Al ver a mi hijo recorrer con fruición todas las palabras que se cruzan por su camino, puedo recordar el tiempo en el que surgió mi interés por la lectura.
Hoy, este enano apasionado, consigue explorar su entorno, con cada mirada , encontrando letras, palabras y frases que relatan una nueva realidad. Jugando ha logrado leer de manera admirable. Lo hace con una frescura que me fascina. Entona las letras y descubre los acentos y diptongos como si maravillosos misterios fueran desentrañados. Ningún papel escrito, escapa de sus manos. Ninguna frase, sigla o idioma se salva de sus intentos interpretativos y precoces. Lee sus cuentos atesorados y tantas veces escuchados por voces familiares. Cuando lo hace, lo observo recorrer el nuevo camino con amorosa pasión materna: ¡¡es divertido y fascinante!! Me abstraigo mirando su ceño fruncido por la atención en la que se sumerge, rodeado de los sonidos que pronuncia.
Vez pasada, culpando a los genes, lo vi acercarse cargando varios libros. Anteriormente, se había subido con un banquito hasta alcanzar uno de los estantes de los libros que sabe, le gustan mucho a mamá. Desde allí se vino sonriente, como portando la mejor de las sorpresas. Se acomodó, me miró y me invitó diciendo:
– Elegí cual querés que te lea…
Observé atónita un libro de Edgar Allan Poe y dos libros de Horacio Quiroga, los que en alguna oportunidad mencioné tenerles cariño y que las historias que «contaban» estos señores eran misteriosas y de terror.
– ¿Te parece que vas a poder leer estos?… mirá que no tienen dibujos, eh!!!- le dije risueña.
–¡¡Pero siiii!!- respondió muy orondo, para continuar dando una válida justificación:
-No te preocupes, ya soy grande voy a cumplir 6 años, y puedo leer historias «aterrarosas» ¿no?…
.
………………..
“Y mientras la lengua humana sea nuestro preferido vehículo de expresión, el hombre contará siempre, por ser el cuento la forma natural, normal e irreemplazable de contar.”
Horacio Quiroga
.
:::: :::: :::: :::: ::::
«Hora del baño» – Animación 3D.
Este video está genial.
:::: :::: :::: :::: ::::
Si quieren pueden contarme que les gustaba leer en la infancia…
.
::::::::::::::::::::::
Pasen por «TE CUENTO LOS SETENTAS», publiqué post.
¡¡¡Los espero!!!
.
Jul 17, 2008 @ 18:51:43
Me devoraba los de Mujercitas y toda la colección que siguió después. Y me gustaban los de «elige tu propia aventura» (aunque siempre hacía trampa e iba eligiendo la página según el final más conveniente)
Jul 17, 2008 @ 19:19:28
. 🙂 ANA:
Quiero creer que usté «devoraba» metafóricamente hablando, ¿verdad? Juas!!
Con los de «elige tu propia aventura» dicen que la mayoría de los niños ¡¡hacían trampa!!, se lo digo ¡¡¡para que no sienta culpa!!! ajajaaa
Besotes con toneladas de candor.
Jul 17, 2008 @ 19:58:42
Uuuu, ¿lo mismo que leo ahora?, nooo, ahora leo menos, tampoco, leo más. Recuerdo haber leido Juan Salvador Gaviota, pero lo entendí cuando lo volví a leer a los 16 y entendí mejor la esencia de ese magnífico cuento. Creo haber leído El Principito. Leía muchos libros fantásticos, de esos que podías elegir distintas alternativas, distintos finales. Uno iba eligiendo que leer.
Muy buenos recuerdos.
SAludos!
Jul 17, 2008 @ 20:04:01
el primer libro (segun recuerdo que tuve como propio) fue Guerra contra el Amo del Mal, de la serie Elige tu propia aventura, y despues la fui completando, de a poco con ahorros propios
y ahora leo hasta la guia telefonica
PD/ jamas hacia trampa con los Elige, total, los leia tantas veces que sabia todas las alternativas
Jul 17, 2008 @ 21:04:34
Me estoy empezando a enamorar de su hijo.
Si me acepta una sugerencia digale que comienze por «Los anteojos» de Edgar Allan Poe y que despues ya vaya por donde quiera.
Con respecto a Quiroga, digame que algunos de los dos libros no es: «Cuentos de amor, locura y muerte», porque de ser asi, le esperara largas horas de melancolia, que se brince «La gallina degollada», seria horrible que creyese le puede sucedar a alguna de sus amigas de la escuela.
No, no, yo disfruto mucho a Poe y Quiroga, pero no son para el, todavia no, dejelo a cargo de mi autor preferido: Oscar Wilde y despues con Jack London.
Pensandolo mejor, dejelo que lea lo que el crea conveniente que quiera leer.
Ya no me entiendo ni yo.
Adorable candorito, por cierto.
Jul 17, 2008 @ 21:10:22
feliz de ti, querida. Nada más preciado en el mundo que las ganas de leer y devorar buenos libros.
Jul 17, 2008 @ 21:48:43
. 😉 LA TINTA:
Los cuentos fantásticos nos llevan de la mano directo a aventuras dignas de difrustrase!!!
Obviamente hay lecturas que tienen su época, su momento, por la edad, por las emociones al leer… ¡¡por tantas cosas!!
Saludos candorosos!!
. 😉 R.- EL CORREAMBULANCIAS:
Interesante ver que muchos leían «Elige tu propia aventura», las aventuras son el tema preferido de los niños!!
La guía telefónica, ¿también la adquiere con ahorros propios?
Saludos con candor preguntador!!
Jul 17, 2008 @ 21:53:23
. 🙂 NEHUATL ITZIA:
Mi hijo despierta grandes pasiones…
Sepa que acepto todas las sugerencias que quiera darme. Pero tengo que ver que opina el pequeño al respecto.
Es un niño muy amplio de criterios, le voy a pasar su interesante propuesta ¡¡no se preocupe doña!!…
De todos modos entendió que estos autores AÚN no era para él. Lo mejor, es que tiene paciencia… y ya los manoteará a su tiempo.
NO se preocupe por no entenderse, yo tampoco me entiendo mucho… ¡¡y acá estoy!!!
Besotes y candor pa’usté, ¡¡mijita!!
. 🙂 ADRI:
Si realmente, muy feliz. Que el niño guste de la lectura ¡¡es un premio!!
Saludos candorosos.
Jul 17, 2008 @ 22:41:34
Ay! Me lo como a Candoritooo!!! 😛
Qué hermosa época en que los retoños empiezan a leer y se enteran de la verdad de la milanesa! jajajaa! 😉
Mi Retoñor y sobri se leen tooodooo!! 😛
Y pavada de lectura que escogió el retoño para leerle! jejeje! 😉
Y como siempre, usteee y sus preguuntas…. 😛
La Hormiguita Viajera, Alicia en el País de la Maravillas (esos libros de cuentos encuadernados en esas tapas de cartón brillosos y graaandotes! jajaa!), y mi abuelo tenía imprenta, así que lo que hubiera para imprimir yo chusmeaba….
Y cuenta la historia que, cuando era chica – de 6 años como Candorito –, agarraba las publicaciones de la iglesia a la que yo voy, donde salían artículos que traían como referencias pasajes de las escrituras, y la tipa se tomaba el trabajo de ver si lo que decía entre comillas y lo que estaba entre paréntesis (la referencia de la escritura/pasaje biblíco) era IGUAL! aaajajjaaa! 😛
Y bueeeno, que quiere también…. aajajjaa! 😉
Sigo….
Mujercitas, Hombrecitos, las Tony, los D’argtanan (o whatever se escriba! Nippur de Lagash me mataba! jajaja! Helena, El Príncipe Valiente… uf… si me las leía todas a las historias que venían adentro!! jajaa!), una que otra Hortensia robada! jajaaa!, y mi tía abuela era fanática de las fotonovelas, así que de vez en cuando me leía una que otra! aaajajjaaa! 😛
Y no sigo que si no me echa! jajajaa! 🙂
Eso de retoña, eh? Ahhh…. nooo siiii!!! «La Intrusa» me decía mi abuela! jajaja! Me metía en todos los rincones literarios… 😛
Y si, leo hasta dormida yo! 😛
Muy bueno lo suyo, y que Candorito siga así, lector y de los buenos!! 😉
Un besote «leído e instrueído»! jajaa! 😛
Jul 18, 2008 @ 01:05:40
. 🙂 IVANA:
La edad del niño, es la época en que todo lo que circule por ahí, y esté escrito ¡¡el niño lo leerá!! ajajajaaaa (Y conste que aún está en jardín de infantes, y AYER cumplió los 6 años!!!!… la que me esperaaa!!! ajajajjaa).
¡¡Usté si que se leyó todo lo que se cruzó por su camino, ehhh!!! No se salvó nada en sus manos, ¡¡¡leía y controlaba que todo estuviera bien!!! ajajajaaa Era ideal para trabajo de correctora de editorial!!!
Me la imagino husmeando en la imprenta de su abuelo ¡¡espero que no se haya mandado macanas por allí!! ajajajaa Por algo su abuela le decía la Intrusaaa!!! ajajajajjajjaa
¿Usté es de las que también lee hasta los prospectos de los remedios? jajajaa
Besotes grandotes con toneladas de candor, doña!!!
Jul 18, 2008 @ 03:05:23
Auuuuuu, que susto!! Este coso no me dejaba comentar!! Creo que ahora si!
Cuando yo era «mas» niña, me gustaba mucho leer la serie de Los Hollister!
Eran unas chicas y chicos que se metioan en lios, y resolvian problemas, y esas cosas! A mi me encantaba, me los devoraba!
También la serie de Nancy Drew, que era como una investifadora, o algo de eso, no recuerdo bien.
Y heredé de mi hermano mayor, una coleccion de Robin Hood, pero de varones. Colmillo blanco, Tom Sawer y esos, que me encantaban!
Besosss
Jul 18, 2008 @ 03:15:03
. 🙂 STELLA:
No le haga caso a las fallas del sistema. Ignórelos, así se publicará sin problemas…
Los libros heredados de hermanos ¡¡también hacen maravillas!!
¡¡Los hermanos mayores siempre nos ayudaron!!
Besotes con muchooooo candorrrrr!!!
Jul 18, 2008 @ 13:43:09
Que lindo!!!!
Siempre me gustó leer.
De chica leí Mujercitas, una colección en el que la protagonista era una nena y se llama Pucky (no sé si se escribe así)y cada libro era una aventura distinta.
Un poquito después me «morfaba» a Patoruzú, Patoruzito e Isidoro. Cuando en verano íbamos a Mar del Plata, como siempre, mis viejos me compraban el Patoruzú de Oro, que salía siempre a fin de año.
Mi tía, la que ahora tiene 92 años era socia del Círculo de Lectores, así que en el verano me tiraba en un sillón de su living y mientras todos dormían la siesta yo me leía lo que encontraba en la biblioteca.
Y de grande leí mucho en el tren, en el viaje hacia el laburo, cuando el libro era muy interesante, llegaba y le contaba a mis compañeros lo que había leído hasta ese momento, así que cada mañana me esperaban para ver lo que seguía.. jaja
Que lindo recordar esas épocas.
Siempre con preguntas tan interesantes usté, Doña Cando.
También leí a Horacio Quiroga y a Allan Poe. Me mató Candorito con la soltura que le contestó. Un ídolo!!!!
Besos «lectores a full».
Jul 18, 2008 @ 15:24:01
. 🙂 UMA:
Por lo que cuenta, puedo ver que se permitió no solo leer variado material, sino que lo hizo en cuánto lugar y oportunidad tenía ¡¡eso es dedicarle tiempo a la lectura!!!
Recuerdo el libro de «Oro de Patoruzú» a varios nos los regalaban a fin de año, si!!!
Recordar los momentos de la niñes en compañía de la lectura ¡¡es fantástico!!
Candorito es así de loquito, y ni le cuento todas las cosas que pregunta!!!
Besotes leídos y candorosos pa’usté doña!!!
Jul 18, 2008 @ 15:52:48
Cando
Lamentamos informarle, que en casa tiene TAREA y ALGO MÁS pa’uste!! :p
Besos vengativos.. 😉 😀
Jul 18, 2008 @ 16:44:49
. 🙂 2 LOCAS:
Epaaaaaaaaaa!!!, ya me asustaron…
Por las dudas voy a buscar el palo de amasar pa’defenderme…
Ya voy por allá!!!
Besos complacientes y candorosos!! JA!
Jul 18, 2008 @ 18:42:20
Hace falta que diga que me estoy derritiendo de ternura por ese Lector precoz??? DI VI NOOO !!!Tu hijo es un divino totallll!!!! ya que sabe leer, en algún moemnto le escribiré una carta para que se entere quien soy yo…aunque dudo que le resulte tan interesante como sus lecturas habituales, je je
Yo entré a la escuela primaria sin saber leer ni una letra, una rebeldía mía hacia mis padres que intentaban enseñarme y yo decía que era chica, que ya iba a aprender en la escuela. Así que de precoz, nada!! Recién para segundo grado logré leer de corrido.Y ahí fue que me enamoré de la lectura, todos los días leyendo y leyendo, si no tenía nada nuevo, releía algún libro que me gustase mucho. Iba a la biblioteca, casi todos los días, y además compraba y canjeaba en negocios de usados.Leía historietas, Archie, Periquita, Asterix,El Tony, Intervalo, y libros de la colección Billiken, «Papaito Piernas Largas» «Mujercitas» «Tres Niñas y un Secreto», en fin, toda la literatura que normalmente llegaba a las manos infantiles en aquella época… Hasta que a los doce años conocí a un muchahco, un ser alucinante que me abrió las puertas de otro mundo al mostrarme que existían otros autores, dijo que mi cabeza ya estaba para otras cosas y me puso en las manos «Cien Años de Soledad», después vinieron Poe, Cortazar, y tantos otros…y mi cabeza se abrió y mi placer por la lectura se convirtió en pasión. Lamentablemente, no puedo recordar esto sin ponerme triste, porque ese muchacho es uno de los tantos desaparecidos… él sigue vivo en mí, en todo lo que me brindó y el mundo que me hizo descubrir. Uy, sorry, me salió melanco el comentario…
Besotes para vos y para ese maravilloso lector!!!
Jul 18, 2008 @ 19:25:34
esperemos que lea mucho así no sale brutito como la madre, que escribe «Jugando a logrado leer de manera admirable» ji ji 😛
Jul 18, 2008 @ 19:34:47
uh, qué feos esos posts de «continuar leyendo»
yo no continúo nada 😦
Jul 18, 2008 @ 21:12:46
Es una ternuraaaaaaaaaaaaaaaa! Ale! Poe es aterraroso para 6 años!
Yo me acuerdo que primero los leía y después me escondía bajo las sábanas! Y ni le cuento, anduve añossss, pensando que detrás de cada pared, había un muerto!
Son momentos preciosos amiga, los que está viviendo con Candorito! Disfrútelo!
Yo recuerdo esos años con mi hijo, con mucho cariño. Fue allí, entre cuentos, historias y leyendas, donde nos conocimos profundamente. Él abría los ojos grandotes, y miraba fascinado los gestos payasescos de su madre, las voces impostadas y escuchaba con absoluta atención mis explicaciones sobre todo, desde el porqué de la muerte de Oddie (su ratoncito) hasta el origen de las estrellas! Menudos bretes!
Creo que desde esos tiempos conservamos la costumbre de buscarnos, en algún momento del día, para sentarnos a charlar sobre cualquier cosa, pero sobre todo de libros, autores, política (sobre todo internacional, a él le apasiona)…¿califico como madre babosa si le digo que cuando pasa a mi lado, me abraza? No me haga caso, soy de terror, muero por y con, esos cariños!
En realidad, lo que quería decirle amiga querida, es que esa preciosura de hijo suyo, está descubriendo el mundo mágico de los libros, de la mano de mamá. Y por esos tiempos se anudan lazos para siempre.
Enormes abrazos para Usted y el bellezo!
Jul 18, 2008 @ 21:13:08
, 🙂 MARINA:
Vos escribí la carta, que enseguidita se va a dar cuenta quien sos… ajajajajaja
Me encantó tu rebeldía infantil, ¡¡genial!!, además… para que ponerte a aprender algo antes de tiempo, si para cuando fuera el momento adecuado, estarías con las letras y los números!!!!
Válido el recuerdo para quien te acercó a nuevos autores y para quien supo que «tu cabeza estaba para otras cosas!!!!».
Te mando millones de besotes con candor inconmensurable!!!
. 😉 HORACIO X 2:
Gracias por marcar la «brutada», señor… pero en esa frase que me indica ¿cuál es el error? ¿Jugando, lleva acento?… ¿logrado es con jota? … ¿Se escribe «Juegando»? jijijiji (gracias again!!).
¿Usté no continúa nada? bueh… usté se lo pierde, JA!!
Besotes con candor, usté sabé, rezongón y todo, lo quiero igual!!!
Jul 18, 2008 @ 21:23:32
. 🙂 SUSANA:
Es un hermosor este niño que me ha dado la vida. Puede hacerme sentir cosas que nunca creí que fuera a sentir.
Disfrutamos por las noches -desde que era muy pequeño- de la ceremonia de lectura antes de dormir ¡¡es irremplazable!!
Me gusta verlo atrapado con las diferentes historias. Es más, por si le interesa, tengo un post al respecto:
https://alejandra64.wordpress.com/2007/11/26/entre-perlas-y-tiburones/
Imagino lo del lazo que tiene con su hijo, estimada. El orgullo de verlo crecer, sintiéndose afín a las cosas que uno también ama. Libros, música, paisajes, películas… intereses generales ¡¡es fascinante recorrer todo esto de la mano de un hijo!!
Y este enano mío ¡¡que me encontró de viejaaaa!!! ajajajaa (¡¡Eso se lo digo siempre, cuando me tiro al piso a jugar con él, y me quejo de algún dolor de huesos!!! 1ajajaja Recuerde que la Candorita mayor, me encontró joven y con otras energías).
Estos lazos que venimos anudando, tanto como lo hizo usté con su pichón, son los que me dan esperanzas, pues pienso que esto hace que el mundo sea todos los días, un poquito mejor…
Besotes con toneladas de candor lector…
Jul 18, 2008 @ 21:27:47
sabes que lo unico que me lleve de la oficina fue una guia telefonica, xq nos dejaron dos y en casa no tenia :S
y te cuento, asi al pasar, que los libros qeu mas lei son «los 3 mosqueteros» y shogun, unas cuantas veces cada uno, y siempre descubro algo nuevo
Jul 18, 2008 @ 21:56:38
. 🙂 R.- EL CORREAMBULANCIAS:
Si le sobra alguna guía, pasemelá!!! (mmmhhh aunque no, ¿para que me serviría la guía telefónica de otra ciudad? :S
Lo bueno de la lectura es descubrir siempre nuevos detalles ¡¡eso es lo mejor!!
Abrazo candoroso!!
Jul 18, 2008 @ 22:16:42
luc y martina ¿interpol? una novela policial adolescente que me lei tres veces cuando niño. También elige tu propia aventura y lecturas más instructivas como Patoruzú, isidoro y condorito. A mi viejo le choreaba los d’artagnan, nippur y el tony. El primer libro «serio» que lei «elvis y Yo» de Priscilla. Después me aleje de los libro para leer diarios y revistas solamente, Hasta hace unos 10 años que me abracé con fruición a cortazar, garcía marquez, benedetti, galeano y a otros. Aprendí a leer antes de ir al colegio y aburrí a casi toda la familia leyendo en voz alta todo lo que veia: carteles de almacén, propagandas titulares de diarios etc.
Me alegro que candorito se aficione a leer de tan chico y le confieso en el oido que mme emocionó mucho el final del post. Definitivamente Candorito es un grande
Jul 18, 2008 @ 22:30:41
. 😉 BETO VERDICHT:
Veo que muchos de los que han comentado en este post, han coincidido en lecturas ¡¡y eso me parece magnífico!! Personas que han tenido afinidades en la lectura, tal vez por edades similares, gustos, ¡¡somos contemporáneos de la vida!!!…
Evidentemente usté en su infancia fue ¡¡¡una especie de Candorito!!!, con todas las letras que se le cruzaban ¡¡las comunicaba a todo el entornooo!!! ajajaja
Gracias por sus palabras en mi oído. Sepa que escribiendo muchas de estas cosas que posteo ¡¡¡me emociono hasta llorar como locaaaaaaa!!!!
Abrazos colmados de candor pa’usté!!!
Jul 19, 2008 @ 02:56:09
Hermosa curiosidad, hermoso afán de ir de lo más a lo menos.
Una vez a mi padre le produje la misma sensación que a Ud., cuando elegí como material para mi lección de lectura un diálogo de Platón.
Besos, y vanaglóriese con ganas que acá la bancamos.
Jul 19, 2008 @ 09:30:10
Siguiendo con mi tempraba lectura de carteles: Viniendo a casa en el mitico 594: ¿Mamá que es Top’s?
Jul 19, 2008 @ 14:01:58
Cuando era pibe la atosigaba a mi vieja con que me comprara algunos libros de la colección Robin Hood (se acuerda,esos de lomo amarillo?),mis favoritos eran los de «Bomba»,Tarzán,todos los de Salgari,»Colmillo Blanco»los del «Príncipe Valiente»,»Corazón»,para llorar a mares jajaja; los de Verne…qué se yo,tantos otros,igual no me alcanzaba,leía muy rápido de modo que le afanaba a mi vieja unas monedas que ella ahorraba en una lata de leche Nido,y me mandaba al quiosco y me compraba unas revistas superlocas llamadas «Joyas de la mitología»,donde además de encontrarme con unas historias alucinantes me deleitaba viendo a las heroínas muy sueltas de ropa !!!
Leía todo lo que cayera en mis manos,flash gordon,tit bits,pif paf,el tony,patoruzú,patoruzito,isidoro,skorpio…esa fueron mis primeras lecturas.
Muchos cariños encuadernados !!!
Jul 19, 2008 @ 17:36:32
. 🙂 MANUELITA:
Usté si que supo sorprender a su padre… ¡¡nada menos que Platón!!!
Seré curiosa ¿qué dijo su padre?…
Gracias por el aguante, estimada!!!
Besotes y candores varios!!!
. 😉 BETO VERDICHT:
Jaaaaaaaajajajaaaaaa ¡¡me encantó el momentoooo!!! ¿lo dijo bien a los gritos, como corresponde a un niño? aajajajaja… y, ¿qué respondió su madre? aaajajaja
Explicación para extranjeros de la ciudad: Top’s es un hotel alojamiento, un «villa cariño», un «telo»…
Gracias por la anécdota, saludos candorientos!!
. 😉 ADOLFO:
Cuánto momento de lectura ¡¡que maravillosoooooo!!
Pero digamé la verdad. Usté me cuenta que hacía una serie de cuestiones para comprar sus revistas y libros, pero ¡¡lo hacía para ver a las damiselas con poca ropa!!!
Lo suyo era leer y mirar a las muchachas dibujadas!!! ajajaja
Me encantó conocer de su historia con la lectura infantil!!
Besotes amigasooooooooooo… con mucho candor, obviamente!!!
Jul 19, 2008 @ 17:50:54
¡Todo! ¡Qué no leía!Cuentos, las revistas que compraban en mi casa, me cambiaba los cuentos con mis amigas y así he perdido unos cuantos y el más sentido: Uno que me gané en un concurso de redacción que era muy bello.Y escribía también. 😛
Ese candorito es un solcito, me encanta cuando los nenes leen motu proprio y nos ahorran tiempo de charlita para convencerlos. Quiero uno así en lo posible.:) Felicitancias y beso!
Jul 19, 2008 @ 19:34:41
. 🙂 APA:
¡¡Que lindo que le gustara leer todo lo que se le cruzaba en el camino!!
Espero que haya aprendido de la experiencia de prestar y perder. Por ello (y por que soy mala, también!!) evite prestar, pues luego… lamentará no volver a ver lo que prestó o verlo en malas condiciones.
¿Así que escribía?, dele, ¡¡¡animesé a publicar algo de lo que hizo por aquellos tiempos!!!
No se preocupe, cuando tenga hijos (si es que ya no tiene), serán unos soles, seguro ¡¡verá que tengo razón!!
Besotes grandotes ¡¡y candorosos abrazos, doña!!!
Jul 19, 2008 @ 23:17:47
Mi primer libro fue Mary Poppins, es que había visto la peli y me había encamtado. Primero miraba las figus y cuando aprendí a leer qué alegría poder hacerlo sola. Luego los clásicos cuentos de hadas y después claro, El Principito y… uff…
Me encantó la anécdota de ese muchachote de 6 años. Me hizo recordar a mi sobri, que aún en jardín tenía una voracidad por leer y en sus comienzos leía hasta los graffitis. Un día caminando, comenzó a deletrear «pu…» y se tapó solito la boca cuando descubrió que seguía «to» jajá! esa anécdota quedó en la familia. Un beso y buen finde, espero que totalmente repuesta de su estado gripal.
Jul 20, 2008 @ 00:29:15
. 🙂 LIRIUM:
El Principito es uno de los libros que podría decir, casi todos hemos leído. Lectura casi obligada de nuestra niñez/pubertad ¿verdad?…
Las anécdotas de Candorito, no tienen desperdicio, ajajaja y la de su sobri ¡¡genial!!, descubrir las «malas palabras» escritas por la calle!!!
Besotes para uste, con mucho candor ¡¡¡y absolutamente repuesta!!!