En la actualidad es probable que al tema sexo lo encontremos en distintos materiales y lugares: películas, programas y publicidades de TV, diversa literatura, las noticias, internet y en las mentes de muchos… Lamentable no aparece como campaña educativa, para prevenir embarazos adolescentes o enfermedades de transmisión sexual. Esta sobredosis de sexualización produce diversos fenómenos; tal el caso de las púberes que se interesan en cuestiones amatorias, como lo hacen las protagonistas de las novelas para «niños» (?); las que teniendo entre 9 y 13 años, lucen como de 19. Esto acompañado por las madres que con alegría (cholulerío terrible) compran ropa «sexy» (?) para niñas y alientan a que se tiñan el cabello desde los 8 o 9 años, para lucir bellas (?), sabiendo que para los 23 años tendrán cabelleras cual escobas…
Sospecho que los libretistas y productores de TV, además de muchos adultos, desconocen que hay leyes que condenan ciertas «prácticas», con las que ellos son tan permisivos…
Existen también otros fenómenos, según los sexólogos, al momento de la consulta lo que más preocupa es la falta de vida sexual en las parejas, y que el Viagra no sería precisamente la solución.
Entonces, sería adecuado intentar ubicar al sexo donde siempre debió estar: en la intimidad de las parejas, para darle la importancia que merece. Así todos todos podrán disfrutar de la vida de manera placentera, sin perjudicar a nadie, cuidando la propia salud y la de quien se comparte el encuentro sexual.
He dicho, buenas noches.
.
Y ustedes ¿qué opinan al respecto?
.
◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊
Publiqué POST en «Te cuento los setentas»…
Vayan y vean, esta vez, recordando a un deportista.
:::: :::: :::: :::: ::::
Jun 17, 2008 @ 15:53:39
Que honor…. soy la primera!!!!
Mirá Cando.. opino lo mismo que vos con respecto a las «nenas» que tienen 12 años y parecen de 20.
Ya las vez con el cabello teñido, con ropas que mejor ni hablar…. y así vestidas y peinadas, cuando van a los boliches a la llamada «matinee», los pibes mas grandes, que siempre los hay, ya las ven como pibas de 16 años, por lo menos.
Y ahí es cuando se arma la confusión y mas de una vez pasa lo que ya sabemos.
Y me embola que mas de una vez se siguen censurando escenas en películas que están a las 00:00 horas y después se ve cualquier cosa o se insinúan en programas para pibes a las 16:00.
No sólo el problema mas grave pasa pq sean «criaturas» que vemos embarazadas, el otro día escuchaba en la radio y con horror, los porcentajes del aumento del virus del Sida entre «mujeres» de entre 12 a 16 años.
Yo sé que las épocas cambian y ahora todo está medio descontrolado, yo no tengo hijos, pero creo que muchas cosas que pasan comienzan por la propia casa, llamemosle poca atención, desinterés, no sé….
Y, como dice el post, hablando de personas adultas, no todo se soluciona con el Viagara.
Es una pena que estas niñas se pierdan tantas cosas lindas de su edad por querer avanzar tan rápido en la vida, y que muchas, a los 20 ya hayan vivido lo que en otras épocas se vivía a los 30 años.
No sé si estaré errada, o vieja…. (mas probable es lo segundo.. jaja)
Besos «descontrolados»..
Jun 17, 2008 @ 16:08:31
Güenas..
Es todo un tema éste!!
En un tiempo no tan lejano..(el nuestro) hablar de él, era tabú. Ahora se habla por demás 😦
Y lamentablemente, no como se debe; por ende así estamos. :O
El ser humano mayoritariamente transita los extremos y se pierde en ellos.
Hoy por hoy, el sexo, creo, es lo que menos intimidad tiene. Y no porque deba ser vivido a escondidas, sino porque ha perdido entre muchos su lugar. En lo personal, siento que ya no se lo dignifica. Simplemente es un acto más. Como el de tener sólo ganas y listo 😦
….
Fa
Besos dignificantes!!
Jun 17, 2008 @ 18:13:33
. 🙂 UMA:
Con las niñas, es realmente de terror… tal vez peque de pacata, o así pueda sonar mi «discurso», pero me cansa ver como, por ejemplo, una compañera de trabajo «ALIENTA!!!» el noviazgo de su hija de 7 (SIETE!!) años con un compañerito de escuela, y además, hace incapié en la vestimenta… y hasta en cuestiones de maquillaje… (con mi ácida actitud de siempre, he llegado a decirle: «si le pusieras como madre el mismo interés a las cuestiones de la escuela de tu hija, ¡¡sería la mejor alumna!!!», obviamente mis comentarios no caen simpáticos).
Respecto a los programejos de televisión para «niñas», ya que son el público que las sigue… hablan de transar, de novios y cuestiones que no son para nenas que aún «no saben limpiarse el culo!!», diría mi madre… puesto que si en esos programas en lugar de «boludear» con el sexo, les enseñaran los riesgos y consecuencias, sin infundir temores; logrando hacer entender que el sexo no es un JUEGO y que debe vivirse con responsabilidad… sería otro tema, pero no… todo lo contrario.
Y si doña, respecto al sexo todo estuvo mal… siempre (en occidente al menos). O NADA o el DESCONTROL… los términos medios y crear conciencia no les interesó a muchos…
Abrazos candorosos para usté, y muchas gracias por dejar tan interesante comentario doña!!!
Jun 17, 2008 @ 18:22:34
. 🙂 2 LOCAS:
Y si, todo un tema… es todo (demasiado y mal) o nada…
Deberemos esperar o empezar a entender que los humanos no tenemos esos términos medios tan necesarios, y tampoco la coherencia a la hora de vivir «el sexo».
A veces supongo que esta sobre dosis nos distancia -además- de los animales. Ellos se limitan a responder a sus instintos pero en nosotros, supongo, que ya va siendo hora de no ser «tan» instintivos…
Y apoyo lo que usté dice: «dignificar el sexo», es una justa manera de darle la importancia que merece.
Le mando unos abrazos y mis candorosos saludos ¡¡¡pa’usté!!!
Jun 17, 2008 @ 19:46:11
Candorosa….
A mí mi mamá me agarró a los 12 años y me explicó el tema, clarito y sencillito…
Convengamos que en mi época la tele no era como ahora…
Yo confieso que leí el Kamasutra a los 13 años, de curiosa, vió??? jajajaaa! Pero me resultó tan…, nada! Porque el tema no era tabú en mi casa. Aclaro, y no me avergüenzo de decirlo que el padre de mi retoñor fué mi 1º hombre Y hasta ahora the only one y no me he muerto che! aajajajaa! 😛
Así que todo depende de la educación que recibimos en nuestra casa….
Y no pretendamos que los de afuera ocupen el lugar que tenemos los padres en cuanto al tema del SEXO.
Cada cosa tiene su tiempo, a mí ya me tocó hablar con mi retoñor del tema por esta cuestión de lo que pasa a nuestro alrededor y que a veces NO PODEMOS TENER A NUESTROS RETOÑOS EN UNA CAJITA DE CRISTAL, así que el no tan retoño y yo, ya aclaramos los tantos! jajaa! 😉
Yo agradezco que puedo sentarme y hablar con mi retoño de lo que sea, porque de chico lo acostumbré a que la única que podía orientarlo en cuanto a ese tema y cualquier otro, era YO!
Repito… depende de los padres la educación de los hijos, no de la tele, los libros, la escuela o los amiguitos de turno, con respecto al sexo y a cualquier otra cosa! He dicho!
Uy! Me pasé de rosca! ajajaa! 😉
Como siempre, muy bueno su post, mi Candorosa amiga!
Besotes casi virginales! ajajajaa! 😛
Jun 17, 2008 @ 22:26:32
es mas que importante lo que se enseñe en el hogar, pero la TV no ayuda, y los medios graficos? miren la tapa de Gente o alguna de esas, en que se distinguen de las revistas pornos?
el sexo es muy importante en una pareja, pero ni a palos mas que la comunicacion de la misma, y de eso si que se ve poco en todos lados
Jun 17, 2008 @ 23:24:32
Querida Ale:
El tema planteado me parece definitivamente ESENCIAL. Hoy los medios de comunicación están completamente EROTIZADOS…algo completamente diferente al sexo y el conocimiento sobre éste.
Una verdadera maquinaria trabaja incesantemente en exaltar los valores de sensualidad, de marcas de ropa, perfumes, gaseosas (?)celulares, programas, etc. Todo es susceptible y «necesario» mercadearlo con erotismo. Y los programas de televisión, revistas, etc. deben contener tan importante condimento so pena de no ser consumidos.
Pero el erotismo es un producto que se conoce muy poco. Porque precisamente, el MANUAL DE INSTRUCCIONES, por aburrido, se pasa por alto. Y es así como jóvenes -cada vez más jóvenes- y padres -cada vez más inconscientes- ignoran mucho (a veces todo) acerca del sexo en general y la sexualidad en particular.
Tengo certeza de que en la actualidad, los medios de difusión -todos- privilegiarán la pauta de sus anunciantes, por encima del sentido común o cualquier consideración de docencia o moral. Y seguirán alegremente compitiendo por lograr el más escandaloso y erótico producto.
La única y última defensa para el «ataque de erotismo» hacia nuestros hijos, somos LOS PADRES.
Y para ésto, siempre es bueno DEPILAR LA LENGUA, PARA HABLAR PRECISAMENTE «SIN PELOS EN LA LENGUA» con los chicos. Las medias tintas no sirven, tampoco los temas a medias (el otro medio de información que se esconde, lo encuentran en la tele).
Jugar con la sensualidad, como lo hacen hoy muchos «niños»/»niñas», es como manipular una bomba personal, y también es un espectáculo triste que vemos todos los días.
A mayor información, menos mística, menos leyenda, menos tabúes. Menos abusadores y mercadeo.
Y disculpas amiga por la extensión, es un tema que me pone de los pelos. Usted sabe de mi amor por la historia, muchacha sabia que enseña a los que quieren aprender de los errores pasados.
Le dejo mi cariño, ENORME CARIÑO y AGRADECIMIENTO por tocar este tema.
Jun 18, 2008 @ 01:01:58
. 🙂 IVANA:
Pero claro que si doña, ¡¡la familia es fundamental para acompañar y educar!!
Sin la contención del entorno familiar, para guiar, el resto poco puede hacer y hasta posiblemente distorsione más que lo que ayude…
Jamás ayudaría tener a nuestros hijos en cajitas de cristal, pues cuando salen al mundo, indefectiblemente, podrían salir lastimados… no solamente en lo referente al tema sexual…
Usté ya sabe (ya la he felicitado en reiteradas oportunidades), la tarea que lleva adelante con su ya no tan retoño, es maravillosa, ¡¡y se lo seguiré diciendo eternamente!!, pues lo que marca la diferencia en la educación en nuestros hijos, tanto como cualquier relación interpersonal: ES EL DIÁLOGO. Además de tener como referente de confianza a los padres, y como en su caso: USTÉ MADRE ARRRRGGENNNTINAAA!!
Y sepa, que haber tenido un solo hombre en su vida, no la transforma en nada malo, sencillamente así ha sido su vida… y ¿quién dijo que se requiere de una cantidad determinada de experiencias sexuales para poder hablar respecto al sexo? ¡¡vamos doña, que usté opinando, es lo más!!!
Le mando un montón de besotes hiper candorosos y agradecidos por su visita!!!
. 😉 R.- EL CORREAMBULANCIAS:
Respecto a lo que usté dice, vez pasada me enojo mucho ver en el kiosko ¡¡las revistas de trastes en primer plano al lado de las revistas infantiles!! (¡¡al ladito de la Jardín de Genios!!! horror!!).
La comunicación entre la pareja es fundamental, si señor ¡¡y la comunicación entre hijos y padres, también!! pues allí empieza el ejemplo y la costumbre de «dialogar»…
Candorosos saludos para usté, ¡¡¡desde este blog, que le fascina el diálogo!!
Jun 18, 2008 @ 01:13:45
. 🙂 SUSANA:
Los medios de comunicación exaltan tanto el erotismo y de manera tan burda y barata, que realmente me producen «vergüenza ajena».
Imagino que los anunciantes, bajo premisas de ingresar mayores cantidades de productos en un mercado, que exige y olvida los productos detrás de los gluteos que ocupan la totalidad de la pantalla…
Hablar sin vueltas con nuestros hijos, es la mejor «pauta publicitaria» familiar, a la hora de orientarlos y escucharlos. Acompañarlos en su crecimiento, psicofísico, es fundamental; alertar, iluminar algunos puntos oscuros y dudas, y siempre escucharlos…
Rescato de su comentario, la siguiente frase: «A mayor información, menos mística, menos leyenda, menos tabúes. Menos abusadores y mercadeo». Usté ha resumido maravillosamente, el concepto principal que se originó en mi mente a la hora de hacer este post…
Sepa que soy una de las seguidoras de su blog, ña Su, debido a mi inmenso amor y pasión por la historia, sabiendo que es el único camino para evitar repetir errores…
Le mando unos abrazos y besotes colmados de mi candor, agradeciendo su comentario.
Jun 18, 2008 @ 01:15:47
. 🙂 PARA TODOSSSSSSSSSSSSSS 🙂 🙂 🙂
.
Sepan todos ustedes (todos los visitantes de este blog), que adoro que se expresen como gusten, ya sea con la brevedad de una simple frase, tanto como una extensa y maravillosa opinión…
¡¡ESTE BLOG ESTÁ HECHO POR SUS COMENTARIOS, SEÑORES!!!
DESDE YA, MI ETERNO AGRADECIMIENTO.
Jun 18, 2008 @ 01:41:42
y pensar que mi vieja no me dejaba mirar «Pelito»…
Jun 18, 2008 @ 02:27:49
. 😉 FRANCO:
Jajajaaaaaaaa, mire que me ha hecho reír, señor!!! ajajaaaaaa
No vaya a creer, ¡¡¡»Pelito» era terriblemente obsceno!!! aaajajajaaa
Le mando inmensos abrazos candorosos!!
Jun 18, 2008 @ 02:35:58
Uhhhhh, tengo 3 hijas mujeres, 15, 14 y 10 años. Juro que es una lucha! La sw 15 fue por primera vez a una matiné este año, porque antes no la dejé. Pero es terrible, porque ella pasa a ser «la rara» y yo la shegua que no la dejo. Cómo va a ir a una matiné con 12 años?? Dejate de joder! Qué despues se ponen viejas a los 18!
Y a mi hijo de 11 lo veo pispeando cuanto culo y teta se le cruce por la tele! Pero bueno, es natural que así sea. Lo único que le dije, es que trate de que la baba no se le caiga al piso! ajajajaa
Hay momentos en que yo me siento como incómoda mirando algunos programas, no porque me horrorice de lo que hablan, sino porque me parece que no se puede en cualquier horario debatir cualquier tema, sabiendo que hay chicos mirando!
Los padres somos el filtro y somos los que debemos explicar las cosas.
Siempre todo nosotros, la pucha!!!!
Besosss
Jun 18, 2008 @ 17:03:19
. 🙂 STELLA:
Y vio, no es fácil ser madres… particularmente de ¡¡¡púberes y adolescentes!!
Los programas de tv. les muestran situaciones con contenidos «eróticos», los cuales (como todo lo que aparece por tv), hay que copiar… sin tener muy en claro el por qué y el para qué…
Y nosotras en el medio intentando aclararles todo, y como dice usté, normalmente quedamos como las «sheguas» que no les permitimos taaaantas cosas…
Pero no claudiquemos, pues lo que tienen que entender es: que más allá del mensaje pedorro que puedan mandar los medios respecto al sexo, erotismo y todo lo relacionado a esto… en la vida ¡¡todo llega y todo a su tiempo!!!…
Abrazotes con candor extenuado de madre arrrrgentinaaaa!!!
Jun 18, 2008 @ 22:01:07
¡Uh Si!
¡hablemos de Sexo! ¡eehhhjehjhehehehehehehejeheh! (aquí el pescáu se frota las aletitas)
¿Ah, no era asi?
Bueno, aqui es donde tenemos que intervenior los señores padres: Primero, hay que ver qué es lo que miran los pibes en la tele. Y no es ser vigilante no controlador, si no ser cariñoso y cuidar los marotitos de los pibes; claro que esto exige cierto esfuerzo: hay que sentarse un rato y ver con los pibes lo progranmas que ven y regular los horarios. Lo mismo con internet… porque nos tiene que dejar a nosotros, jua.
De todos modos, por más que amorosamente defendamos los pibes de la berretada delirante que es la televisión hoy, en la escuela o en el barrio se filtra información que tampoco es buena. Entonces es deber nuestro ir charlando, aclarando y formando en los pibes un criterio que les permita distinguir lo que es lindo, disfrutable y sano, del circo histérico que se vende por los medios.
Ojo, padres de niño y niñas: al llegar a la adolescencia los pibes van a cojer, nos guste o no. Depende de nosotros que su entrada al sexo sea linda, responsable y sana, como al o mejor fue la nuestra… bueno, la mia al menos, no se ustedes, pero yo la puse a lo pavote.
¡un beso de pescáu!
Jun 19, 2008 @ 00:59:24
. 😉 PESCÁU:
¡¡¡Usté es un pescáu medio alzáu!!!… ¡¡¡juas!!!
Fundamental estar cerca de nuestros niños, compartiendo los momentos en que miran televisión. No olvidar, que esta es una de las formas en las que ellos sentirán que «los acompañamos» y no que los «vigilanteamos»…
Filtrar todo lo que les llega a los niños, es imposible, tal vez en casa, la Tv. que miran o internet, pero fuera de nuestro hogar ellos tienen que tener las herramientas para poder manejar el criterio que los vaya guiando por la vida…
Señor, no hacía falta que aclarara lo que nuestros niñitos harán, cuando lleguen a la adolescencia y a su vida adulta (no olvide que tengo una hija de casi 21 pirulos, y con ella todo fue hablando muy a conciencia y sin tabúes, por tal vive su sexualidad con tranquilidad).
Le agradezco que comparta con nosotros los recuerdos de su «activa» vida adolescente… y que la recuerde con alegría. (Espero que su vida actual ¡¡¡no empañe aquel pasado de gloria!!! je je je)
Pescáu, le mando montones de besos candorosos, como corresponde.
Jun 19, 2008 @ 01:08:47
Cando: creo que los productores/libretistas y demás atrevidos saben muy bien lo que están haciendo y sus consecuencias. Creo que es un fin buscado…eso es lo más temido
Como me decía mi madre «mientras sea con amor…»
Besos afectuosos
Jun 19, 2008 @ 03:53:06
. 🙂 MANUELITA:
Es triste, pero es verdad.
Esperemos que al menos, sea como decía su madre…
Le mando unos abrazos y saludos candorosos, como es habitual.
Jun 19, 2008 @ 11:01:56
me acaba de entrar un escalofrío horrible… ya que el sexo es el item con el que mejor se vende cualquier cosa…¿que pasará cuando deje de vender?
Jun 19, 2008 @ 19:03:12
Yo nunca tuve educacion sexual en el colegio por ejemplo, si en mi casa pero bajo las normas comunes si se quiere (nada de sexo oral o anal, solo los tipos de cuidado necesarios, y las recomendaciones de no hacerlo con cualquiera)
Me parece que deberiamos dejar atras los prejuicios que tiene el sexo y educar con responsabilidad, llamar a las cosas por su nombre.
Tambien es cierto que el despertar esta muy acelerado. Yo a los 14 años era un boludazo que miraba dibujitos.
Jun 19, 2008 @ 19:13:36
No me asustés, cómo que el Viagra no funciona???
Saludos!
Jun 19, 2008 @ 19:27:24
Creo que en un sentido hay demasiada información (información a destiempo, información equivocada)y en otro sentido no hay nada de información (información de la necesaria, de la de prevención, del auto-respeto). Todo se ha manoseado de tal manera, que lamentablemente se ha perdido la magia.
Cuando yo era chica, el tema era tabú, si me habré ligado cachetazos por hacer preguntas (me iba sin una respuesta, pero sabía que lo que había preguntado, entraba en los temas que mi madre consideraba sucios). Hoy en día ese problema no existe, pero todo es tan expuesto, que se vuelve irrespetuoso con la propia intimidad, y los/as pibes/as que toman el sexo como un deporte, lamentablemente se pierden lo más sabroso.
En cuanto a las parejas que han perdido el interés sexual, seguramente no es lo único que han perdido. No se puede dar en la cama (mesa/sillón/alfombra/ascensor/donde sea) lo que no se da en el vínculo habitualmente. Y como en todo en la vida, hay que dejarse fluir, poner creatividad, intentar cosas nuevas todo el tiempo, en fin, hay que disfrutar, que para eso hemos venido a esta vida, a ser felices.
Te dejo un abrazo inmensísimo.
Y mi deseo para todos de que tengan cada vez mejor y mejor sexo.
Jun 19, 2008 @ 20:58:48
. 🙂 ISSIS:
No se preocupe, seguirán usando al sexo, todo el tiempo que resulte redituable, luego no sabría decirle, intuyo que ni usté ni yo estaremos ya sobre la faz de la tierra…
Candorosos saludos!!
. 😉 SR. VERDAD:
La educación desde una buena comunicación familiar, debe contener la mayor y más variada calidad de temas de diálogo, y el sexo no es una excepción, ya que nada debe ser dejado le lado.
Hoy la precocidad en el inicio sexual es sorprendente, y en nuestros tiempos… ¡¡todos los de 14 eramos unos salames bárbaros!!!
Saludos y candor, al por mayor!!!
Jun 19, 2008 @ 21:07:57
. 😉 TODOS GRONCHOS:
Depende para qué lo necesite. Para la gripe, tengo entendido, no es útil. (?)
¡¡Candorosos saludos pa’usté!!
. 🙂 MARINA:
Respecto a este tema es evidente que «nadamos» entre extremos muy particulares, y como vos bien decís, cada uno de estos contiene a su vez una gran desinformación.
En nuestra infancia, en tu caso ligabas bofetones (horror!!), en el mío un sobre actuado «mutis por el foro» Esto mientras fui una niña. Luego y con cierta timidez se pudo ir hablando del tema con cierta objetividad y sin represiones ni pacaterías.
Los adolescentes (¡¡mientras te contesto el comentario estoy escuchando un informe sobre la adolescencia el alcohol y el sexo!!!) no llegan a entender que tener relaciones sexuales conlleva ciertos riesgos. A muy pocos les interesa informarse (y como este informe que escucho dice, el abuso de alcohol hace su parte).
Las parejas que pierden el interés por una gratificante y placentera intimidad, ¡¡claro que si!!! ELLOS YA HAN PERDIDO MUCHO MAS!!!
Y disfrutemos de la vida, doñaaaaa, ¡¡de eso se trata vivir!!!
¡¡¡Te mando millones de besos candorosos, cheeeeeeeeeeeeeeeeee!!!
Jun 20, 2008 @ 11:20:56
Puedo parecer retrógrado, bolud., arcaico……… pero opino igual.-
Tal vez porque mmi teimpo fue otro, pero lo extraño.-
Extrraño la inosencia de cuando éramos niños, y eso, «ser niños», es algo que desconocen hoy.-
Si hablamos de sexo, cualquier mocosa de doce años es capáz de darme vuelta y volvérmela a dar, pero ella misma no sabe todo lo que se pierde de vida.-
Por una parte, nuestras abuelas eran madres a los quince, edad en que se festejaba que eran mujeres entrando en sociedad (mercado, bah!), y hasta Luís Napoleón escribe en sus memorias que lo que mas le gustaba era violar a las mujeres de quince años que le traían, y más si eran vírgenes, pero conforme fuimos ganándo tiempo para vivir, la cosxa fue siendo de otra manera.-
No pretendo juzgar si la vida sexual de un adolecente debe empezar a una edad o a otra, sino la manera en que debe hacerse, y, por supuesto, las nenitas de doce con disfrás de Mata Hari sólamente en carnaval.-
Besos
Eduardo
Jun 20, 2008 @ 14:16:00
yo te digo….VIVA EL GARCHE!!! tas vieja martus y todo avanza! el sexo tambien!!! besotes!
Jun 20, 2008 @ 18:12:29
Creo que los medios trauman y por ende traban la vida en pareja, los modelos con sus cuerpos perfectos, con sus frases maquiladas y sus escenarios esplendidos y romanticos, hacen que tanto la mujer como el hombre se sienta menos, se humille a si mismo y se deprima al saber que el cuerpo que acariciara y besara no sera como el de la television y la mujer se niege a tener la relacion por el rechazo que experimente hacia su cuerpo.
Nos maquilan una historia hecha y con trecho, que jamas llegaremos a igualar, porque es solo fantasia y entonces no nos conformamos con lo que tenemos, porque no podemos tener lo que en la television dicen se puede lograr.
Sin duda alguna el sexo debe de ser hablado pero para educar, no para causar morbo… A veces me pregunto que clase de persona es la que en lugar de tener una relacion sexual placentera con su pareja, decide ver como otros la tienen.
Jun 20, 2008 @ 18:46:11
Cando, o yo soy su visitante más viejo o muchos tienen mala memoria.
Las cosas como son: tengo 50 años y cuando tenía 15 si tocaba una teta no me lavaba las manos por tres meses. De ahí seguramente salí tan limpito.
Nadie o casi nadie tenía acceso al sexo si no era pagando, y no quiero contarle en qué condiciones sanitarias. Nadie varón, porque si eras mujer y ‘te dejabas’ eras una puta.
¿Eso era lo sano?
¿Eso era ‘preservar la magia’?
¿Era lo lógico para un adolescente varón ser obligado a debutar como hombre con las putas de Dock Sud, y si el pánico te lo impedía inmediatamente te tilaban de maricón?
¿Acaso no sobornábamos a los empleados de los cines para que nos dejaran ver las ‘películas de coger’?
¿No circulaban las revistas suecas?
¿Las adolescentes que hoy son abuelas no usaban mini-shorts que parecían guantes con larguísimas botas que nos destrozaban el cerebro en los asaltos?
¿Soy el único que JAMÁS recibió una sola mención sobre la sexualidad en su casa?
Hagamos memoria, que esto que digo fue hace cuatro días.
Me da la sensación que tendemos a demonizar injustamente a la sexualidad que tiene la juventud hoy. Excesos hubo siempre, pero siento que mis hijos propios y ajenos la viven con una naturalidad que ya hubiese querido tener yo.
Le mando un beso enorme ¡¡Señora!!
Jun 20, 2008 @ 18:50:48
. 😉 EDUARDO:
No creo que usté sea un retrógrado, al menos, considerarse así por el simple hecho de que los jóvenes estén quemando etapas… al menos para mí, no es justo.
Épocas pasadas tienen sus características. Hoy, en cambio, existimos en una paradoja muy particular: supuestamente cuando la expectativa se ha extendido hasta casi los 80 años (no olvidemos que en la época de Napoleón, recordada en su comentario, no se superaban los 60 años y con muuuucha suerte, por eso de que se casaran tan jóvenes las hembras «reproductoras»); decía, que con mayor tiempo para disfrutar de la vida, los jóvenes hoy, salen a quemar cartuchos antes de tiempo!!!!
Usté menciona a las nenitas de Mata Hari, jajaa, siii, ¡¡¡yo me he cansado de ver niñas de 8 años maquilladas y vestidas de «odaliscas», sin tener en su haber ni una sola partícula de gen de la zona medio oriente!!!, pero en esto también juega mucho el «incentivo» materno…
Sea usté bienvenido por este blog, ¡¡¡y le mando muchos saludos candorosos!!!
. 🙂 ANDY:
El sexo avanzará mijita, pero ya te hubiera querido ver si tu hija se hubiera aparecido con el «bombo» a los 12 años… ¡¡aaaahhhhh, ahí no hay avance sexual que valga!!! ¿verdad?, pues con buen diálogo y buena información de tu parte eso no ocurrió… y a eso me refería Martus, ¡¡mestraña araña!!!
Besotes con muchíiiiisimo candor pa’vó, Martussss!!!
. 🙂 NEHUATL:
La influencia de los medios de comunicación en la sexualidad, es atroz. Con toda su parafernalia de sobre dimensionamiento del erotismo «mal entendido», además del poco criterio de «la realidad», con el mensaje paradójico -si se quiere- de que todos (actrices ultra operadas, modelos hiper anoréxicas, señores recontra maquillados) se pongan en la postura de decirse a favor de la vida y la salud, cuando ellos mismos son los responsables de crear BULIMIA Y ANOREXIA.
Y tiene usté razón, ¡¡cuántos señores a la hora de la intimidad dicen: ¿por qué tengo que tener sexo con «esto»? ¡¡si en la tele solo se ven lindas mujeres!!!… el problema no son las formas de los cuerpos, el problema es la falta de cerebros…
Abrazos y saludos candorosos pa’usté, mijita!!!
Jun 20, 2008 @ 18:59:56
. 🙂 TINEZ:
Pero claro que si señor, ¡¡nadie dice que aquello hubiera estado bien, ni que a lo actual lo debamos de eliminar de la faz de la tierra!!
Simplemente tener en cuenta que aquellos mini short, aquellas películas en las que se veía media teta y medio culo para que la muchachada hirviera como pava, existió y no digo que fuera «perfecto»; simplemente formó parte de una época histórica. Pero en lo personal me limito a entender que, vivir la sexualidad y el deseo y el amor, y todo lo que surja desde nuestra esencia humana, ¡¡bienvenido sea!!, pero, si esto ocurre antes de la adolescencia ya no estoy segura que sea bueno.
¿Le parece sano que niñas de 8 o 9 años tengan juegos eróticos y practicas sexuales?, ahí ya no pensamos ni parecido. Pues este post a eso se refería ¿me entiende?
Pero a partir de la adolescencia, en donde ya todo se entiende un poco más, y donde la información y la prevención está un poco más clara (eso quiero creer), el tema cambia.
Le envío toneladas de besotes candorosos, señor!!!
Jun 20, 2008 @ 23:47:03
Tema difícil..
Como madre de una preadolescente debo confesar que durante las 24 horas debo estar ubicándola con respecto a la ropa, la pintura de la jeta, el pelo, los piercing (insiste hace un año y no le di el gusto).
Es todo un laburo.. todo a su tiempo. Ni tan ortiba ni tan complaciente. Todo a su tiempo.
Con respecto a la erotización mediática, a veces me da verguenza ajena.. Pero ya sabemos que hoy lo que da el rating son tetas y culos. Y el rating es guita.
Un beso, y que tengas buen finde
Jun 21, 2008 @ 17:19:34
Candorosa, vuelvo a responder su pregunta con otra pregunta:
¿Nadie jugó al doctor a los 8 ó 9 años?
Déjeme decirle que en los potreros de Burzaco, escondidos en las casitas hechas con ramas ¡¡era nuestro juego preferido!!
Dejé esa ciuad en el ’67, a los 10 años, con muchas consultas médicas en mi haber y le aseguro dos cosas: que yo no era el único médico pediatra y que por jugar no éramos una horda de patoteros degenerados.
¿Que lo vivíamos como una enorme transgresión y entonces con mucha culpa? ¡Más bien! Si estaba todo prohibido…
A eso me refiero con lo de la memoria. Muchos no jugaron y estuvo muy bien, pero muchos, muchísimos mas, jugaron al sexo de niños y también estuvo muy bien. Me parece que ahora, muchos de ellos, padres, se olvidan.
Le mando un beso gigante!
Jun 22, 2008 @ 01:07:23
. 🙂 ARAÑA:
¡¡Una hija adolescente en estos tiempos, mi dió!!!
Y como bien dice usté, todo está en encontrar un «equilibrio». Los intereses de los medios de comunicación son la principal excusa para arruinarles la cabeza ¡¡a cualquiera!!
Saludos y mi candor, doña… ¡¡buen finde para usté también!!
. 😉 TINEZ:
¡¡¡Y vuelta la burra al trigo!!! ajajajjaaaaaaaa
Señor, tenga en claro que no digo nada respecto a los juegos «de descubrimiento sexual» que hemos tenido de niños y tienen muchos niños en la actualidad, pero me refiero (¡¡a ver si ahora me entiendeeeee caracho!!) a las situaciones en las que: niña de 9 a 12 años, vestidas, maquilladas y teñidas como adultas … concurren a la «matine» de los boliches bailables, lugares a los que van también muchachos mayores de edad… y las insitan, no precisamente a jugar a las figuritas o al doctor como jugaba usté o yo allá lejos y hace tiempo… ¿me entiende ahora?… Estas «niñas» además, llegan a consentir ciertas prácticas para no quedar como «tontas»…
Espero que ahora le quede un poco más claro mi criterio al respecto… ¡¡¡besotes llenos de candor, señor!!!
Jun 27, 2008 @ 14:46:38
Me gustaría escribir algo, pero mi hijo siempre me revisa el historial y visita las mismas páginas que yo.
Nah, en serio:
Me da la impresión de que estamos criando chicos con menos imaginación. Y con menos fantasía.
Al menos, yo cuando tenía 10 años veía Los Angeles de Charlie, y me imaginaba algo de lo que había debajo de la ropa. Ahora ya todo se muestra.
Lo peor no es que haya demasiado sexo en la televisión, sino que nuestros chicos crecen mirando la intimidad que imaginan los guionistas de televisión. O sea: pongámonos por un momento en la piel del guionista que escribe diálogos semi sensuales para «Patito Feo»… ¿no es un poco enfermito?
Tengo un hijo de 3 años, y el otro día lo descubrí espiando a su mamá mientras ella se cambiaba.
Jun 27, 2008 @ 17:22:04
. 😉 WAITMAN:
Si el hijo que le revisa el historial de la PC, es el mismo que espía a la madre cuando se viste: debo decir que la precocidad del gurrumín me deja patitiesa ¡¡con 3 años y tanto apiole!!!
Sepa señor, que criar hijos en la actualidá, no es moco e’pavo… ¡¡¡ni moco de nadies!!!, porque los niños se ven sobre estimulados por los guiones de esos enfermoides que usté bien nombró.
Si me llegara a cruzar con alguno de estos, en particular el guionista de «Patito Feo», supongo que se las vería feas, si…
¡¡Sea usté muy bienvenido por este blog y lo saludo con todo mi candor!!, esperando verlo nuevamente por aquí, sin compromiso de compra.