010011010111…

… simplemente, candor informático.

computadora.jpg
Computadora pequeñita… una IBM del año 1960.

El tiempo transcurre a grandes velocidades y esto queda en evidencia (además del crecimiento de los hijos y las arrugas), con la informática. Los que venimos subidos a este planeta hace más de treinta años, lo sabemos.
Desde el ábaco en China, considerado el instrumento más antiguo de cálculo. Recordando a Blas Pascal, quien diseñó su «machina arithmetica» a los 19 años de edad. Lo hizo para que su padre, recaudador de impuestos, pasara más tiempo libre junto a él.
También Leonardo Da Vinci quien inventó una máquina sumadora, la que fue reconstruida en 1967 a partir de uno de sus códices.
Hoy, siglos mediante, muchos contamos con una computadora hogareña propia o de alguna institución. La PC existe para acercar conocimientos, brindar otro medio de comunicación, para realizar tareas de investigación, conducir empresas; en fin, para una infinidad de usos.
Yo, renegando y parada en la vereda de enfrente de la informática, me acerqué a una con la sencilla excusa de ayudar a mi hija mayor con sus tareas escolares, allá por el año 1997. Arranqué con un curso de capacitación, ya siendo una antigua dactilógrafa. En la actualidad la PC también me ayuda a copiar partituras, tener música interesante, editar fotografías, comunicarme con amigos, tener este blog y mucho más…
Siempre afirmo, las herramientas allí están, todo depende del uso que podamos, queramos y se nos ocurra darles…

Entonces ustedes… ¿cómo y por qué empezaron a echar mano sobre una computadora? Cuéntenme, soy curiosa… pero con candor, recuerden.

∞ ∞ ∞ ∞ ∞ ∞ ∞

Este link brinda información sobre la historia de la «informática», si pueden, fíjense…

∞ ∞ ∞ ∞ ∞ ∞ ∞
Anuncio publicitario

28 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. tinez
    Ene 25, 2008 @ 19:48:04

    1978. Estudiaba algo así como operación de reactores nucleares para producción de radioisótopos en la CNEA (esto es verdad Candorosa, lo prometo) y determinados estudios se comenzaban a hacer con unas novedosas y enooooooormes computadoras ‘compactas’ Hewlett Packard que guardaban la data en ¡¡CASSETTES!! Imagínese la capacidad de almacenamiento que tendrían esas pobres cintas, y nosotros nos creíamos los súbditos del Comandante Spock.
    Por el ’84, ya comerciante y alejado de los neutrones, intenté hacer algo con una Czerweny CZ1000…
    En el 90 accedí a mi primer XT, y no paré hasta hoy en la carrera armamentística informática, con un glorioso paso por una Mac que usé para hacer música.
    Saludos, Candorosa.

  2. La candorosa
    Ene 25, 2008 @ 19:54:44

    TINEZ: le digo la verdad, ¡¡usté me sorprende cada día más!!, me lleva varias cabezas de ventaja con lo «multifunción» que es y ha sido su vida…
    Lo que me cuenta, hace que imagine estar parada en una sala con un montón de máquinas con lucecitas que prenden y apagan y hacen chuiiii chuiiii… jajaaa
    Me parece de lo más candoroso… en cambio lo mío con la informática llegó como muy atrevido a una Commodore 64…jajaaa
    Le mando un abrazo grande, y reitero: ¡¡usté me impacta!! ¿realmente es humano?… ¡¡digamé por favor!!
    Ah!! y candor también le mando. (8 Gb de candor, ¿le alcanzan?)

  3. Horacio
    Ene 25, 2008 @ 20:41:52

    yo empecé a usar computadoras por el laburo, pero viendo la foto y las cosas que decís al principio, me viene a la cabeza otra cosa

    qué se pensará dentro de 20 años, 50 años 200 años, de las cosas que usamos actualmente y de la tecnología que tenemos???

    digo, a nivel que yo hoy digo «pensar que escribíamos a máquina» o «pensar que para cruzar el continente te tenías que tomar un barco y tardar un montón de días»

  4. Ada
    Ene 25, 2008 @ 21:11:29

    A mi no me gustan las computadoras. Resistí varios años y solo la usaba en el trabajo. Aprendí que era un mail con la crisis del 2001 cuando uno de mis mejores amigos se fue a España y no quedaba otra forma de contacto.
    Pero un día, cuando me dí cuenta que estaba camino a ser una de esas que dice «el tiempo pasado fue mejor» (cosa que no es tan cierta) me acerqué al mundo de mi hija adolescente y sus fotologs. Fue muy gracioso porque una tarde armamos uno y posteaban todos adolescentes con sus lenguajes tan..mecánicos. Otro de mis grandes amigos tiene un blog..y por esa ventanita me asomé.
    Siempre mi hija me ilumina con las opciones que tiene poder mostrar mis pinturas, lo que escribo, comunicarme con otros etéreamente. Y no está mal, pero sinceramente disfruto más en mi taller que frente a la pantalla.
    De todas formas como medio de comunicación me parece fascinante. Muchos saludos con acrilicos sobre el teclado!

  5. Ivana Carina Patagonia Argentina
    Ene 25, 2008 @ 23:24:40

    ¿Como llegué a la compu?

    1º año Ingeniería Electromecánica – 1988 – una clase de Informática sin computadora (y, Argentina, país generoso!!!) pura teoría que me emboló y la odié! Aparte que para mí, de frondosa imaginación, la compu era para hablarle y que hiciera las cosas por mí, (si ya se, mucha ciencia ficción! ajajajajaaa!!!)
    Año 1994 mi madre se compra una 386 Tx no se cuánto! con impresora matriz de punto porque ella llevaba la contabilidad de una empresa constructora y había que cerrar el balance y no alcanzaba el tiempo, así que en casa me hice experta en cargar todo tipo y color de boletas y facturas, en el QPRO (Ya sé , RE VIEJA! ajajajja!) y me mandaba unos libros de IVA haarrmmoossoosss, amen de corregir 234000 prácticos de matemática, láminas de Dibujo Técnico y circuitos eléctricos de mis alumnos (recuerde que fui docente de un colegio industrial después de abandonar Ingeniería en el ’89)
    Es decir que por ayudar a mi vieja empecé a tomarle gustito a la compu…. Siempre hubo una compu en mi casa, que me servía para planificaciones, planos, planillas de calificaciones, imprimía los certificados de fin de año de las promociones que egresaban del colegio, en fin, Word, Excel y esas yerbas son mis amigos….
    Pero puedo decir que LA AMO desde que, en el año 2005 me puse internet y entré en el mundo del cyber espacio…..
    Y ni que decir el año pasado que empecé con el blog…..
    Amén de que me llevo cada calentura con los proveedores del internet, pero mi compu es mi compañerita de ruta….

    Muy bueno el post y no me pregunte más nada que no se resumir! ajajajajaaa!!!

    Besos, Candorosa on line!!!!

  6. Ivana Carina Patagonia Argentina
    Ene 25, 2008 @ 23:26:57

    Ups!, me olvidaba! FELICITACIONES!! jaja!
    Usted sabe porqué, Candorosa!!!
    Muaaacccc!!!

  7. Rodolfo Adolfo Librero
    Ene 26, 2008 @ 00:59:27

    Mi primer recuerdo de comunicación fue con un envase de lata. Oh…que estoy diciendo aquel famoso comunicador sin teclas. Oh… que barbaridad, una lata de conserva. Si..!! Mejor dicho dos latas de conserva y dos oídos uno a cada extremo de la terminal. Oh… pero me estoy yendo al demonio, bueh siempre lo hago que diferencia hay .. ninguna..Oh…bueno..menos mal, me perdoné..No lo hago seguido, cuando puedo me miro al espejo y digo que tipo fenomenal… y sigo cortando mi barba blanca, prolija.. Oh pero el comentario se trata de decir de donde viene ese entusiasmo por una PC, CPu. la Compu.. Como ven el envase de lata aquel con dos tachitos de conserva, por lo menos en Argentina fue cambiando del piolin a los tachos con cables que se conectaban como la Comodore 64 y era solo para pocos no todo el mundo se pudo comprar una batata como esa para los jueguitos.. Oh …pero que digo, nada de nada, la Comodore era, varias latas de conserva recicladas pero como bien saben ustedes traía cables, condensadores, chipsitos no y micro menos, rígido ni de hay…Y para que les voy a explicar el día que me regalaron una con todo el sacrificio, se rompió y se rompió y listo, no anduvo más ni con destornilladores ni martillazos que le di para arreglarla. Una decepción, si…Luego quedó para apoya maceta…Linda se la veía como adorno…Todos mis primos cuando llegaban, preguntaban…Anda ? …Noooo que va andar, se rompió.. Que edad tenia cuando apareció ese extrañó artefacto para jugar en casa..Mmmm no recuerdo. Pero no importa….Nada importante.. el asunto fue que más duró el Wincofon que ese aparatejo de morondanga…Si señores, a partir de ese suceso, por años, miren lo que pienso, años pasaron por mis dedos tecleanron máquinas de escribir de marca desconocida.
    Todo continuó tranqui..hasta que un buen día el culpable de todo fue mi viejo querido.
    Se compró una computadora porque dijo que no iba a morirse con la Spika a pilas. Y el queria ser moderno el resto de su vida, y desde ese momento el que empezó aprender fui yo, el solo la prendía y se sentaba a mi lado y me daba explicaciones de como hacer…Ja..De ahí parte de mi loco retorcimiento neurótico…Jajajajjaaa…
    Cando…En que piso se paga la sesión de terapia…?
    Ah..?

  8. La candorosa
    Ene 26, 2008 @ 01:13:46

    HORACIO: no es difícil imaginar cuanto se reirán viendo imágenes de las computadoras actuales, dentro de varios años, y piensen «¡¡qué vetustos eran estos!!»…
    Así sucede con el paso del tiempo, la computadora de la imagen dio lugar a la que ahora, mucho más pequeña, utilizamos… quien le dice, señor… tal vez para dentro de 20 o 50 años (¡¡tal vez menos!!) se utilice ¡¡¡un sistema telepático!!!
    Saludos actuales, ¡¡con candor futurista!!

    ADA: usté me recuerda a mí… resistiendo, aún hay cuestiones con las que no puedo negociar. Nada se compara con lo que aún no tiene reemplazo: en el arte visual, nada reemplazará al toque humano y sus pinceles… la creatividad del artista.
    Siga con su pasión y su arte… ¡¡¡El taller es único e irreemplazable!!!
    Su hija le ha brindado el nexo para que podamos conocer sus obras, ¡¡¡mandelé mis agradecimientos a ella!!!
    ¡¡Saludos con candor coloreado!!

    IVANA x 2: me la imagino a usté hablandolé a la compu, lo que me podría sorprender es saber ¿la pc le contestó?… jajajaaa
    Por prestarle ayuda a su madre, usté se convirtió en una mujer que tuvo que meterle manos y ponerse canchera con varios temas, interesante lo suyo.
    Prometo no preguntar más nada, al menos en este post… y no importa que no sepa resumir… ¡¡¡a mi también me cuesta hacerlo!!!
    Gracias por las felicitaciones, y ya estaré haciendo lo que corresponde con la cuestión… je je je
    Saludos y candor agradecido, on line y muaccc muaccc pa’usté!!!

    RODOLFO RODOLFO RODOLFO: (ve como me acuerdo ahora, ¡¿eh?!).
    Usté si que supo arrancar con la tecnología desde sus raíces. Las latas de conserva, aún hoy, en muchos casos de incomunicación y por fallas en los servicios de telefonía, siguen siendo de gran utilidad. Eso si, no de gran alcance…
    Me podría decir, si no es mucha molestia (?): ¿cuántas latas de conserva eran necesarias para armar una Commodore 64?…
    ¡¡Su padre si que era un hombre moderno!!, el mío cuando me vio adquirir mi primer PC, ¡¡pensó que estaba viendo una película de ciencia ficción!! Además debo decirle, entre nos: ¡¡aguante la Spika, si señor!!, que en mi infancia fue reemplazada por una NOBLEX CARINA, ¡¡eso era avance tecnológico!!… ¿o no?
    Si le debemos a la tecnología su loco retorcimiento neurótico, piense en hacer terapia on line, eso sería lo más «a tono» que supongo en este momento…
    Saludos aún con un mínimo de salud mental (muy mínimo, claro…) y candor en cantidades necesarias…

  9. Bender
    Ene 26, 2008 @ 02:05:03

    En mi casa había computadora desde antes de mi nacimiento por cuestiones laborales paternas, así que empecé a usarla prácticamente cuando empecé a leer y escribir.

    Al margen, muy gracioso que a Ada no le gusten las computadoras, porque la Ada más famosa es Ada Byron (hija no incestuosa de Lord Byron), matemática que desarrolló la teoría de los lenguajes de programación. Lo interesante es que Ada se hizo matemática porque su madre no quería que se haga poetisa (odiaba al Lord), y puso mucho empeño en eso.

  10. La candorosa
    Ene 26, 2008 @ 02:16:37

    BENDER: vos la tenés re clara con las computadoras, ¡¡¡queridísimoooo!!!
    Ya sabés que sos mi hombre de ciencia, lejos… ¡¡ohhh mi científico preferido!!!
    Me encantó la referencia acerca de Ada Byron… ¡¡estás en todas, che!!
    Cuánta paradoja encierra este mundo ¿no es verdad?
    Ella seguramente desarrolló sus teorías de lenguaje en programación de manera inmensamente poética!!!
    Y la vieja de Ada Byron, un vieja hincha pelotas, pero bastante visionaria, ¿no?
    Te mando inmensos besotes llenos de candor

  11. Stella
    Ene 26, 2008 @ 05:03:02

    Hooolaaaaa

    Yo empecé a usar compu cuando se la compramos a mi hijo.
    Sabido es que no hay nada peor que un hijo para enseñarle a una madre! Es como que un marido le enseñe a manejar a la esposa! Cero paciencia!!
    Asi que cuando me canse de que mi hijo me diga: «Pero maaaaaaa, ya te dije, apretas acá, vas allá, y haces clik aca, y despues….etc, etc, etc» Hice un curso muy breve, basico, y despues fui autodidacta!
    Me atrapo desde el principio todo, me super entusiasmó!
    Y cuando me mueran, quiero que me entierren con el «mauuusssssss»!!
    ajajajaj

    Besotesss teclados!

  12. Iza
    Ene 26, 2008 @ 05:43:56

    UFFFFFF, yo empecé con la PC para escribir mis primeros artículos y corregir los primeros libros de la editorial. Al comienzo se me hacía un mundo, pero soy india terca, así que le fui ganando la batalla. Ahora no puedo vivir sin la laptop encima. A donde voy viene conmigo en mochila. Yo también soy de las que piensa que cuando me entierren, que lo hagan con ella, porque algo he de escribir bajo tierra.

    Un abrazo,

  13. de Lirium soy
    Ene 26, 2008 @ 10:31:45

    Comencé a usar una compu tipiando para un diario… Matador: pantalla negra y letras verdes que quemaban los ojos durante 8 horas diarias. Eso fue en el 90, de allí pasé a diagramar con una que se llamaba Tronic o algo así, se sacaba una tira, se revelaba y armaban las páginas pegoteando esas tiras (tenían que estar en ambientes de 16 grados o sea que en invierno el frío era terrible). Luego sí, sacábamos las páginas armadas con el programa PageMaker. Después de esa experiencia me alejé (corriendo) de las compu hasta que hace dos años compre esta Pentium IV. Pero en ese bache perdí como siglos. Ay, CANDOROSA, usted siempre sacando a flote historias del pasado!. Beso

  14. Cintia
    Ene 26, 2008 @ 10:53:37

    Candorosa: mi primer acercamiento fue a la Commodore 64 que me compró mi padre apenas salidita al mercado.
    No recuerdo ni un poquito para qué servía ni qué hice con ella, pero si que era muy top tener una…

    Abrazo

  15. Mr.Halls
    Ene 26, 2008 @ 11:54:39

    Lo siento. Es información CLASIFICADA.
    Este posteo se autodestruirá en algún randomizado momento.

  16. ju@nita
    Ene 26, 2008 @ 12:22:28

    La primera compu que le compramos a mi hija fue cuando ella tenia nueve o diez años, no recuerdo bien, ahi fuimos las dos a aprender como se usaba, eran tan aburridas las clases que un buen dia no fuimos mas. Demas esta decirte que hasta ahi estuvo mas que bien para mi ,ella siguo aprendiendo en el cole y es la que hoy me explica a mi como hacer para tener el blog y demas. Y si como dijo alguien por aca arriba cuando me muera que me entierren con el maussssssss.

    PD.
    Sabes como aprendi lo poco que se??? Un dia me dijo mi hija, mama apreta todo y busca, total a la maquina no le pasa nada, no te quieras inmaginar los despelotes que hacia y sigo haciendo, pero es la unica forma que aprendo jajajaja.
    Besitos

  17. La candorosa
    Ene 26, 2008 @ 16:04:26

    STELLA: ni que los hijos enseñen a su padres, ni que los padres enseñen a sus hijos… se complica el asunto. ¡¡Las discusiones pueden llegar a ser eternas!!! (pero muy graciosas, ¡¡eso si!!).
    Vio, el curso básico ayuda, después si quiere algo más complicado y la autodidactez ya no es suficiente, paga curso avanzado donde le hablarán en términos específicos y raros, donde todos entienden y uno pregunta: «Si, pero el coso ese de la izquierda como lo saco?…¿eh?…» ¡¡¡Los cursos, son cursos!!! jajajjaa
    La PC entusiasma, sobre todo cuando uno la orienta hacia los temas de interés personal ¿verdad?.
    Le mando unos besotes gigantes y candor. Ya veré de diseñar una línea de «mausss» ¡¡¡post mortem!!! (?)

    IZA: haberle ganado la batalla, por india terca… ¡¡me identifico con usté, mire!!
    Es que ya sea por cuestiones laborales, de estudio o meramente por hobby, a las máquinas hay que ganarles con terquedad pura!!
    Recuerde dejar en su testamento las indicaciones de que la entierren con su Laptop y además que le pongan conexión wiffi en el jonca…¡¡no se olvide!!!
    Bienvenidaaa y un gusto por su visita… ¡¡¡también le mando candor on line!!!

    DE LIRIUM SOY: no me recuerde esas pantallas negras con sus letrotas verdes… onda MATRIX… jajaaaaaaa ¿a mi el conejo no me buscó y a usté?…
    Mire que tuvo laburo sacrificado, ¡¡¡eh!!!… Cuántas experiencias especiales sacó este tema, ¡¡¡por dió!!!
    Le cuento que saco temas del pasado, porque soy una enviada del pasado…muajaja… que viene para que recuerden que el presente se conforma con todo aquello que hemos vivido… con felicidad, con pena, con sacrificio, con alegría… ¡¡con todo!! (¡¡¡Disculpe si la hice padecer algún recuerdo!!!)
    Saludos memoriosos y candorosos, ¡¡¡claro!!!!

    A TODOS LES DIGO QUE ESTOY MUY FELIZ QUE COMPARTAN SUS EXPERIENCIAS CON CADA UNO DE LOS TEMAS QUE PLANTEO EN LOS POST!!!!
    ¡¡¡ME GUSTA MUCHO HACERLO!!! GRACIASSSS

  18. La candorosa
    Ene 26, 2008 @ 17:09:08

    CINTIA: ¡¡¡usté si que supo ser una chica top top top!!!
    En mi adolescencia me conformé con una máquina de escribir portátil: Remington (¡¡qué antigüedad!!…¿no?), además por ese entonces las PC se veían apenas más chicas ¡¡qué las de la foto!! jajaaa
    Saludos y candor cibernético.

    MR. HALLS: ¡¡ya veré como ingresar en esa información CLASIFICADA!! muajajaja… ¡¡No se me haga el misterioso, señor!!
    Saludos con candor sin clasificar.

    JU@NITA: algunos cursos eran soporíferos ¡¡es verdad!!, pero algo se aprendía… Ahora viendo que sigue bajo las indicaciones de su hija, bien… pero seguro que usté ya tiene un par de cosas más claras ¡¡qué hace unos años!!!
    ¡¡Por lo visto, me tendré que apurar en la fabricación de MAUSS post mortem!!!… NEGOCIÓN, jajaja
    Obvio que todo es fruto del sistema PRUEBA Y ERROR, ¡¡cuántos logramos resultados así!!
    Besotes candorosos doña!!!

  19. adolfo
    Ene 26, 2008 @ 20:16:48

    Amiguita: creo que en ésta la dejo en «la estacada»; dos renglones me alcanzan para describir mi experiencia con las compus.
    Recuerde que soy una persona de edad mija,lo mío es el ábaco,si de pibe (no es joda),usaba el Simulcop,usté claro,no tiene la menor idea de lo que le estoy hablando.
    Mi breve historia comienza 6 años atrás,obligado por las circunstancias,la distancia y la necesidad (que me podría decir por qué dicen que tiene «cara de hereje»?), provocaron mi acercamiento con más pavor que respeto al mundo de los ordenadores; quiero decir mi «iniciación» fue con el chat.
    Teniendo en consideración mis aspiraciones,he recorrido un largo camino…
    Cariños

  20. de Lirium soy
    Ene 26, 2008 @ 20:33:58

    Memoriosa CANDOROSA, usté viene del pasado? Mmm…qué «miede!!!»… la verdad es que como cantaba Piaf No me arrepiento de ná! Y claro, como usted dice, bagaje que le llaman… eso es lo bueno… son las huellas digitales que nos identifican… Bien eso de traer el pasado… Un ejercicio que vale la pena… Saludos deliriosos

  21. La candorosa
    Ene 26, 2008 @ 21:56:21

    ADOLFO: mire, ¡¡no me asusta el acertijo!!! (?) Le digo que al Simulcop, lo conocí, no por que lo hubiera usado, pero sabe… ¡¡no vivo en un taper!!! (recuerde que tengo una hermana 7 años mayor y padres que si vivieran tendrían 78 años ¿me entiende?).
    Bien, usté tuvo su aprouch (?) con las compus por necesidad de comunicarse, el bendito y nunca bien ponderado CHAT!!! Todos tuvimos nuestras excusas para echarles mano, ¿vio? Los suyo, ha sido un largo camino y no se me haga el ancianito ¡¡quiere!!
    Saludos y cariños, candoroseados.

    DE LIRIUM SOY: si, vengo del pasado… ¡¡¡¡cómo todos!!!, y claro que si, ¡¡no nos debemos arrepentir de ná!! jajaa. Nuestro bagaje es inmenso, y eso es lo mejor.
    Saludos candorosos y memoriosos, doña!!

  22. cachetazoalaviolencia
    Ene 26, 2008 @ 22:09:39

    No me da vergüenza decir que veía los cursos de Formar al término de la programación.
    La primer PC que toqué fue la de mi familia, cuando me la trajeron a casa le pregunté al tipo cómo se apagaba.
    Digo de mi familia por que la compramos con mi mujer sacando la cuenta de que era más barato que pagarnos un curso a cada uno.
    Nuestros hijos aprendieron a leer y escribir en esa PC (creo que era un Isthilart)

  23. Mangosta
    Ene 26, 2008 @ 22:24:12

    Antes que nada querida Candorosa, sepa disculpar mi alejamiento… pero es que he estado bastante disperso y sin mucho tiempo para pasar por los blogs amigos. Hoy me tomé todo el tiempo del mundo.

    Mi primera vez fue en el 98. No tenía ni idea cómo manejar una computadora, nunca hice un curso de nada, soy autodidacta totalmente. Lo primero que me acercó insistentemente (porque hasta ese entonces no le encontraba una utilidad mayor que la de perder el tiempo) fue una foto de Pamela Anderson que mi hermano había conseguido.

    Con el tiempo se transformó en el medio de laburo y hoy ya no podría estar un día sin computadora. A veces me pregunto, cómo hacía para entretenerme hasta antes del 98 que no hace tanto tiempo.

    Mi último contacto con una computadora… ¡es este!

  24. La candorosa
    Ene 26, 2008 @ 23:01:17

    CACHETAZO: ¡¡¡los cursos televisivos!!!, muchos han aportado su cuota de utilidad, tal su caso ¿verdad?
    La PC familiar, cuando es utilizada con criterio (ya que los que la compran solo para que los pibes la usen para jueguitos, ¡¡me parece terrible!!) es maravillosa.
    Aprender a utilizarla es intersante, ¡¡también recuerdo cuando no sabía ni guardar un archivo!!…
    Mi pequeñín también la aprovecha (bajo mi control, de lo contrario, ¡¡ni la toca!!), escribiendo alguna que otra palabrita y numeros.
    Un gusto verlo por acá, ¡¡como siempre señor!! y le mando unos candorosos saludos.

    MANGOSTA: ¡¡¡pero me tenía preocupada, señor!!!, ¿usté no sabe que yo sufro si no lo veo por acá, eh, ehhh, EHHHH!!!? Ya estaba por dar aviso a la Interpol!!! (?)
    Autodidacta ¿tucumano no, verdad? ¡¡no me asuste por favor!!!
    ¿Debemos agradecerle a Pamela Anderson que hoy usté tenga un blog, y todo lo demás? Conclusión: se acercó por baboso. Algo es algo…
    ¿Cómo hacía para entretenerse antes de Pamela? mmmm
    Le mando unos abrazos grandotes y mi candor habitual, pero no me pida que sea retroactivo desde su ausencia, ¡¡eh!!!

  25. abuela cyber
    Ene 27, 2008 @ 03:22:49

    En 1987 introdcuen en la oficina la compu, yo ya mayorcita me bloquee, pero habia que salir adelante, ni lerda ni perezosa, de por medio jovenes de mini y partes anatomicas sobresalientes, esta madre tenia que salir adelante como fuera, asi que calladita me inscribi, cerquita nosmas, en la esquina del laburo en una academai, hable con el profe señor mayor como yo y le explique, no sabia ni como prender un pc. Hombre maravilloso, dejo de lado clases inutiles, solo para cobrar pesos, y me enseño lo basico y los programas que iba a necesitar como secretaria.
    Asi que de buenas a primeras dije yo se tambien quiero un equipo en mi escritorio, y de ahi en mas por razones de trabajo ingreso tambien en internet. Pero solo a nivel laboral, no habia tiempo para caminar y recorrer el mundo.
    Luego viene el cese de trabajo por edad, 60 y afuera, asi que la pc al diablo no queria saber nada,años buscando salidas que no faltaron . Hace año y medio mi hijo mayor la introduce en su taller y alli comienzo yo con mis hazañas de abuela abriendo caminos, y asi llego al presente, eso si sigo con la tecnologia del siglo pasado, que queres me gusta,eso si admiro todos los blog con tantos adelantos y cosas sumamaente creativas, pero yo ya ves tranqui nomas..
    Cariños.

  26. Franco Tirador
    Ene 27, 2008 @ 03:56:46

    yo empecé por cuestiones estrictamente laborales y hoy no puedo despegarme del teclado…
    pero… cómo se le ocurren a usted estas preguntas?? de donde saca tanta información?? cómo se le ocurren estos post?? son siempre interesantes y están buenos!!
    besos!!

  27. Noa
    Ene 27, 2008 @ 03:57:46

    Le tire un monitor por la cabeza a una persona halla por 1995.

    Ese fue mi primer contacto con una pc.

    De allí en mas simplemente se fue dando la relación

  28. La candorosa
    Ene 27, 2008 @ 04:03:15

    ABUELA CYBER: pero claro, había que despuntarle el vicio a la computadora y arremeter entre tanto glúteo y pechuga pretenciosa, ¡¡así me gusta!!
    Vamos, que la edad para incorporar nuevos conocimientos o prácticas… NO TIENE NADA QUE VER!! si así fuera, yo estaría regando malvones y petunias en el balcón y nada más!!!
    Las personas, para algunos, nos transformamos en obsoletas pasados los 22 años… y no estoy exagerando.
    Entre otras cosas, me hizo acordar algo, ¡¡¡ME QUIERO JUBILAR!!! jjajjajaaa
    Veo que su hijo también cuenta con su apoyo logístico, ¡¡¡en horabuena!!!, las computadoras son de utilidad donde sea, y si viene de la mano de un hijo, ¡¡¡mejor!!!
    Bienvenida por este blog, realmente, esperando poder contar con su visita frecuente, le dejo mis saludos y mi candor, ¡¡obviamente!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: