El profesor de música…

En épocas de estudiante de música -hace siglos- tuve la suerte de conocer a un maestro maravilloso, que con particular encanto, lograba incitarnos a encontrar la sensibilidad necesaria, poniéndonos a distancia de libros y teorías. Recuerdo que en oportunidad de asistir a una de sus clases, fui testigo de una lección especial.
Un alumno debía reconocer y diferenciar tonos mayores y menores, solo escuchándolos. Luego de varios intentos fallidos, el profesor lo observó y le dijo: -Escuche m’ijito… ¡¡¡ESCUCHE Y SIENTA!!!
La nebulosa seguía instalada en el joven, mientras el profesor seguía paseando sus dedos por el teclado de un piano solapado que le «cantaba» las respuestas. Nuevamente, sin dejar de tocar le requirió: -¡¡¡Digamé lo que siente!!!- mientras sonaban acordes tristes. Pasados unos segundos, con la cara iluminada el discípulo gritó: ¡¡TRISTEZA!!
-¡¡Así es mijo!! los acordes menores son tristes… melancólicos, ¡¡¡recuérdelo!!!- Le dijo con actitud cómplice y despreocupada. Al instante, sus manos volvieron a las teclas, liberando notas que, como golondrinas, se filtraban en el aire del aula. Nuevamente, alentándolo a una respuesta le reiteró: –¡¡¿Y ahora, que siente?!!…
El alumno sorprendido, no dudó –¡¡ALEGRÍA!!- exclamó, convencido. Inmediatamente el profesor se paró y abrazándolo como si fueran a danzar, le explicó sonriente: -la alegría y el optimismo no conocen otra cosa que no sean los acordes mayores ¡¡recuérdelo también!!…
Luego de la escena, el profesor y el alumno se sentaron agotados por tantas «emociones», y ya desde su escritorio este particular docente, nos miró y agregó: Los libros podrán decir muchas cosas, pero si la MÚSICA no pasa por aquí -señalando el lugar del corazón, en el pecho- ¡¡¡nunca sabremos NADA de ella!!!»…

Hoy tengo la certeza, que aquellos que enseñan con pasión y emoción, dejan su huella en nosotros.

.

:::: :::: :::: :::: :::: :::: ::::

«The Sacrifice» – Michael Nyman
(de la película «La lección de Piano» – The Piano)

:::: :::: :::: :::: ::::

¿Recuerdan a algún docente que haya sido «especial» e inolvidable?

::::: ::::: ::::: :::: ::::

Anuncio publicitario

33 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Marina
    Jul 09, 2008 @ 06:00:25

    Uy, sí que me hiciste llorar… Claro que recuerdo, una docente que marcó mi rumbo por el teatro y por la vida. Yo la considero mi primera profesora de teatro, aunque en realidad fue la segunda. Lo que pasa es que fue mi primera «maestra» y eso hace que lo anterior no cuente.Es la docente más generosa que he conocido. Es una «máquina de dar» mis apuntes estaban llenos de notitas al costado, de bibliografía, de datos, de etc etc etc Entusiasmaba sentirla tan entusiasmada, y una se iba de su clase con ganas de saber y aprender cada vez más y más. Yo no enseño con su estilo, es más, mientras fui su alumna ya estaba en desacuerdo con muchas cuestiones en cuanto a su método de ensañanza. Uno de mis mayores reclamos(internamente, porque a ella nunca se lo he dicho) era el que ella no evaluase desde un parámetro claro, que no nos diera herramientas de metodología, que la teoría estuviese tan separada de la práctica. Qué clase de evaluación es «muy bueno» «bien, bien»? Dame un parámetro claro desde el cual entender por dónde voy!!!!
    Pero hubo una clase que nunca voy a olvidar (bueno, una entre tantas otras)Yo estaba pasando un momento muy feo conmigo misma, con mi autoestima (volver a los 17?) Realizamos un ejercicio de improvisación con un compañero, el ejercicio fue muy beno, nosotros teníamos una comunicación de aquellas, y (modestia aparte) los dos éramos buenos actuando.
    Yo sentí que la cosa salió bien, sentí ese silencio respetuoso y de admiración de los compañeros, que ni siquiera aplaudieron de puro emocionados que estaban.
    Ella me miró a los ojos y me dijo «Muy Bien». A mí me costaba aceptar el «cumplido» y miré hacia otro lado… Ella me miró fijo a los ojos y me repitió «Muy bien, pero muy bien!» Ahí entendí que el estímulo que un maestro puede dar a su alumno, es más importante que todos los parámetros de evaluación, y metodologías de trabajo.
    Y hoy en día, más allá de evaluar objetivos, super objetivos, circunstancias dadas, manejo del espacio, acción , reacción, y las mil pindongas…. me ocupo de dar el estímulo adecuado, ese que se da desde el corazón, con todo el amor del mundo, esperando que mis alumnos se den cuenta de que son valiosos y crean en ellos mismos.
    Y aunque mi manera de dar clases difiere totalmente de la de Marion, mantengo un pequeño ritual, en cada primera clase, a modo de homenaje a quien tanto hizo por mi vocación teatral y docente, doy un ejercicio que ella daba siempre en sus primeras clases. Nunca se lo he dicho.Ojalá ella leyese este comentario.
    Besos y muchísimísimas gracias!!! Tenés esa virtud de movilizar, Ale, querida amiga, y me has hecho mucho bien al conectarme con estos recuerdos.

  2. beto verdicht
    Jul 09, 2008 @ 15:10:08

    la verdad es que no recuerdo ninguno en especial y menos asi de zopetón, pero me emocione y todo…. Me encanta la gente que se apasiona hablando de cosas, d elo que sea: de futbol de cocina, de opeluquería o de los distinto cortes de l carne… las cosas sin pasión y huecas de sentimiento carecen de sentido.

    pd: y en cuanto al post anterior quisera decir que . aca sigo en la inutil espera d eun tren que ya pasó

  3. La candorosa
    Jul 09, 2008 @ 16:06:58

    . 🙂 MARINA:
    Obviamente, sabía que harías referencia a algún docente en el área de «arte»… porque de los de matemáticas ¿no te acordás? ajaaaa
    Me encantó conocer este recuerdo tuyo, tan importante y tan sensible. Con una docente, que con el paso del tiempo, nunca saldrá de tus recuerdos. Pues además, la presencia de estos «inolvidables» se dio en momentos de nuestras vidas en los cuales ¡¡algo estábamos gestando en nuestro interior!!!
    Es inevitable, supongo, para un docente en algún rama del arte, quitar a las emociones al momento de instruir, pues de otro modo ¡¡dejaría de ser ARTE!!!
    Las técnicas, los objetivos, la metodología y la didáctica… forman parte también de la formación concreta, pero el espíritu y el corazón serán el complemento inevitable.
    Te agradezco tu comentario, y ya lo he dicho: ¡¡¡me voy a buscar un sponsor de pañuelitos descartables!!! aajajaaaa

    . 😉 BETO VERDICHT:
    Usté tiene razón respecto a que: lo que se hace sin pasión carece de sentido… ¡¡pues la vida misma es pasión!!!

    Y no se ponga mal por el tren perdido, ¡¡piense que ya llegará otro!!
    Saludos ¡¡y mi candor, siempre!!

    PD: ¿usté es algo de don Sandro, el bloguero amigo de la casa?…

  4. ju@nita
    Jul 09, 2008 @ 16:07:20

    Si, no creo que sea un buen recuerdo Cando, porque fue la maestra de primer grado,un dia decidio que yo era mal ejemplo para mis compañeros, por el solo echo de ser zurda y le pidio a mi mama que me sacara del colegio, son cosas que de gratas no tienen nada, pero despues tuve docentes decentes que nunca me hicieron sentir tan mal como la otra.
    Besos

  5. Ana
    Jul 09, 2008 @ 16:44:37

    Yo recuerdo con mucho cariño a mi maestra de primero, segundo y tercer grado, que fue la misma los tres años. Después nos costó mucho arrancar el cuarto grado con otra nueva. Y después tengo recuerdos gratos de varias, pero ninguna ligada a la música, todo lo contrario.

    Cuando tenía 4 años empecé de la noche a la mañana a tocar en un órgano de juguete algunos temas, sin que nadie me los hubiera enseñado. Mis padres descubrieron que tenía mucho oído, y me mandaron a estudiar música. Pero ningún profesor de música entendió jamás que tocara de oído: ESO NO ES MÚSICA, las partituras son música, no tocar de oído!! Me decían… Y yo, cansada de que no me entiendan, no quise estudiar más.

    Pero todavía hoy me siento en mi piano o en un órgano y toco cualquier tema que me gusta, así como de memoria.

  6. Sr. Verdad
    Jul 09, 2008 @ 17:00:20

    a mi marco pero para mal, habia un profesor tan hijo de puta que me hizo odiar la electronica y mi futuro como ingeniero.

  7. La candorosa
    Jul 09, 2008 @ 17:39:31

    . 🙂 JU@NITA:
    ¡¡Esa era una docente de porquería!! y disculpe exabrupto… pero ¿cómo mal ejemplo por ser zurda?. En realidad la entiendo. Mi maestra de primer grado ¡¡me hizo cambiar de mano para escribirrrrr!!! por lo tanto, escribo con la derecho, pero en realidad ¡¡quedé ambidiestra!!
    Por esa razón, recuerde a los buenos docentes que seguramente pasaron luego por su vida, y a esta retrógrada del aula, no merece la pena ni medio recuerdo!!!
    Le mando un montonazo de besotes colamadotes de candor!!!

    . 🙂 ANA:
    ¡¡Yo tuve una experiencia similar con la de 5º y 6º grado!!, cuando en 7º no la tuvimos nos sentíamos náufragos ¡¡¡sin la Srta. Irma!!! ajajaaaa
    Sabiendo que tiene tan buen oído para la música, ¡¡tendría que aprovecharlo!! y si le gusta el piano, intente practicar seguido, y nunca olvide que siempre hay algún «docente» de verdad, que la podría orientar para que siga interpretando algún que otro tema musical, y quien le dice ¡¡hasta sea compositora!!!
    Le mando muchos abrazos ¡¡¡con candor musical!!!

    . 😉 SR. VERDAD:
    Olvide a ese estúpido que nos privó -a mí y a la humanidad- de un candoroso ingeniero como usté, señor!!!
    Mis más fervientes candores y saludos, caballero!!

  8. Stella
    Jul 10, 2008 @ 02:01:56

    Tu profesor de música era un genio! Es tan cierto que la música para por el alma del que la ejecuta y del que la siente! De otra manera no podría ser posible que una cancion en un idioma desconocido nos llegara a emocionar!
    La música, señora, es para almas sensibles, y se nota que ud lo es!
    Me gustó mucho su anécdota, pero muuuuuuuuuuucho!!!!!
    Tanta emocion me proujo su post, que no recuerdo ahora alguien que me haya marcado de igual manera.
    Lo pensaré, y volveré!

    Besossss en clave de sol(¿?)

  9. Sorry, Ivy is no longer avalaible >:@
    Jul 10, 2008 @ 02:13:55

    Aajajaja! No pude con mi genio! Es que quise ver el video! Y me salió el cartelito de no longer available!!! 😦

    Que MAESTRO! Con mayúsculas!! Y qué razón tenía, Candorosa amiga!

    1º año ENET Nº 1º, mi profe de electricidad me preguntó el Teorema de Pitágoras y me lo sabía!! Me felicitó tanto que para mí fue como si hubiera descubierto la pólvora! jajajjaaa! 😛

    Ese fue mi profe de Física (si, era multi-task! jajajaja!) que me enseñó que el frío es la ausencia del calor! jaaa! 🙂

    Y uno que odié, fue el Profe de Dibujo Técnico de 3º año porque estaba con mi peor es nada, mi 1º peor es nada má encima!, en el mimso tablero de Dibujo y vino a retarnos porque nos estábamos….. Riendo, Amiga! ¿Qué pensooo???? jajajjaaa! 😉
    ¡¡Qué caloor nos hizo pasar, mire!!! Ni que hubiéramos estado… no se che! jajajaa! 😛

    En fin…. Veremos si el Firefox y el DSN y la mar en coche me deje comentar! 😦

    Besotes académicos y patrios!! 😛

  10. La candorosa
    Jul 10, 2008 @ 02:56:08

    . 🙂 STELLA:
    La música es para almas y seres sencibles, ¡¡es verdad!!, pero también en cierto que la música ¡¡amansa a las fieras!! y nadie se resiste a los encantos de ella… sin importar el género que se prefiera!!!
    Me alegra saber que le gusto la «aneda», ¡¡aquí estaré esperando que usté regrese si se acuerda de algún docente especial…
    Besotes y mi candorositú, siempre!!

    . 🙂 IVANA:
    Y seguramente que no pudo ver el video ¡¡por el problema este de conexión de miércoles que venimos teniendo, pordió!!!
    Los profesores veían su potencial, doña, por eso aquel que los retó -a usté y a su 1º peor es nada- por estar riendo, simplemente lo hizo para que no desperdiciaran EL POTENCIAL!!! entienda, mujer!! ajajajaaaaa
    Espero que dejemos de estar a los saltos con esto de los problemas de conexión… así recibe mejor mis besotes gigantes con mucho candor!!!

  11. Manuelita
    Jul 10, 2008 @ 03:57:58

    Siempre acertada en sus apreciaciones Cando!!. Estudié varios años música en el Collegium Musicum de Buenos Aires, y me enseñaron de la mismisima forma reconocer tonalidades mayores y menores…incluso haciéndonos bailar conforme lo que sentíamos al escucharlos.
    Tuve la suerte de tener varios maestros (institucionalizados y autodidactas) que me han dejado una marca indeleble de la que me enorgullezco. Y vale la oportunidad para dejarles acá mi agradecimiento más sincero y profundo.

  12. beto verdicht
    Jul 10, 2008 @ 14:12:58

    digamos que si, soy un viejo amigo de don sandro…saludos cordiales

  13. Apa
    Jul 10, 2008 @ 14:46:04

    Recuerdo a una profesora de historia del arte que se involucraba de tal manera en el cuentito que nos estaba contando que muchos alucinábamos.
    Muy linda peli elegiste, la tengo en video cassette y creo que es una de las razones por las que no puedo deshacerme de mi vieja videocasetera que irá a parar como corresponde a lo de mi mamá que tiene más lugar.
    Saludos

  14. 2locasen2ruedascuerdas
    Jul 10, 2008 @ 14:53:34

    Cando, ando medio a las corridas, en un ratín me vengo..paso a decirle que tiene algo en casa pa’ uste..
    Ta luego

  15. Uma
    Jul 10, 2008 @ 15:22:48

    Primero y principal…. me encantó este post.
    Me hizo recordar esa hermosa película que fue La lección de piano.
    Amo la música, y el piano. Soy profesora, aunque ya no me acuerdo nada..
    En cuanto a su pregunta, doña Cando, no recuerdo en este momento alguien que haya sido tan especial como su profe de música.
    Pero sí recuerdo con mucho cariño a una maestra de 5to. grado que nos dejaba «actuar» una poesía que recuerdo que se llamaba Doña Rata y nosotros agarrábamos su tapado,nos metíamos abajo y así nos paseábamos «recitando» por el aula. No recuerdo su nombre, pero la tengo siempre en mi memoria.
    Gracias Cando por esta «remembranza».
    Besos «melancólicos»..

  16. Uma
    Jul 10, 2008 @ 15:27:11

    La balada de Doña Rata

    Doña Rata salió de paseo

    por los prados que esmalta el estío;

    son sus ojos tan viejos, tan viejos

    que no puede encontrar el camino.

    Demendóle a una flor de los campos:

    -guíame hasta el lugar en que vivo.

    Más la flor no podía guiarla

    con los pies en la tierra cautivos.

    Sola va por los campos, perdida;

    ya la noche la envuelve en su frío,

    ya se moja su traje de lana

    con las gotas del fresco rocío.

    A las ranas que halló en una charca

    Doña Rata pregunta el camino,

    mas las ranas no saben que exista

    nada más que su canto y su limo.

    A buscarla salieron los gnomos,

    que los gnomos son buenos amigos.

    En la mano luciérnagas llevan

    para ver en la noche el camino.

    Doña Rata regresa trotando

    entre luces y barbas de lino.

    ¡Qué feliz dormirá cuando llegue

    a las pajas doradas del nido!

    Comparto la Balada de Doña Rata, que acabo de buscarla en internet y que me emocionó muchísimo pq me hizo volver a mis.. 10 años..
    Gracias Cando!!!!
    Besos «mas emocionados aún».

  17. La candorosa
    Jul 10, 2008 @ 15:29:08

    . 🙂 MANUELITA:
    Los docentes que se valen de técnicas en la que nuestros sentidos y emociones son la parte fundamental… realmente el aprendizaje es profundo y ameno.
    Me alegra saber que cuenta en su historia de vida con docentes que supieron dejar una «buena» huella en usté… Siempre seremos la suma de todo lo que hemos vivido, y este tipo de experiencias, serán indelebles.
    Abrazos con el candor correspondiente!!

    . 😉 BETO VERDICHT:
    Gracias por su respuesta, termina confirmando mis suposiciones, señor!!!
    Saludos y candor, como debe ser.

    . 🙂 APA:
    ¡¡Su profesora era alucinógena!! (Este blog no hace apología del arte, se sepa!!! (?))
    Esta película es una de mis preferidas. De más está decir que cada vez que la veo, ¡¡lloro como una condenada!!!
    Saludos con candor y fervor!!

  18. La candorosa
    Jul 10, 2008 @ 16:30:10

    . 🙂 2 LOCAS:
    Acabo de pasar por vuestro blog ¡¡antes de leer el comentario por aquí!!
    Chas gracias y como siempre, viniendo de ustedes ¡¡un honor, realmente!!
    Besotes con infinitos abrazotes candorosos.

    . 🙂 UMA X 2:
    Entonces, si le gustó esa peli ¿vio el video que incluí? La música de esa peli, es maravillosa.
    ¡¡¿¿¿Cómo que es profesora de piano y se olvidó de lo aprendido?!!, no se lo voy a perdonar JAMÁS, ¡¡sepaló, caramba!! Vamos, ¿que le cuesta? ¡¡practique un poquito, deleeee!!
    Me encantó que recordara a su docente de 5º grado, ¡¡hasta se fue a buscar el poema de Doña Rata en interné!!
    Sepa que, siempre intento publicar invitaciones al recuerdo y al replanteo de cuestiones cotidianas…
    Besotes ¡¡con mucho candor emocionador!! (?)

  19. Adolfo
    Jul 10, 2008 @ 17:30:16

    En un todo de acuerdo con vos,queridísima amiga,en especial lo de «aquellos que enseñan con pasión y emoción, dejan su huella en nosotros.»
    Tu post me hizo pensar en dos cosas que creo (perdoname ja),no tienen nada que ver; una es no se quién dijo que quien formula correctamente una pregunta ya da implícita su respuesta, la otra de algún modo me llevó a tu entrada anterior (de paso te agradezco mucho tus cariñosas palabras en respuesta a mi comentario,estoy pasando un momento difícil y fueron supervaloradas),y mi pregunta es: el que «enseña»,desde dónde lo hace? el discurso lo es todo? vale decir qué parte nuestra se involucra y compromete en hacer crecer al otro? somos absolutamente generosos o nos conformamos con hacer «lo que podemos»?
    Precioso,emotivo y movilizador…gracias y muchos cariños.

  20. La candorosa
    Jul 10, 2008 @ 17:54:03

    . 😉 ADOLFO:
    Saber que mis palabras ayudaron a un amigazo a atravesar un momento difícil, ¡¡¡la pucha que me hace bien saberlo!!!, espero don Adolfo querido, que vaya superando los malos momentos…

    El discurso de quien enseña, poco sirve al discípulo en el momento de llevar a la práctica lo aprendido.
    Hacer lo que se puede, supongo se debe hacer en los momentos de emergencias, pero no al enseñar!!! Intentar crecer con el discípulo, es lo mejor de todo, pues todo docente aprende con sus alumnos, pues ellos enseñan y ¡¡sin discursos!!!
    Gracias por sus palabras, ¡¡¡que alientan y estimulan mucho, señor!!!
    Besotes ¡¡con toneladas de candor movilizador!!

  21. SUSANA
    Jul 11, 2008 @ 13:13:21

    Querida Ale:

    Tu entrada es espectacular. Es evidente que este profesor no solamente caló hondo en ese alumno, también y sobre todo, en Vos. Cada vez que la música asoma a un artículo te «metamorfoseás». Sos la misma Cando de siempre, pero es como si te salieran un par de alas en la espalda.

    Creo no equivocarme si afirmo que esta disciplina, te provoca tocar el cielo con las manos. Tu afinidad con el tema va mucho más allá de lo vocacional. Hablás el idioma de los músicos y te comunicás con la música en otro plano…¿Espíritu? Sin lugar a dudas!

    Celebro más que conocer, intuir en Vos, querida amiga, esa faceta maravillosa que te permite viajar libre por encima del mundo.

    También celebro esos profesores «de alma», que enseñan «con el alma» a conocer «nuestra alma», antes de cualquier asignatura. Es allí donde reside la verdadera vocación, los gustos más auténticos y por supuesto, también nuestros talentos. Todos tenemos alguno, nadie es tan pobre como para venir a este mundo sin ese «regalo del cielo».

    Es difícil explicar por qué algunas personas nos resultan muy agradables. Es muy posible que exista un idioma mudo entre los artistas y la sensibilidad nos permita distinguirlos en cualquier lugar. Así es en esta ocasión.

    La abrazo con todo cariño Amiga!

  22. Ajenjo
    Jul 11, 2008 @ 15:47:39

    Cando, cuando me echaron del conservatorio nacional donde estudiaba flauta traversa (algún día te contaré) lo primero que hice fue ir a lo de mi mejor amigo (gran saxofonista, pero por sobre todas las cosas, amigo, de esos con mayúscula) y conversar sobre lo que acababa de pasarme. Me consoló y me dio animo, y poco tiempo después empezó a darme lecciones de saxo, teoría, audioperceptiva y apreciación musical, por las que nunca aceptó un solo peso. Despues pagate una cerveza o un feca, o mejor, la bebida la pago yo, vos pagá las fichas del pool, me decía. Mientras leía el post recordé que aprendí a reconocer acordes mayores y menores de esa misma manera. Y me acuerdo de las palabras de mi amigo una de esas tardes de mate y charla, El instrumento es solo eso, un instrumento, la música viene de mas atrás, de adentro. Si sentís que la música la hace el instrumento, nunca vas a ser músico. Y también me dijo, El arte es un derecho de todos los seres humanos, no importa si tienen talento o no.
    Hoy, mi amigo vive al otro lado del atlantico, sigue tocando, aunque abandonó el profesionalismo. Aunque hablo con el todos los domingos, lo extraño enormemente.

    beso
    A

  23. 2locasen2ruedascuerdas
    Jul 11, 2008 @ 17:38:14

    Más vale tarde que nunca.. 🙂
    Ayer, entre internet que anda en lomo de tortuga y otras cuestiones no regrese 😦
    Bueno..bueno.. Sin recorrer mucho el «túnel del tiempo», encuentro muy viva la imagen de mi maestra de 5º y 7º grado. ¡Que huella imborrable grabo en mi corazón!!!! 😀
    Supo estar acorde para cada instante nuestro, nos permitía lo justo y necesario, y si de pronto perfilaba que comenzábamos a hacer de las nuestras.. con tono suave aunque firme nos decía: -Bueno.. haber tesoretes mios!!- 😐
    Recuerdo que en la fiesta de Fin de la primaria, (obvio, que eso es del siglo pasado 😀 porque ahora es EGB..creo ¿?); cuando me acerque a despedirme me dijo: -«Siempre que cultive rosales, coseche rosas»-
    Uhh.. creo que me sorprendió la Sra Melancolía

    Ah..pase por casa que hemos dejado una «humilde invitación»

    Besos con recuerdos
    Y buen fin de semana querida Cando 😉

  24. La candorosa
    Jul 11, 2008 @ 17:40:07

    . 🙂 SUSANA:
    ¿Qué decirle doña Susana?, que sus palabras también han calado hondo en mi espíritu y no es para menos, ¡¡usté tiene un espíritu absolutamente ARTÍSTICO!!! por es es la mujer que es. Un artista completa, con su sensibilidad a flor de piel. Tal vez por esto, mis palabras en este post le hayan gustado.
    Le cuento, que cada recuerdo que presento -desde los tiempos «de alumna» que ansiaba conocer el inmenso mundo del «sonido» hasta hoy, cuando alguna melodía me hace trampas y me roba alguna lágrima-, si viene de la mano de mis emociones, sale así.
    No se equivoca doña, realmente «toco» el cielo con las manos, cuando de música se trata. La música es mi vida. Le debo millones de alegrías, le debo una larga vida profesional… si, casi casi, ¡¡le debo todo!!
    Gracias por sumarse a esta celebración de los docentes que nos hacen sentir que la vida tiene cosas por las que vale la pena vivir ¡¡y disfrutarlas!!
    NO existe humano sobre esta tierra que no tenga un talento. Con la ayuda de buenos docentes y con las oportunidades del destino ¡¡logramos descubrirlas!!
    Los artistas ¡¡nos podemos olfatear a distancia, estimadaaaa!!! ajajaja

    Muchas gracias por sus palabras!!!
    Le envío toneladas de abrazos con el candor correspondiente.

  25. Nadie
    Jul 11, 2008 @ 18:24:02

    Mi profesora de Historia tenía pasta docente 100%. Facilidad para contarte las cosas, claridad de conceptos, dedicación para contarte todo mil veces hasta que entendías.

  26. La candorosa
    Jul 11, 2008 @ 19:13:33

    . 😉 AJENJO:
    Un buen amigo, que además fuera músico saxofonista ¡¡es una maravilla!! Además, de ser músico, también era evidente que también era buena persona.
    Y lo que decía su amigo, respecto de que el instrumento, es solo eso. ¡¡Toda la razón del mundo!!, el instrumento, es el nexo para que liberemos la expresión y la emoción «a través» de él.
    Todos los seres humanos deberían tener acceso para poder aprender artes u oficios. Para de este modo ir logrando perfilar vocaciones. Pues si no se tiene acceso, las vocaciones y las «ganas» quedan en un frustrado proyecto…
    Imagino que debe extrañar a ese amigo tan especial, eso suele pasar con esta clase de amigos, cuando están lejos.
    En otra oportunidad espero conocer las razones de la expulsión del Conservatorio Nacional!!!
    Saludos con inmenso candor, siempre!!!

    . 🙂 2 LOCAS:
    Ni me nombre a Internet, ¡¡¡que viene rengueando, que da calambre!!!
    Leyendo lo que cuenta de su maestra de 5º y 7º, era evidente que tenía en claro cual era su tarea como docente. Sabía poner límites, y daba la palabra justa, para ¡¡recordar eternamente!!
    En los recuerdos bellos, de aquella gente valiosa que hemos conocido, ¡¡la melancolía siempre está presente!!!, todos añoramos los años en que algunos valores se medían de forma diferente…
    Ya pasé por vuestro blog, estimada FA!!! y ya me anoté en grande un cartel que dice MAÑANA MIRAR CANAL 7 A LAS 2 DE LA TARDE….¡¡¡Cantan las looocaaassss!!!…
    Besotes con candor recordador…

  27. La candorosa
    Jul 11, 2008 @ 19:15:50

    . 🙂 NADIE:
    Si la profesora de Historia que recuerda, tenía la paciencia para repetir los «acontecimientos o hechos de la historia» varias veces para que «entendieran» pues entonces tiene doble mérito. Pues vió como es historia…
    Gracias por la visita y le mando unos besotes con todo mi candor!!!

  28. La Tinta
    Jul 11, 2008 @ 22:00:32

    Un aplauso, me encantó. De una situación mínima, rescataste un mundo de anécdotas que pueden ser contadas. Realmente muy buen relato. Yo recuerdo una profesora en especial. Era de literatura, muy excéntrica, rigurosa, soltera ella con unos cuantos años encima, extremadamente disciplinada. Me costó adaptarme a su forma de trabajo (la tuve durante 3 años seguidos), pero finalmente la entendí. Una de las cosas que siempre recuerdo fue cuando se enojó conmigo porque le dije «Salud» a un compañero que había estornudado. Su argumentación fue simple: «eso es de mala educación, porque al decirle salud, te estás burlando de su mala salud».

    Muy buen post.

    Saludos!

  29. La candorosa
    Jul 11, 2008 @ 22:16:29

    . 😉 LA TINTA:
    Gracias por el aplauso. No me haga sonrojar…
    Las profesoras de literatura, suelen ser serias. Al menos las que tuve y las que tuvo usté. De todos modos, nadie puede olvidar alguna enseñanza de algún docente.
    En la actualidad, cuando alguien estornuda, ¿usté, que hace?… no me diga, ya entendí.

    Bienvenido por este blog y un gusto la visita.

    Le envío mis saludos candorosos!!

  30. Eduardo Jorge Terreni Vicini
    Jul 11, 2008 @ 22:24:57

    El rincón de la nostalgia.-
    Si, claro que si.-
    Mi profesora de Literatura de quinto Comercial, la profesora Larry.-
    Entre otras cosas nos enseñaba Poesía.-
    Cometió el error de decir, delante mio, que no cualquiera podía ser Poeta y escribir Poesía.-
    Quise demostrarme que estaba equivocada, y así escribí mi primer Poesía.- No puedo para.-
    Gracias a ella descubrí el mundo de la verdadera Poesía, y me enamoré de los sonetos de Lorca y de los Poemas humildes de Marti, y me enfermé de Poesia.-
    Nunca publiqué nada (salvo en mis Blogs), pero siempre escribo.-
    Por otra parte, me encanta tambien la Música, y la siemto mucho, pero tengo lo que se llama «un toscano en el oido», así que, me guste o no, mejor la dejo para los demás.- Aunque siempre canto, pero no te aconcejo estar cerca entonces.-
    Besos
    Eduardo

  31. La candorosa
    Jul 11, 2008 @ 22:50:37

    . 😉 EDUARDO JORGE:
    Y este blog es un poco eso: el rincón de la nostalgia… pero todos bien, ¡¡¡ehh!!! ajajaaa

    Su profesora de literatura no cometió un error, tal vez intentó marcar alguna pauta para todos aquellos que pudieran estar interesados en intentar escribir poemas ¿no le parece?.
    Le digo que no es difícil enamorarse de la poesía, de los sonetos y de casi toda la literatura…
    Me alegra saber que siempre escribe, es una buena forma de enterarme que es un hombre creativo!!! y eso le hace bien al mundo (¡¡estoy convencida de eso!!)…
    Y respecto a la música ¡¡no sea tan malo con usté mismo, señor!!… Además si quisiera, podría sacarse el toscano de la orejaaaa!!!
    Besos con candor aconsejador… (?)

  32. VICTORIA
    Ago 28, 2008 @ 02:47:33

    Que lindo rincòn tienes, candorosa, y como me identifican con sus comentarios!

    Yo soy chilena y apasionada admiradora desde siempre de Alfredo Kraus, el tenor canario.
    El mismo confesaba que no habìa estudiado mucho y se reìa! Estudiò desde chico piano y canto por una opciòn personal, porque era un desesperado amante de la mùsica a la que consagrò toda su vida! En èl se destaca hasta lo inimaginable la pureza de su arte, la belleza de su voz y
    lo romàntico y soñador que èl era, sus sentimientos se reflejaban en cada nota que daba, su
    sencillez y bondad lo han hecho añorado y querido por todos los pùblicos del mundo, que saben que es irreemplazable. Su canto arranca làgrimas! El Colòn lo recibìa como un Dios!

    En sus ùltimos años fue Profesor de Mùsica y hay que ver còmo lo recuerdan sus alumnos, lo idolatran, lo admiran, lo aman. Vean hasta donde ha llegado ahora que no està.

    Falleciò en 1999 y dicen que muriò de amor, amor por su esposa muerta dos años antes. Se enfermò de tristeza. Entre sollozos decìa: «Esta mujer es mi alma, y se ha ido».

    Hasta le decìan «el bueno de Kraus» por su candor y su entrega a los demàs, rodeado de mùsica.
    Y es el màs grande de los tenores.

    Si alguien quiere escucharlo en videos y no lo conocen, busquen en la web. Especialmente La Coctelera.

    Hay tanto que escucharle y admirarle, precisamente por los dones que ustedes aprecian tanto y por ser la persona que fue, que no dudo que me vn a escribir.

    Deseo que sigan en su corriente amorosa y bella toda la vida, como èl.

    Un abrazo a todos. Victoria

  33. Euterpe
    Nov 19, 2009 @ 02:43:03

    Saludos. Soy profesora de Música de Secundaria en Andalucía y ya quisiera yo alumnos como ustedes de chicos, que luego pudiesen recopilar unas experiencias tan entrañables y fuesen tan cultos… Les recomiendo el blog que dedico a difundir en el mundo hispánico las actividades del maravilloso coro de niños de Tölz: http://toelzerknabenchor.blogspot.com. Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: