Film «Melody»
Melody: -¿Cuántos son cincuenta años?…
Daniel: –150 trimestres, sin contar las vacaciones...
Melody: -¿Me amarás tanto tiempo?… no lo creo…
Daniel: – Por supuesto, ¡¡ya te amé una semana entera!!, ¿no?.
:::: :::: :::: ::::
Aquel día mi hermana mayor me llevó al cine, era la primera vez que íbamos solas. Ella con catorce años, yo con siete. La pélicula, MELODY, con guión de Alan Parker. Para ese entonces ya sabía lo del engaño del cine y me dejaba atrapar. Así pude imaginar y también sentir las primeras oleadas de catársis.
El amor en la edad escolar plasmados en la pantalla. Eso causó en mí un sin fin de suspiros. Una historia romántica entre niños a principios de los años setenta. Planteaba además, la oposición a las estructuras de los adultos: docentes y padres en Inglaterra de entonces. Además de fabricar explosivos en las clases de química. Obviamente, debían cambiar algunas cosas por aquel tiempo…
Dos niños, huyendo en ¡¡pos del amor!! como logro absoluto para tan corta existencia. En aquellos años era todo un mensaje revolucionario, en especial para las mentes pequeñitas que intentábamos comprender que significaba para estos inglesitos la necesidad de romper con ciertos cánones de vida.
Acompañada por mi hermana abre marotes, disfrutamos como nunca. A partir de ese momento la seguidilla de films fue innumerable. Años después, ella supo elogiarme y sorprenderse al ver que no me había dormido con «2001 Odisea del espacio». La películas de directores maravillosos se sucedieron ante nuestros ojos ávidos de cine: Bergman, Saura, Fellini, Zeffirelli y tantos más. Mi hermana Patricia y estos maestros del cine, me tuvieron atenta creyendo que había cosas posibles. Desde huir por amor en una vieja zorra de ferrocarril, hasta la de poner bombas en automóviles en Londres.
Recordando aquello, me digo: que bueno fue tener una hermana mayor. Y que bueno hubiera sido haber estado enamorada y ¡¡fugarme por amor!!…
PD: aclaro que yo, la que aún trata en terapia algunas cobardías, jamás me fugué por amor, ni puse bomba alguna… Al menos y por el momento, ninguna en Londres.
:::: :::: :::: :::: ::::
Crosby, Still & Nash – Teach your children (final Melody).
:::: :::: :::: ::::
Ene 23, 2008 @ 21:14:26
Hooooooolaaa!!
Que lindos recuerdosss!!!! Yo tenía el LP de Melody, y me masoqueaba escuchándolo!!
Y tengo un hermano mayor, que me llevó una vez al cine a ver Cupido motorizado!! Y me lo dejó bien claro: te llevo porque es de autos, que si no, ni en pedo! juaaaa
Me hibiese encantado tener una hermana!!
Besitoo
Ene 23, 2008 @ 21:24:11
Le cuento joven,yo soy hijo único,asi que va muerta con el post; mis primeras pelis las ví con amiguitos o solo,mi vieja me dejaba en el Palais blue,un lugar sucio y sombrío que quedaba en avda Santa Fé casi esquina Pueyrredón,y le digo algo fantástico;dentro de la sala había UN BUFFET !!! que tul? se imagina? al costado derecho de la misma había un buraco en la pared donde se encontraba la maravilla,mire,vendían unas hamburguesitas «caseras» y una pizzetas que eran la delicia !!! así que mientras uno veía «los intrépidos hombres en sus máquinas voladoras» ,podía degustar mansamente varias delicatessen de todo tipo,qué bueno,dónde fue todo eso? incluso vendían manzanitas con pochoclo,en fin,el quinto cielo,películas y comida,jajajajajaja
Cariños amiguita.
Ene 23, 2008 @ 22:13:14
STELLA: claro, después de ver la película, con una amiga, ¡¡tuvimos el disco!!
Por lo visto, fuimos varias!!! jajaja
Me la imagino, con hermano «varón» no había mucha opción!!!
Si necesita, yo le hago de hermana!!! jajaaa, y podemos ir al cine!!!
Saludos con recuerdos candorosos!!!
ADOLFO: si el lugar tenía buffet, ¡¡estaba completo!!, aprovechaba a mirar la peli mientras le entraba a alguna delicia!!
En mi caso, a las salas a las que iba, se limitaban al chocolatinero… y basta.
(De todos modos ¡¡no le compraba nada!!!).
¡¡Cuántos recuerdos traemos de nuestras infancias!!!
Saludos infantiles!!!
Ene 24, 2008 @ 03:58:41
Candorosa: Yo soy el mayor, soy el que llevaba a mis hermanos al cine.
Respecto de la peli,e sta vez me cachó, debo confesar que no la vi. Pero por amor he hecho cada cosa! Bueno, usted sabe!
Besos!
Ene 24, 2008 @ 04:35:02
Mi primera pelicula fue «mingo y anibal contra los fantasmas»
Me marco para siempre.
Ene 24, 2008 @ 10:13:55
Hay candorosa que lindo recuerdo!!!!! Yo soy hija unica asi que no le podria decir que fui con hermanos,creo que la vi por television y muchos años despues. Al igual que Adolfo yo tenia un cine en mi barrio (Flores) que daba tres peliculas, como mi mama trabajaba me dejaba toda la tarde en el cine y cuando volvia me pasaba a buscar no le cuento la panzada de cine que tuve de chica.
Besos
Ene 24, 2008 @ 14:02:39
A mi tambien me hubiera gustado tener una hermana mayor! Sin embargo tengo 3 hermanitas que son la luz de mi vida, espero poder ejercer en ellas alguna influencia tan hermosa como la de su candorosa hermana 😀
Ene 24, 2008 @ 14:11:25
La primera vez que fuimos con mi hermana al cine, las dos solas, fue el día en que ella se «había hecho señorita»: ella tenía trece y yo nueve. Vimos por décima vez Las Aventuras de Chatrán —cuando se acostumbraba que proyectaran dos películas: una que era un bodrio de relleno y la otra, bodrio o no, al menos más nueva— y el estreno de El oso. Ciertamente, no fue muy alentadora la sobredosis de animales. Sólo recuerdo que había un oso que moría y que salí con un sabor amargo pero a la vez emotivo de esa salida de «grandes».
Ya mismo pongo a descargar Melody
Cariños!!!
Ene 24, 2008 @ 15:28:24
Yo tenía hermano mayor pero influyó en mis gustos musicales. Mi mamá siempre me llevaba al cine a ver las de Parchis o similares a mi edad. Pero un día, contra las prohibiciones estrictas del cine- Prohibido para menores de 16 años- me llevó a ver Flashdance. Ups! jamás la música volvió a ser lo que era..y menos la danza (confieso que hasta el día de hoy sueño con bailar así) Y por estos días veré la peli que comenta pa’ ver de que se trata. Saludetes
Ene 24, 2008 @ 17:50:09
Mi hermano es mucho mayor que yo y no compartía mi espíritu sensible: él era de llevarme a ver a los spaguettis de Giuliano Gemma, a Harry el sucio. Por eso, a mis 14 años se rió cuando le dije la película que iba a ver. Y fui al cine Nilo de Boedo, en continuado, a derretirme con ‘Adiós, cigüeña, adiós’, donde dos pecaminosos adolescentes se embarazaban y luchaban por salir adelante…
¡Cómo lloré!
Ene 24, 2008 @ 18:30:40
BRUNO: por ser hermano mayor, espero haya influido como corresponde en los menores, sobre todo, ¡¡¡en los ejemplos románticos!!! jajajajaa
Besotes ¡¡casi cinematográficos!!
NOA: y si, ¡¡seguro que lo marcó para siempre!!!
Saludos y candor para usté, a ver si le dejo marca…
JU@NITA: ¡¡¡usté si que recibió unas dosis fuertes de cine!!!
Mire que original la guardería que había tenido su madre…
Haber tenido un cine en su barrio, ¡¡colaboró en su educación!!, después cuente cuales son las películas que más recuerda.
Saludos y candor en 8 mm.
ARDIYOR: seguro que usté será una maravillosa influencia para sus tres hermanitas, ¡¡claro que si!!! Estoy segura que ellas al hablar de usté, en la actualidad, y sin que usté lo sepa… ¡¡la llenan de elogios!!!
Saludos, candor y mis elogios, todo para usté… ¡¡doña!!
STELLAMARISCLOSAS: ¡¡yo también fui a ver las aventuras de Chatrán!!, pero a esa me habían llevado mis papás…
¡¡Se acuerda que nos daban dos películas!!, claro que a veces los bodrios que había que soportar, eran terribles.
Seguramente la experiencia de la 1º salida de «adultas» fue muy especial…
¡¡E inolvidable!!
Hagamé caso, ¡¡¡Melody es una película bellísima!!!
Saludos y candor memoriosos.
ADA: los hermanos mayores siempre ejercen alguna influencia, en el gusto por el cine, la música, la lectura, las salidas… siempre dejan alguna huella en nosotros.
Claro, usté cuando fue a ver la película «con restricciones» ya NADA fue lo mismo… ¡¡cuánta emoción!!…
Y acerca de su deseo de bailar, ya lo dije hace dos post, ¡¡¡no se reprima, y entrelé al ritmo, libere su cuerpo y déjelo libre a la música!!!
Saludos y candor consejero.
TINEZ: es de entender la risa de un hermano cultor del género de los «spaguettis»… (eran muy bizarros esos westerns, ¡¡realmente!!).
A «Adiós, cigüeña, adiós», ¡¡también la vi!!! y también lloré, claro…
La parte que aún me causa gracia de ese film, es cuando los amigos llevan el análisis de orina a las monjas… «¡¡para qué le hagan la prueba a la rana!!»
Saludos y mi candor memorioso y melancólico…
Ene 24, 2008 @ 22:28:43
Toda mi infancia transcurrió en Pehuajó, en la época en que los estrenos demoraban mucho en llegar. Ibamos con mi hermana, que tiene tres años más, los domingos al matiné. Daban siempre dos. Años después me tocó llevar a mi hermano, que tiene 8 años menos que yo … ¡y veíamos las mismas películas!
Hace mucho tiempo que los cines de Pehuajó están cerrados.
Cuando fui a vivir a Mar del Plata, me di una panzada tremenda. Iba los miércoles.
Y no te puedo contar como lloré con Cinema Paradiso. Y sigo llorando cada vez que la veo.
Brindo por el cine y los hermanos.
Salud!
Ene 24, 2008 @ 23:02:52
admito..jamas la vi…pero nunca es tarde no?
muy lindo su rincon virtual
un saludo
Ene 24, 2008 @ 23:25:42
No Candorosa, no pretenda que me acuerde, uste se olvida que me viene corriendo el aleman, a parte eran tantas….. Y no se crea que me gustaba mucho la guarderia, me tenia que quedar porque no habia otra,un rato era lindo pero cuando pasaban las horas ya me aburria un poco.
Besis
Ene 24, 2008 @ 23:31:18
La 1º vez que fui al cine, nos llevaron mis viejos (soy la mayor de 4 hermanos) a ver La noche de las Narices Frías.
¡Qué manera de llorar!
Y otro recuerdo del cine es, una vez que fuimos a Córdoba capital, al CINERAMA a ver «Los Cañones de Navarone», una de guerra ( y si, lo de los cañones es obvio! jaja!), donde parecía que estábamos metidos en medio de la 1º o 2º guerra mundial (y no me acuerdo che! tenía como 8 años!, y no, mis padres eran muy responsables, era UNA PELÍCULA Candorosa, ajaja!) y me quedé sorda por un día! jajaja!!!
En fin, lindos recuerdos cinematográficos candorosos!
Besotes!!!!
(Hoy estoy conectada…. Mañana….. NO SE CHE!) 😀
Ene 25, 2008 @ 01:57:15
NADIE: los hermanos mayores siempre están presentes… yo soy la menor, ¡¡¡me faltó la parte de llevar hermanos!!!
El beneficio de ir a ver las mismas películas años después, es que tal vez entienda algún mensaje que le había quedado colgado o bien pensar: ¡¡¡qué bodrio por dió!!! ¿no?…
Es una realidad, hay muchos menos cines, al menos como aquellos de salas grandes… ahora son unos mini cines, donde todos están preocupados en comer, ¡¡más que en la proyección!!
Las películas «para llorar», lo logran aunque las veamos ¡¡¡mil veces!!!
Saludos y brindis, por los buenos recuerdos llenos de candor.
TAM: ¡¡nunca es tarde!! jamás. Si encuentra la manera de encontrarla y verla, ¡¡¡aproveche, doña!!!
Me alegra que le haya gustado el blog!!
Para usté que trabaja rodeada de niños, no estaría de más que pueda ver esta película, además de una que nombraron más arriba: «Adiós, cigüeña, adiós»…
Bienvenida y mis saludos candorosos.
JU@NITA: esta bien, no se acuerde…pero ni bien lo haga, pase por acá y me lo cuenta, ¿stamo?!!
Imagino que después de largas horas, la cosa se pondría aburrida, pero ¡¡¡todo tiene su tiempo en esta vida!!! (ya me salen comentarios de personas de la 3º edad!!!)
Besores y candores, pa’usté.
IVANA: (odie tranquila, cualquier cosita la ayudo con odio lleno de candor, así hacemos ¡más fuerza en el reclamo. (?))
Si lloró con la noche de las narices frías, también debe haber llorado con la «Dama y el vagabundo» y «Bambi», son de distintas épocas, pero el Sr. Walt Disney siempre tuvo ese misterioso encanto de hacer llorar a los niños con sus películas… viejo de mier…
En fin, prefiero a Disney en el freezeer!!
«Los cañones de Navarone»!! uh, no la ví. A las de guerra las empecé a ver de más vieja…
¡¡Sorda por un día!! ¿pero donde se sentó, encima de los parlantes!!??
Besotes che y candor conectado.
Ene 25, 2008 @ 02:29:56
Qué lindo post, y cuántos recuerdos despertó en todos. Recuerdo haberla visto con mis amigas, todas púberes de hormonas revolucionadas que moríamos por Mark Lester!. Qué tierna película y que mirada de la época, claro que de eso uno de da cuenta después.
En mi caso tengo un hermano mayor pero pero se «quemaba» si iba conmigo al cine. Aunque fue genial, porque me regaló el LP de vinilo para el cumple (11 ó 12, no recuerdo). Sé que lo escuchaba y soñaba con un flaquito narigón que estuvimos enamorados casi toda la primaria. Es más, era «vox populi» nuestro romance: lo sabían maestros, padres, comerciantes, todos. Y para los «asaltos» llevaba el disco y obviamente bailaba con él. También había musica de Bee Gees en la peli, no? Cuántas nostalgias llenas de candor ha inspirado Ud., querida Candorosa. Gracias!
Ene 25, 2008 @ 02:40:52
DE LIRIUM SOY: con un pequeño empujón lleno de candor, ¡¡¡enseguida aparecen los recuerdos!!!
Mark Lester, ¡¡¡se llevaba la mayor parte de las admiradoras!!! jajaaa
Tener la música de la película, fue el trámite siguiente de haberla visto… tenía temas muy bellos, si, la mayor parte de los temas eran de los Bee Gees.
Para eso estoy, para despertarles nostalgias… ¡¡¡los recuerdos son RECURRENTES!!!
Un beso grande y muchos candores nostálgicos.
Ene 25, 2008 @ 03:50:52
Usté, La Candorosa dijo:
«PD: aclaro que yo, la que aún trata en terapia algunas cobardías, jamás me fugué por amor, ni puse bomba alguna… »
Y yo la desafío:
Haga memoria… y dígame si alguna vez no se fugó por amor… de sí misma!!
O mejor… no me diga nada, pero haga memoria.
A mí me pasó… pera ya estoy conmigo otra vez y a salvo.
De cine tengo muy poco que decir, de esta película, NADA, porque no la ví.
Si quiere, podría llegar a comentarle cuál es la película de amor por excelencia para mí… pero no sé si eso es importante. Así que lo dejo en suspenso 😛
Un abrazo (no dos, por eso de no abusar, vió? :P)
Ene 25, 2008 @ 12:10:48
MR. HALLS: es verdad, me he fugado de mi misma por amor… y regresé; no una ni dos veces ¡¡infinidad!!…
No se preocupe, no era obligatorio haber visto la peli, pero me encantaría que me contara cual es la de amor por excelencia para usté!!!, dele sea bueno ¡¡y cuenteméeeeee!!
Unos abrazos y saludos candorosos y abusadores.
Ene 25, 2008 @ 12:20:26
Me olvidaba,la música de la película es de los Bee Gees,recuerda?
cariños, joven.
Ene 25, 2008 @ 12:29:35
ADOLFO: si lo recuerdo, en el comentario que le respondí a De Lirium Soy, se lo afirmé… en el video que incluí está el tema final, que es de Crosby, Still & Nash… (había varios temas que no eran de Bee Gees)
¡¡¡Cariños y candor mañanero!!! (raro en mí estar conectada ¡¡¡a estas horas!!!)
Ene 25, 2008 @ 13:32:24
Qué espacio tan agradable has creado! Llegué, no sé bien cómo. Pero voy a volver.
Gracias por el momento!
Ene 25, 2008 @ 13:34:19
querida Candorosa
gracias por este hermoso recuerdo.
Ceci
la cantante amiga de Adolfo
Ene 25, 2008 @ 15:46:33
Tu post me dió culpa, yo tengo una hermana menor a la que nunca llevé a ningún lado. Quizás porque nuestra diferencia de edad es muy chica… o quizás porque soy una muy mala hermana. No lo se.
Ene 25, 2008 @ 16:37:07
SUSANA: no importa como llegó hasta aquí, pero ¡¡llegó!!
Me alegra que este lugar sea de su agrado.
Y vuelva cuando quiera, ¡¡queda formalmente invitada!!
Bienvenida y un saludo grandote, lleno de candor.
CECI: este recuerdo, que he compartido gratamente con ustedes, es para ser disfrutado y para que cada uno también se permita traer a la memoria ¡¡¡todos los recuerdos posibles!!!
Bienvenida, y para la próxima, ¡¡a ver si nos canta algo!!!, saludos para usté con candor lleno de recuerdos.
MORELLA: no se sienta culpable por nada, doña.
Además, siendo como dice, su hermana se manejaría con sus salidas solita, seguramente.
Y no me diga que fue una mala hermana, ¡¡¡no sea mala con usté al afirmar esto!!!
Saludos y candor, para alejar las dudas y las culpas.
Ene 25, 2008 @ 22:45:48
Pero si no me preocupo, mujéh!!
¿Cómo resistir ante un ruego femenino? 😛
La peli de amor que más me gustó de las muchas que he visto es «Los puentes de Madison» con la increible Meryl Streep y el por fin buen actor Clint Eastwood. La recomiendo enfáticamente (?)
Y si no me creen,consultenlé al amigazo Pescáu.
Hasta la próxima matinee. (los que tenemos más de 30 y hasta más de 40, sabemos bien de qué se trata la matinee, no como ahora)
Ene 26, 2008 @ 03:18:11
MR. HALLS: usté siempre atento a mis ruegos y súplicas!!! es todo un caballero, ¡¡si señó!! Los puentes de Madison, es una gran película, de las que hacen saltar algún lagrimonazo, ¿verdad?, no se si usté también lagrimeó, por ahí es un duro, como don Clint Eatswood, en sus películas de vaqueros!!! El Pescáu por el momento no puede ser molestado, ¡¡está de vacaciones!!
La matinee, me parece que este blog ya se está convirtiendo en EL RINCÓN SEPIA DE LA WEB!!! jajaja… y a mucha honra, ¡¡já!!
Abrase visto tanto muchachito sotreta sin saber que es una matinee, ¡¡¡caramba!!! cof cof…ñññgggsshhh… ¡¡son los añossss!!!
Abrazo, agradecimiento, candor… maní con chocolate… heladossss (en las matinee, ¡¡había de todo!!).
Ene 26, 2008 @ 05:46:54
Me encanta tu espacio y me emociona ver un escrito de Melody, hasta tengo el soundtrack. Yo me enamoré de esa película cuando la vi.
Dios que recuerdo, me ha encantado llegar aquí.
Un abrazo,
Ene 26, 2008 @ 17:13:17
IZA: me alegra que le guste este espacio. Además Melody fue un film que supo hacer historia, no solo en la del cine, sino también en las vidas de todos aquellos que pudimos verla.
Bienvenida (ya le dí la bienvenida en el post siguiente, pero lo reitero aquí), un abrazo grande para usté y ¡¡¡espero seguir viéndola de visita!!!
Feb 05, 2008 @ 21:02:40
No me lo puedo creer, yo soy una de Sin Cuenta!! y ya hace 1000 q ví esa película, me enamoré de todo!!, de la Música sobre todo Sabe cuál era??, xfa diganme!!! nunca jamás la volví a ver, ni encontré la BSO cuando hace unos 7 años le empecé a hacer escuchar a mi hija mayor la música de mi época la busqué como loca y no la encontré…. SOS alguien que me la diga!!!, encontré este Blog linkeando toda esta tarde de Carnaval (puaJJ) en Tenerife…
PD: mi primer película fue el Mago de Oz, ay!!!!…OH!!!!qué Bonito….-
Feb 05, 2008 @ 22:04:18
PATRICIA: es una bella película. La música era uno de sus atractivos. La historia tierna e inocente, atrapaba.
Respecto de la música, le aconsejo que si tiene programas tales como Emule o Soulseek, puede buscar y bajar la música de la película.
Además puede pedir a los distribuidores de DVD que se la consigan, se puede. Al menos aquí en Argentina, se puede conseguir.
Un saludo y gracias por la visita!!!!
Feb 06, 2008 @ 00:06:53
Gracias por la visita no!!, pienso quedarme… ja, ja,, después de todo podría ser tu hermana, mayor, Patricia, no??. Uno de los temas se llamaba 1º de Mayo?? Saludos desde tierras lejanas, casi africanas…
Feb 06, 2008 @ 01:37:54
PATRICIA MACIEL: bueno, entonces sientasé ¡¡¡como en su casa!!! jajaja
Podría tranquilamente ser mi hermana, por edad ¡¡y por su nombre!!
Uno de los temas era «1º de mayo», otro: Melody Fair. La mayor parte de las canciones de la banda de sonido, pertenecen a Bee Gees.
Saludos desde estas tierras, casi antárticas (?), y con candor!!!
Nov 12, 2008 @ 16:21:39
Hola, mis más sinceros saludos.
La verdad es bueno comprender la mente de los pequeños, para que se sientan libres y después sientan que el mundo es suyo y luchen con más razón por lo que quieren.
Me gustó mucho ese guión de el principio,
Ya te amé una semana entera, ¿no?
Creeme que quiero ver una película parentesca hehe pero es imposible porque como esta no hay dos, y pues que bueno tener hermanos que quieren lavar nuestro cerebro con nuevas intenciones y dejar atrás la ingenuidad, inspirarnos para hacer cosas parecidas, para saber lo que se siente experimentar la vida de ellos. Saludos y gracias por publicar este espacio, muy bonito. Adiós
Ago 16, 2009 @ 03:29:23
Entré a tu espacio precisamente buscando imagenes de esa pelicula que para mí fué de muchos inicios: la primera historia de amor, la primera ocasión para oir a los Bee Gees, la primer escapada al cine, la creación en mi mente de una mujer ideal, inocente, inteligente, decidida, fuerte de caracter pero tambien soñadora, romantica y alegre y muy comun… sin complicaciones…. un mar de contradicciones en el vacio de mi cabeza infantil. Apenas ésta semana estrenamos internet en casa y me he sumergido por horas sacando tesoros undidos en mis recuerdos: imagenes, canciones, libros, …recuerdos y mas recuerdos que de golpe aparecen al alcance de la mano….. y es bien bonito encontrar que también otras personas comparten estos mismos recuerdos con la misma emoción que te lleva a buscarlos… un abrazo muy fuerte para todos y muchas felicidades a tí por lo bonito que escribes.