Entre perlas y tiburones…

… en las profundidades de la lectura.

veinte-mil.jpg

La ceremonia nocturna con mis dos hijos, antes de ir a dormir, siempre fue la lectura.
La mayor de ambos ya vive su vida en otro domicilio, pero suele comentar que recuerda con nostalgia aquellas noches. El menor recién arranca a la vida y espera ansioso con sus ojos llenos de emoción el momento de escuchar alguna historia. Varios libros de literatura infantil han desfilado ya, muchos de los cuales con el correr del tiempo quedaron atrás bajo su certera opinión: «- …¡¡ya soy grande para cuentos de bebés!!…»
Por ello, un título ha destacado por sobre el resto: la pluma de don Julio Verne con su «20.000 Leguas de Viaje Submarino». De la mano de este visionario y gran escritor, recorrimos legua tras legua sin descanso. Cada capítulo nos fue llevando por intrincados espacios submarinos, siendo a la vez tripulantes sin invitación dentro del «Nautilus», atrapados por detalles increíbles y fantásticos que nos permitieron navegar sin temores.
Nada le resulta fantasioso a mi hijo, cada palabra forma parte de una realidad que escapa del libro y lo invita a recorrer cada detalle del relato.
Cada noche además, surgen comentarios risueños, tal el caso: «…maaaá, el Capitán Nemo es como vos ¿viste?… tiene muchos libros y le gusta estar tranquilo; el capitán no molesta a nadie…»
Hoy la lectura nos une de manera profunda y única. No puedo olvidar que los niños crecen demasiado rápido y dejan el nido a la velocidad de la luz (de hecho, mi hija mayor ya recorre su propio camino con independencia admirable). Por tal razón, atesoro cada segundo con un placer incomparable.

En lo que va del año este libro lleva tres lecturas completas. Verne nos tiene cautivos.
El Capitán Nemo sabe que dormiremos tranquilos, mientras él surque los fondos del mar (alejándonos de los males de la sociedad)… entre perlas y tiburones.

:::: :::: :::: :::: ::::

Un video lleno de candor (puede resultar algo tristón)

«MORE» (animación) by Mark Osborne

:::: :::: :::: ::::

Anuncio publicitario

23 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. La Flor de la Mafia
    Nov 26, 2007 @ 19:57:07

    Candorosa:
    comparto con usted el momento de la noche para la lectura con mis chicos.De muy chiquitos,los acostaba en mi cama y les leia.De mas grandes,leian solitos.
    jamas les negue un libro,ellos sabian que no podia dicirles que no a eso(y me hicieron gastar fortuna los guachos!!!jaja)
    Hoy,medio a los tumbos xq la maldita compu les roba tiempo ,siguen leyendo
    Es mas,como hay un tope para el uso de la pc,la play y la tv(me canse de todo lo que tenga pantalla,los idiotiza!!!)muchas veces abro la puertya del cuerto y ,sobre todo Tomas,estan leyendo
    Yo tengo muy presente en mi corazon esas momentos y se que me acompa#aran siempre
    Besos

  2. Adolfo
    Nov 26, 2007 @ 20:17:43

    Joven Candorosa: el video me pareció excelente pero terrible,la verdad me angustió mucho…en cuanto al post…por el grabado que acompaña la entrada más que Verne temí que le leyera a Lovecraft; sí,concuerdo que es uno de los momentos mas hermosos de la vida,esos minutos mágicos donde la voz de papá (en su caso mamá),revela,descubre otros lugares,otros tiempos,otras voces,no es una maravilla cuando se duermen en el medio exacto de la lectura? ver sus manitos,oler el perfume singular de sus cabellos,el largo de sus pestañas ja!
    A mi de pibe nadie me leía,sin embargo recuerdo perfectamente cuando leía hasta caer desmayado,recuerdo,con ternura,la colección Robin Hood,esa de tapas amarillas,que se «descascaraban» facilmente: Bomba,Tarzán,Sandokan, Colmillo Blanco,Nemo (no el otro,al que «un rayo lo ilumina en su periplo»,aunque ese es un recapo también no?)
    Muchos cariños

  3. Noa
    Nov 26, 2007 @ 23:09:57

    Mis padres decidieron que una buena primera lectura era «La iliada» seguida de «La odisea» y luego rumbear hacia ifigenia en aulide, los últimos dÍas de pompeya y «Yo, claudio».

    El resto de mi vida la imagen de hombres en toga me ha atormentado.

  4. Noa
    Nov 26, 2007 @ 23:10:24

    Cabe aclarar que yo tenia 6 años…..y me costaba conciliar el sueño pensando en esos muchachos en toga que se daban espadazos.

  5. cachetazoalaviolencia
    Nov 26, 2007 @ 23:50:00

    Hermoso…
    Y mucho mas verlos leer su primer libro solos.

  6. bibliotesandro
    Nov 27, 2007 @ 00:06:16

    «En busca de la gran felicidad, nos perdemos las pequeñas felicidades, las únicas que existen» o algo parecido, dijo Sabato en sobre heroes y tumbas, y creo que no hay mayor felicidad que trasledarle a un hijo tu pasión por algo.

    salud y buenos alimentos

  7. Stella
    Nov 27, 2007 @ 02:07:31

    Candorosa, que lindo!!
    A mi me leía cuentos mi prima, que era bastante mayor que yo, y cuando no había nada nuevo que leer, me los inventaba! Son recuerdos que uno jamás olvida! Y es la mejor manera de transmitir el amor a la lectura!!
    Besitoo

  8. alejandra
    Nov 27, 2007 @ 04:33:50

    FLOR: si, además de alejarlos de la pantalla, mostrar su utlilidad…enterarte de cosas nuevas… para imaginar… para reirse… para tantas cosas…
    Las pantallas lo inundan todo, ¿vió? temo un día morir aplastada por una mientras voy por la calle…
    Que lindo cuando Candorito arranque con «su» lectura…será genial (ya viene apuntándole lindo a las letras… rompecabezas de letras y demases…)
    Son momentos para recordar, si!!!!
    Saludos y candor, siempre doña!!!

    ADOLFO
    : y el videíto da tristeza, si pero bueh… a manejarse con ciertos mensajes…señores!!!!

    Es hermoso poder compartir ese momento. ES una muy linda tarea para tías, abuelos, primos mayores, hermanos mayores, amigos de la familia, gente que también comparta esto, ¿No?.
    Es lindo verlos dormir, se ven bellos!!!!
    NO me recuerde esa colección,…que me vino a la memoria la cara de Heidi en esas tapas!!!!…jajajajaaaaaa
    Cariños y candor para usté, y continuamos en déficit de alfajores…(?)

    NOA X 2: si, a esos títulos los leí yo sola, digamos, a los 7 u 8 años… y como que me daba cosa…tanta toga!!!
    Lo impresionante por aquellos años fue ver una miniserie «Yo Claudio», maravillosa, y ahí poder ver el modelo de toga que yo «NO» había imaginado…(?)
    Por las dudas no ande ensayando cuando sale de bañarse con el toallón…
    Saludos, togas y candor: hasta la victoria, siempre!!!! (?)

    CACHETAZO: no me haga piantar un lagrimón, que de solo imaginarlo, ya me pongo llorona…
    Hoy viendo el videito de sus últimos días de este año del jardín de infantes (le falta un año más aún)… mientras miraba yo moqueaba como loca!!!
    Saludos y me alegro que le haya gustau el post!!! (candor también, si)

    SANDRO: los pequeños momentos para mí, siempre han sido los más maravillosos, lo demás, es cartón pintau!!!! ¿O no?…
    Si dejamos pasar los pequeños momentos se nos pasa la vida sin haberla vivido, caracho!!!!
    Mis hijos si algo tienen es pasión, ya la irán ubicando donde les quede cómodo, si es por el lado de los libros, mejor (la mayor devora los libros y el pequeño los espía con gusto…).
    Saludos don Sandro, me gustó su nick ajajjaajaa, le mando un cacho’e candor, para que vaya pasando el rato!!!!

    STELLA: Los recuerdos de la infancia, deben ser los que nos marquen en muchos sentidos, si se pierden por no haberlos tenido o disfrutado, sonamos… algo queda por vivir… algo queda pendiente dentro de nosotros cuando somos adultos…eso supongo.
    Le digo que así como están los libros, están las bicicleteadas, las corridas, el fútbol, dibujar, modelar, escuchar música… todo lo que en verdad siento que puedo compartir, como única herencia válida.
    Qué lindo que haya vivido eso con su prima… como dije en otro comentario… es un momento muy lindo de compartir con alguien más…
    Besito y candor para usté, Stellita!!!!

  9. Nosotras mismas
    Nov 27, 2007 @ 12:27:58

    Con permiso, me llevo tu post para leerlo más tarde (las obligaciones, me hacen posponer los buenos momentos)

    Un abrazo

  10. pescau
    Nov 27, 2007 @ 15:24:53

    Doña Cando, la felicito una vez más: inculcarles a los niños el hábito de la lectura es una de las mejores cosas que uno puede hacer por los hijos. Mis viejos lo hicieron conmigo y yo trato de hacerlo con los mios… claro que ahora hay que pelear con la computadora o la playstation por el interés de los pibes.

    Don Adolfo, Lovecraft es una excelente opción para los pibes… después de eso no hay nada que los asuste, muejejej. (nene, dormite o lo llamo a Cthulhu…)

  11. Rodrigo
    Nov 28, 2007 @ 05:37:35

    Bueno, para no repetir nuevamente a Verne,
    pruebe a Asimov,
    cuyos cuentos también pueden llevar la imaginación
    de nuestros niños por mundos inexplorados…

    Como lo hizo esa mencionada colección amarilla,
    y sus numerosos autores, con nosotros…

  12. ladyinblack06
    Nov 28, 2007 @ 06:52:04

    Si algo admiro, es que los padres dediquen un tiempito de su día a la lectura con sus hijos… sepa que no es una actividad que se realice mucho, y que no todos tienen esa capacidad de elegir «buenos libros» para sus hijos… por suerte, ellos solos pueden identificar y elegir los que quieren leer, sean para bebés o no, jeje!

    El Videito me encantó… muchas reflexiones que se las digo por chat!
    Beso!

  13. Itzia
    Nov 28, 2007 @ 15:58:59

    Hola…No sabia que eras madre… No se porque, me daba la impresion de que no eras mucho mayor que yo….

    Mi mama nunca me leia, las pocas veces que lo hizo fue porque la noche anterior yo habia llorado diciendo que me contaran un cuento… No se siente identificada con los libros y por lo tanto no los lee, no importa cuantos le regale, no importa cuantos lea yo… Es buena persona, pero no es una mama lectora.

    Pero me hacia cosquillas… eso cuenta?

  14. La candorosa
    Nov 28, 2007 @ 22:51:46

    RODRIGO: no se preocupe, que lo de repetir no fue por falta de títulos en casa, sino al interés y capricho del niño (soy de darle bolilla en estos temas!!!)
    Gracias por la recomendación, Asimov está ahí esperando.
    Además muchas veces tengo que explicarle al pequeñín cual es el motivo por el cual no es recomendable para su edad aún…por ejemplo Nietzsche… tiene 5 años!!!
    Saudos y candor, todo en cantidades óptimas.

    LADY: tal vez sea una costumbre que no esté muy «de moda» en estos tiempos leer con los hijos, soy de las que «necesita» creer que sí…
    Tendría usté que verlo al enano eligiendo libro, es muy divertido explicarle las razones por las que «aún» no es muy recomendable determinado título o autor…
    El videíto tiene lo suyo… ya me dirá que le pareció!!!
    Abrazo y candor con saludos, obviamente!!!!

    ITZIA: la gente desconoce tantas cosas de mí!!!!! (menos mal !!!!)
    No se cuántos años tenga usté, pero yo ya tengo un montón… De todas maneras, soy una niña, no vaya a creer!!!! (?) ajajajaja…
    Que su madre pasara tiempo con usted de disfrute, de cosquillas, de charlas, de compartir «algo» eso cuenta siempre. La lectura es algo que no todos los papás hacen, tal vez por que no adoptaron esa costumbre.
    Lo que realmente no tolero delante de ningún niño es que un adulto diga a viva voz: «- A mi no me gusta leer, es aburridoooo!!!», sobre todo si ese grandulón es el padre del niño que lo escucha atentamente…
    Saludos doña y candor para usté también, claro.

  15. Itzia
    Nov 29, 2007 @ 05:20:02

    Tengo 16. Y si tambien aborrezco cuando los padres dicen eso, o mejor aun «Las personas que leen, es porque no pueden pensar por si mismas».

  16. Ardiyor
    Nov 29, 2007 @ 15:18:17

    Ay, pero que lindor!! Uno de los momentos mas lindos compartidos con mamases son los de lecturas que no terminan nunca.
    Ahora me dan ganas de que me lean 😦
    (o tal vez, algun día… mejor ni lo digo. Toco madera, toco madera!)
    Besos candorosa maminha!

  17. La candorosa
    Nov 29, 2007 @ 17:32:12

    ITZIA: ohhh sos una niñaaaa!!!!, ¿vos pensabas que yo tendría casi tu edad??
    Casi podría ser tu abuelaaa!!!! (?) (casi…)
    La gente dice muchas cosas, pero no te preocupes, lo importante es lo que vos pienses!!!!
    Saludos señorita!!!!

    ARDIYOR: vio que lindor!!! pufff!!!!
    Mire doña, si no nos separaran esos benditos 400 km de distancia, yo iba y le leía algo!!!! (igual busque por ahí cerca, seguro que alguien se ofrece gustoso!!!)
    Algún día., quien sabe, vió como es la vida con ciertas cosas. ¡Nunca diga nunca!(?)
    (vengo de freses a lo vieja cho…)
    Besos Ardilora y cachoe’candor pa’usté!!!

  18. Mangosta
    Nov 29, 2007 @ 18:41:10

    Me hizo recordar que mi primer libro, leído por mí mismo cuando ya tenía como 10 años, fue De la tierra a la luna de Julio Verne… mi imaginación de director de cine frustrado hizo que inmediatamente mi cabeza realizara la adaptación cinematográfica, obviamente.

    Yo no soy de renegar tanto de las nuevas tecnologías o de las nuevas formas de comunicación o transmisión de ideas. Todo elemento bien usado, es positivo. Si el pibe lee Sidney Sheldon o Grisham o Coehlo… ¿es lo mismo? ¿Sólo importa el acto de leer y no hay que marcar difencias entre alto o bajo, culturalmente hablando? Noto mucho ese snobismo de «ay mi hijo no lee y me usa la compu». O no es snobismo. No sé, este no es el lugar para que me ponga en hinchabolas.

    Sobre el video, sí, otra distopía amarga. Pero creo que tiene el valor de ir más allá y plantear algo muy fuerte: el reemplazo del poder, el intercambio de figuras pero no de contenido. Aquel que anhela algo, no busca cambiar una forma de poder, sólo ocupar el lugar. Es diferente a lo que se dice habitualmente. Y es oscuro y triste. Y la chispa interior que puede cambiar las cosas, hasta que se agota. Tiene imágenes reiteredas y triladas, pero utilizadas en otro sentido. Y un trabajo de luz muy bueno, con el que se logra identificar las identidades y las elipsis. Gran trabajo, muy buen descubrimiento señora Candorosa.

    saludos mang-hostiles

  19. La candorosa
    Nov 29, 2007 @ 19:45:10

    MANGOSTA: lo imagino creando la versión cinematográfica de «De la tierra a la luna» a sus diez años y le confieso: ¡¡¡me da mucha ternura!!!!

    Tampoco soy de renegar de los nuevos medios y la tecnología, de hecho ella permite que en este momento le responda desde el blog.
    Al respecto de estas herramientas para con los niños, tal vez debamos admitir que como medio de comunicación, brindan nuevas alternativas.
    Como toda herramienta vale la aclaración: no es lo «mismo» en el caso de un libro determinado, pues el criterio (de los padres, por ejemplo) ha de ser amplio en este sentido.
    Sin olvidar las utilidades que de las «herramientas» podamos conseguir, dado que hasta un martillo puede servir para reconstruir un mueble o para partir el cráneo de un vecino molesto ¿verdad?

    El video contiene, como usté bien dijo, oscuridad y tristeza que nos pone a replantear muchas cosas… la chispa interior que puede llegar a cambiar «el mundo» hasta que lamentablemente se extinga…
    ¡¡Gracias por elogiar mi descubrimiento!!, el candor es así… descubre los telones de algunas cuestiones…(?)
    Saludos y candoritud plena pa’usté!!!!!

  20. Rodrigo
    Dic 01, 2007 @ 03:04:10

    Creo que ningún medio moderno puede reemplazar a la lectura, por un hecho muy básico:
    Cuando se lee (o le leen), se despierta la imaginación del lector, la que crea sus propias imágenes de lo que se está leyendo y, por tanto, construye un entorno para la historia distinto al creado por otros lectores.

    No ocurre lo mismo con videos, películas, o cualquier otro medio que utilice imágenes, porque éstos no describen escenas, sino que las muestran directamente, quitando al receptor la posibilidad de usar la imaginación. De esta manera, la historia representada resulta ser la misma para todos los que la ven.

  21. La candorosa
    Dic 01, 2007 @ 03:24:22

    RODRIGO: la lectura es única!!!!!
    Ni la mejor de las tecnologías por el momento han logrado acercarse al fenómeno que ella produce.
    Salvo que se llegara a inventar un aparatito para colocarse en el cerebro de la gente imaginativa.
    O tal vez algo peor… que nos pusieran un chip para imaginar con las lecturas, solo lo que estuviera permitido…
    Por eso, el libro seguirá siendo único, para cada uno de nosotros…
    Saludos caballero… y candor, si le parece.

  22. Andy
    Dic 04, 2007 @ 14:22:03

    bueno ,veo que como se acerca el año andan todos muy sensibles…..en fin nena! bien por eso! hay que cultibarse que tanto! yo a el yonathan le compre » mi amigo gregorio» de primer grado pero todavia no termina de leerlo( tiene 12 ya)….y lo que pasa que son libros profundos viste,besos che

  23. La candorosa
    Dic 16, 2007 @ 01:31:09

    ANDY: como verás respondo comentarios con 10 días de atraso, jajajaa…

    Me imagino al Yonatan, ¡¡¡que chico instruido Martaaaaa!!!, que delicia sus conocimientos, decile que si lo encuentro le mando pa’que lea el libro:
    «Lunita de Plata» (es del siglo VIII antes de Cristo, creo, ¡¡un incunable tengo!!!) ajjajaja.
    Besos Martus, acordate de decirle que lea también ¡¡¡la Guía Telefónica!!!
    Candor brishante pa’vó, sheno de cultura!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: