Terapia de grupo…

HOY: trastornos obsesivos compulsivos (TOC)

Suelo recibir -por parte de mi hija mayor- una serie de apodos muy graciosos y significativos.  Debido a que me conoce y a que la adoro, no liga ningún chancletazo.  Uno de estos apodos -que utiliza cuando aflora alguno de mis Trastornos Obsesivos Compulsivos– es el de Mr. Monk (personaje de una serie de TV, detective y terriblemente obsesivo). Él teme a las alturas y los aviones; claustrofóbico; los gérmenes lo paralizan y varias cosas más.

Al igual que él, cuando debo usar un teléfono que han utilizado muchas personas, ¡¡lo hago con un pañuelo!! (evito ir a locutorios y a ciber, por esta razón).
No tolero que se sienten en mi proximidad en un transporte público, habiendo otros asientos disponibles.
Me da asquito si tosen cerca de mí o estornudan.
Cuando llego a mi casa, al entrar, me cambio el calzado, pues imagino la suciedad de las suelas quedándose en las alfombras, al mejor estilo de las propagandas de desinfectantes.
No presto mi peine, ni ropa, ni libros, ni nada… pensarán que es amarretismo, pues no… es por higiene (?).
No me gusta que la gente (particularmente desconocidos), se acerque demasiado para hablarme, invadiendo mi espacio personal*.

Vamos, pequeños saltamontes, ¡¡¡aceptemos nuestros trastornos con alegríaaaaa!!! (?), de este modo los iremos superando (nada es tan terrible como parece). Con decir que ¡¡¡me he quitado el miedo a viajar en avión, Aleluya Hermanoooo!!!, pues hacer grandes distancias por tierra, ya no me simpatiza ni a mí ni a mi trasero. Otro claro ejemplo de lo beneficioso que puede resultar abandonar algunas obsesiones.

Se que muchos de ustedes compartirán conmigo varios -u otros-  trastornos; por lo tanto, respiren hondo e intenten contarme alguno de ellos.

¿Cuál sería tu trastorno obsesivo compulsivo?

.

::::  0  ::::  0  ::::  0  ::::  0  ::::

.

Vamos, bailen un rato, mientras dicen… ¡¡todo lo que salvará nuestro día, será el amor!!

Des´ree – You Gotta Be

(Traducción de la letra de este tema: aquí)

.

::::  0  ::::  0  ::::  0  ::::  0  ::::

.

¡¡¡Ahhh!!! y si andan con tiempo, pasen por el blog TE CUENTO LOS SETENTA acabo de publicar post por allí…
Delennnn, ¡¡¡no les cuesta acccsolutamente nadassss!!!

.

::::  0  ::::  0  ::::  0  ::::  0  ::::

* : Se denomina espacio personal (en Occidente), al área o zona virtual que nos rodea. Este espacio físico que nos permite interactuar con los demás seres humanos, de manera adecuada en función de las circunstancias. Este segmento o área virtual se divide en cuatro tipos de zonas y están determinados por factores culturales y sociales de los individuos.
La zona  íntima (entre 15 y 50 centímetros de distancia), es aquella que solo permitimos que franqueen  nuestros allegados (pareja, padres, hijos, amigos y parientes).
La zona personal (entre 50 cm y 1,50 mts), este es el espacio habitual entre las personas en las oficinas, reuniones sociales, etc.
La zona social (1,50 mts y 3,50 mts), es la distancia que se mantiene con desconocidos o poco conocidos.
Y  la zona pública (a más de 3,50 mts), es la distancia habitual para dirigirnos a un grupo de personas.
Igualmente hay espacios físicos en los que obligatoriamente estas pautas no cuentan: los ascensores, el transporte público, los recitales o eventos multitudinarios. Es habitual ver a las personas en los ascensores, cediendo su espacio personal y evitando mirar a los ojos.
Toleraremos que se invadan la zona personal o social, pero si la intromisión es en la zona íntima, ocasionará en nosotros reacciones negativas. Si un desconocido intenta tocarnos o abrazarnos -aunque sea de manera amistosa- posiblemente nos hará reaccionar con  actitudes negativas.

.

::::  0  ::::  0  ::::  0  ::::  0  ::::


Anuncio publicitario

56 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Bruno Alexis
    Sep 23, 2008 @ 20:31:31

    ja ja jaja Me encantó este post, haciéndote cargo de tus pequeñas obsesiones. Que no llega a ser algo tan compulsivo, querida… ji ji
    De mis obsesiones, vos sabés que son muchas, ya he comentado aquí. Por suerte ninguna que ande cerca de lo «obsesivo compulsivo». Con la higiene soy bastante hincha, pero cada vez menos (o más normalita, digamos) aunque hay algunas cosas que me dan asquito, por ejemplo si veo que en una panadería la misma persona que acomoda las facturas toca el dinero, me voy a comprar a otro lado.
    Hace poco tuve una situación asquerosita en mi casa, pero de esas que le dan asquito a cualquiera. Vinieron dos técnicos a instalar el aire acondicionado. Muy macanudos, muy amables, muy gateros. En un momento dado uno de ellos fue al baño, sin pedir permiso ni nada, se metió a mear y con la puerta abiertaaa, puajj. Salió «acomodándose» y sin haberse lavado las manos. Puajj requete puajjjj. Al rato, el otro. La misma historia, este dejó la puerta entornada, pero tampoco se lavó las manos. Yo me dije mentalmente que si querían darme la mano al despedirse me iba a «hacer la religiosa» para que no me toquen.
    La cuestión es que al irse no me dieron tiempo ni a pararlos, me dieron la mano, los dossss!!! Y yo me morí de asco. Ni bien se fueron me lavé de un modo super compulsivo, jua jua. Ahora me parto de risa. Pero fue feíto.
    Besotes, niña, y me alegro muchísimo de que viajes en avión, así podremos viajar a muchos lugares, cuando me saque el loto, je je.

  2. Bruno Alexis
    Sep 23, 2008 @ 20:32:05

    UUUUY, FUI LA PRIMERAAAAA!!!!

  3. dondelohabredejado
    Sep 23, 2008 @ 20:34:22

    ja ja ja Pero tan boba que firmé como Bruno. Disculpe, es que no tengo signos de compulsiva, pero sí de esquizofrénica!!! jua jua
    Besitos. Su candor todo lo disculpa.

  4. La candorosa
    Sep 23, 2008 @ 20:46:36

    . 🙂 MARINA X 3:
    Dicen que cuando nos empezamos a hacer cargo de nuestra fallas, errores, obsesiones y compulsiones ¡¡podemos empezar a superarlas!! (ya veremos que pasa).

    ¡¡Qué ascorrr lo de los técnicos!!!… ahhhh, pero en esos casos ¡¡yo les digo de todo menos bonitos!!! (asquerosos y puercos maleducados, ¡¡es lo mínimo!!).
    Además que se manden al baño sin permiso, ¡¡¡es terrible!!! ni que fueran visitas…

    Bueno, a ver si empezamos con el Loto, el Quini 6 y esas cosas, ¡¡¡que necesito (?) viajar a algún lugar lindo!!!

    Y por firmar los comentarios con el nick de Bruno Alexis, no te preocupes, ya hablaremos en post próximos sobre el «Trastorno de Identidad Disociativo»… ajajaaaa
    Besotes gigantotes y mi candor compulsivo.

  5. ensucorcel
    Sep 23, 2008 @ 22:34:15

    A mí me pone de muy mal humor la grasada, la mersada, lo vulgar, la música chota. Es una especie de fobia y hasta tengo sensación de urticaria. Y algo similar me ocurre frente a la tele si me obligan a ver programas que no me gustan. No soporto aburrirme ni adaptarme al mal gusto de otro.
    Claro que es una apreciación puramente particular mía, de la que soy juez inapelable. Y salgo corriendo compulsivamente.

  6. estrella
    Sep 23, 2008 @ 22:44:34

    No soy nada obsesiva con la «higiene (?)», como decís vos, candorosa. Nada, al contrario, me parece que nuestro cuerpo está preparado para defenderse de las porquerías que andan dando vueltas por ahí.
    Pero sí soy muy, pero muy hincha con una cosa: no aguanto (de verdad) el ruido de la gente comiendo. Sé que es imposible no hacer nada de ruido, pero es más fuerte que yo, enseguida le clavo la mirada a aquel que está masticando una tostada, o a aquella que raspa con la cuchara el vasito de yogur.
    ¿Es grave?

  7. SUSANA
    Sep 23, 2008 @ 23:57:36

    Jajajajajajajajá!!! Está muy bueno su post Queridaza!

    Yo también tengo mis pulgas! Adoro los buenos aromas y por ende, la extrema higiene. Y claro, tengo un «qué» con algunos objetos. Los sanitarios -deben estar impecables en casa- y todo lo que me rodea «debe» verse y «olerse» muy bien.

    Mi cocina -poco frecuentada, para qué nos vamos a engañar a estas alturas- también debe lucir sensacional, pero los vasos (poco usados) y sobre todo, las copas, tienen (a mi modo de ver)que verse en su máxima expresión de brillo y asepsia.

    En realidad sí, soy muy jorobada con todos los aspectos de la limpieza en general, y puedo entender muy bien lo que Usted detalla. Ni le cuento el sufrimiento que fue tener un pequeño ejército de personas trabajando en mi casa el año pasado! No pisé el toilette de la planta baja por un buen tiempo!

    En general me cuesta (sobre todo en los viajes largos en avión) compartir con desconocidos hasta el aire. Pero trabajo en ésto, finalmente somos seres gregarios.

    Ahhhhhh!!! Ahora me acordé de un trastorno obsesivo-compulsivo:sufro la la halitosis. Hace algunos años tuve un colega, talentosísimo, pero con mal aliento. Nooooo, no puedo contar lo que me produce! Me pone locaaaaa!!! No importa qué genialidad saliera de su boca…para mí era insoportableeeee!!! No puedo evitarlo amiga, funciono con el olfato! O no funciono!

    Le dejo un aséptico, muy limpito abrazo, con aliento espectacular (vamos Plax todavía!)y mi candorosísimo saludo para Usted mi Amiga!

  8. apa
    Sep 24, 2008 @ 00:06:09

    Creo que me molesta la gente histérica y los que quieren llamar la atención hablando a los gritos y haciéndose notar a toda costa. Me sacan. También los tipos que te dicen porquerías en la calle o te chistan como si fueras un animal. Me dan asco.
    Bueno no es esto lo que preguntaste pero igual te lo conté.

    Besos

  9. La candorosa
    Sep 24, 2008 @ 01:24:06

    . 😉 ENSUCORCEL:
    Ver por obligación un programa que no es de su agrado, ¡¡¡es lo más parecido a una tortura!!!
    Lo mismo que escuchar (con volúmenes demasiado fuertes), música fea (la de gustos ajenos): eso es ¡¡invasión al sentido del oído de manera violenta!!!
    Yo diría que la compulsión por correr, ¡¡¡es la única salida para salvar su cordura!!!
    Candorosos e inapelables saludos pa’usté, señor.

    .
    .
    . 🙂 ESTRELLA:
    Imagino que tener un sistema inmune adecuado, no significa andar por la vida oliendo a chanchos ¿verdad?
    Los que toman la sopa haciendo el ruidito de «sorber» la cuchara… ¡¡merecen el destierro!! Además, en algunas mandíbulas (pues es por una cuestión de resonancia del cráneo), ¡¡¡deberían estar prohibidas las tostadas!!!
    No se preocupe, nada de lo que menciona es grave, eso si… evite caer en la figura de «asesina serial» evitando servir tostadas a los invitados…
    Terapéuticos saludos y candor aconsejador… ¡¡y todo gratis!!!

  10. ensucorcel
    Sep 24, 2008 @ 01:32:36

    A veces uno tiene miedo de armar un quilombito cuando comenta algo de corazón. Pero hoy hubo gran recepción. Pueden estar las defensas bajas y uno comerse un gran moco. De cara y de frente no tengo gran poblema de enfrentarme a la gente, pero por escrito parece que nunca aclarás totalmente tus buenas intenciones.
    No lo digo por esta casa, vos sos una dulce de leche y sabés decir bien las cosas.
    ¿Se entendió la idea?

  11. La candorosa
    Sep 24, 2008 @ 01:36:40

    . 🙂 SUSANA:
    Los aromas desagradables ¡¡¡me sacan de quicio!!! No le pasa a usté, doña Su, encontrarse con gente que va vestida de «milanesa con papas fritas», o de «churrasco con huevos fritos»… ¡¡¡levan la ropa impregnada con olor a comidaaaaaaa!!!… es más fuerte que yo, me descomponen.
    Y entrar en un lugar donde el olor a comida o a «mascotas» sucias ocupa todo el espacio ¡¡¡¡puede hacerme perder la razón!!!!

    Voy a ser guaranga, ¡¡permitamé!!… Los baños con olor a orines, me llevan a la muerte en un solo paso.
    Ojo, que soy capaz de tolerar un cadáver en estado de descomposición (siempre digo que me gustaría ser forense), pero el olor a sucio en una casa habitada por humanos VIVOS, me altera mal.

    Mire, temo que con este post y con estos comentarios, estimada amiga, ¡¡nos tilden de histéricas!!… pero yo lo tengo bien claro, histéricas puede ser ¡¡PERO LIMPITAS!!ajajaaaaa

    Y no me recuerde lo que significa estar en obra o de refacciones, ¡¡el polvilloooo!!! grrrrrr

    Le digo, así como en confianza: el mal aliento (proveniente por las diversas causas que fueren), me aniquilan. Uno pierde la noción de los dichos del «rociador de baos», y solo intenta escapar de semejante condena olorosa.

    Besos y candor, llenos de maravillosas fragancias, como corresponde.

  12. La candorosa
    Sep 24, 2008 @ 01:51:57

    . 🙂 APA:
    Los escandalosos son para tenerlos lejos. Pues son un verdadero papelón.
    Los babosos, otra fauna detestable. Sobre todo, porque parece que solo conocen 2 o 3 palabras nada más!!!
    Cuando quiera, vuelva y conteste lo que le pregunté!!! ajjaaaaaaaaaa
    Besotes por toneladas, con candor pacífico…

    .
    .
    . 😉 ENSUCORCEL:
    No se preocupe por decir lo que piensa o siente, este es un blog en el que la libertad de expresión se considera fundamental; evitando -obviamente- faltar el respeto a los demás.

    Sepa que cuando comentamos y lo hacemos desde nuestras buenas intenciones, todo lo que diga será bien recibido.

    Gracias por el cumplido de ¡¡dulce de leche!!… pucha ¡¡¡y yo a dieta!!!
    Le mando más saludos candorosos, ¡¡¡¡pa’usté, señor!!!

  13. Manuelita
    Sep 24, 2008 @ 02:21:11

    Soy obsesiva del orden y la limpieza. Puedo llegar tarde a donde sea por quedarme acomodando mi casa.
    Detesto los pelos, en cualquier lado, pero sobretodo en la bañadera; por eso para evitar riesgos, en baños ajenos intento no tomar el más mínimo contacto ni con las paredes ni con la cortina de baño (puaj).
    Odio tener que tocar los pasamanos del transporte público, mesas y demás lugares de contacto común. Cuando puedo, corro a lavarme las manos.

  14. La candorosa
    Sep 24, 2008 @ 02:27:41

    . 🙂 MANUELITA:
    ¡¡Bienvenida al club TOC TOC!! ajajaaa
    Imagino una reunión blogueril con todos ustedes… ¡¡todos con guantes descartables!! ajajajaaa
    Y si la cosa se pone heavy -por falta de baños limpios y esas cosas- ahí entonces ¡¡podremos tener mascarillas!!
    Candorosos saludos higiénicos y ordenados!!!

  15. Malena Ferrini
    Sep 24, 2008 @ 04:10:11

    Me niego a tocar nada en un baño publico y menos después de lavarme las manos!! Asi que corto papel de secarse las manos y con eso abro la puerta de salida.

    Me enfermo de bronca si el que come al lado hace ruido al masticar.

    Acumulo miles de cosas en la cartera, por si acaso, y jamás las uso!

    Me dan nauseas todos los olores fuertes, aunque sean perfumes importados!!!

    besos candorosos!! y mi cariño

  16. Trastornada no, trastocada tal vez....
    Sep 24, 2008 @ 04:35:52

    😛

    Ok! Aclaremos que son casi las 2 de la matina, así que no espere muchas luces… Y si, ya sé, ¿para qué comento entonces? Perr jodere… aaajajjaja! 😉

    Monk me mata! Pero tampoco es la pavada!!! 😛

    Tal vez pueda llamarse TOC o rompe-bolez el siguiente tema: En el aparador/alacena/whatever!: VASOS Y TAZAS en sus respectivos lugares!!!!! ¿Tanto le cuesta a la gente poner los vasos a la izquierda y las tazas a la derecha (o viceversa) PERO POR SEPARADO y no MEZCLADOS!!!! Meuu deuuus!!

    Ahhhh… Otra! Ssi si si siiii…. LA ALMOHADA! Por favor que «estea» (dijera el paisano) bien abuchonadita y no toda aplastada porque me SACA! Siii, ya sé que la aplasto cuando aposho la zabiola, pero qué queré que le haga….. aaajajajaajja! 😛

    Y lo del «espacio personal», déjese de jodeeer Candorosa!!! Con lo lindo que es sentir el «calorcito» y el vaho de las personas que están todas apretaditas!!!! aaaajajajjaa! 😉

    Y creo que no soy tan rompe paciencia como pensaba… O tal vez sean las 2 de la mattina y me espera la almohada abuchonadita, y no se me ocurre nada…. ¡¡jajajaa! 😛

    En fin! Le dejo un abrazo de lejos, sin invadir «su espacio personal» y un besote al aire como las copetudas!!! aaajajajja! 😛

  17. Trastornada no, trastocada tal vez....
    Sep 24, 2008 @ 04:36:49

    😛
    Ah! Soy sho Ivana Carina, alias Ivy! aaaajajajja!

    Y si, que otra trastocada puede ser…… 😉

  18. Karenvon
    Sep 24, 2008 @ 05:52:10

    EL MIO ES LAVARME LAS MANOS TODO EL SANTO DÍA….TANTO ASÍ QUE UNA VEZ ME DIO UNA DERMATITIS ALÉRGICA HORROROSA PORQUE EL AGUA AQUÍ EN STGO ERA MUY HELADA… DE AHÍ EN ADELANTE CADA VEZ QUE ME PILLÓ LAVÁNDOME LAS MANOS POR UNA TONTERA ME MIRO AL ESPEJO CON CARA DE «NO LO HAGAS»…PERO FINALMENTE IGUAL ME LAS LAVO….SNIF

    ANTES TAMBIÉN ME DEVOLVÍA SIEMPRE A VER SI HABÍA APAGADO EL CALEFONT…PERO LO SOLUCIONE CAMBIÁNDOME A UN DEPARTAMENTO CON CENTRAL DE AGUAS CALIENTES… Y ES QUE NO ME GUSTA TENER TOCS… ME HACEN SENTIR UN POQUITO MÁS FREAK DE LO QUE NATURALMENTE SOY… JEJJEJ POR ESO SI LOS PUEDO COMBATIR…LOS COMBATO…

    aHHH Y CON LA DOBLE LLAVE DE LAS PUERTAS UFFF ESE ERA UN CLÁSICO DE DEVOLVERME CASI TODOS LOS DÍAS… AHORA PARA EVITAR ESO DEJO LAS LLAVES PUESTAS EN LA PUERTA, ENTONCES CUANDO SALGO POR IMPULSO SIEMPRE PONGO LA LLAVE Y YA SÉ QUE LA PUSE… O SEA CAMBIBE MI TOC POR UN RITUAL PARA SABER QUE HABÍA CUMPLIDO CON CERRAR LA PUERTA…

    sALUDOS!

  19. Chipsoni
    Sep 24, 2008 @ 09:44:16

    Bien, pues a mi me joroba en extremo los niños que chillan como ratas en sitios publicos, el bullicio de la gente gritando en restaurantes que al final te hace gritar a ti si quieres simplemetne pedir la sal, las marujonas en la calle llamando a sus hijos con ese grito arrastrado tan patetico y molesto y que suene el movil de alguien en el cine, así como que alguien se de un atracon de chucherias/palomitas de maiz/patatas fritas, con lo que de ruido llev anexada la acción.

    No me gustan nada los ascensores pequeños, metálicos y herméticos y si no son muchas plantas, prefiero hacer el ascenso o descenso a pié.

    Tambien me molesta la gente que baila dando saltos y empujones en los pubs de copas o discotecas.

    He dicho.

  20. Adolfo
    Sep 24, 2008 @ 11:38:14

    Jajajajajajajajaja con Monk me descostillo de risa;digo yo,el coso éste nunca se la piensa apretar a la secretaria todo terreno?
    Bue,le confieso que no me banco las toallas ligeramente húmedas -me dan un asco ingobernable-,de modo que si están así,apenitas húmedas faaaa al lavarropas de inmediato.
    Con los olores no tengo ningún problema,eso sí,no es un trastorno obsesivo complusivo pero si tengo una fobia,y es que no puedo cruzar puentes donde debajo exista un curso de agua;es imposible para mí,particularmente si tienen cierta altura,me invade un miedo indescriptible,tengo taquicardia,se me seca la boca y me dan ganas de tirarme al piso y no moverme más…cosas de uno.
    Un cariño grande,joven.

  21. Stella
    Sep 24, 2008 @ 13:07:36

    Yo no soporto que se metan en mi cama!!
    Bueno, voy a explicarlo mejor para que no haya malos entendidos, porque convengamos en que hay excepciones….
    ¿Viste cuando ya es hora de ir a dormir, y estás cansada y no ves el momento de llegar al sobre?
    Bueno, en ese momento, si yo subo y veo a alguno de mis hijos metido en mi cama… ¡me agarra un ataque! Pero la pucha, si tienen sus propias camas, ¿por qué van a desordenar y a calentar la mia? No me gusta meterme en una cama caliente, me gusta fría!! ¡Amo mi cama! Y entonces por ahi son las dos de la mañana y yo ventilando mi cama, y armándola de nuevo…. me quiero matar!

    Bueno, salvo eso, soy re normalita, ¿eh?

    Besosss

  22. beto verdicht
    Sep 24, 2008 @ 13:39:46

    ustet es de las que le pasa el trapito a la bombilla? odio que me toquen el cuello, pero mi manía viene supongo que es porque me han ahorcado en una vida anterior. pero mi fobia se dispara con que alguien cercano hace un movimiento con la mano y se acercan levemente a la altura por mi cogote ya me cubro. Sabe las peripecias que tenia que hacer en mis años mozos y solteros, las caricias que tenía que soportar, sufría no sabes como… Tengo más pero chiquitas y no tiene relación con el orden jejej. Lo único que ordeno en riguroso orden alfabético son los discos.

    salud y buenos alimentos

  23. La candorosa
    Sep 24, 2008 @ 13:56:42

    . 🙂 MALENA FERRINI:
    Tocar algo en un baño público, da mucha «cosita», si.
    Pero conste que debo ser la única que SE SIENTA EN UN BAÑO PUBLICO. No es lo mismo tocar con el traste que con las manos… (?)

    Los excesos de aromas, sean bellos o espantosos a la mañana temprano ¡¡es aniquilador!!
    Sepa que lo suyo no es para nada grave, eh!! ajajajajaa
    Besotes y candor re normalitos!!

    .
    .
    . 🙂 IVANA:
    Sepa que usté jamás pasa desapercibida, y jamaaaas la confindiría con alguien más!!! (digo, no hace falta que aclare, eh!! jajajaja).

    Apoyo la moción ALACENAS ORRRRRRRDENADAS Y GUARDANDO UNA ALINEACIÓN casi perfecta… donde van las copas… ¡¡van las copas!! (OJO, las de vino… donde corresponde, etc etc!!!!).
    En mi caso, para que con las tazas no haya muchas luchas sin cuartel (Y como adoro las tazas de diversos diseños), tengo barrales «cuelga tazas» (O como se llame, así le digo yo!!!), entonces las tazas ¡¡VAN COLGADAS!!! (peeerrroooooo, tienen una ubicación ESPECÍFICA!!!ajajaaa).

    ¡¡¡También tengo la manía de la amohadaaaaaaaaa!!!! Debería haber un decreto que establezca: «Las almohadas deben permanecer abuchonaditas, siempre!!!

    No vaya a creer, doña!!!!, en mi espacio personal (el más cercano), dejo que sea penetrado (epaaaaaaaaaaaaaa), por mis seres queridos (hijos, amigos… amores ¿se entiende?).

    En conclusión estoy en condiciones de decir ¡¡que todos estamos re re bien!! todavía no pintó nadie para neuropsiquiátrico!!! Aleluya Hermano!!!

    Besotes grandotes, candorosos y bien ubicados!!

  24. La candorosa
    Sep 24, 2008 @ 14:10:23

    . 🙂 KARENVON:
    La higiene es una de las cuestiones que más encontramos dentro de los supuestos TOCs, de todos modos, estando en determinados lugares es IMPRESCINDIBLE el lavado de manos, al menos.
    Le cuento, que el lavarse las manos con agua fría, además puede traer otras consecuencias, de las que me enteré hace poco tiempo, pues nunca me gustó lavarme las manos con agua tibia o caliente!!!

    El volver a casa para comprobar si realmente apagamos las luces, o apagamos los quemadores o cerramos bien la puerta ¡¡es un clásico!!, pues las actividades «mecanizadas» suelen no ser registradas en su totalidad y no las recordamos bien… ¡¡y pensamos que nos olvidamos de hacerlas!!!
    Abrazos candorosos y fríamente calculados.

    .
    .
    . 🙂 CHIPSONI:
    Los niños chilladores, descontrolados y desacatados, cuyos padres «brillan por su ausencia» son dignos de ser deportados al mundo del «Nunca Jamás»…
    El «ruido ambiente»… esa contaminación ambiental que pocos toman en consideración ¡¡será el tema del próximo post!!! (tiene la primicia, mujé!!!).
    La mujeres gritonas, escandalosas… ¡¡son de lo peor!!
    ¿Sabe por qué no voy al cine en la actualidad? ¡¡Por que no soporto esa nueva modalidad de ir a comer como desaforados al cine!!!… es más fuerte el ruido de la masticada ¡¡¡que el sonido de la película!!…
    La claustrofobia en ascensores, es muy afamada… ¡¡y los ascensores pequeños y herméticos son torturantes!!!
    Sobre los que bailan como poseídos… ¿quiere también que le cuente por qué dejé de ir a esos lugares, además de mi edad?…
    Candorosos saludos, tranquilos y silenciosos!!

  25. La candorosa
    Sep 24, 2008 @ 14:27:42

    . 😉 ADOLFO:
    Si, Monk es de esos que produce mucha risa… (supongo que en breve algo con su secretaria tiene que pasar!!!!!).

    Las toallas húmedas son un ascorrrrrrrrr!!! y no se le ocurra secarse el rostro con una de esas porque le pueden dejar un aroma a sapo muerto ¡¡que ni le cuento!!!

    ¡¡Los puentes!!!… tiene que ver con el vértigo… y con alguna cuestión con alguna vida pasada señor!!!
    ¿Llegó a cruzar el «Tunel Subfluvial Hernandarias»?… pues lo he cruzado en numerosas oportunidades, desde niña… pero cuando crecí ¡¡mon dieu!! pánicoooooo ajajajaja

    No se preocupe, nada es tan grave como suponemos!! ajajajaaa
    Besotes gigantes con toneladas de candor maniático!! ajajajaaa

    .
    .
    . 🙂 STELLA:
    ¡¡¡Sufro de lo mismo que usteeeeeeeee!! (ahora que lo pienso, ¡¡sufro de demasiadas cosas!!!).
    No permito que nadie me deje la cama alborotada y calienteeeeeeeeeeee!!!
    Para acostarme feliz… ¡¡tiene que estar «a estrenar»!! aajajajaaaa
    Por suerte, mis hijos ya lo tienen SABIDO, pues saben que el revoleo de alpargata, es infranqueable!!! ajajaaaa
    Abrazos y besos llenos de candor normalito!!!

    .
    .
    . 😉 BETO VERDICHT:
    No, ¡¡¡no le paso trapito a la bombilla!!! lo juro. Pero no soy de convidar mate a todo el mundo… ¡¡ni hablar si la boca del invitado viene con los dientes en mal estado!!!…

    Apoyo la teoría de la vida anterior y la del ahorcamiento ¡¡si hace terapia de vidas pasadas se le va a ir esa manía!!

    Lo felicito por ser un ser ¡¡¡tan libre de manías!!! (yo le gano a todos, ¡¡¡eso sí!!!) aajaaa
    Besotes y mi candorosidá ¡¡ordenadita!!!

  26. Mona Loca
    Sep 24, 2008 @ 15:28:06

    Yo no tengo rollo con muchas cosas, pero hay dos uqe no me banco:
    1- que me respiren en la cara ( quiajjjco!)
    2- No comparto el mate. Eso de chupi/pase me resulta repugnante.
    Tomo mate conmigo misma en uno de esos «autocebantes». Despuès de alrededor de 10 años de casada, aceptè compartirlo con el MOno. Pero si se anotan la monita mediana y el monito chico, me bajo.

    Es loco, porque sin embargo no tengo drama en compartir vasos, tenedores, platos…pero la bombillita, no, viteh.

    què va a hacer… estas cosas no se pueden dominar.

  27. La candorosa
    Sep 24, 2008 @ 16:02:40

    . 🙂 MONA LOCA:
    Tolerar la respiración cercana de otro ser vivo, y si, da asquito. ¿Y cuando nos hablan cerca? ¡¡escupiendo gotitas de saliva, ¿ehhh?… ¡¡¡ascorrrrr!!!
    El chupi – pase del mate en las oficinas ¡¡¡¡ahhhhhhhhhhhh Hermosorrrrr!!! AGGGGGGHHHHH… antes prefiero tomar un té envenenado, seguro no me revuelve el estómago.
    No se preocupe por andar dominando estas cosas, ¡¡son parte de nuestras candorosas particularidades!!
    Besos con candor a distancia.

  28. Fabiana
    Sep 24, 2008 @ 17:34:09

    Este post lo escribiste en honor a mí? Creo que te conté el otro día que era bastante obsesiva… Bueno, estoy para hacer terapia y no puedo enumerarlos porque no tendría espacio.

  29. r.- el correambulancias
    Sep 24, 2008 @ 17:42:31

    jamas pude acostarme con el reloj puesto. y no me duermo si no verifico la hora en que me acuesto.

    jamas, pero jamas uses el vaso qeu uso yo, u oses pasar tu brazo por sobre mi plato, puede traerte como consecuencia un golpecito en el codo

    jamas agarres uno de mis cuchillos de asador para cortar algo que no sea carne, es mas, ni los agarres sin pedir permiso, porque me enojo

    tambien odio que me invadan el espacio personal

    soy un rompepelotas monumental (segun dice mi media naranja)

  30. Loleto
    Sep 24, 2008 @ 18:09:54

    Yo sabía que usté estaba loca! El TOC le sienta muy bien, sepaló.

    Aunque debo admitir que algo de TOC tengo, muy mínimo, con el tema transporte público. Secretamente (ahroa que lo escribo, ya no tanto), llevo un alcohol en gel que aplico en mis manitas después de viajar en el transporte público.

    Y lo de prestar libros y esas cosas, TIENE TODA LA RAZÓN, pero por otra razón. Lo explica sabiamente esta secuencia lógica (?).

    Hay dos clases de tontos:
    1) Los que prestan libros o CDs
    2) Los que los devuelven

    Yo no soy ningún tonto, y ya llené mi biblioteca a costa de tontos, jajajajaja. Ahora me siento sucio. Me voy aplicar alcohol en gel y vuelvo xD.

    Besos libres de gérmenes y de tontería! jjajajaja.

  31. La candorosa
    Sep 24, 2008 @ 18:18:52

    . 🙂 FABIANA:
    Este post surgió gracias a mis obsesiones (conste que nombré solo algunas); pero leyendo los comentarios de ustedes ¡¡ya no me siento tan solaaaa!!! GRACIAS!! jajajaaa

    .
    .
    . 😉 R.- EL CORREAMBULANCIAS:
    Con el reloss pulsera tengo la costumbre de NO usarlo en casa, ni bien llego de la calle, ¡¡me lo saco inmediatamente!!!

    Le digo que no me gusta andar tomando de vasos ajenos, me da asquito, y si tocan el mío, les corto la mano con un hacha, ¿queda claro?…
    Y si osan pasar con el brazo sobre mi plato, un brazo menos para el osado…

    Los elementos del «asador» son sagrados, ¡¡si señorrrr!!!… ODIO QUE AGARREN MIS COSAS SIN MI PERMISOOOOO sea lo que sea!!!

    Digalé a su media naranja, que somos muchos los rompepelotas!!! ajajaaaa
    Besos con candor a distancia.

    soy un rompepelotas monumental (segun dice mi media naranja)

  32. La candorosa
    Sep 24, 2008 @ 18:30:20

    . 😉 LOLO:
    Obvio que sabía de mi locura, señor, de lo contraria ¡¡ni me hablaría!!! ajajajaa
    El TOC con blusa negra ¡¡no sabe lo bien que me queda!!

    El alcohol en gel es uno de los grandes inventos ¡¡¡de nuestra era!!!, luego del las pastillas para matar mosquitos… (?)
    Es más, creo que en los transportes públicos, al lado de la máquina para cospeles/tarjetas/monederas (según el lugar del país o el mundo donde estemos!!!), debe haber un dispenser de alcohol en gel… (líquido jamás, puesto que más de un ñato se lo chuparía, vio!!).

    Por suerte no pertenezco a ninguno de sus dos ejemplos de la secuencia, pues por higiene, me salvo de ambos.

    Si se siente sucio, le aconsejaría dos cosas antes de aplicarse alcohol en gel: bañarse o hacer terapia…

    Besos con toneladas de candorosidá… (acuerdesé de aplicarse el gel!!!)

  33. r.- el correambulancias
    Sep 24, 2008 @ 18:57:11

    le conte que tambien soy un obsesivo en mi trabajo?

    es tan dificil ser yo

    jajaaaa

  34. La candorosa
    Sep 24, 2008 @ 20:41:16

    . 😉 R.- EL CORREAMBULANCIAS:
    Es seguro que lo sea… ¡¡¡semo mucho semo!! ajajaaa
    No se como será ser usté, se yo, es de lo más candoroso!!jaaaaa!!
    Saludos obsesivos, pero sumamente candorosos.

  35. cachetazoalaviolencia
    Sep 24, 2008 @ 20:45:40

    El asco y la repulsión me invaden por los oídos.
    No soporto escuchar música ajena, me enloquece que me impongan gustos ajenos, al punto que escucho mi propia música casi en secreto, cuando estoy solo y a bajo volumen (encima soy alérgico, también, a los auriculares)
    Vivo prácticamente en un paraíso de silencio, con vecinos escasos y tranquilos, pero no puedo dejar de esperar que la intro de una cumbia caiga como un misil en cualquier momento…

  36. La candorosa
    Sep 24, 2008 @ 21:35:56

    . 😉 CACHETAZOALAVIOLENCIA:
    Sepa que por ese lado yo también lo padezco ¡¡horrores!!
    Casualmente hoy estuve por degollar a un vecino, debido a su falta de criterio, no solo en la elección musical, sino en los niveles de volumen… ¡¡la contaminación ambiental sonoraaaaaaa!!!

    Escuchar el mal gusto musical ajeno, ¡¡¡es uno de los peores castigos!!!

    Saludos y mucho candor para usté, ¡¡¡señor!!!

  37. Calavera
    Sep 25, 2008 @ 01:26:22

    Mire, yo a usted no le puedo mentir: las personas que le tienen miedo al acercamiento o contacto con las otras me provocan una gran desconfianza.
    Y le pido disculpas: el TOC no me parece nada divertido, no lo es en absoluto para el que lo sufre ni para quienes lo rodean.
    A mi me parece que eso que usted cuenta es otra cosa.

  38. Analia
    Sep 25, 2008 @ 02:27:52

    Ahh, venís complicadita con el tema higiene, jaaa. Y por lo que leí en los comentarios es un tema recurrente. Lo que me espera…(estudio psicologia, ja)
    Yo realmente soy muy poco obsesiva. Tengo una tendencia a la claustrofobia, pero entro a un ascensor sin problemas, pero nunca podria ser boquetera, me muero adentro del túnel, jaja.
    Y después, no me gustan que toquen mis cosas, especialmente los papeles. O sea, soy un poco obsesiva con mi intimidad. Papeles, celulares, agendas, carteras, cajones, son míos!si queres algo, pedilo. Me pone muuy de mal humor encontrar algo de esto en un lugar donde yo no lo dejé.
    Saludos fóbicos.

  39. La candorosa
    Sep 25, 2008 @ 02:59:29

    . 😉 CALAVERA:
    Que un desconocido lo abrace, o le hable al oído, ¿le resulta agradable y confiable?
    Paradójico lo suyo, pues en su comentario, admite desconfianza…
    Manejesé, señor

    Saludos y candor, pa’usté!!

    .
    .
    . 🙂 ANALÍA:
    Despreocupesé!!, siempre encontrará cosas mucho peores…
    ¿Así que estudiante de psicología?… reservemé unos turnos, plisssssssss!!!! ajajajaaaaaa

    Sepa que la claustrofobia es uno de los desórdenes de ansiedad ¡¡¡más comunes!!!
    Los lugares cuánto más pequeños ¡¡es peor!!! sepaló!!

    Y siga cuidando sus cosas ¡¡que nadie toque nada!!… meta tramperas, ¡¡así se curan!! ajajajaa
    Saludos con candor arrollador, ¡¡¡doña!!!

  40. Luis
    Sep 25, 2008 @ 11:42:27

    Que me despierten….porque me re cuesta volevrme a dormir. Compartir vasos! o esa gente q toma del pico….todo bien pero buscate un vaso!!!! el q te dice «me das una seca?» y le decis..»toma te doy un pucho nuevo y listo» y te contesta «nono…solo quiero una pitada» uuuffffff

    jaja

    y seguro muchos más!!!

    saludos candor!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    q lindo q lindo q lindo tu blog

  41. Mafa
    Sep 25, 2008 @ 11:52:53

    Me molesta también la gente muy cerca, lo del mate ya lo superé pero no tomo con cualquiera. Los colectivos llenos conmucho calor o mucho frío no los banco, espero el próximo y llego tarde. con calor siemrpe hay alguno que huele mal y con frío hay contagio seguro. Si caminás aunque sea un día muy frío no te pescás nada, seguro. Tengo pruebas.

  42. ju@nita
    Sep 25, 2008 @ 12:02:13

    Lo mio son las sabanas de la cama,deben estar perfectamente estiradas, sin una sola arruga, las aberturas de las almohadas mirando para afuera, soy capaz de despertar a mi marido a las tres de la mañana para hacer de nuevo la cama.
    Cuando mi hija vuelve del hospital sus zapatos los pongo separados por si trae algun germen vio?? Y no le cuento el ambo, ya esta hecho una hilacha el pobre de tanto lavarlo. Esto es TOC??? ajajajaja
    Besos

  43. La candorosa
    Sep 25, 2008 @ 13:48:55

    . 😉 LUIS:
    Debe ser un fastidio que cueste volverse a dormir…
    Compartir vasos y la gente que toma «del pico» ¡¡es sumamente asqueroso!!
    Por suerte dejé de fumar… ahora que lo pienso ¿no habrá sido por los que me pedían pitadas?
    Cuando se acuerde de algo más vuelva y cuente!!!
    ¡¡No sea lisonjero, señor!!jajajaaaa
    Besos candorosos pa’usté, ¡¡sin cigarrillos!!

    .
    .
    . 🙂 MAFA:
    Los desconocidos o apenas conocidos, que se toman la atribución de acercarse demasiado, ¡¡es un fastidio!!!
    El mate es una infusión para los íntimos… ¿no le parece?.
    Los medios de transporte suburbanos que van herméticos en invierno ¡¡son un asco!! y fuente de contagio de cualquier peste!!!
    Caminar es sumamente saludable, y en los días de frío ¡¡es un buen método para entrar en calor!! (Usté y yo, estamos para hacer la campaña de la caminata saludable en invierno!!Juas!!)
    Candorosos saludos, doña!!

  44. La candorosa
    Sep 25, 2008 @ 13:52:32

    . 🙂 JU@NITA:
    ¡¡Si señoraaa!!! las almohadas deben tener la abertura ¡¡¡hacia afuera!!! (necesitamos la ley de almohadas ¡¡urgentee!! ajajajjaaa).
    ¿Qué dice su dorima si lo saca de la cama a las 3 de la matina, para hacerla de nuevo?…

    ¡¡¡No quiero ni imaginar las cosas que se les cuelgan en las ropas a los médicos!!! aaggggghhhhh
    Pero por otra parte ¡¡qué buena salú tienen lo médicos!!! ¿vio?
    Besotes colmados de salú y candor.

  45. 2locasen2ruedascuerdas
    Sep 25, 2008 @ 14:54:46

    A deschavarse se ha dichooooooooooo 😀
    «Que las sabanas nunca esten arrugadas» 😐
    Sea la hora que sea de a noche-madrugada, si me levanto, al regresar a la cama, estiro las sabanas.. cada día estoy más del tomate 😦
    Y bue, hay de todo y para todos.. 😉
    Besos lisos
    Fa 🙂

  46. Uma
    Sep 25, 2008 @ 15:14:17

    UUHH, que temita!!!!
    Yo, a fuerza de viajar 26 años en transportes públicos (tren y colectivo), tuve que resignarme a tener gente cerca en todo sentido…. jajajaja (hablando, apretando, con tufos, con perfume imbancable…. etc..). Así que eso lo tengo superado, por mas que en el fondo me sigue molestando.
    Eso sí, llego a mi casa y lo primero que hago es lavarme las manos.
    Tengo como obsesión con ciertos elementos (léase pava, jarrito), que están siempre arriba de la cocina. No puedo verlos en otro lado, no uno en el lugar del otro…. jaja.
    Y lo que mas me supera es no poder sentarme a comer si hay alguna puerta o cajón abierto. Tengo que levantarme y cerrarla/o. En mi casa o en cualquier otra que tenga confianza. Y lo mismo en la habitación, no puedo dormir con cajones o puertas abiertas.
    Cada loco, con su tema.
    Bastante bien estoy por ser alguien que ha sufrido de pánico.
    Ahhhhhhhhhhhhh, son bastante claustrofóbica. Me pasa en los colectivos esos que no tienen ventanillas que se pueden abrir (pero amo los aviones, siempre y cuando no me ponga pensar que no puedo abrir las ventanillas…. jaja). Y, por estar nueve horas diarias encerrada en la oficina, los fines de semana o días que no trabajo, si el tiempo lo permite, me la paso en el patio. Apenas entro lo necesario a casa.
    Y, no sé si entra en la pregunta que usté tan sabiamente hace, sufro de vértigo.
    Besos «aireados»…. jajajaja

  47. Calavera
    Sep 25, 2008 @ 17:04:15

    Mire, una cosa es desconfianza y otra fobia. Yo no veo por qué un desconocido me vaya a abrazar, de hecho nunca me pasó. Pero si lo hiciera, primero voy a ver qué le pasa antes de pegarle un empujón o salir corriendo, o alguna reacción fóbica del estilo.
    Si algun desconocido viene y me dice algo al oido, esperaré a ver qué me dice antes de reaccionar. Y no es que me guste, pero tampoco me provoca rechazo.

    Un ejemplo: cuando yo vivía en Buenos Aires estaba esperando el tren en la estación, el andén estaba lleno de gente y había una señora muy elegante a la que se le había bajado el cierre de la pollera y estaba mostrando los calzones sin darse cuenta. Yo me le acerqué y le dije lo que pasaba al oído; no había necesidad de que todo el andén se enterara. La mujer agradeció, se subió el cierre y todos felices. ¿Qué hubiera pasado si la mujer hubiera reaccionado con la fobia que usted comenta?

    En cambio ¿qué le puede pasar de malo si alguien se le acerca demasiado? ¿que le contagie algo? Eso le puede pasar unas diez millones de veces en el día: pasamanos de colectivos, picaportes, tazas y vasos en los bares, la plata misma.

    De todos modos, qué importa, es apenas mi opinión. Tengo la sensación de que cuando uno empieza a poner distancia con la gente le ocurre exactamente lo que desea: se queda solo.

    En fin.

  48. La candorosa
    Sep 25, 2008 @ 17:04:42

    . 🙂 FA:
    ¡¡¡Puro deschave este post!!!! jajjajajajaa (y bueh, es una buena terapia de grupo, y a no asustarse, pues siemrpe andaré sacando algún que otro tema afín a todos y a todas nuestras «locuras»).

    Respecto a lo de las sábanas, antes que uste, ¡¡¡Ju@nita nos dijo algo parecido!!! (no quiero hacerme la superada,pero las camas revueltas, no son de mi gusto… ¡¡salvo por saludables excusas!!! 😉 ).
    Le mando besotes gigantes ¡¡¡y sumamente candorosos!!!

    .
    .
    . 🙂 UMA:
    Los transportes públicos son una fuente de contagios inimaginables, ¡¡¡son el centro de la mugre más grande que existe!!!
    Recordemos que el «espacio personal» tiene diversos alcances y todos (en distintas culturas lo manejamos de formas distintas), pero el más próximo a nosotros (el más íntimo) se ve franqueado obligatoriamente en los transportes públicos (ascensores, negocios, recitales, etc.). Por esta razón también hay muchos que evitan compartir estos lugares e incluso muchas actividades. A veces es inevitable.
    Lavarse las manos al llegar a casa, es un «hábito de higiene», que debe ser enseñado desde que somos pequeños. Es lo adecuado. Eso si, si se lava las manos cada 10 minutos, ya no es tan adecuado…

    ¡¡Yo también!!… no puedo dormir ¡¡¡si las puertas del placard están abiertas!!! ajajajaaa
    (Además me afecta ver cuadros torcidos!!!! y los enderezo ¡¡sea donde sea!!!).
    ¡¡Ve que lo suyo no tan terrible!! ajajajaja
    Candorosos besotes ventilados!!!

  49. La candorosa
    Sep 25, 2008 @ 17:09:47

    . 😉 CALAVERA:

    Obviamente: la desconfianza es diferente a la fobia.
    Pero podríamos decir que un «desconfiado» y un «fóbico» tienen algo en común: ambos desconfían. Los grados e intensidad con la que manejen dicha desconfianza y las reacciones ante lo que desconfían, marcará algunas otras diferencias.

    Tomar distancia de un desconocido -que se acerca demasiado a nuestro espacio personal- es una reacción lógica en la mayoría de los humanos, en Occidente, al menos.
    Respetar algunas pautas de PROXÉMICA (es un link,¡¡fijesé!!), no es algo privativo de fóbicos o desconfiados.

    Que usted se maneje con otros parámetros, se acepta; pero esto no significa que el resto de las personas lo haga de igual manera. Le reitero, lo habitual es tener determinados parámetros respecto de los ESPACIOS PERSONALES (tantos sociólogos y psicólogos no podrían estar equivocados).

    Obviamente debemos aceptar que existan áreas de uso público donde nuestro espacio personal se ve acotado: ascensores, transporte público, espectáculos multitudinarios, manifestaciones, etc. A los cuales, de no existir obligación quien no tolera determinadas realidades, no asiste.

    Respecto a decir algo al oído a un desconocido: también es posible utilizar los tonos de voz y volúmenes -que en proximidad- son audibles para el interlocutor a quien queremos alertar, comunicar o avisar de algo que a viva voz -tal vez- podría resultar vergonzante. Lo que no significa que un desconocido deba propiamente hablar en una excesiva cercanía.
    Esta excesiva cercanía está y estará vedada SOLO para nuestro circulo íntimo: hijos, padres, pareja, familiares, amigos, seres queridos en general; pero jamás para desconocidos. (Salvo lo anteriormente dicho de «espacios públicos o reducidos»); esto está planteado así por profesionales.

    Su ejemplo, acerca de la señora en el anden de la estación, es un ejemplo que podríamos tomar como lo anteriormente dicho de: ESPACIOS PÚBLICOS. La cercanía en estos lugares es tolerada por la situación, ello no significa que sea «aceptada gratamente«…
    Además, es probable que si usted hiciera lo que hizo con esta señora, con un promedio de 10 personas, (acercarse hacia su oído): la mayoría se sobresaltaría por su actitud.
    Muchos -con este ejemplo- podrían haberlo mirado raro; otros se hubieran sobresaltado; otros habrían tomado distancia hasta ver de que se trataba la situación; etc… ¿entiende?.
    Eso no significa que los espacios personales íntimos se franqueen a cualquier desconocido en cualquier lugar sin inconvenientes.

    Respecto al comentario sobre los «contagios» puedo decir que muchas personas no aceptan la proximidad de quienes tosen, estornudan, carraspean, etc… por una cuestión de higiene y RESPETO. Pues la incomodidad que generan es muy común.
    En lo particular soy de la creencia que quienes están resfriados, engripados, etc. y no guardan reposo y salen a la calle, deberían manejarse con barbijos.

    Lugares y situaciones para contagios existen por toneladas, por eso es beneficioso y preferible hacer determinadas cosas con nuestra vida, para mantener nuestro sistema inmunológico en condiciones.
    Pero eso nada tiene que ver con NUESTRO ESPACIO PERSONAL.

    Desear estar solo, es un deseo de muchos, incluso de aquellos que no aceptan o reconocen que los ESPACIOS PERSONALES existen; y también de los que desean estar solos y no lo logran…

    Saludos con mi acostumbrado candor, estimado!!!

  50. Calavera
    Sep 25, 2008 @ 19:50:51

    Está bien: tiene razón en todo lo que dice.

    Pero por una especie de estupidez innata que tengo no puedo ignorar algunas sensaciones, como frió en la columna vertebral, cuando leo: «En lo particular soy de la creencia que quienes están resfriados, engripados, etc. y no guardan reposo y salen a la calle, deberían manejarse con barbijos.»

    Esa frase me trae un recuerdo de otras que no puedo precisar en este momento, pero que no dejo de asociar con cierto horror y con gritos y gestos exagerados desde un púlpito.

    De nuevo: no me haga caso, son apenas sensaciones que tengo. Como dijo usted, psicólogos, sociólogos y su link de Wikipedia no pueden estar equivocados.

    Ahora que lo pienso, usted tiene MUCHA razón. Hay que alejarse de lo que hace mal.

    Gracias.

  51. La candorosa
    Sep 25, 2008 @ 22:31:40

    . 🙂 CALAVERA:

    Le agradezco el gesto de darme la razón como a los locos.

    Un barbijo es una precausión que considero oportuna, y bastante lejana a los púlpitos (los japoneses la tienen en cuenta).
    Recuerde que desde los púlpitos, por ejemplo, aconsejan con el mismo tono que usté recuerda, a no utilizar métodos anticonceptivos, ni preservativos; un método para evitar enfermedades tales como el SIDA por ejemplo…

    Pero deje, ando desvariando.
    Y como parece que bien digo, «hay que alejarse de lo que hace mal».

    Reitero además, la última frase de mi comentario anterior:
    «Desear estar solo, es un deseo de muchos, incluso de aquellos que no aceptan o no reconocen que los ESPACIOS PERSONALES existen; y también de los que desean estar solos y no lo logran…

    Saludos y candor.

  52. Nadie
    Sep 25, 2008 @ 23:47:42

    Sabès que no tengo?? Seré demasiado anormal???

    En una epoca salia y entraba veinte veces a mi casa a ver si no habia dejado cosas enchufadas, miraba dentro de la bañera, debajo de la cama..

    Ahora ya pasó..

    Soy feliz caminando en patas todo el dia en mi casa, en la tierra, en el paso.. no me jode la tierra ni el polvo, si la grasa y debo reconocer que me destruyo las manos con esas mezclas mortales para combatirlas, pero obsesiones no, por ahora.. jajaja

    un beso

  53. La candorosa
    Sep 26, 2008 @ 01:07:29

    . 🙂 NADIE:
    Está bueno andar por la vida sin obsesiones y esas cosas…
    Seré curiosa ¿para qué miraba dentro de la bañera?… jajajaaaa

    Andar en patas es un placer sumamente relajante. Es la descarga «a tierra» más saludable que existe!!
    Y por las dudas, aflojelé a los productos antigrasa, no por lo obsesivo, ¡¡¡sino por la contaminación!!!
    Besotes con candor relajado.

  54. El Bárbaro
    Sep 26, 2008 @ 14:31:33

    Ja! que tema!
    En algunas manías me reconozco como Melvin Udall (Jack Nicholson), el maniático de Mejor Imposible.
    Todo un tema cuando para ir al baño de un bar/restaurante, el encargado te da una llave pues esta cerrado con ídem. (¿el que la usó antes tendrá mis parámetros de higiene compulsiva o simplemente no se lavó las manos?)
    Los pasamanos de cualquier índole. Los picaportes de lúgares muy públicos (técnica de apertura de puertas con el codo y pie)
    En el supermercado, no tomar los productos que están a «flor de góndola» pues se pudieron caer o si son frescos, pudieron estar 2 horas en un chango y el comprador arrepentirse de su elección. No pasa nada si es manteca, pero ¿si es pollo?

    Saludos

  55. La candorosa
    Sep 26, 2008 @ 19:13:18

    . 🙂 EL BÁRBARO:
    Melvin Udall, otro personaje para tener en cuenta con este tipo de trastorno.

    Tocar cualquier lugar que es muy «toqueteado», da una sensación de asco… si.

    Y no le da asquito, ¡¡la gente que mete en las alacena o en la heladera las cosas que compró en el mercado, ¡¡sin siquiera repasarlas!! puaaaaaaaaajjjjjjjjj
    Después se sorprenden con los casos de Leptospirosis…

    Saludos con límpido candor.

  56. sin toc ni son
    Oct 17, 2008 @ 18:53:03

    yo acomodaba todo en linea recta…

    El toc es feo, pero uno aprende a reirsele en la cara. Se puede manejar. Mucha suerte!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: