Las cosas con historia me fascinan. Las viviendas antiguas, los objetos que provienen de generaciones pasadas en una familia, a mi ver, son tesoros. He visto que muchos, a las antigüedades las cargan como una condena. Otros, en cambio las muestran y disfrutan con orgullo.
Hace unos meses tuve el privilegio de visitar una de las «mansiones» con historia de esta ciudad. La misma no pertenece al circuito de museos o de viviendas que se puedan visitar por pertenecer al patrimonio arquitectónico local, no, lo mío fue una mezcla de casualidad y suerte.
Junto a quiénes me habían invitado a conocer este hermoso lugar, un día de llovizna de primavera, pude entrar y deslumbrarme con todo lo que había allí. Mis manos cargaban felices la cámara de fotos.
A mí alrededor todo hablaba el idioma del tiempo. De personas que ya no están. De risas que se habían ausentado hacía mucho.
El olor que nos rodeaba también era inconfundible. Los muebles, bellos y de un valor incalculable; los cristales de las ventanas, la madera de sus pisos, los espejos, la porcelana, los bronces, todos los detalles danzaban a mi alrededor, mostrando el lujo de otras épocas.
Quienes me invitaron a la mágica visita de esta casa, me contaron que la construcción se inició a fines del siglo XIX, y dicen por ahí que el dinero que costeó su lujo, fue el proporcionado por la venta de armas durante la «Conquista al desierto».
Rara fue la sensación al saber esta verdad dentro de la historia. Raro también fue relacionar esos acontecimientos con el frío que corría por los pasillos mientras nos dirigíamos a cada habitación…
Conocer la procedencia del capital que solventó esta construcción, me hizo recordar la historia de William Winchester, hijo del fabricante de armas que logró hacer fortuna gracias a la «Conquista del Oeste» norteamericano… dice la leyenda que William heredó de su padre (Oliver) la fortuna y la fábrica de armas, pero ni bien esto sucedió, misteriosamente falleció. Su viuda (Sarah), debió padecer la condena de ser una «millonaria heredera» a costa de la vida de tantos miles de personas que habían muerto por estas armas, llevando adelante una extraordinaria mansión con más ¡¡de 1100 habitaciones!!, la que nunca se detuvo de construir, hasta su propia muerte.
Todo guarda su historia. Todo carga con su cruz. Todo lleva impreso de manera invisible un destino, en algunos casos de colores y luz, otros de sombras y tristeza. Este lugar, con la belleza de su estilo arquitectónico, de su mobiliario y de cuánto detalle llame la atención… tiene grabado en sus paredes una sensación de tristeza y dolor muy particular…
Yo estuve dentro de esta casa, saqué infinidad de fotos, guardando un registro de mi recorrida por este lugar histórico de mi ciudad (y de la zona).
Y por si alguien tiene alguna duda, los fantasmas, existen…
:::: :::: :::: :::: :::: ::::
PD: También publiqué post en el blog «Te cuento los setenta», dense una vuelta, che!!!! (chas gracias…)
Abr 05, 2008 @ 10:09:17
No cree que los fantasmas nos rodean, o acaso cuando le contaron la procedencia del dinero no pudo evitar pensar en los indios masacrados por don julio argentino? Yo no se por que será pero todo lo que nos rodea (hablando a grandes rasgos) está en cierta manera manchado de sangre o con ese dejo fantasmal si se quiere , pa no ser tan escatoliógico.
salud y buenos alimentos
Abr 05, 2008 @ 14:25:22
Debe ser mágico recorrer esos espacios históricos, donde el tiempo pasa de una manera especial, pero debemos saber siempre que la clase «pudiente» de cada época, muchas veces se nutrió del esfuerzo y del trabajo de «sirviente» y «esclavos» (ojo que hablo en general).
Y que los productores de todo ese capital nunca lo disfrutan, sólo unos pocos se benefician (sobre todo hablando históricamente).
Es triste saberlo. Quizás por eso uno tiende a disfrutar más visitando edificios religiosos, pues el esfuerzo que lo levantó estuvo dedicado a algo extraterrenal, y no para beneficio de una clase o grupo de personas.
Hermosa la foto.
Un beso.
Abr 05, 2008 @ 14:47:57
Pero Cando querida: nadie en su sano juicio puede dudar de la existencia de los fantasmas. Están siempre en todos lados, el problema es que la mayoría prefiere (a instancias del cagazo, me imagino) decir que son sábanas o manchas en las fotos.
Yo mismo creería ser un fantasma si no fuera porque cada vez que intento atravesar una pared me dejo la cabeza a la miseria.
De todos modos no me preocupo: con seguridad, en el futuro, voy a ser uno de ellos.
¡Besos fantasmales de Pescáu poseído por el espíritu del glorioso Narciso Ibañez Menta!
Abr 05, 2008 @ 15:26:19
Claro que los fantasmas existen. Y las historias y sucesos están impregnados en las paredes, en cada objeto, en cada detalle. La energía guarda como ADN de la historia en cada espacio. Y aunque no te hubiesen dicho nada de la procedencia del dinero que bancó la construcción, yo estoy segura que tu percepción y tu intuición habrían tenido de otro modo esa información. Alucinante es recorrer una casa así, un viaje en el tiempo. Maravillosas fotos.
Un abrazo.
Abr 05, 2008 @ 16:44:51
A mi también me gustan las cosas con historia, me fascinan.
Conocedor de ello, un amigo me invitó a salir, téntandome con un: «Venite, bolú. Conseguí para enfiestarnos a dos minas que tienen una histooooriaaa…». Debo confesar que la idea de recrearme con mujeres de vasta experiencia me motivó.
Resultaron ser unas dulces y simpáticas ancianas, quienes venían dispuestas a charlar de sus intrincadas y floridas historias personales.
Igual la pasamos lindo y quedamos en vernos para una próxima ocasión.
Abr 05, 2008 @ 22:18:30
😉 SANDRO:
Es verdad, mucho de lo que nos rodea está manchado con sangre, ¡¡¡yo diría que demasiadas cosas!!!
Los fantasmas le mandan saludos, ellos saben diferenciar a la gente, ¡¡¡¡no vaya a creer!!!
Saludos míos, llenos de candor fantasmal…
😉 AMALIOVILLA:
La historia de la humanidad guarda mucha información al respecto y como usté dice, la clase «pudiente» se nutrió del esfuerzo y hasta de la «sangre» de muchos…
Le mandos saludos candorosos y humildes…
😉 PESCÁU:
Los miedosos negarán eternamente, aún cuando deambulen como fantasmas, la existencia de los mismos…
Nosotros que la sabemos lunga, ¡¡¡llegaremos a ser unos fantasmas re copados!! (?)
Saludos para usté y a su fantasma de Narciso Ibañez Menta (¿no tiene mentol?)…
Abr 05, 2008 @ 22:23:01
🙂 MARINA:
Es muy gracioso lo que vos decís, porque debido a un par de comentarios que yo hice mientras recorríamos la casa, me contaron la historia del «dinero de las armas»…
Sin contar las fotos de FANTASMAS que saqué, jjajajaja (¡¡es verdad!!)
El lugar es ¡¡¡A LU CI NAN TE!!!!, en breve volveré a visitarla… ¡¡quiero ir un día de tormenta eléctrica!!! jajajaja
Besotes bien grandotes colmados de candor perceptivo…
😉 ADE:
¡¡¡Lo felicito por su interés por las cosas con historia!!!
Lo bueno de las damas «mayores» con mucha historia es, que después de lo que pueda suceder, ¡¡no le harán historia por nadaaaa!!! jaaaaa
Le mando unos besos candorosos, sin ninguna historia…
Abr 05, 2008 @ 22:44:25
¿Los fantasmas existen? Changos…
Ahora, las cosas con historias, son interesantes. Muy.
Abr 06, 2008 @ 00:45:45
Muy lindas las fotos!!
A nosotras también nos gustan las cosas con historia, mas allá de los fantasmas o no.. jaja
Será cierto que existen??. Si es así, esperamos que se queden por allá..
Besos «fantasmagóricos»..
Abr 06, 2008 @ 01:13:22
😉 FÉLIX:
Para mí existen, pero cualquier duda, le mando a uno para que le aclare bien de que se trata el asunto, ¿si?
Saludos y candor, al por mayor!!!
🙂 2 LOCAS:
Las cosas que tiene historia, «lucen» diferente al resto… ¡¡es la historia la que habla!!!
No se preocupen por los fantasmas, ellos asustan a los que no se andan portando bien, al resto, los tratan de maravillas!!!
Besotes y candor, sin asustar!!!
Abr 06, 2008 @ 01:16:15
Aclaración: Ghost Rider, un fantasma sobre ruedas.. aajajjaaa! 😛
Cando!!!
¿¿¿Esa es «usté» la de la picture????? Wow….! 😛
Y esa mansión, un hermosooor!!!
Lástima que el conocer la historia nos mate un poco la ilusión, no??? 😦
Pero igual! Muy bueno el post, las imágenes y la historia (ambas dos) 😉
Besotes de ánima in wheels!! 😛
Abr 06, 2008 @ 01:24:46
🙂 IVANA:
Uste y sus nick, ¡¡¡siempre me hacen morir de la risa!!! aaajajajaa
Si doña, ¡¡la de la foto soy ió!!!… si, ya se, usté pensó que era un fantasma ¿no? aajajajaa
La mansión, ¡¡no tiene idea lo que es ese caserón!!!… la historia de quien la mandó a construir, realmente de terror…
Gracias por sus palabras y por los elogios, ¡¡estimadaaaaa!!
Besotes con candor fantasmagórico!!!
Abr 06, 2008 @ 11:06:27
Cuando entre al blog y vi tu foto dije,wuauuuu que casita se mando la Candorosa, al seguir leyendo ya me di cuenta, hermosa foto Cando y le digo que le queda muy bien ehhhhhhh. Generalmente estas mansiones estan construidas con la sangre de alguien, a mi tambien me gustaria visitar alguna, hasta ahora no pude, ya lo hare en algun momento, en cuanto a los fantasmas, si creo que estan y mas en estos lugares llenos de historias.
Besos
Abr 06, 2008 @ 13:02:59
Adoro las antigüedades y las casa con historia: la de los dueños ricos y macabros y la de los sirvientes maltratados que ahí vivían. Todos sus fantasmas las habitan.
No dejes de leer La Casa, de Mujica Lainez. Te va a encantar!
Abr 06, 2008 @ 15:00:29
Le contaba a Sandro (esto parece una ronda de mates) que nunca los «vi» pero si he visto «manifestaciones» (lenguaje de mediums si los hay). Y me cagué en las patas.
Por que temerles?? creo que nuestra mente no está preparada para ver algo que no existe materialmente..
todo un tema este mi querida..
Beso grande
Abr 06, 2008 @ 20:52:12
Los muebles de mi familia que pude rescatar los traje a mi casa, lástima que son tan grandes y no tengo más lugar! y aunque sea cierto que el estilo de construcciones que mencionas están hechas con un capital de origen incierto, no hay que restarles mérito! El trabajo exquisito y anónimo de arquitectos, escultores, los vitraux o la forma de colocar los cerámicos, es increíble y me fascinan esas casas! Con respecto a los fantasmas, por supuesto que exiten, pero eso para otro post. Besotes grandes con glamour fantasmal (que fotito nena! con razón te mira el carnicera,ja,ja)
Abr 06, 2008 @ 20:53:10
Carnicero! se me pifió la «O»..serán los fantasmas?
Abr 06, 2008 @ 22:30:22
🙂 JU@NITA:
Cuando vió la foto, usté dijo ¡¡¡la candorosa vive en una mansión, a la pipetuá!!! jajaja
Le cuento, que las mansiones siempre me quedaron muy bien!!! (?)
Ojalá pueda visitar un caserón con historia, es una experiencia muy particular… y los fantasmas siempre están esperando visitas!!!
Saludos fantasmagóricamente candorosos…
🙂 NADIE:
Es verdad, ¡¡están todos los fantasmas!!! Le cuento algo, en este lugar andaba rondando el fantasma de una joven, que había sido la «niñera», la cual además, era «abusada» por el «señor»…¡¡uhh no sabe que historia!!
Saludos con candor y llenos de historias…
Abr 06, 2008 @ 22:37:02
🙂 ARAÑA:
Mientras seguimos con los mates, le cuento que hay manifestaciones frecuentemente a nuestro alrededor, ¡¡sin contar que en su mayoría y por «temor» solemos negarlas!!
El «miedo» bloquea cualquier tipo de mecanismo de comprensión o aceptación de lo que NO se entiende…
Saludos entendibles ¡¡¡y candorosos!!!!
🙂 ADA:
Escuche mujer, si necesita que le cuiden los muebles, ¡¡¡me ofrezco a guardárselos!!! ajajajaaa
Obviamente que no le quito mérito a la tarea maravillosa de arquitectos, carpinteros, ebanistas, etc… que trabajaron en este lugar.
Lo bueno de estas casas, es que los fantasmas ¡¡¡son puro glamour!!!
Mis encantos conquistan carniceros y fantasmas, ¿qué tul? aaajajajaaa
Besotes y candor terrenales…
Abr 07, 2008 @ 03:35:04
Pocas veces tuve oportunidad de visitar lugares «con historia» como el que se describe en su post.
Alguna vez tuve la suerte de andar por San Martín de los Andes y allí, en busca de una entrevista laboral me dirigí a la Casa de Té Arrayán.
Es muy difícil para mí encontrar las palabras oportunas para describir el lugar y las sensaciones que se le disparan a uno ya con el primer golpe de vista del lugar, agreguemos a eso el sonido y aroma… Y uno se siente realmente privilegiado de poder pisar esas tablas, sentir el calor que nos regalan los leños del hogar… Y es ahí, justo ahí donde uno además, se tropieza con una pequeña galería de fotos (por favor, dénse una vueltita por esta foto: http://www.tenriverstenlakes.com/tenriverstenlakes-e-foto007.htm)
Entonces uno pasa a ser testigo de la historia de esa casa (Casualmente Candora, construida por Don Bustillo, un Grosso) y la de su dueña, la actriz Renée Dickinson en la década del ’20.
La reseña es muy breve, pero suficiente para que uno transite cada paso por la casa con otra postura, con otra mirada y con una admiración incontenible hacia esa pionera. Imaginóme yo a esa mujer en aquellos años, en una geografía ya de por sí difícil, en un lugar sólo apto «para hombres»… Me saco el sombrero ante semejante exhibición de ovarios tan bien puestos.
Conseguí la entrevista aunque no el trabajo… Y un recuerdo imborrable de ese hogar respirando historia.
Candorosa, le dejo un extenso saludo.
PD: si tienen ganas, entren en la GALERIA DE FOTOS de esta página: http://www.antiquanatura.com.ar/publico/ficha.aspx?ID=14 y busquen la foto de la sra… La misma foto que está entre otras sobre el hogar de la casa.
Abr 07, 2008 @ 08:50:39
Candorosa,
Ya se lo dije en mi espacio pero se lo repito acá: qué linda es la foto y qué linda está Usté.
Ada tiene razón, ¡el carniza la ve en la parrilla seguro! Más fotos, por favor
Besos fantasmagóricos
Abr 07, 2008 @ 13:07:28
Claro, ella siempre mira desde ahí en casi todos los lugares. Se hace presencia entre nuestras pequeñas almas porque es la presencia misma, un artificio bien creado. Sola, nos desea, nos atrae y mortifica con ese respirar extraño e invasivo que nos devuelve a la existente pregunta. Claro, ella nos busca porque más de una vez deseamos perderla en los rincones de cualquier sitio o sólo descubrir que no está… pero no, a vuelta de página sonríe de nuestra inocencia esa nostalgia tan linda que por suerte, nunca habrá de abandonarnos.
Linda reseña, los lugares antiguos son interesantes y testigos perecederos de lo que fue. Tal vez, mirando inmensa riqueza… en fin. Saludos.
Abr 07, 2008 @ 19:07:00
😉 TINEZ:
No me ande piropeando ¡¡¡que me sonrojo!!!
El carniza es un lancero, ¡¡esa es la realidad!!
Y además, mi belleza… mi esencia es invisible a los ojos (?)
Le mando saludos sin lisonja, pero con candor ¡¡señor!!
😉 FEDEXP:
La historia de los lugares carga nostalgias, aromas del alma de todos aquellos que los recorrieron.
ESta reseña, quiso humildemente contar una breve «sensación» al tomar contacto con un pedacito de historia de mi ciudad…
Bienvenido a este blog y muchos saludos llenos de candor (en el otro post que comentó, no le dí la bienvenida!!!!, sepa disculpar…)
Abr 07, 2008 @ 21:21:29
Excelente descripción!!!
Fantasmas eran los de antes…
Abr 08, 2008 @ 00:37:39
😉 TODOS GRONCHOS:
Gracias, don!!!
Si, eran fantasmas con códigos!!! (?)
Saludos y candor!!
Abr 08, 2008 @ 00:55:31
😉 MR. HALLS:
Recién aparece misteriosamente su comentario!!! Cosa e’mandinga, deben de ser los fantasmas…
Evidente, ¡¡transitar los lugares especiales!! ¿vio que increíble sensación?
Me gustó que comparta con este blog, su experiencia, señor!!!
Saludos sin historia, pero con mucho candor!!!
Abr 08, 2008 @ 11:45:48
Es fascinante y tragico al mismo tiempo. Siempre me fascinaron las cosas y edificios antiguos con la pátina del tiempo en ellos, pero estoy segura de que ese frío que sintió no fue casualidat. El pasado habla en cada objeto.
Abr 08, 2008 @ 16:55:20
Alejandra Candorosa Queridaza:
Dentro de un tiempito, verá usted hasta qué punto estoy de acuerdo con TODAS SUS LETRAS EN ESTE POST!! Sí, tiene razón, hoy ando misteriosa, pero no le voy a «soltar prienda»! Es una sorpresita!
Y no solamente en sintonía y de acuerdo, también me ha encantado la foto! Aparte de que se la ve buena moza a Usted (y muy seria), la foto tiene un juego de luces y sombras espectacular…arcano, extraño.
Ha sido UN ENORME PLACER LEERLA QUERIDA AMIGA!
Le dejo abrazos candorososamente enigmáticos!
Abr 08, 2008 @ 19:20:03
🙂 ARDISHOR:
Es maravilloso ver como a todos nos gustan las cosas con «historia», las que a través del tiempo van adquiriendo mayor interés en nosotros… El frío ¡¡seguro que no fue casualidat, mi querida!!!
Ya lo tengo pensado, para mi próxima visita a esta casa, llevo un saquito!!! (?)
Saludores y candores, Ardillaaaa!!!!
🙂 SUSANA:
¡¡Cuánto misterio mujer!!!, esta intriga me va a matar, ¡¡no sea mala y desembuche, cheee!!!
Espero que la sorpresita sea pronto, dele!!!
Me alegro que le haya gustau la foto, ¡¡mire que puede creer que es un fantasma, ehhh!!!
La seriedad es lo mío, ¡¡no hay caso!! (?)
Y ya que habla del juego de luces en la foto, ¡¡eso fue lo que noté especialmente en esta casa!! el juego de las luces y las sombras!!!
Le mando besotes grandotes y misteriosamente candorosos.
Abr 08, 2008 @ 22:08:02
Definitivamente éste es un post cargado de misterio…
Y de pruebas concluyentes para los ecépticos como yo, porque en es innegable que en la primera foto… ¡¡Hay algo!!
(!Yo me rajo!) ¡¡BLAM!!
Abr 08, 2008 @ 22:57:45
🙂 MR HALLS:
¡¡Siiii vayasé rápido, antes que ese fantasma lo agarre a chancletazos!!!
Saludos con candor, sin chancletas…
Abr 10, 2008 @ 12:59:32
Qué lindo post, Cando! Y qué buen «clima» crean esas fotos… Fantasmas o como se les quiera llamar, yo creo que todas las casas guardan la energía de quienes las habitaron y construyeron, es algo que se percibe y uno no puede definirlo,no? Besos
Abr 10, 2008 @ 20:27:52
🙂 LIRIUM:
Gracias, doña!!! el clima de las fotos blanco y negro es supremo!!!
Los lugares con historia guardan muchísima energía, siiiii!!!!
Es verdad, definirlo, no es fácil… pero la sensación es super especial!!!
Besotes y candor, monocromático…