!!!
Ellos acompañaron muchos momentos de mi vida, pues la música es infaltable en cada etapa que viví, ¡¡dejar afuera a los Beatles hubiera sido una falta de respeto gravísima!!!
Blackbird, es una canción sumamente bella, eso teniendo en cuenta también que los sonidos acústicos me conectan de una forma más sensible y pura hacia los distintos estilos musicales…
Muy bueno lo que nos cuenta respecto a la historia de este tema y sus posibles razones de existencia… me vuelco totalmente hacia el mensaje de la «mujer negra» que logra (por esos años), ir buscando tener un espacio en la sociedad de EE.UU.
Le aclaro simplemente un punto, J. B. Bach, compuso Misas, Sonatas, Cantatas (y mucho más), pero no «Sinfonías», pues dicho «formato» (por llamarlo de alguna manera), no era afín al período de este autor.
Gracias por su aporte señor!!! y de paso le mando unos saludotes grandotes y todo mi candor!!!
.
.
. 🙂 LUMINICUS:
Pero claro, ¡¡¡el que ahora la representa está completamente feliz!!!
(Recuerde: para ser feliz no se necesita nada más… ¡¡que el deseo de serlo!!).
Unos besotes gigantotes llenos de candor para usté!!! (Y disfrute de la vida, ¡¡¡para eso la tenemos!!!)
Oct 10, 2008 @ 14:54:02
Absolutamente insalubre la profesión de madre, y de padre.
Algo aprendí con el tiempo.
Nada debo reclamar.
No tengo derecho a exigir por lo que fue una decisión….sin consultarlos.
Yo determiné que nacieran. Con su madre.
Es un acto supremo. La decisión de concebir.
Puede uno intentar alinear algunos comportamientos básicos.
El resto son lamentables actos de egoísmo.
Es bello verlos crecer.
Soy absolutamente partidario del respeto y la convivencia.
No siempre se puede conseguir.
Si empezamos por no hacernos trampas, haciéndonos el chamuyo a nosotros mismos, puede que la cosa funcione…
Es todo.
Un placer, Mi Señora.
Hasta la próxima.
Oct 10, 2008 @ 15:27:31
. 😉 AQUILES:
Ser padres es la tarea que más tiempo lleva.
No cuenta con jubilación ni licencias extraordinarias.
No existen aportes de ningún tipo que reconozcan nada de lo invertido; pero en cambio, ver crecer a nuestros hijos, sabiendo que todo el esfuerzo necesario fue puesto a su disposición y que además el respeto y el amor jamás terminarán, eso… eso no tiene precio.
Coincido con usté: la decisión de concebir, es un acto supremo.
Pues entonces y como tal, nos debemos a ellos en cuerpo y alma. Lo sabrán, lo vibrarán… lo sentirán siempre, tanto como nosotros con nuestros padres.
Un gusto como siempre su visita, le dejo unos montones de abrazos candorosos, como corresponde.