Sería conciente de las distancias, cuando aprenda a medirlas. Me aferro a las constantes batallas de mi mente, esas que se libran ante la realidad. Depender del tiempo, los espacios, las personas u objetos que comparten mi existencia, ardua tarea. Mis duros contrincantes por roer. Desestimo mandatos todo el tiempo, mientras cubren silenciosamente mi mente. Hoy, observando el mar, abstraída de su entorno dantesco, temo. No el temor del hasta donde, sino del «hasta cuando». Esos espacios, que como el mar, amplios e inapelables, me limitan y me encierran nuevamente en el temor. No sé medir. No sé explicar cuanto afecta la distancia a mi existencia. He de padecerla desde hace siglos. No sé encontrar respuestas a los espacios vacíos de mi alma. Tal vez deba recorrerlos y perderme. Encontrarme y perderme, transitándolos. Nunca sabré si, de aquel lado del horizonte tenga que pararme y gritar por lo hallado. O simplemente regar esos vacíos espacios con mis lágrimas. Me gustaría si, encontrar lo que espero…o a quien espero. No puedo imponerme esperanzas, perdería. No debo olvidar entonces que sin idealizar, se sobrevive…
Feb 08, 2007 @ 02:02:58
El mar tiene eso. Uno lo ve y sólo quiere llegar hasta el horizonte. Ir nada más que hasta el fondo…
Feb 08, 2007 @ 02:27:53
BENDER: apenas voy por la superficie…
Feb 08, 2007 @ 15:10:14
Lo que más me asombra del mar es la línea del horizonte, ¿cómo no se mezclan el mar y el cielo?
Y viendo el cielo, ¿cómo no undirnos en semejante profundidad?
Feb 08, 2007 @ 21:06:25
«i took my lucky break and I broke it in two, put on my worried shoes…»
Me temo que estoy en desacuerdo con esa frase final…»sin idealizar se sobrevive», yo creo que lo que nos mantiene vivos y peleando son los ideales. Es verdad que siendo idiota y mediocre sobrevolás tu vida pacíficamente, pero ¿Quién quiere eso?
Prefiero desangrar mis ideales y seguir peleando, aunque sea entre la desesperanza, la frustración y la impotencia…
Abrazo!!
Feb 08, 2007 @ 21:13:47
CACHETAZO: a veces el horizonte es la línea de unión más profunda. La profundidad del cielo, maravillosa. Bienvenido.
MARCELO: sin ideales se sobrevive, con ideales se vive, eso era lo que quería decir.
Realmente tengo que hacerle caso a mi terapeuta, ya pasamos la parte en la que yo era díficil de entender…
Feb 08, 2007 @ 23:43:26
precioso, y sabe que de pequeño (o no tanto) tenía una obsesión con el horizonte que pocas veces confesé. pero me podía pasar horas enmogotes mirando el horizonte y pensando si un día podría llegar
salud y buenos alimentos
Feb 09, 2007 @ 01:08:30
ROBERTO SÁNCHEZ: veo que conoce mi ciudad, me alegro. No sabe en este mismo momento, como deseo llegar al horizonte…!!!!!
Feb 10, 2007 @ 19:55:01
muy bueno ale,pero coincido con marcelo quien dice:»sin ideales se sobrevive, con ideales se vive»,igual sacando esa parte todo lo demas,como todas las cosas que escribis me encantan negri,segui asi nomà,die punto diè,jajajajajaj!
besos
Andy
Feb 10, 2007 @ 20:50:10
ANDY: vivamos como quieras con o sin ideales, pero con el horizonte siempre ahí!!!, besotes.
Oct 30, 2007 @ 02:31:48
me gusta mucho esa foto, parece obra de ED GEIN, si yo me vuelvo mas loca seria EL.
Oct 30, 2007 @ 02:52:20
el que se encuentra y se pierde (digamos q constantemente), no puede perder al tener esperanza (mierda a colores). -vacito vacio
Abr 17, 2008 @ 20:25:13
Alejandra…
supongo que eres de Argentina. No sè tu edad. No conozco tu rostro pero eres una persona maravillosa y una escritora genial.
Veràs…
Soy mexicano de nacimiento pero Latinoamericano de hueso colorado. Me encanta escribir y componer canciones y leer libros, periòdicos, revistas, antologìas, enciclopedias, en fìn.
Estoy contento porque encontrè a alguien que creo tiene afinidades existenciales.
Vivo en una ciudad relativamente nueva(30 años), bonita, llena de gente fresca y pujante, llamada Cuautitlàn Izcalli- perdona el nombre, yo no se lo puse- que significa en náhuatl «Tu casa entre los árboles». Tengo un pequeño periòdico que circula por aquí de solo 16 páginas pero que le gusta a la gente y se llama El Dominical. En realidad lo fundé para poder escribir y tener contacto con la gente. Ojalá me puedas escribir a mi correo. Por lo pronto estoy leyendo todos tus escritos. Quisiera me permitas mandarte algunos míos. ATTE: Oscar