Como la Lámpara de Aladino…

Todo es posible…

Hoy vamos a realizar un ejercicio,
pequeños saltamontes…

.

En esta oportunidad, quiero que cada uno de ustedes abra su mente y su alma a sus deseos.
Individualmente -en el área de comentarios- podrán contar lo que desean lograr, alcanzar, tener… eso que se desea con fuerzas… ¡¡¡con energías y convencimiento, caramba!!!

Para desear lograr algo -en primer lugar- hay que desearlo con autoconvencimiento y sin dudar. Nada ni nadie podrá impedir que así sea.
Si se realiza de este modo, lo deseado llegará a nosotros, con absoluta seguridad. Más

Anuncio publicitario

Valores…

Tesón, constancia, pasión, respeto, humildad…

Juan Curuchet – Wálter Pérez
Medalla de Oro . China 2008

Podría haber escrito esto el mismo día que les colgaron la dorada sobre el pecho. También podría haber soltado unas palabras cuando Juan Curuchet fue abanderado de la delegación argentina en la ceremonia de cierre de los Juegos Olímpicos, pero en cambio preferí publicar estas palabras el día después en el que este hombre regresó a esta, su ciudad natal y luego de su bien merecida bienvenida.

«¡¡Gracias a la vida, que me ha dado tanto!!» fueron sus palabras al momento de recibir su medalla de oro. Este hombre que desde hace muchos muchos años viene poniendo el cuerpo y el alma por lo que ama: el ciclismo.
Cansado y bañado en llanto miró elevarse en lo más alto a su bandera. Tras largos años de esfuerzo y constancia, el mérito olímpico fue suyo: el primero de la delegación argentina en China (casi casi él único), en recibir el más alto galardón, junto a Wálter Pérez. Más

Finalista: Sor Candor…

Casi un certamen de belleza…

Parece que el asunto se gestó en la mente de un sacerdote.
El religioso en cuestión -que según mi humilde entender, debe ratonearse un poquito con las religosas-, lanzó en la Web una propuesta sumamente particular (Link).
El cura llamado Antonio Rungi, guiado por ciertas particularidades del mundo moderno, creó un BLOG en el cual iría publicando fotos de monjas que estuvieran dispuestas a enviar su imagen.
Los requisitos eran: tener entre 18 y 40 años y estar -obviamente- en un convento como religiosas.

¿Cuál fue el motivo para esto?, sencillo: «Una monja santa, inteligente, pero también guapa puede dar mucho en la misión de la evangelización y de la pastoral juvenil. Subrayando la belleza de la vida religiosa. Vivimos en tiempo en los que la VISIBILIDAD (?) es muy importante y puede servir a las monjas para que se conozca su instituto o el carisma de una fundación religiosa»… Más

Autoayudame…

Hoy leí un reportaje efectuado a Félix Losada, autor del libro Protocolo inteligente: estrategias para vivir en sociedad. Concluí -sin mucho esfuerzo- que esta obra, es otro libro de autoayuda… y nada más.

Claves para influir en los demás, es uno de los segmentos que se recomienda como interesante en este libro; en realidad estas claves son unos postulados –escritos por otro autor, un tal Dale Carnegie, al que ya se les habían ocurrido con anterioridad-. Evidentemente, el copia – pegua también se utiliza a la hora de escribir libros…
Como decía, las claves -según la nota periodística- “se otorgan con el fin de tener la capacidad de influir en terceras personas, lo cual es un hecho fundamental a la hora de establecer relaciones y de conseguir lo que queremos”.
O sea… si quieren andar meta influir a los demás, ya saben… ¡¡tienen que leer estos sublimes consejos!! Más

El alimento…

…del alma.

depresion.jpg

(refrito)

El reloj no se inmutaba; la marcha del tiempo transcurría inapelable. El sol a través de la ventana -como era habitual- iluminaba lo cotidiano.
Por aquel entonces, las mañanas tomaban el color del cielo. En su alma prefería ampliar tenazmente los grises, las estridencias solían asustarla.

El espejo antiguo y fiel en su reflejo devolvía -desde hacía un par de generaciones- particularidades sin subjetividades. Ella, con empeño ciego y contradictorio, mantenía su silenciosa discordia con aquel vidrio mentiroso. Pensamientos de firme inseguridad la plantaban en discordias. Negaciones y obsesiones se dormían a la sombra de libros y apuntes escolares. Más

Numerosos…

No podemos librarnos de ellos, los números están presentes en demasiados parámetros de nuestras vidas. Aunque intentemos obviarlos, ahí están, enmascarados en ofertas o con cruel presencia, capturando nuestro humilde y temeroso interés ante precios y medidas.
El tiempo, las distancias, las estadísticas, los costos: todo estará identificado por una cifra que hasta podría resultar desproporcionada, siempre dependiendo de nuestros criterios o necesidades y carencias. Más

Consejos útiles para la mujer feliz…

HOY: El Macho

He notado -con sorpresa- la existencia de una numerosa cantidad de mujeres preocupadas por conocer el método que logre conseguir a un candidato -o persona del sexo opuesto- que tenga deseos de formar pareja.
Mujeres queridas ¡¡no pierdan el tiempo!!! Esto les puede estar sucediendo por simple empatía con las doncellas de los cuentos que les relataron en la infancia. En dichas historias los príncipes siempre eran valientes, bellos y cariñosos, con ellos las doncellas -luego de ser rescatadas de las torres donde permanecían cautivas- partían enamoradas hacia la felicidad eterna. ERROR… ERROR…
¡¡¡Basta de cuentos, estimadas!!! ¿Nunca han analizado lo que sucede en realidad? Más

Los correctivos…

¡¡¡Refrito de anécdotas!!!

mucho-cuidado.jpg

«El sosegate»

Hace muchos muchos años mi padre contó la siguiente anécdota.
Él solía visitar a un amigo que tenía una carnicería, se tomaba unos mates y departía amistosamente con los clientes del negocio. Por ello conocía bien a los clientes: «la gorda de enfrente del taller»; el «tarta»; «Doña Herminia»; la «SEÑORITA de la noche»… y varios más que concurrían a aquel lugar en busca de alimento rico en hierro.
En una oportunidad, al carnicero y a mi padre, les habría tocado ser testigos del siguiente episodio:

Un buen día llegó al negocio doña Herminia -mujer cuya actividad se limitaba al barrido de la vereda y a concurrir con frecuencia a la carnicería para chusmear con los clientes-, ese día, mientras la doña en cuestión compraba, entró otra clienta.  La señorita de la noche -mujer conocida en el barrio por ganarse la vida de una manera poco decente, según dichos de doña Herminia-. Fue entonces, que la afamada chusma gentilmente le cedió el lugar a la señorita, para que comprara tranquila. Gracias a esto, la joven noctámbula compró, pagó, saludó, y se estaba retirando ya casi en la vereda… para cuando, en un inoportuno comentario, doña Hermi, dijo:
«Esta sí que se gana fácil la vida atendiendo a señores al por mayor, ¡¡ES FLOR DE ATORRANTA, JA!!» Más

No es verdad…

Nuestras abuelas decían que la mentira tenía patas cortas… pues era descubierta a corto plazo. A partir de entonces hemos ido generando en nuestra conciencia o en nuestro criterio personal determinados mecanismos respecto a la mentira, principalmente, para evitar ser timados en nuestra confianza. En diversos ámbitos de la vida (laborales, comerciales, de estudios y vida amorosa, entre otros), solemos manejarnos con cautela; la mentira abunda. Más

El disfraz…

Ser y parecer…

La única función de la vestimenta debería ser la de cubrir el cuerpo; principalmente en época invernal y para además, vedar a la vista de los demás, nuestras zonas pudendas…
Los estilos de la moda a través de la historia, han tenido sus variantes en colores, formatos y texturas. Delimitando a segmentos de población de acuerdo a sus prendas de vestir, la calidad de las mismas y sus líneas de confección.

No hay que olvidar, que este es un mercado que continuamente genera ganancias y que cuenta a su vez con una particular fauna de admiradores, los que viven pendientes de la novedades al respecto, llegando a conocer mejor el nombre de los diseñadores, que los de algún pariente cercano…
Estos personajes (los diseñadores) en el súmmun de la estupidez, establecen las pautas que regirán cada temporada, cual dictadura de la imagen y olvidándose en muchos casos, del formato humanoMás

Olímpica…

Tal vez los efluvios olímpicos y deportivos que se respiran en la atmósfera (?), han generado en mí uno de los últimos cambios que ya se estaban gestando ¿recuerdan?
Señoras y señores, oficialmente: arranqué con el gimnasio.
Sin pensarlo mucho, ahí aparecí yo, en la puerta del gimnasio… con cara se batracio.
Es evidente, quien domina hoy es mi cuerpo. Por el momento, las elecciones que está realizando son saludables y me van interesando pues ¡¡obtengo resultados!!… ¿qué cuales resultados?: estudios médicos con niveles óptimos, y además volver a usar un pantalón ¡¡¡que saludaba desde el pasado en el placar!!! Más

Libres como el viento…

Refrito del 2007

Conjurando los días en los que la energía escasea, los recuerdos pueden viajar hacia la infancia y allí -seguramente- encontrar nítidas las imágenes de lo vivido y disfrutado.
Cada uno de nosotros atesora momentos de la niñez en los que ha sido feliz. Desde algún aroma exquisito hasta el sonido de risas plenas. Nada de aquello debe perder su importancia, pues es necesario para evitar caer en apatías, esas que muchos adultos ventilamos frecuentemente. Más

El sonido de tu voz…

La voz humana es una herramienta. Desde los primeros sonidos guturales de los hombres de las cavernas, ha servido para comunicar y expresar estados de ánimo.
Lo que emitimos desde nuestro garguero, nos identifica; nuestro timbre vocal podrá sonar similar al de alguien más o podrá ser imitado, pero jamás tendrá la misma frecuencia sonora que la de otro mortal. Las huellas digitales, los pliegues de nuestros labios y las voz, nos hacen únicos.
Los cantantes saben que una garganta pulida y entrenada, puede tener sus frutos, incluso las que suenan destempladas y rasposas, han acrecentado jugosas cuentas bancarias. Más

Bolsa de empleo…

El «trabajo» de buscar trabajo, no es tarea simple. Quienes hayan atravesado por esta experiencia seguramente la recordarán. Las exigencias y demandas de empleadores, junto a la escaza mano de obra calificada, son los ingredientes que circulan a la hora de buscar un empleo. Esta enorme demanda genera diversos fenómenos: personas disputándose un lugar en las largas filas en las convocatorias; datos falsos en los C.V. o al realizar las entrevistas laborales. Más

El séptimo día…

A veces el domingo es el momento ideal para las contradicciones. Pertenece al segmento de la semana más deseado por excelencia, junto a la noche del viernes y al sábado. El séptimo día goza de una fama muy especial y contradictoria.
En mi caso, es uno más, nunca me indujo al suicidio ni a la depresión. Desde hace unos años lo disfruto haciendo nada, pues con anterioridad, era otro día «laborable«. En la actualidad lo transito panza arriba, panza abajo, panza lateral izquierdo… o sea: a pura pachorra o haciendo lo que desee hacer. Más