Mar del Plata, 134 años y acá estamos (acá estoy).
Antigua Rambla de madera.
Cuenta la historia que los primeros habitantes de la zona eran los Indios Pampa.
La cronología de la civilización del hombre blanco por la región se inicia con la llegada de la expedición de Don Juan de Garay en 1581. Ya en 1746, a instancias del monarca español de turno, se funda a orillas de la laguna Las Cabrillas (hoy Laguna de los Padres) la Reducción de Nuestra Señora del Pilar a cargo de los sacerdotes jesuitas José Cardiel, Tomás Falkner, P. Balda.

La población en torno al saladero comenzó a ser llamada Puerto de la Laguna de los padres. Ciertos quebrantos económicos y de salud alejaron a Meyrelles quien vendió sus bienes a Patricio Peralta Ramos. Habiendo adquirido varias hectáreas de tierra por la zona (Cobo, Vivoratá y la del saladero), y comprendiendo el gran porvenir de esta zona volcó sus mejores esfuerzos para darle vigoroso impulso, formando una sociedad para la explotación del saladero.
Capilla Santa Cecilia
En 1873, decide la construcción de la Capilla Santa Cecilia, (en honor al nombre de su esposa: Doña Cecilia Robles). En noviembre del mismo año inicia las gestiones ante el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Mariano Acosta, para que se reconozca la existencia de un pueblo llamado Puerto de la Laguna de los Padres ubicado en terrenos de su propiedad en el Partido de Balcarce. Haciendo hincapié en el nombre que él había elegido: Mar del Plata. Finalmente el Decreto del 10 de febrero de 1874 firmado por el Gobernador, reconoce al pueblo; designándose esta fecha como la de la fundación de la ciudad de Mar del Plata.

Posteriormente por ley, la legislatura de la Provincia de Buenos Aires (15 de octubre de 1879), crea el Partido de General Pueyrredón. Ya en 1907 (19 de julio), es aprobado el proyecto en el que se declara ciudad a Mar del Plata.
Antiguos turistas de la ciudad.
Rambla Brístol.
Estación terminal de ómnibus, denominada «La Nueva» en 1925. (Ya no lo es…)
Luego de esta pequeña reseña histórica y de la galería de imágenes de otros tiempos de la ciudad, solo puedo decirle a este lugar en el mundo que me ha visto nacer y aún cobija mi existencia: Feliz cumpleaños. Más no sea, para recordarla junto a ustedes…

¡¡Feliz Cumple, ciudad!!
10 de febrero de 1874 – 10 de febrero 2008
:::: :::: :::: :::: ::::
Pd: fotos del Archivo Histórico Municipal, Ente Municipal de Turismo y algunas mías. Datos históricos extraídos de http://www.mdp.com.ar/historia/
Feb 09, 2008 @ 02:51:52
Mirá vos… Todos los días se aprende algo nuevo. Linda reseña histórica y Feliz cumple a la Feliz 😛
Feb 09, 2008 @ 03:03:41
FÉLIX: es lindo aprender algo nuevo todos los días ¿no?
Gracias por pasarse por acá y por el saludo!!!
Candorosos saludos pa’usté!!
Feb 09, 2008 @ 03:39:18
Me encanta la gente que le gusta y se interesa por el lugar donde vive. Muy buena la reseña histórica, a mi me encantan todas las ciudades costeras y amo visitar Mar del Plata en otoño u invierno, bien, bien lejos de los turistas (aunque pensándolo bien yo soy una también, ja,ja) Saludos con serpentina y celebre todos los festejos Cando!!
Feb 09, 2008 @ 04:27:21
Feliz Cumple Ciudad de la Candorosa!!!
Menos mal que aclaró, creí que eran fotos suyas, esas en donde las mujeres paseaban con mucho candor por la antigua Rambla! ajajajjaa!
Muy interesante e histórico post, mi amiga Candorosa!!
Un besote nostálgico y festivo desde la Patagonia!!!
Feb 09, 2008 @ 13:46:22
Qué linda la foto de los turistas!!! ajajaj
En realidad muy buenas todas las fotos!
Feliz cumple a Mardel!! Quién soplará las velitas?
Besos cumpeañerossss
Feb 09, 2008 @ 14:58:58
Me encanta Mar del Plata, es una ciudad que he disfrutado mucho cada vez q he vacacionado allí. Pero me quedan muchos más lugares x conocer. Mi seudónimo en en honor a una familia reconocida de allí, y cuya casa me encanta.
Feb 09, 2008 @ 16:33:49
ADA: soy una fanática de la historia en general, conocer la de mi ciudad: ¡¡¡es apasionante!!!
Este lugar en otoño o invierno, ¡¡¡es bellísimo!!! A los turistas invernales, los queremos mucho (yo al menos, más que a los de verano… jajajaaaaa).
Saludos festivos y candor con papel picado.
IVANA: tengo mis añitos, si… ¡¡¡pero no tantos!!! jajaja
Me alegro que le halla gustado el post.
Muchos besotes y ¡¡candores festejadores!!
STELLA: y pensar que tengo taaantas fotos… ¡¡¡imposible ponerlas a todas!!!
No se quien soplará las velitas, pero con tantas, ¡¡se necesitarán a varios!!!
Besos sopladores y festivos.
ANA ORTIZ: espero que cada vez que pueda, siga disfrutando de esta ciudad y ¡¡¡de todos los lugares que le quedan por conocer!!!
Claro, la «Villa Ortiz Basualdo», donde en la actualidad funciona el museo de arte: Juan Carlos Castagnino. Es una bella casa, de la cual… ¡¡conozco su historia!!
Saludos y sea bienvenida por este blog
Feb 09, 2008 @ 18:20:54
Candorosa,
Usted sabe que amo a ciudad y que tengo hermosos recuerdos de los años que la visitaba mensualmente. Coincido con Ada: me gusta más cuando los turistas están en sus casas.
Créame que después de haber viajado la mitad de mi vida y luego de 5 años de vivir en Europa, no encontré hasta hoy medialunas como las de la Boston, y el puchero de Dos Mundos haría enmudecer a cualquier extranjero.
Un saludo, ¡y mande Havanna!
Feb 09, 2008 @ 19:14:29
Pero usté es una caja de sorpresas,querida amiguita…no sabía de su afición por la historia !!! buenísimo el post y veo que solucionó el problema de conexión.
Coincido con Tínez con respecto a lo de las medialunas,no con lo del puchero,al del «Hispano» o el del «Globo» no hay con qué darle,aquí en la capital;por otro lado deploro,lamento y condeno el vulgar y triste mangazo de alfajores,cuando yo fuí el precursor indiscutido y todavía estoy esperando,como Penélope,qué verguenza !!!
saludos joven,y mis alfajores ???
Feb 09, 2008 @ 20:50:27
Ay Candorosa, me ha dejado usted extasiada con la historia de su bella ciudad! Si acaso hoy o mañana, nota el cable de internet algo atorado, no se alarme ni agarre con Speedy, soy yo, y mi pancita que no pasa.
¿Quién mencionó alfajores?
Feb 09, 2008 @ 20:52:35
y con el peronismo llegamos los negros 🙂
Feb 09, 2008 @ 22:07:26
Y dice algo le libro de historia sobre Florencio Aldrey Iglesias? Ese sí que sabe comprar ciudades eh.
saludos mang-hostiles
Feb 10, 2008 @ 01:00:23
TINEZ: quererla no es difícil, algunos días «enoja», pero como todo… después se pasa…
Con respecto a los turistas, sería maravilloso que algunos, aprendieran por ejemplo, a no ser tan sucios…
Manjar las medialunas que usté menciona, ¡¡son famosas!! Esta ciudad tiene varias cosas para elogiar, si señor.
No le mando alfajores, porque seguro ¡¡qué se los comen por el camino!!! (?)
Saludos cumpleañeros.
ADOLFO: mi segundo nombre es «sorpresa» (?) jajajaaaa
La conexión ahora, pipícucú, ¡¡¡graciadió!!!
Con respecto al puchero, no podría afirmar nada al respecto, ¡¡el mío es una exquisitez!!! jajaja
No se enoje por los alfajores, ¡¡no le mando a nadieeee y todos contentos!!… ajajaaaa
Saludos y candor, sin alfajor.
SUSANA: me alegro que le halla gustado la historia, tiene algunos condimentos más, pero para no aburrir, la hice breve.
Le aconsejo que para viajar utilice otros medios menos complicados que la banda ancha, jajajaa
Alfajores…¿que es eso?.
Saludos sin dulce de leche, pero con candor.
HORACIO: con el peronismo, llegó el Hospital Regional, la Colonia Chapadmalal y varios planes de vivienda…
Saludos castaños oscuros y candor.
MANGOSTA: al viejo Aldrey, ¡¡ni me lo nombreeee!!, ese si que sabe hacer negocitos…
Saludos candoriles!!
Feb 10, 2008 @ 05:52:09
Ud. me hizo conocer más a fondo su ciudad… que no es sólo mar, playas y lobos marinos de cemento, sino, mucho más!…
Felíz cumpleaños a su ciudad!, brindemos con algo que no sea agua salada, por favor :p.!!!!
Un beso enorrrme!
Feb 10, 2008 @ 14:16:02
LADY: siempre hay algo más en toda ciudad turística, especialmente en esta!!!
Gracias por sus palabras, ¡¡doña!!, brindemos con… soy económica: sidra!!! jajajaaa
Un besote bien grandote y candor festivo!!!
Feb 10, 2008 @ 19:24:47
Candorosa..
queria invitarte a un concurso. No se si tendras iPod. Pero se sortean dos. Si ya tenes quedas mas que invitada a publicar algun post sobre el mismo y a sumarte a la causa para que pueda ser el ganador de uno. jeje. Acá te dejo la url del post si te interesa leer de que se trata.
http://altefecuatro.blogspot.com/2008/02/concurso-por-dos-ipod-touch-de-8gb-de.html
Si te sirve, solo te pide que me mensiones como fuente y me enlaces. Seguiremos en contacto, saludos.
Marcos
Feb 10, 2008 @ 21:37:32
Pero todo esto fue hecho en la Edad de Piedra y para mi pesar no aparece en los vídeos de Parque Jurásico. Revisé foto por foto para ver a todos esos primates y ninguno se me parece. En ese caso creo que usted, como IO.. entramos en la Edad del Bronce por eso usted hizo música y yo solo hice de plomero dentro de los Blues. Feliz el que vive en Mar del Plata !!
Siempre… se tiene – la oportunidad – de ver- como el mar se acerca y… se huye – sin moverse – deeee – a h i i i…!!
Final de candombemar, para usted ..Salute .. .!!!
Feb 10, 2008 @ 22:38:57
MARCOS: no tengo iPod, pero tampoco tengo mucha fe en los concursos y los sorteos… Agradezco la invitación. Pero no sabría decirle si lo cumpliré… las cadenas y los concursos no son mi fuerte.
Agradecida, saludo muy atte. y con candor, claro…
RODOLFO: en la historia yo entré en una década magnífica.
Le cuento, como al pasar, que el año de mi nacimiento aquí sucedieron varias cosas, entre otras se realiza una ¡¡corrida de toros!! en la avenida Luro al 10.000 (Barrio Florentino Ameghino), se inaugura un vuelo diario que une Capital Federal con esta ciudad, y encalla en la costa (frente a Playa Brístol) el buque griego «Narvarchos»… si quiere me pasa su año de nacimiento y le cuento cual era la realidad por estos pagos…
Gracias por el candombemar, señor y saludos para usté!!!
Feb 11, 2008 @ 01:37:06
¡Amo Mar del Plata! La extraño horrores. De los 17 a los 24 estudié allá y no hay día en que no quiera volver.
Cuando me fuí no estaba muy convencida. En Pehuajó, obviamente, no podía estudiar la carrera que yo quería y la única opción era partir. Elegí MDQ porque me pareció tranquila y linda, pero dejaba acá a mi familia, mis amigos, mi casa … todo.
Me fui pensando en un poema de Alberti: Dame tu, Roma, a cambio de mis penas, tanto como dejé para tenerte (claro que cambié Roma por Mardel 🙂 )
Y te puedo asegurar que me dio mucho más.
¡Feliz cumple, Mar del Plata!
Feb 11, 2008 @ 03:09:08
Mar del plata = Olmedo.
Feb 11, 2008 @ 05:05:57
Feliz cumple a la ciudad… Supongo que todas las mujeres la han de envidiar… Entre mas pasa el tiempo, mas joven parece…
Feb 11, 2008 @ 11:05:50
Candorosa,
El lugar que elegiría para celebrar el cumpleaños sería la Parrilla Perales, con el mejor lechón del mundo mundial. Doy por sentado (?) que lo conoce.
Seguramente el impertinente de Adolfo dirá conocer mejores, pero no le crea: lechón asado como el de Perales no hay. He dicho.
Feb 11, 2008 @ 13:19:51
Hermosa ciudad y hermosa gente.. (lo de hermosa gente va por mi familia que vive alla!! jajajaj)
Feliz cumple años, Mardel.. y ya te vamos a ir a visitar en breve.
Feb 11, 2008 @ 13:46:42
NADIE: que bueno que su opción para estudiar halla sido MDQ, ¿vió que amplia la oferta para estudiar? (mando chivo, jajajaa).
Me alegra saber que esta ciudad le dio mucho más por sus penitas, eso reconforta saberlo!!!
Saludos felices y candorosos.
NOA: no se olvide de Monzón, ¡¡¡señor!!! (?)
Saludos
ITZIA: cuanto más pasa el tiempo, ¿quién parece más joven?… la ciudad es una niña… y yo ¡¡¡¡también!!!
Saludos grandotes y fiesteros.
TINEZ: ¡¡¡cómo venimos con la gastronomía, señor!!!
No se preocupe, que por más que nombremos miles de manjares de estas zonas, Adolfo siempre tendrá ¡¡¡¡la contrapartida porteña!!! jajajjaaaa
Entre nos, lo de Perales, ¡¡¡no tiene parangón!!!!
Saludos con hambre y candor!! jajaja
ARAÑA: todo hermoso, si señora, jajaja, y si su familia vive por acá ¡¡plena muestra de ello!!!
Y venga a visitar a esta ciudad y a su familia, ¡¡¡URGENTE, caramba!!!!!!
Saludillos y candorillos
Feb 11, 2008 @ 20:20:11
Yo festejé con unos Fusille al Fruto di Mare en la Piazzeta. Después fui a hacerle el aguante a mi amigo, la gárgola viviente de la catedral, jajaja!
(es en serio, miren que es mi amigo desde hace 10 años!)
Besos!
Feb 11, 2008 @ 21:45:57
Mar Del Plata ha sido víctima de un rpejuicio heredado: mis padres decían que había que estar loco para ir a veranear donde está lleno de gente y yo ahora pienso lo mismo. Pero como el Caracol Destino empareja tapando ojetes, me llevó a Mar del Plata un invierno de mi mejor época: cuando era adolescente.
Entonces tuve la oportunidad de conocer esa bellísima ciudad cuando no había nadie y cuando mejor estaba capacitado para ver lo bello.
No volví nunca más… a lo mejor, si alguien de ahí me invitara… no se, digo…
¡Abrazos y besos de pescáu!
Feb 11, 2008 @ 22:27:51
BRUNO: ¡¡la Piazzeta!!, hay una pizza con nueces y roquefort que es una delicia… ¡¡me da hambreeeee!! jajaja
No sabía que tenía esa clase de amistades!!!!
Besotes y que siga disfrutando!!! (porque ¿sigue de vacaciones, no?).
PESCAU: usté es un prejuicioso, ¡¡no sabe de los lugares que se pierde de conocer!!! ya que existen «circuitos» para recorrer esta ciudad, y le
aseguro que se pueden hacer en verano, con poca gente alrededor!!!
En invierno, ¡¡es lo mejor!! una lástima que no volvió por acá… cualquier cosita, le paso los precios y después me dice… (?)
Abrazotes y besos, feliz regreso de sus vacaciones, señor!!!
Feb 12, 2008 @ 16:17:04
Qué hermoso gesto hacia tu ciudad que quieras compartir con nosotros su historia. Algún día voy a ir a conocer Mar del Plata. Mientras tanto, me gustaron las fotos.
Un beso y felicidades.
Feb 12, 2008 @ 19:42:48
AMALIOVILLA: compartir con quienes visitan este blog, es casi una obligación para mí, ya que conocer este lugar desde su historia, es algo… que no muy frecuentemente se encuentra (el homenaje a la ciudad que me vió nacer!!!)…
Besotes muy agradecidos
Mar 17, 2010 @ 20:23:36
Mar del plata siempre tuvo ese encanto mágico,pero mirando la calidad edilicia de la antigüedad, y esos enormes parques,te hace acordar a esa grandes ciudades de Europa y ahí uno en verdad cae y se da cuenta de todo el patrimonio que se perdió,que solo podremos ver por fotos.La decadencia y la desidia de los gobiernos de turno, hizo añicos el patrimonio de nuestra ciudad,la verdad no creo que en el mundo allá inútiles ignorantes tan grandes.Si uno incluso hoy, ve por ejemplo algo que quedo en pie__que no siempre es lo mejor,como por ejemplo la vieja terminal de ómnibus y observa como sus cúpulas las a modificaron burdamente ,eliminado todo trabajo sobre ella y demás,alisándolas por completo o de ultima directamente suprimiendo de ella, te queres pegar un tiro en el corazón.
Ahora vamos a ver en este nuevo proyecto, que quieren hacer de la terminal de ómnibus,si la reciclan y la vuelven a su estado edilicio original,como prometieron en algunos proyectos a competir.Abra que estar buscar la manera de vigilar nuestro patrimonio,para que no se salgan de aquello que prometieron y mostrarles fotos de como era,para que construyan lo que tiraron otros y la ornamente como estaba,con todos los detalles,si quieren hacer algo ahí y si no que se vallan a otro lado.ESTAR ATENTOS